Monografias.com > Administración y Finanzas > Contabilidad
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La auditoria integral como instrumento para orientar a la mejora continua institucional



Partes: 1, 2, 3, 4

  1. Descripción del
    proyecto
  2. Marco
    teórico
  3. Hipótesis
  4. Metodología
  5. Cronograma
  6. Presupuesto
  7. Bibliografía
  8. Anexo

EL CASO DE LAS COOPERATIVAS
CAFETALERAS DE LA REGION HUANUCO Y JUNIN, PERIODO 2005 HASTA LA
ACTULIDAD.

Descripción
del proyecto

  • ANTECEDENTES

Los antecedentes son los siguientes:

Sandoval (2008)[1], resalta la trascendencia de
aplicar la auditoría integral como forma de ejercer un
adecuado control de las actividades y facilitar por tanto la
gestión táctica y estratégica de dichas
empresas, en el marco de la globalización y competitividad
empresarial. El autor explica que la auditoria integral es el
proceso de obtener y evaluar objetivamente, en un período
determinado, evidencia relativa a la información
financiera, al comportamiento económico y al manejo de una
entidad con la finalidad de informar sobre el grado de
correspondencia entre aquellos y los criterios o indicadores
establecidos o los comportamientos generalizados. Luego agrega,
la Auditoría Integral implica la ejecución de un
trabajo con el enfoque, por analogía de las revisiones
financieras, de cumplimiento, control interno y de
gestión, sistema y medio ambiente con los siguientes
objetivos: determinar, si los Estados Financieros se presentan de
acuerdo con los Principios de Contabilidad Generalmente
Aceptados; determinar, si el ente ha cumplido, en el desarrollo
de sus operaciones con las disposiciones legales que le sean
aplicables, sus reglamentos, los estatutos y las decisiones de
los órganos de dirección y administración;
evaluar la estructura del control interno del ente con el alcance
necesario para dictaminar sobre el mismo; evaluar el grado de
eficiencia en el logro de los objetivos previstos por el ente y
el grado de eficiencia y eficacia con que se han manejado los
recursos disponibles; evaluar los mecanismos, operaciones,
procedimientos, derechos a usuarios, responsabilidad, facultades
y aplicaciones específicas de control relacionadas con
operaciones en computadora; evaluar el impacto medioambiental
producido de manera directa o indirecta por empresas que
presentan un perfil ambiental diferente, condicionado por los
riesgos aparentes asociados con sus procesos y productos; la
edad, historia y estado de una planta, el marco jurídico
en el cual opera. Este trabajo por enfocarse a aspectos
más amplios de una empresa y por los objetivos que
establece resultará de mucha utilidad para el desarrollo
de la tesis a realizar.

Herrera (2007)[2], destaca que la
administración de la entidad es responsable en primera
instancia de evaluar la eficiencia y efectividad; luego, puede
hacerse una evaluación por la auditoria interna o una
auditoria externa, para lo cual la auditoria integral, es una de
las herramientas que mejor se puede adecuar a dicha
evaluación. La autora destaca que la principal
preocupación para el auditor es comprender adecuadamente
los objetivos de la entidad y como guardan relación con
los resultados que se espera obtener. Los objetivos y metas de la
entidad, deben especificarse de la manera más precisa
posible, dada que sino sería difícil determinar si
el programa o actividad está logrando los resultados
esperados. A menos que exista claridad y detalle en los objetivos
o beneficios que se espera lograr, la evaluación de los
programas o el sistema de información orientado hacia la
evaluación de tales objetivos, tendrá un uso
limitado como herramienta de la gerencia o mecanismos de
retroalimentación para la toma de decisiones. Por ello, es
importante que la entidad haya definido los elementos siguientes:
objetivos y metas claras y mensurables; plazos de cumplimiento;
y, costo financiero. La autora dice, es posible que en cursos de
la auditoria se encuentren casos en que, tanto la normativa
legal, como la propia entidad, no han establecido objetivos y
metas con claridad. En tal caso el auditor, debe obtener la
opinión autorizada de los funcionarios responsables y
llegar a punto de vista coincidentes, como paso previo a definir
los criterios a utilizarse para la medición y
evaluación del grado de avance obtenido. La autora indica
que la eficiencia por su naturaleza es un concepto relativo. Ella
es posible medirla si comparamos la productividad obtenida con un
estándar o norma establecida. La cantidad o calidad de las
salidas y el nivel de servicio brindado, pueden también
ser comparadas contra estándares de desempeño, con
el propósito de determinar su fueron ocasionados algunos
cambios en la eficiencia. La eficiencia es incrementada cuando se
produce con calidad un mayor número de salidas con menores
recursos de entrada o cuando el mismo monto de salidas son
producidas con menos recursos. Este trabajo resultará de
mucha utilidad por la dimensión que le da a la
evaluación de la eficiencia y efectividad; por que
proporciona elementos para realizar la evaluación desde
adentro de la administración y luego desde fuera de la
administración por parte de la auditoria.

García (2007)[3], se refiere a la
filosofía, doctrina, normas, proceso, procedimientos,
técnicas y prácticas que debe seguir la
auditoría integral para que se convierta en una respuesta
efectiva para luchar en forma efectiva contra los actos de
corrupción en los gobiernos regionales. Según el
autor, en la auditoria integral las tareas relacionadas con la
actividad, los miembros del equipo de auditores, deberán
estar libres de toda clase de impedimentos personales
profesionales o económicos, que puedan limitar su
autonomía, interferir su labor o su juicio profesional.
Asimismo establece que en todas las labores desarrolladas se
incluya en forma primordial la obtención de evidencia,
así como lo atinente a la formulación y
emisión del juicio profesional por parte del auditor, se
deberá observar una actitud imparcial sustentada en la
realidad y en la conciencia profesional. También determina
que la labor de auditoria debe ser tal que permita una
supervisión constante sobre las operaciones en todas sus
etapas desde su nacimiento hasta su culminación,
ejerciendo un control previo o exente, concomitante y posterior.
El autor determina que las tareas de auditoria deben cubrir en
forma integral todas las operaciones, áreas, bienes,
funciones y demás aspectos consustancialmente
económico, incluido su entorno. Esta auditoria contempla,
al ente económico como un todo compuesto por sus bienes,
recursos, operaciones, resultados, etc. Agrega que se debe
definir los objetivos de la Auditoría, el alcance y
metodología dirigida a conseguir esos logros; el personal
debe ser adecuadamente supervisado para determinar si se
están alcanzando los objetivos de la auditoría y
obtener evidencia suficiente, competente y relevante, permitiendo
una base razonable para las opiniones del auditor, determina que
la labor debe ser eficiente en términos de evitar el
daño, por lo que la inspección y
verificación /deben ser ulteriores al acaecimiento de
hechos no concordantes con los parámetros preestablecidos
o se encuentren desviados de los objetivos de la
organización; que en caso de llevarse a cabo
implicarían un costo en términos logísticos
o de valor dinerario para la entidad. Luego dice que los informes
deben ser presentados por escrito para comunicar los resultados
de auditoría, y ser revisados en borrador por los
funcionarios responsables de la dirección de la empresa.
Finalmente determina que las labores desarrolladas deben
realizarse con respecto de las normas y postulados aplicables en
cada caso a la práctica empresarial, en especial, aquellas
relacionadas con las normas de otras auditorías especiales
aplicables en cada caso. Es indudable con todo este enfoque
resultará de mucha importancia para llevar a cabo la
investigación.

Paredes (2006) [4]establece el proceso y
procedimientos para llevar a cabo la evaluación de los
resultados obtenidos en relación con los recursos
utilidades (eficiencia) y las metas y objetivos (efectividad) de
una entidad del Estado. Según la autora la eficiencia
está referida a la relación existente entre los
bienes o servicios producidos o entregados y los recursos
utilizados para ese fin, lo que en buena cuenta también se
llama productividad, en comparación con un estándar
de desempeño establecido; en cambio la economía
está relacionada en términos y condiciones bajo los
cuales las entidades adquieren recursos, sean estos financieros,
humanos, físicos o tecnológicos, obteniendo la
cantidad requerida, al nivel razonable de calidad, en la
oportunidad y lugar apropiado y, al menor costo posible. En el
mismo contexto, indica que la efectividad se refiere al grado en
el cual una entidad logra sus objetivos y metas u otros
beneficios que pretendía alcanzarse previstos en la
legislación o fijados por otra autoridad. Por otro lado
indica que una adecuada organización de los esfuerzos en
la entidad requiere la adopción de los criterios
siguiente: establecer los mecanismos de planeamiento,
dirección e informe de las evaluaciones de resultados;
diseñar procedimientos para asegurar la evaluación
sistemática y el reporte adecuado sobre la efectividad de
la entidad; asegurar que la evaluación e informe sobre la
efectividad de la entidad sea administrado en observancia de la
efectividad, eficiencia y economía; los objetivos del
programa deben ser especificados de la forma mas precisa posible;
los procedimientos de evaluación de la efectividad deben
justificar su costo; los procedimientos de evaluación
deben ser diseñados de manera que sean válidos; la
información proporcionada por la evaluación de la
efectividad debe ser lo suficientemente confiable que pueda
utilizarse para la toma de decisiones; los reportes de
evaluación de efectividad y su análisis deben estar
completos y equilibrados, así como soportados por
documentación apropiada. Este documento será de
utilidad para el desarrollo de la investigación que se
propone realizar porque contiene el tratamiento de los elementos
principales de la auditoria integral.

Bendezú (2003)[5], desarrolla el
proceso de la auditoría de gestión, tratando en
primer lugar la evaluación del sistema de control interno,
que será de suma utilidad para este trabajo de
investigación; por cuanto en la auditoria integral, como
otra auditoria se parte evaluando como esta el sistema de control
interno, para poder dimensionar en forma precisa la naturaleza,
oportunidad y alcance de los procedimientos y técnicas
para evaluar la eficiencia, economía, efectividad y
transparencia de los recursos y actividades de una entidad del
estado. Según el autor se entiende por eficiencia el
examen de los costos –costo mínimo- con los cuales
la entidad alcanza sus objetivos y resultados en igualdad de
condiciones de calidad. Los objetivos cuando se evalúa la
eficiencia son los siguientes: establecer el indicador principal
de eficiencia: el cual permite valorar los costos y beneficios de
la entidad; medir la eficiencia a partir del índice de
productividad el cual relaciona el volumen de producción
frente al volumen de insumos; implantación de indicadores
complementarios y financieros para evaluar la empresa en el
mediano y largo plazo; análisis de los costos para
establecer si realmente se tiene el concepto del costo
mínimo. En cuanto a las metodologías para medir le
eficiencia indica que estas son las siguientes: Análisis
Financiero; dentro de ello el examen de los costos, rentabilidad,
índice de productividad. Otra metodología es el
análisis de los costos, como la mayoría de las
entidades no llevan contabilidad de costos, es difícil
determinar los verdaderos costos, incurridos en el proceso
productivo; los cuales en algunas entidades se pueden identificar
mientras que en otras estos se deben manejar por medio de los
denominados gastos operacionales. Otra metodología es
determinar la rentabilidad, porque los niveles de beneficio que
esta teniendo la entidad. Otra metodología es la
medición de la productividad. El autor resalta el estudio
de la economía en la empresa, al respecto indica que la
economía trata del estudio de la asignación de los
recursos humanos, físicos y financieros hecho por las
entidades entre las diferentes actividades, con el fin de
determinar si dicha asignación fue óptima para la
maximización de los resultados. Por la referencia a
indicadores en forma específica resultará de mucho
interés este trabajo.

Monrroy (2007)[6], indica que
auditoría integral aplicada a una entidad del Estado, es
el examen y evaluación integral, metodológico,
objetivo, sistemático, analítico e independiente
con respecto de la actuación de la entidad, de sus
procesos operativos, así como de la aplicación y
adecuación de sus recursos y su administración,
efectuado por profesionales, con el propósito de emitir un
informe, para formular recomendaciones contribuyendo a la
optimización de la economía, eficiencia,
efectividad y cumplimiento de la gestión empresarial. El
autor indica, el Instituto de Auditores Internos de los Estados
Unidos define la auditoría interna como una actividad
independiente que tiene lugar dentro de la empresa y que
está encaminada a la revisión de operaciones
contables y de otra naturaleza, con la finalidad de prestar un
servicio a la dirección. Es un control de dirección
que tiene por objeto la medida y evaluación de la eficacia
de otros controles. La auditoría interna surge con
posterioridad a la auditoría externa por la necesidad de
mantener un control permanente y más eficaz dentro de la
empresa y de hacer más rápida y eficaz la
función del auditor externo. Generalmente, la
auditoría interna clásica se ha venido ocupando
fundamentalmente del sistema de control interno, es decir, del
conjunto de medidas, políticas y procedimientos
establecidos en las empresas para proteger el activo, minimizar
las posibilidades de fraude, incrementar la eficiencia operativa
y optimizar la calidad de la información
económico-financiera. Se ha centrado en el terreno
administrativo, contable y financiero. La necesidad de la
auditoría interna se pone de manifiesto en una empresa a
medida que ésta aumenta en volumen, extensión
geográfica y complejidad y hace imposible el control
directo de las operaciones por parte de la dirección. Con
anterioridad, el control lo ejercía directamente la
dirección de la empresa por medio de un permanente
contacto con sus mandos intermedios, y hasta con los empleados de
la empresa. En la gran empresa moderna esta peculiar forma de
ejercer el control ya no es posible hoy día, y de
ahí la emergencia de la llamada auditoría interna.
De este trabajo se tomará la metodología de la
auditoria y los principales documentos que se utilizan en las
fases de planeamiento, ejecución, informe y seguimiento de
las recomendaciones.

Guevara (2008)[7], destaca los siguientes
propósitos de la auditoría integral: i) Evaluar a
la entidad en todas sus áreas; ii) Obtener el conocimiento
de la actuación de la gestión institucional; iii)
Evaluar la eficiencia y el grado de confiabilidad de la
información administrativa, legal, contable, financiera,
económica, labora, etc.; iv) Examinar el logro de los
objetivos; v) Asistir a la dirección y a la gerencia para
mayor efectividad y productividad de las operaciones; y, vi)
Realizar recomendaciones que incluyan el respectivo seguimiento
de las mismas. Tradicionalmente la Auditoría Gubernamental
se caracterizó por una simple revisión del
cumplimiento de las normas legales que rigen la actuación
de los funcionarios del Estado. Esto ha originado que la
gestión estatal sea ineficiente aunque muy cumplidora de
la normatividad vigente. Es un lugar común afirmar que el
peor administrador es el Estado y que la vigilancia a cargo de la
Contraloría General de la República no tiene
ningún tipo de resultado para evitarlo. Sin embargo se
trata de cambiar esta situación, para lo cual es necesario
ejercer el control fiscal, se ejercerá en forma posterior
y selectiva y faculta a la Contraloría General de la
República para ejercer un control financiero, de
gestión y de resultados. La auditoria aplicada a entidades
del Estado, es el examen crítico y sistemático del
sistema de gestión fiscal de la administración
pública y de los particulares o entidades que manejen
fondos o bienes de la Nación, realizado por las
Contralorías General de la República, con el fin de
emitir un dictamen sobre la eficiencia, eficacia y economicidad
en el cumplimiento de los objetivos de la entidad estatal
sometida a examen, además de la valoración de los
costos ambientales de operación del Ente, para así
vigilar la gestión pública y proteger a la
sociedad. De este trabajo se tomará los lineamientos para
evaluar todas las áreas de la entidad del Estado, pero en
el marco de la eficiencia, economía, efectividad y
transparencia de los recursos y actividades institucionales. Es
muy importante identificar que es lo que ofrece la auditoria
integral, como herramienta de evaluación en una entidad
del estado.

  • DELIMITACION DE LA
    INVESTIGACION

Esta investigación para efectos de determinar el
problema, se ha delimitado de la siguiente manera.

DELIMITACIÓN ESPACIAL

Esta investigación se llevará a cabo en la
Región Huánuco y Junín.

DELIMITACIÓN TEMPORAL

Esta investigación comprenderá el periodo
comprendido entre el año 2005 hasta la
actualidad.

DELIMITACIÓN SOCIAL

La investigación se realizará teniendo en
cuenta a los directivos, funcionarios, trabajadores, socios,
clientes, proveedores y acreedores de las cooperativas
cafetaleras de la Región Huánuco y
Junín.

DELIMITACIÓN TEORICA

Las principales teorías que serán
desarrollados serán los siguientes.

  • Auditoria integral

  • Mejora continua institucional

  • Cooperativas cafetaleras

  • Región Huánuco y Región
    Junín.

  • PROBLEMA DE
    INVESTIGACION

El problema ha sido identificado en la falta de
orientación de las cooperativas cafetaleras de la
Región Huánuco y Junín a la mejora continua
institucional, necesaria en estos tiempos de competitividad y
globalización económica.

  • DESCRIPCION DE LA
    PROBLEMATICA

SINTOMAS O EFECTOS:

  • Se ha determinado la falta de aprovechamiento de los
    recursos humanos, materiales y financieros de las
    cooperativas cafetaleras de la Región Huánuco y
    Junín, en el marco de la eficiencia, productividad y
    competitividad.

  • Se ha establecido mayores costos que beneficios en
    las compras y gastos de las cooperativas cafetaleras de la
    Región Huánuco y Junín, lo que afecta la
    rentabilidad.

  • Se ha determinado solo niveles medios de
    producción de las cooperativas cafetaleras lo que no
    facilita el nivel de competitividad.

  • Se ha identificado la falta efectividad
    institucional, lo que se plasma en la falta de cumplimiento
    de metas, objetivos y misión institucional de las
    cooperativas cafetaleras de la Región Huánuco y
    Junín.

CAUSAS:

Se ha determinado que la problemática descrita
tiene las siguientes causas.

  • Falta de evaluación de las políticas
    de eficiencia para los recursos y actividades

  • Falta de evaluación de las políticas
    de efectividad institucional

  • Falta de evaluación de las políticas
    de productividad institucional

  • Falta de evaluación de las políticas
    de liquidez, gestión, solvencia y rentabilidad
    institucional.

  • Falta de evaluación de las políticas
    de competitividad institucional

  • Falta de evaluación de las políticas
    de mejora continua institucional

PRONOSTICO:

De continuar con esta situación
problemática las cooperativas cafetaleras de la
Región Huánuco y Junín:

  • No podrán mejorar la eficiencia
    institucional; por cuanto desconocerán el rendimiento
    de los recursos; los costos que generan los ingresos que
    obtienen, la racionalización de los recursos,
    etc.

  • No podrán mejorar la efectividad
    institucional; por cuanto desconocerán el logro de las
    metas, objetivos, misión y visión de las
    cooperativas.

  • No podrán mejorar la productividad
    institucional, por cuanto no tendrán los elementos
    necesarios para saber cuan productivos son los recursos que
    utilizan en sus actividades, procesos y procedimientos
    cooperativos.

  • No podrán mejorar la liquidez,
    gestión, solvencia y rentabilidad
    institucional

  • No podrán mejorar la competitividad
    institucional y por tanto desaprovecharán
    oportunidades en el mercado interno y externo.

  • No podrán entrar en un proceso de mejora
    continua institucional.

CONTROL DE PRONÓSTICO:

En este trabajo se propone como solución a la
problemática, a la auditoria integral. A través de
esta actividad profesional se puede examinar o verificar la
economía, eficiencia, efectividad, productividad;
liquidez, gestión, solvencia, rentabilidad;
competitividad; y facilitar las recomendaciones mas adecuadas
para que los directivos, funcionarios y socios tomen las
decisiones que orienten a las cooperativas cafetaleras de la
Región Huánuco y Junín a la mejora continua
institucional.

  • SISTEMATIZACION DEL
    PROBLEMA

  • PROBLEMA PRINCIPAL

¿De que manera la auditoria integral
podría orientar a las cooperativas cafetaleras de la
Región Huánuco y Junín a la mejora continua
institucional?

  • PROBLEMAS SECUNDARIOS

  • 1) ¿De qué manera el proceso de
    la auditoria integral facilitará la eficiencia de las
    cooperativas cafetaleras de la Región Huánuco y
    Junín?

  • 2) ¿De qué modo el informe de
    auditoria integral contribuirá a la efectividad de las
    cooperativas cafetaleras de la Región Huánuco y
    Junín?

  • 3) ¿De qué forma el valor
    agregado que genera la auditoria integral facilitará
    la competitividad de las cooperativas cafetaleras de la
    Región Huánuco y Junín?

  • OBJETIVOS

  • OBJETIVO GENERAL

Determinar la manera en que la auditoria integral
podría orientar a las cooperativas cafetaleras de la
Región Huánuco y Junín a la mejora continua
institucional

  • OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • 1) Establecer la manera en que el proceso de la
    auditoria integral facilitará la eficiencia de las
    cooperativas cafetaleras de la Región Huánuco y
    Junín.

  • 2) Señalar el modo en que el informe de
    auditoria integral contribuirá a la efectividad de las
    cooperativas cafetaleras de la Región Huánuco y
    Junín

  • 3) Determinar la forma en que el valor agregado
    que genera la auditoria integral facilitará la
    competitividad de las cooperativas cafetaleras de la
    Región Huánuco y Junín

  • JUSTIFICACION E
    IMPORTANCIA

  • JUSTIFICACIÓN METODOLOGICA

En este trabajo en primer lugar se ha identificado la
problemática existente en la falta de orientación
de las cooperativas cafetaleras de la Región
Huánuco y Junín; sobre dicha problemática se
han formulado las posibles soluciones a través de las
hipótesis; luego se ha establecido los propósitos
que persigue el trabajo por intermedio de los objetivos. Todos
estos elementos se han formado en base a las variables,
sub-variables e indicadores de la investigación. Todo lo
anterior tiene el sustento en una metodología de
investigación que identifica el tipo, nivel y
diseño de investigación, la población y
muestra a aplicar; así como también las
técnicas e instrumentos para recopilar, analizar e
interpretar la información.

  • JUSTIFICACION TEORICA

En ese trabajo se sostiene que la auditoria integral es
el instrumento para orientar a la mejora continua institucional
de las cooperativas cafetaleras de la Región
Huánuco y Junín. En ese sentido, la auditoria
integral es el proceso de obtener y evaluar objetivamente, en un
período determinado, evidencia relativa a la
información financiera, al comportamiento económico
y al manejo de una entidad con la finalidad de informar sobre el
grado de correspondencia entre aquellos y los criterios o
indicadores establecidos o los comportamientos
generalizados.

La Auditoría Integral implica la ejecución
de un trabajo que abarca revisiones financieras, de cumplimiento,
control interno y de gestión, sistemas y medio ambiente
para determinar, si los estados financieros se presentan de
acuerdo con los principios de contabilidad generalmente
aceptados; determinar, si el ente ha cumplido en el desarrollo de
sus operaciones con las disposiciones legales que le sean
aplicables, sus reglamentos, los estatutos y las decisiones de
los órganos de dirección y administración;
evaluar la estructura del control interno del ente con el alcance
necesario para dictaminar sobre el mismo; evaluar el grado de
eficiencia en el logro de los objetivos previstos por el ente y
el grado de eficiencia y eficacia con que se han manejado los
recursos disponibles; evaluar los mecanismos, operaciones,
procedimientos, derechos a usuarios, responsabilidad, facultades
y aplicaciones específicas de control relacionadas con
operaciones en computadora; y, evaluar el impacto medioambiental
producido de manera directa o indirecta por empresas que
presentan un perfil ambiental diferente, condicionado por los
riesgos aparentes asociados con sus procesos y productos; la
edad, historia y estado de una planta, el marco jurídico
en el cual opera.

  • JUSTIFICACION PRÁCTICA

La auditoria integral puede ser aplicada para evaluar y
comprobar el logro de las operaciones económicas,
financieras, administrativas, tributarias, contables y de otro
tipo en las cooperativas cafetaleras de la Región
Huánuco y Junín.

  • IMPORTANCIA

La importancia está dada por el hecho de generar
un modelo consistente en aplicar la auditoria integral como
instrumento para orientar a las cooperativas cafetaleras de la
Región Huánuco y Junín a la mejora continua
institucional de. Asimismo, porque permite plasmar el proceso de
investigación científica y los conocimientos y
experiencia profesional.

Marco
teórico

TEORIAS SOBRE AUDITORIA INTEGRAL

Analizando a Canevaro (2009)[8], la
auditoria integral comprende el estudio y la evaluación de
las operaciones o transacciones, con la finalidad de validar los
distintos sistemas: administrativo, operativo, contable, de
gestión y de información computarizada, a
través de una adecuada metodología que permita
elaborar cédulas de trabajo como evidencia, incluido el
uso de técnicas que permitan tener un orden lógico
y coherente necesario para su revisión,
supervisión, continuidad del trabajo de auditoría y
para que soporten su opinión. Según los autores, la
auditoría integral, se basa en los siguientes principios:
independencia, objetividad, permanencia, integralidad,
oportunidad, certificación y cumplimiento de
normas.

Las fases del trabajo de auditoría integral son
la planificación, ejecución y el informe.
Además la asesoría y el monitoreo. El alcance de la
auditoría integral considera a los sistemas
administrativos y de control, identificación de riesgos,
operaciones y resultados, información financiera,
desempeño gerencial y cumplimiento y regulación. El
objetivo de la auditoría integral, es maximizar
beneficios, desarrollo del personal, maximizar ingresos,
incrementar competitividad y propugnar el crecimiento.
Compartimos la opinión de los autores, cuando establecen
que la auditoría integral no es la suma de
auditorías. Es más bien un modelo de cobertura
global y por lo tanto, no se trata de una suma de
auditorías, sino del mejor resultado de una
evaluación conjunta.

El trabajo de auditoría integral aplicada a las
cooperativas cafetaleras se basa en las Normas Internacionales de
Auditoría (NIAS), Normas de Auditoría Generalmente
Aceptadas (NAGAS).

Interpretando a Blanco (2010)[9], la
auditoria integral comprende la aplicación de las
siguientes auditorias: financiera, de gestión, de control
interno, legal y medioambiental.

El proceso de la auditoría integral comprende:
Planificación, Desarrollo de lo planificado
(ejecución); Culminación del trabajo e informe; y,
además de las funciones básicas, deben considerarse
la función asesora y la función de monitoreo o
seguimiento. La planificación, Comprende:
Planificación general; Planificación de Detalle o
específica; y, Identificación de
procedimientos.

La ejecución de la auditoría integral
comprende: Ejecución de programas de auditoría;
Aplicación de procedimientos, técnicas y
prácticas de auditoría; Comparación de la
evidencia obtenida en los papeles de trabajo con los criterios de
la auditoría integral; y, Definición de hallazgos,
si fuera el caso.

La fase del informe comprende la Introducción,
Alcance, Párrafos intermedios (salvedades a los estados
financieros, observaciones a la gestión, observaciones al
cumplimiento de las normas legales, etc.).

El auditor integral deberá aplicar procedimientos
analíticos en las etapas de planeación y de
revisión global de la auditoría. Los procedimientos
analíticos también pueden ser aplicados en otras
etapas. Los procedimientos analíticos significan el
análisis de índices y tendencias significativas
incluyendo la investigación resultante de fluctuaciones y
relaciones que son inconsistentes con otra información
relevante o que se desvían de las cantidades
pronosticadas. Los procedimientos analíticos incluyen la
consideración de comparaciones de información de la
entidad. Los procedimientos analíticos también
incluyen la consideración de relaciones. Pueden usarse
variados métodos para ejecutar los procedimientos. Estos
varían desde simples comparaciones a análisis
complejos usando técnicas avanzadas de estadística.
Los procedimientos analíticos pueden ser aplicados a los
estados financieros consolidados, a los estados financieros de
componentes y a los elementos individuales de información
financiera. La selección de procedimientos, métodos
y nivel de aplicación determinados por el auditor es un
asunto de juicio profesional.

En el desarrollo de la auditoría integral
deberá ponderarse la aplicación de las siguientes
técnicas de verificación: ocular; Oral o verbal;
Escrita; Documental; y, física. Dentro de estás
técnicas generales deberá considerarse
técnicas y prácticas específicas para
obtener la evidencia que sustente el Informe del
auditor.

Tradicionalmente se ha venido exponiendo la idea de que
la auditoría es una parte de la contabilidad y en
consecuencia, se ha sesgado su enfoque hacia la auditoría
financiera. La auditoría debe entenderse como un
estándar metodológico, para evaluar distintos
objetos o realidades, con mentalidad crítica,
analítica e investigativa, sobre una base objetiva e
independiente y ética, tendiente a emitir un informe como
producto final. Al proceso tradicional de planificación de
la auditoría, ejecución y formulación del
informe; actualmente se le está añadiendo otras
funciones para darle valor agregado al trabajo de la
auditoría integral.

La auditoria integral en su versión moderna, es
asesora de la alta dirección para efectos de implementar
oportuna y adecuadamente el sistema de control interno y externo
e imprimir de esta manera, confiabilidad en la información
financiera, económica, tributaria, administrativa,
logística, etc., con relación a la exactitud,
eficiencia, efectividad y economicidad de las operaciones
institucionales. Otra función que resulta necesario
realizar en el marco del Informe Coso es la supervisión,
seguimiento o monitoreo de los sistemas de control interno,
evaluando la calidad de su rendimiento. Dicho seguimiento
tomará la forma de actividades de supervisión
continuada, de evaluaciones periódicas o una
combinación de las dos anteriores.

FASE DE PLANEACION DE LA AUDITORIA
INTEGRAL:

Según Bravo (2010)[10], la
auditoria integral es un examen amplio de las actividades,
procesos y procedimientos de las empresas y cuya fase de
planeación comprende dos etapas, la etapa de
análisis general y la etapa de investigación
preliminar. La clave para la planeación de una auditoria
integral radica en el conocimiento y comprensión de la
organización auditada y el medio ambiente en el cual
opera. El equipo de auditoría debe lograr la mejor
comprensión y conocimiento de las operaciones, de sus
poderes y facultades, sus objetivos, sus productos, y sus
recursos financieros, etc. Si el equipo de revisión ya
está familiarizado con la entidad, los pasos descritos en
la etapa de revisión podrán ejecutarse durante un
periodo de tiempo muy breve. En los casos en que los miembros del
equipo no estén familiarizados con la entidad, el Jefe de
auditoría será responsable de asegurarse de que
esta etapa se realice en la forma más económica y
eficiente posible. Durante la etapa de revisión, se
enfatiza el conocimiento y comprensión de la entidad a
través de la recopilación de información y
la observación física de la organización y
sus operaciones. Si recopila así información que
permite una identificación y un conocimiento y
comprensión general de: i) Las relaciones de
responsabilidad de importancia dentro del programa de la entidad,
es decir, quién responde ante quien, por qué
responde y qué tipo de información requiere; ii)
Las actividades clave de la administración, los sistemas y
controles es decir, aquellos que tengan un gran impacto en el
rendimiento de los programas y de las operaciones; y, iii) Las
fuentes de criterio de auditoria aplicable a dichas actividades
clave de la administración, a los sistemas y controles.
Los sistemas contienen controles para asegurar el logro de los
resultados propuestos. Dichos controles constituyen los medios a
través de los cuales la administración se asegura
de que el sistema sea efectivo y manejado tienen debida cuenta de
la economía y la eficiencia, dentro de las leyes,
reglamentos y demás limitaciones aplicables en cada
caso.

Son fuentes de información para
el análisis general: La descripción del sistema de
entrega empleado para garantizar que los resultados de los
programas sean recibidos por los beneficiarios; La
identificación de la existencia de procedimientos para
medir e informar sobre la efectividad de los programas; La
descripción de los elementos principales que constituyen
los sistema de información de recursos humanos;
Identificación de los controles ejercidos sobre los
sistemas de procesamiento electrónico de datos empleados
para el manejo de las transacciones financieras; La
preparación de un informe general de las funciones
básicas de la administración, tales como el proceso
de planificación estratégica, enfocando sobre la
interrelación existente entre los planes
estratégicos y los planes operacionales; La
descripción del manejo y el control de los activos
físicos, haciendo énfasis sobre la
utilización, o de ser el caso, sobre todo el ciclo de
vida. Las líneas generales de investigación de
auditoría, identificadas para ser revisadas durante la
investigación preliminar, serán diferentes de una
auditoría a otra, dependiendo de la naturaleza de los
objetivos, el tamaño y la complejidad de sus operaciones,
y los diversos tipos de recursos financieros, físicos y
humanos.

Según Blanco (2010)[11], las
fuentes de criterios de auditoría integral son
determinadas por el auditor a través de una
revisión de la naturaleza de los programas involucrados y
de características operativas y operacionales claves del
proceso administrativo. En esta etapa se preparan carpetas que
contengan una síntesis de la información recopilada
hasta este momento de la auditoría. A través de
ellos logra una visión global de la organización
auditada y deben ponerse a disposición de los miembros del
equipo de auditoría, de los consultores y de los
asesores.

El plan de investigación preliminar constituye
uno de los objetivos más importante y una de las
herramientas de control administrativo más útiles
dentro del proceso de auditoría. El plan de
Investigación es preparado por el Jefe de la
auditoría al finalizar la etapa de análisis
general. A través del mismo se puede comunicar el
conocimiento y entendimiento inicial de la entidad, al equipo de
auditoría. Dicho plan permite evaluar las líneas
generales de investigación propuestas, en términos
de su importancia, significado y adecuación y poder juzgar
si la revisión se realizará ó no en forma
idónea. Este plan constituye, asimismo, una herramienta
para obtener la aprobación de personal adecuadamente
capacitado para realizar la auditoría y para determinar el
presupuesto y el tiempo que se ha de requerir.

El Plan de Investigación de la auditoria integral
contiene: Una descripción de la idea que tenga el equipo
de auditoría acerca de la entidad; Las líneas
generales de auditoría que han de ser revisadas;
Identificación de las fuentes de criterios de
auditoría; Detalles de los planes; Los objetivos de la
auditoría; Las labores principales a desarrollar; Los
recursos y el grado de experiencia requeridos; y, El tiempo con
que se cuenta y los horarios, indicando las fechas de
revisión periódica, durante el desarrollo de esta
parte de la auditoría

Una vez haya sido aprobado el plan de
investigación, el Jefe de la auditoría integral
deberá reunirse con las autoridades de la entidad para
presentar a los miembros del equipo de auditoria encargados de
desarrollar el examen y discutir las líneas generales de
auditoría. Resulta además bastante útil
reunirse con los auditores internos para minimizar la
duplicación de esfuerzos en la ejecución de la
auditoria.

El objetivo de la etapa de investigación es
explorar en una forma eficiente las líneas de sondeo de
auditoria integral identificadas durante la etapa de
Análisis General y profundizar el conocimiento y la
comprensión inicial de las relaciones de responsabilidad y
las actividades claves de la administración, así
como los sistemas y controles aplicados, Más
específicamente, el equipo de auditoría integral,
debe: Preparar y revisar la estructura y la lógica de los
programas; Desarrollar y realizar pruebas iniciales de
hipótesis; Especificar los criterio de auditoria
más apropiados; Realizar una revisión preliminar de
las actividades claves de la administración y una
evaluación de la adecuación de los sistemas y
controles clave identificados; Determinar los puntos que sean de
importancia potencial para la elaboración de informes;
Establecer el grado de confianza en otras auditorías,
incluyendo la auditoría interna; Preparar un bosquejo del
plan de auditoría; y, Desarrollar un enfoque para la
elaboración de informes de auditoria integral.

La información recopilada durante la
investigación, deberá enfocarse a determinar
cuáles son las líneas generales de
investigación de auditoría integral que revisten
mayor importancia. Parte de la información puede estar
incluida en la carpeta preparada durante la etapa de
Análisis General o disponible en los archivos de
auditoría de años anteriores Las fuentes
principales de información para realizar esta
investigación incluyen: Comunicaciones internas y
publicaciones de la entidad; Entrevistas con los gerentes o
administradores de la entidad; Normas documentadas,
políticas y procedimientos aplicables a los sistemas y
controles claves; Fuentes de criterios de auditoría
identificadas en la etapa de Análisis General; Estudios
realizados por grupos de evaluación internos o externos;
y, Observaciones del medio ambiente de trabajo.

Partes: 1, 2, 3, 4

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter