- Hacia
la elaboración de lineamientos didácticos
alternativos… - Propuesta de diseño de
programación de clases - Bibliografía
consultada
Hacia la
elaboración de lineamientos didácticos
alternativos…
Siguiendo la línea de pensamiento propuesta en el
marco teórico del análisis de caso, en el presente
trabajo nos abocaremos a la elaboración de lineamientos
didácticos para el abordaje de la temática:
relación pedagógica entre el educador y el
educando, planteándolo desde el proceso
enseñanza–aprendizaje como objeto de estudio de la
Didáctica.
Nuestro propósito es, fundamentalmente, lograr
una propuesta alternativa, desde un posicionamiento
crítico, respecto a las observaciones de clases que hemos
analizado anteriormente, es decir coincidiendo con las
concepciones de la Didáctica crítica, fundamentada
en el materialismo histórico, la sociología
crítica y los aportes de la psicología
dialéctica de Vygotsky, como una propuesta alternativa a
la didáctica tradicional y a la tecnología
educativa.
Entendemos que el proceso de enseñanza-
aprendizaje se da dentro de un contexto que no implica considerar
solo el aula y las relaciones que se practican allí, sino
que es necesario comprender que el proceso de construcción
del aprendizaje se encuentra institucionalmente condicionado por
la escuela. En dicho proceso el vínculo docente –
alumno, está directamente relacionado con la finalidad
educativa, la que debe pensarse en términos del tipo de
hombre que queremos formar, y para qué tipo de sociedad.
En este sentido el hombre que pretendemos formar no es
estático en el proceso de enseñanza- aprendizaje,
sino activo y en constante participación de dicho proceso,
y la sociedad a la que se pretende enseñar, es aquella que
reconoce el conflicto y las contradicciones, además es
heterogénea, y de intereses distintos (Pansza, 1987). Por
lo tanto, desde esta perspectiva, aspiramos a una sociedad justa
e igualitaria; a la formación de hombres comprometidos que
establezcan vínculos de cooperación, que participen
activamente en su transformación y en el cambio social,
que colaboren en la construcción de un saber conectado con
una realidad histórica-social. Dicha finalidad debe
justificarse por su valor educativo (Contreras, 1993), es decir
no queda al margen del conocimiento didáctico, es un
elemento constitutivo esencial, y significa un compromiso moral.
Apoyados en la didáctica critica, entendemos que la
finalidad educativa a la que adherimos corresponde a propiciar la
formación de una conciencia crítica y el compromiso
con la transformación social. Creemos que para poder
concretar esta finalidad es necesario terminar con el
vínculo de dependencia docente- alumno que predomina en
los contextos escolares y que se transforme en un vínculo
de cooperación cuyos rasgos fundamentaremos más
adelante.
Teniendo en cuenta el compromiso moral desarrollado
anteriormente, nos alinearemos al binomio
enseñanza-aprendizaje, concepto establecido por una
relación ontológica, en la que la razón de
ser de la enseñanza es propiciar el aprendizaje, que se
logra en el alumno según sus expectativas y actividades de
aprendizaje. Definimos el concepto de enseñanza como un
sistema de comunicación intencional dentro del marco
institucional, donde se generan estrategias encaminadas a
provocar el aprendizaje. Los procesos de
enseñanza-aprendizaje, se viven y se crean desde adentro,
por la interacción docente-alumno y a su vez se trata de
un proceso determinado desde afuera, es decir por la estructura
social (Contreras 1993).
En este sentido la metodología que nos proponemos
utilizar es la de investigación participativa, en la que
los estudiantes y nosotros, como profesores, nos reconozcamos
como sujetos que investigan una realidad de la que formamos
parte, propiciando un juego simultáneo y alterno de
reflexión y de acción orientado a lograr una praxis
pedagógica. Propondremos la adopción de actitudes
que propicien relaciones de cooperación entre profesores y
estudiantes, es decir un trabajo colectivo rechazando al
autoritarismo. A su vez, se fomentaran estrategias en las que se
podrán combinar los métodos expositivos e
interactivos con la finalidad de que a partir de preguntas
problematizadoras se promuevan en el estudiante la
reflexión y el pensamiento crítico.
La propuesta constará de: una clase de apertura,
dos de desarrollo, una de cierre y, finalmente, otra para
evaluación. Se diseñará a partir de los
siguientes objetivos generales planteados por el
grupo:
Propiciar la toma de conciencia crítica del
sentido político de la práctica
enseñanza-aprendizaje, con el propósito de
reconocer su repercusión en la relación
pedagógica educador-educando.Promover una visión contextualizada social e
históricamente de los principales enfoques
didácticos, para la comprensión y
fundamentación de la relación
pedagógica.
Propuesta de
diseño de programación de clases
En este apartado especificaremos nuestra
propuesta didáctica. La programación de clases
constará de una clase de apertura, dos de desarrollo, una
de cierre y una de evaluación. Cada clase se
compondrá de tres momentos correspondientes a la apertura,
desarrollo y cierre de cada una de ellas; siguiendo los objetivos
generales propuestos que mencionaremos nuevamente:
Objetivos generales:
Propiciar la toma de conciencia crítica del
sentido político de la práctica
enseñanza-aprendizaje, con el propósito de
reconocer su repercusión en la relación
pedagógica educador-educando.Promover una visión contextualizada social e
históricamente de los principales enfoques
didácticos, para la comprensión y
fundamentación de la relación
pedagógica.
Clase apertura:
Tema y subtemas:
A. Objeto de estudio de la didáctica y
su complejidad en el procesos de enseñanza –
aprendizaje:a) Fundamentos teóricos:
¿Qué es la didáctica?b) Concepción de ciencia, hombre y
sociedad.c) Binomio enseñanza
aprendizaje.d) Características de la
institucionalización.e) Origen histórico de la escuela
actual.
Objetivos de la clase de apertura:
Con la primera actividad desde el rol de profesores
nos proponemos promover y organizar el proceso
enseñanza-aprendizaje mediante la presentación
con y de los estudiantes mediante una actividad que apunte a
la sensibilización para el trabajo grupal.Que los alumnos estructuren un marco de referencia
acerca de la materia (Pérez Juárez, pág.
57).Delimitar el campo de estudio a partir de una
aproximación con la realidad (Pérez
Juárez, pág. 57).Que los alumnos comiencen el proceso hacia la
formación de una conciencia critica.
Apertura:
Se les preguntará a los estudiantes acerca de su
propia experiencia en el transcurso del sistema educativo,
cómo les enseñaron y cómo aprendieron, para
lo cual se dan unos 20 minutos para hacerlo en pequeños
subgrupos. Resulta pertinente el desarrollo en grupo, sabemos que
este no se construye solo si no que se desarrolla con otro, la
enseñanza es una actividad humana en la que las personas
ejercen influencias sobre otras y compromete moralmente a quien
la realiza y la didáctica también se encuentra
atrapada en este compromiso moral. (Contreras 1993). Antes de
continuar se hará una puesta en común en la que uno
de los integrantes cuente acerca de los aportes de cada
compañero de su subgrupo. Esto nos va a permitir conocer
las características del grupo, sus concepciones previas
del tema que pretendemos abordar, posibilitando un puente para la
comprensión futura, y además va a generar un clima
distendido: el sentimiento de estar vinculados los unos a los
otros da un sentimiento de grupo de pertenencia es
carácter positivo, produciendo más
motivación que en los entornos individualistas y
competitivos.
Luego, presentaremos mediante una clase expositiva que
velara siempre por el tema que se expone y procurando la
organización del discurso, para una buena
interpretación de los alumnos (Dolors Quinquer, 2005), el
tema de la Didáctica como la disciplina que tiene por
objeto de estudio el proceso enseñanza-aprendizaje.
Siguiendo la línea de los aportes de Contreras, en miras
del interés por la emancipación individual de los
educandos, por la justicia social y por la emancipación
colectiva.
Desarrollo:
A partir de lo conversado en el inicio con los
educandos, se les planteará una pregunta incitadora con la
cual se buscara que los estudiantes se representen inicialmente
el tema (Dolors Quinquers, 2005), por ejemplo: Reconociendo que
el proceso enseñanza-aprendizaje es el sistema de
comunicación intencional que se produce en un marco
institucional en el que se generan estrategias encaminadas a
provocar el aprendizaje ¿Cuáles son los factores
intervinientes en proceso de enseñanza – aprendizaje?, Por
ejemplo: relación docente-alumno,
métodos-contenidos, finalidad educativa, etc.
Se les propondrá a los estudiantes formar
subgrupos de 4 integrantes para debatir y reflexionar acerca del
interrogante durante 30 minutos aproximadamente. Mediante un
plenario se propiciará la formulación de los
factores intervinientes en el proceso
enseñanza-aprendizaje, tales como el ambiente
físico, factores sociales externos, trayectorias
escolares, vínculo docente-alumno, vínculo entre
alumnos, normas institucionales, instrumentación
didáctica, finalidad educativa, etc.
Cierre:
A modo de cierre, para esta primer clase se
explicará que el proceso enseñanza-aprendizaje se
vive y se crea desde adentro en la interacción
educador-educando, y se determina desde afuera por la realidad
macro social (estructura social), tal como pueden sugerir los
estudiantes en la reflexión del interrogante mediante el
planteamiento de la relación pedagógica o los
factores externos. Consideramos pertinente, para finalizar
reconocer que no existe una relación causal entre la
enseñanza y el aprendizaje, sino que se trata de una
relación ontológica en la que el ser de la
enseñanza es el aprendizaje, que éste último
se va a lograr según las expectativas de los educandos y
las actividades de aprendizaje.
Antes de dar culminación a la clase, se les
sugiere a los estudiantes dos películas y la lectura de
los siguientes textos:
Contreras D. J. (1993) Capítulo primero: "La
Didáctica y los procesos de
enseñanza-aprendizaje" en "Enseñanza,
curriculum y profesorado", Madrid: AkalPanza Gonzáles, M. (1987) Capítulo
primero: "Sociedad-Educación-Didáctica", en
"Fundamentación de la Didáctica",
México: Gernica
Las películas son las siguientes:
"Entre los muros"
Ficha técnica:
Título: La clase
Título original: Entre les murs
Dirección: Laurent Cantet
País: Francia
Año: 2008
Duración: 128 min
Género: Drama
Sinopsis de la película (extracto tomado de
http: //portal.educ.ar)
La película de Laurent Cantet está basada
en la obra del escritor y docente François Begaudeau, que
también protagoniza el film, encarnando a M. Marin. Junto
a él, un grupo de actores no profesionales, seleccionados
entre los estudiantes de una escuela media de París,
recrean la vida en la escuela. (…)
"Soy profesor de tablas de multiplicar. A veces logro
enseñar matemática." Así se
presenta
uno de los personajes a los colegas recién
llegados. La escena se desarrolla en una escuela
media de un barrio popular de París, pero la
experiencia podría repetirse en cualquier ciudad, en
cualquier escuela.
Ese es el principal encanto de Entre los muros: los
personajes, los diálogos, los conflictos que atraviesan a
docentes y alumnos a lo largo de la película reaparecen en
cualquier comunidad educativa marcada por la segmentación
social y cultural, por la dificultad para adecuar los objetivos
de la escuela media a las demandas e intereses de los
estudiantes, por la brecha generacional… Desde el sugerente
título, la película de
Cantet plantea las dificultades de trascender la
lógica que impera "entre los muros" y trata de dar cuenta
de las inquietudes y dificultades que los estudiantes traen desde
más allá del muro, desde el mundo en el que deben
vivir sus vidas.
""Diarios de la calle""
Ficha técnica:
Título: Diarios de la calle
Título original: Freedom Writers
Dirección: Richard La Gravenese
País: Estados Unidos, Alemania
Año: 2007
Duración: 123 min
Género: Criminal, Drama,
Biográfico
Sinopsis de la película (extracto tomado de
http: //cine.educacion.es).
Diarios de la calle está inspirada en una
historia real, la de la profesora de un instituto, Erin Gruwell y
en los diarios de un grupo de adolescentes «Los escritores
de la libertad», de Long Beach, California, Estados Unidos,
tras los disturbios de 1992 por conflictos interraciales.
Está ambientada en los alrededores del Instituto Wilson
Classical en Long Beach, a mediados de los 90 y expone la fuerza
creativa y didáctica de una mujer, que deja sus prejuicios
y técnicas tradicionales para ejercer su tarea con grupo
de adolescentes marginales.
Objetivo de las películas:
El objetivo de la elección de estas dos
películas es que puedan ser utilizadas como una
herramientaque permita a los alumnos contextualizar la
práctica educativa, provocando a su vez el debate entre
docentes y alumnos. Queremos propiciar que alumnos puedan
vincular y establecer relaciones con los temas abordados en la
cátedra, además esto también nos permite
introducir temas nuevos, en la medida que el grupo coopere y
participe, ya que no debemos olvidar que las estrategias que se
utilizan dependen siempre de los intereses del grupo, puesto que
todos los grupos no son iguales, lo que implica constantemente
estar rediseñando, añadiendo, eliminando, la
estrategias que propicien la participación. Con esto
queremos decir que no alcanza solo con que los alumnos vean la
película, sino que ellos mismos puedan representarse
ideas, interpretar cuestiones que se plantean, y formular
hipótesis.
Primera clase de desarrollo
Tema y subtemas:
A. Función social de la escuela, vinculo
docente – alumno, metodología
didáctica:a) Sociedad y educación: La
práctica enseñanza – aprendizaje en la
sociedad capitalista.
b) Educación ciencia e
ideología.
c) Panorama general de de las diversas corrientes
didácticas.
Objetivo de la clase:
Todas las actividades estarán orientadas a la
integración, interacción, cooperación y
participación del grupo para facilitar el
aprendizaje.
Apertura:
En el inicio se planifica una síntesis inicial de
lo visto en la clase apertura de una duración aproximada
de 15 minutos, se propone estimar este tiempo, para no superar la
capacidad máxima de atención de los alumnos. Se
buscará integrar las lecturas que estaban programadas para
esta clase, procurando que el discurso este bien organizado de
manera tal que pueda enlazarse con lo estudiado en la clase
anterior, se promoverán preguntas o ejercicios que permita
a los alumnos hacer explicitas sus ideas previas, para ello
será importante la participación de los
estudiantes. Nos parece importante a su vez que el tema sea
presentado comenzando con pocas ideas, las cuales serán
las más fundamentales y representativas del tema que nos
proponemos desarrollar, proporcionando ejemplos, o ejercicios
prácticos y cercanos (Dolors Quinquer, 2005), para ello se
discutirá la función social de la escuela y la
práctica de enseñanza-aprendizaje en la sociedad
capitalista, contraponiendo las visiones funcionalistas,
críticas reproductivistas y críticas de la
resistencia.
Desarrollo:
Se sugerirá la formación de los subgrupos
para enfatizar sobre la relación pedagógica que se
establece en el proceso enseñanza-aprendizaje, promoviendo
una visión contextualizada social e históricamente
del surgimiento de los distintos enfoques a partir de los aportes
de Margarita Panza Gonzáles, sin perder de vista la
relación del contexto con la finalidad educativa a la que
responden los diversos enfoques. Mediante un plenario (de 40
minutos aproximadamente) se hará la puesta en común
de las reflexiones de los estudiantes promoviendo a la
confección de un cuadro comparativo en el pizarrón
que irán completando ellos mismos, en el cual
especificaran el contexto socio histórico, la
relación y los roles del educador y educando, y la
finalidad educativa.
Cierre:
A modo de cierre se propiciará una visión
crítica de los estudiantes respecto a los enfoques,
apuntando a conocer el posicionamiento de ellos mismos, el debate
de ideas contrapuestas y sus correspondientes fundamentaciones.
Esta última actividad se desarrollará en los
últimos 40 minutos de la clase, tiempo que ha sido
reservado para la participación y recapitulación
final. Finalmente, se les propondrá a los estudiantes
ampliar los conocimientos con la lectura del siguiente
texto:
Pérez Juárez, E. (1987)
Capítulo segundo: "Problemática general de la
Didáctica", en "Fundamentación de la
Didáctica", México: Gernica
La lectura de este texto se orientará a la
profundización acerca del tema "relación
pedagógica" reconociendo en cada corriente los aspectos
relevantes, diferenciando entre los de carácter positivo y
los negativos. Se intentará que los alumnos puedan
establecer relación entre los diferentesenfoques
propuestos por la autora en el análisis de las
películas en la siguiente clase.
Segunda clase de desarrollo:
Tema y subtemas:
A. Problema general de la
didáctica.B. Relación docente – alumno desde
los diferentes enfoques didácticos:a) Lo instituido e instituyente.
b) El dogmatismo.
c) Concepciones acerca de la relación
docente- alumno.d) Didáctica tradicional,
tecnocrática, critica.
Objetivos para esta clase:
Reflexionar e indagar acerca de la relación
docente alumno en la práctica de enseñanza-
aprendizaje.Analizar la problemática de la
enseñanza, desde una perspectiva crítica,
pudiendo reconocer aspectos positivos y negativos de las
diversas corrientes.Indagar y reflexionar acerca de las diferentes
corrientes, a si como también la práctica de
enseñanza- aprendizaje.
Apertura:
Retomando el cuadro comparativo confeccionado por los
estudiantes se pasará a discutir sobre las
problemáticas que presenta Pérez Juárez en
su texto, promoviendo el dialogo y comentando las respuestas que
se irán desarrollando durante la discusión,
haciendo alusión especial a la relación
educador-educando desde cada una de las corrientes
didácticas leídas. Actividad pensada para los
primeros 20 minutos de clase.
Desarrollo:
Durante el desarrollo de la clase se intentará
ampliar los conocimientos sobre cada enfoque didáctico
mediante la participación de los estudiantes. Luego se les
sugerirá la formación de subgrupos, los que
deberán elegir una corriente a trabajar, la
elección será sin restricciones podrán
plantear todo lo que se les ocurra con respecto al tema, sin
critica, ni cedazo, todo vale (Dolors Quinquers, 2005) para el
desarrollo de las problemáticas propuestas por
Pérez Juárez, y el análisis de las
relaciones establecidas en el aula, según los diversos
enfoques. Se propiciará el análisis crítico,
la reflexión sobre la relación con el contexto y la
relación entre educador-educando,así como
también se buscará reconocer los aspectos positivos
y negativos y hacer vinculaciones con la
película.
Cierre:
En la culminación de la clase, cabe recordar que
este tiempo se proporciona todas las clases para la
recapitulación final, mediante un plenario en el que los
estudiantes debatan y comparen las ideas, se buscará
establecer relaciones con las películas vistas y sus
propias experiencias en las trayectorias de cada uno (que
características tenían las relaciones con sus
docentes en la escuela). Finalmente, se propondrá una
exposición de cada subgrupo en la que podrán
presentar láminas, power point o algún otro recurso
acerca de la corriente elegida, dicha exposición se
realizará dentro de dos clases. Se les otorgará a
los estudiantes la posibilidad de buscar textos ampliatorios
acerca de los temas.
Clase de cierre:
Temas y subtemas:
A. Recapitulación de todos los temas
abordados hasta entonces.
Objetivos de la clase:
Reflexión y análisis crítico de
los temas abordados hasta esta clase.
Apertura:
En la introducción de esta clase se
realizará un repaso global de lo visto en las clases
anteriores en el que los estudiantes vayan aportando y debatiendo
entre ellos, se promoverá el análisis
crítico de cada corriente y el posicionamiento
fundamentado de cada uno de ellos. El debate se
desarrollará en 30 minutos aproximadamente.
Desarrollo:
La actividad de esta clase se basará en el
análisis de las películas, sugiriéndole a
cada subgrupo que realice la descripción y análisis
de una escena de la película por problemática
presentada por Pérez Juárez, centrándose en
la relación entre docente-estudiante, el rol del docente y
el del estudiante. Esta actividad buscará canalizar la
creatividad, la interpretación de los estudiantes, el
juicio crítico y el manejo del material
bibliográfico, estará pensada aproximadamente por
una hora.
Cierre:
En esta última parte de la clase se le
pedirá a cada subgrupo que expresen ante sus
compañeros el análisis que realizaron
fundamentándolo con la teoría, y que entre los
mismos reflexionen acerca de dicho análisis.
Por último, se despejarán dudas acerca de
la exposición que deben preparar para la clase siguiente,
recordándoles que la evaluación es un proceso que
se realiza desde el primer momento y que dicha exposición
es una instancia más de aprendizaje que apunta al
mejoramiento de la calidad tanto de la enseñanza como del
aprendizaje.
Clase de evaluación:
Objetivos:
Partiendo de que la evaluación es una tarea
compleja de implicaciones sociales, reconocemos que la misma es
una actividad inherente al proceso didáctico y se
encuentra condicionada por circunstancias y
características tanto históricas como actuales del
proceso enseñanza-aprendizaje. (Moran Oviedo,
1981)
Siguiendo esta concepción, nos proponemos la
integración de los siguientes rasgos del proceso de
evaluación: totalizador (integrador del proceso de
aprendizaje), histórico (recuperador de las dimensiones
sociales del acontecer grupal), comprensivo (tanto de la
situación de desarrollo grupal como la situación de
docencia) y transformador (propiciador de conocimientos, que
derive en una verdadera praxis). (Moran Oviedo, 1981)
La evaluación será tomada mediante la
relación de implicancia con la acreditación, por lo
que se tendrá en cuenta todo el desarrollo realizado hasta
el momento del proceso enseñanza-aprendizaje lo que, por
consiguiente, determinará la acreditación.
Consideramos, por lo tanto, que la evaluación y la
acreditación son procesos paralelos, complementarios e
interdependientes. (Moran Oviedo, 1981)
Apertura:
En el inicio se hará una breve
introducción a las corrientes ayudando a los estudiantes a
contextualizar a cada una de ellas desde sus propios aportes y
los del docente. Esta actividad se orienta a la
integración y participación de los estudiantes
desde sus aportes fomentando el dialogo. A su vez se
intentará analizar el manejo de la información y
contenido, como también se observará la
participación de los estudiantes. (La evaluación
del aprendizaje como apreciación del acontecer humano en
la experiencia grupal)
Desarrollo:
Luego, en el desarrollo cada equipo presentará su
tema ante sus compañeros con sus correspondientes recursos
didácticos, se promoverá la comunicación
entre los estudiantes que exponen y los que en ese momento
observan para lograr reflexiones críticas y comparaciones
entre las diversos enfoques. Dicha metodología de
evaluación se fundamenta en la necesidad de que las pautas
y los instrumentos (para que la misma se pueda llevar a cabo)
sean de carácter flexible, sistemático y
dinámico; que a su vez cuente con una organización
que permita la experiencia y participación de
todos.
Cierre:
Para finalizar, se realizará un plenario en el
cada subgrupo reflexionará acerca de la experiencia
realizada del trabajo en grupo y la posterior devolución
de los docentes a los estudiantes. Este plenario se organiza con
el propósito de realizar un análisis de la
problemática del grupo generando un espacio de charla que
posibilite la libre expresión y la crítica, se
trata de una puesta en común de resistencias, conflictos,
evasiones y complicidades, abordados y resueltos
oportunamente(Moran Oviedo, 1981). Luego, la acreditación,
concebida como proceso paralelo y complementario de la
evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje, se
llevará a cabo teniendo en cuenta los objetivos generales
y conocimientos, planteados desde el comienzo, que se desean
promover en los estudiantes.
Bibliografía
consultada
Contreras D. J. (1993) "La Didáctica y los
procesos de enseñanza-aprendizaje" en
"Enseñanza, curriculum y profesorado", Madrid:
AkalPanza Gonzáles, M. (1987)
"Sociedad-Educación-Didáctica", en
"Fundamentación de la Didáctica",
México: GernicaPérez Juárez, E. (1987)
"Problemática general de la Didáctica", en
"Fundamentación de la Didáctica",
México: GernicaMorán Oviedo, P. (1987)
"Instrumentación didáctica", en
"Fundamentación de la Didáctica"Pérez Juarez, C. (1981) "Propuesta de una
metodología en la perspectiva de la Didáctica
Crítica", en "Operatividad de la Didáctica" de
PerezJuarez y otros, México: Gernica.Badía Antoni, Dolors Quinquer y otros (2005)
"Aprender autónomamente. Estrategias
Didácticas", España: Grao. Capítulo
3.Moran Oviedo, P. (1981) "Propuestas de
evaluación y acreditación del proceso de
enseñanza-aprendizaje", en "Operatividad de la
Didáctica", México: Gernica.
Autor:
Bulacio Cintia
Guardia Daiana
Luna Benjamín
Silva Daiana
UNIVERIDAD NACIONAL DE LUJÁN. SEDE
REGIONAL SAN MIGUEL
Didáctica I
Propuesta didáctica