Análisis de los principales periódicos a raiz de la muerte de Hugo Chavez
- Diseño
teórico - Marco
teórico - Diseño
metodológico - Jurisdicción de
los periódicos venezolanos y descripción
portadas - Conclusión
- Recomendaciones
- Bibliografías
Capítulo I
Diseño
teórico
INTRODUCCIÓN
Hugo Rafael Chávez Frías, presidente de la
República Bolivariana de Venezuela, gobernó por
casi catorce años, elegido popularmente de manera
consecutiva. Fue un líder revolucionario que cambió
la historia de su país al implementar un nuevo sistema "El
Socialismo del siglo XXI" en su forma de gobierno.
Durante su gestión política, el mandatario
enfrentó una fuerte oposición por parte de diversos
sectores económicos, sociales y políticos, en
especial los del poder económico quienes controlan los
medios de comunicación en Venezuela, de igual manera
desafió el imperialismo de los Estados Unidos. Sin embargo
fue un líder que contó con el apoyo de las masas
más marginadas del país.
Desde su fallecimiento el día 5 de marzo del 2013, la
prensa escrita dió cobertura especial al deceso del
líder bolivariano, y el primer día después
de su muerte todas las portadas de los periódicos
venezolanos tenían en primera plana la noticia del
fenecido líder.
El Análisis de las portadas de los principales
periódicos digitales de Venezuela: El Universal, El
Nacional, Carabobeño, La Verdad, Correo del Orinoco, el
Correo del Caroní, El Mundo, Ultimas Noticias,
Versión Final, Sol de Margarita, permitieron ver
cuál fue el tratamiento que estos medios digitales le
dieron a la información de la muerte del presidente de la
revolución Bolivariana.
Esta investigación está sustentada en las
teorías de los colores, teorías de la
comunicación (efectos y aguja hipodérmica) y el
análisis de contenido, los cuales permitieron llegar a una
conclusión más verosímil y obtener los
resultados más objetivos.
Al ser la portada la primera página de un
periódico, esta incluye la o las noticias más
importantes del día, por ende la muerte de Chávez
fue la más "relevante" de muchos otros acontecimientos. El
trato que dieron los periódicos venezolanos a esta noticia
fue lo que motivó esta investigación.
Las portadas se caracterizan por mostrar una o varias fotos
que ilustren el acontecimiento más trascendente del
día, el cual se convierte en la noticia de primera plana y
para entender la forma de presentación de los mensajes en
la prensa escrita hay que tener en cuenta: la personalidad
jurídica de los periódicos, cómo está
estructurado el periódico? ¿Cuántas
ilustraciones aparecen? Cómo se elaboran los titulares?
Etc. por tanto, se puede percibir de un texto o imagen el
contenido manifiesto directo, que es representación y
expresión del sentido que el medio pretende comunicar.
Particularmente el gobierno de Chávez se vio envuelto en
conflictos con los principales medios de comunicación
masivos capitalistas del país enfrentando una fuerte
oposición.
Un texto que retrate lo ostensible es un instrumento para
expresar el sentido oculto que el autor pretende transmitir. El
análisis de contenido se basa en la lectura (textual o
visual) como instrumento de recogida de información,
lectura que a diferencia de la lectura común, debe
realizarse siguiendo el método científico, es decir
debe ser sistemática, objetiva, replicable y
válida. Por ende esta investigación se
enfocó hacer un análisis de contenido a diez
portadas de los principales periódicos venezolanos para
observar el tratamiento que estos diarios dieron a la muerte del
presidente Hugo Chávez.
1.1- Planteamiento del problema
Luego de una extenuante lucha por vencer la enfermedad del
cáncer el presidente de la República Bolivariana de
Venezuela Hugo R. Chávez Frías, perdió la
batalla tras su deceso el 5 de marzo del 2013, hecho que
conmocionó al mundo. Hugo Chávez fue reconocido
como un revolucionario que "cambió la historia de su
país" desde el momento que llegó a la presidencia,
implementando "El socialismo del siglo XXI".
Los chavista iniciaron con cambios de estrategias para la
consecución de sus objetivos. La variación de las
tácticas se centró en el Movimiento de la
Revolución Bolivariana (MRB-200), caracterizada por ser
pacífica y democrática. La Revolución
suponía una renuncia explícita a la toma del poder
a través de las armas, así como un compromiso de no
hacer uso de la violencia una vez que se estuviera en condiciones
de gobernar y una constitución de estabilidad en la que se
ratifica su carácter profundamente democrático, se
hacen valer los derechos civiles y la libertad de los
ciudadanos.
Al renovar la constitución y alcanzar la mayoría
en el parlamento, el gobierno emprendió leyes de beneficio
popular, siendo estas, iniciativas políticas como la
reforma agraria, aumento considerable de los presupuesto para la
educación y la salud, la reestructuración de la
industria petrolera venezolana y el establecimiento de nuevas
alianzas geoestratégicas que presupone un alejamiento de
los Estados Unidos y una aproximación a nuevos poderes
como Cuba, China, Irán y Rusia.
El poder popular venezolano movilizó a la
población a través de los Comités
Bolivarianos, los que enfrentaron de forma audaz a la
oposición que contó con el apoyo del capital
norteamericano y privado que generó influencia por su
dominio económico en el país. Con todo este cambio
paradigmático, tanto en las relaciones externas como en
las políticas internas, Chávez enfrentó una
fuerte oposición de diversos sectores incluida la del
poder económico que controló los medios de
comunicación privados. Esta pugnacidad quedó en
evidencia durante el fallido golpe de estado y la huelga general
contra el mandatario, ocurrido entre diciembre de 2002 y febrero
del 2003, en ambas ocasiones los medios privados se alinearon
abiertamente con los sectores más radicales de la
derecha.
Sin embargo, Chávez ganó popularidad en las
masas más desposeídas no solo de su país,
sino también de gran parte de Latinoamérica.
Durante su mandato fue víctima de múltiples ataques
por los medios de comunicación, principalmente los medios
de la oligarquía y de la derecha que estaban en desacuerdo
con su gestión política. Desde su fallecimiento los
medios impresos realizaron una cobertura especial sobre el
tema.
Es por esta razón esta investigación se
centró en analizar las portadas de los principales
periódicos digitales de Venezuela, los cuales reflejaron
bajo diferentes enfoques, político, sociales e
ideológico, el fallecimiento del comandante Hugo
Chávez.
1.2 -Preguntas de investigación
¿Reflejaron el conflicto las portadas de los
periódicos del 06 de marzo de 2013, entre el gobierno
de Hugo Chávez y la oposición Venezolana?¿Qué tratamiento le dio la prensa opositora
a la muerte de Chávez?¿Reflejaron las portadas de los periódicos
venezolanos el futuro del país a raíz de la
muerte de Hugo Chávez?
1.3- Objetivo general
Analizar las portadas de los principales periódicos
venezolanos a raíz de la muerte de Hugo Chávez el
día 6 de marzo.
1.3.1- Objetivos Específicos
Determinar el conflicto que reflejan las portadas del 6 de
marzo entre el gobierno venezolano y la oposición.Analizar el tratamiento las informaciones que manejo la
prensa opositora al deceso de Hugo Chávez.Analizar si las portadas de los periódicos
determinan el futuro del país a raíz del
fallecimiento del mandatario Chávez.
1.4- Justificación y motivación
La presente investigación se centró en analizar
las portadas de los principales periódicos digitales de
Venezuela del día 6 de marzo, a raíz de la muerte
del presidente Hugo Chávez, pues el tema se prestó
para hacer un análisis a estas informaciones que ocuparon
las primeras planillas de los ejemplares más
trascendentales del país.
De esta forma se logró comprobar de manera clara el
tratamiento que le dieron dado estos medios escritos en sus
portadas, tomando en cuenta la fotografía,
posición, colores y los textos que fueron publicados, todo
esto dirigido con un trasfondo ideológico que ha resultado
útil investigar.
Es por esto que esta propuesta de tesis puede contribuir con
otros estudiantes de la carrera de comunicación a que se
interesen por estos temas, para brindarles datos que se pueden
obtener con este trabajo. También se aportó a la
carrera y a políticos que se han de motivar por el mismo.
De igual manera se pudo corroborar el papel que jugaron los
medios de comunicación ante este tipo de eventualidad.
Esto motivó a que se realizara una pesquisa donde se
analizaron e interpretaron cada imagen y grafía plasmadas
en las planillas. Es de interés social.
1.5- Hipótesis
Las portadas de la prensa Venezolana del 06 de marzo 2013, en
torno al deceso del Presidente de la República Bolivariana
de Venezuela, Hugo R. Chávez Frías, reflejaron los
conflictos con la oposición y la decisión del poder
mediático para debilitar la fuerza del chavismo.
1.6- Límites y alcance
Esta investigación se limitó en analizar
específicamente las portadas y textos de los principales
periódicos digitales de Venezuela del miércoles 6
de marzo. De igual manera se analizaron algunas teorías
que ayudaron a explicar la realidad de estas publicaciones.
También se investigaron algunos escritos, opiniones de
políticos e historiadores y se realizaron entrevistas a
directores de medios de comunicación que exteriorizaron su
percepción acerca del tema.
Capítulo II
Marco
teórico
2.1 Antecedentes
La Portada es la primera página de un periódico
o una revista. Dicha página incluye las noticias o
artículos más importantes; por lo tanto, llegar a
la portada es un signo de importancia y popularidad para
cualquier personalidad pública: Las escandalosas fotos de
la cantante aparecieron en las portadas de las principales
revistas del mundo, La eliminación del seleccionado
ocupó las portadas de los periódicos deportivos,
Las foto del fenecido presidente Hugo Rafael Chávez
Frías aparecieron en todas las portadas de la prensa
escrita tanto nacional como internacional. Es lo que suele
decirse cuando alguien o algo se convierten en la noticia del
día y ocupa la primera plana. Pero cómo
diseñan esas portadas o cuál es su objetivo? Para
determinar esto hay que tomar en consideración muchos
fenómenos o factores como el color, tipo letras y
tamaño de letras, las fotos y los textos, etc.
Según la periodista Patricia Horrillo en su blog
Contra punto, Critica Periodística, en el tema
vanguardia análisis de la portada del 11/12/2008
En la portada del 11 de diciembre de 2008 del diario La
Vanguardia el lector puede observar a todo color y en la mitad
derecha de la portada, la fotografía de Hannah Jones, una
niña británica de 13 años que, debido a la
decisión de rechazar un trasplante de corazón ha
abierto una polémica en torno a la autonomía de un
menor de edad para decidir sobre su salud y su futuro. Sin
embargo, no es el tema que trata lo que supone un problema
ético para la redacción del diario, sino la
inclusión de la fotografía de la niña, de
hecho, una imagen preparada en su cuarto en la portada de la
publicación. La pregunta que surge es si aquella foto
cumple con el principio periodístico de informar sin
atentar con otros derechos de protección a la imagen de un
menor. Es decir, ¿el periódico podría haber
dado la información y haber abierto igualmente el debate
de fondo sin utilizar una imagen que objetivamente no ofrece al
lector más datos para analizar el caso?
Desde su punto de vista la respuesta es clara: el diario no
necesitaba el apoyo gráfico para dar la noticia y plantear
un debate social tan polémico como el de este caso. Sin
embargo, considera que La Vanguardia optó por incluir la
imagen como reclamo para sus lectores. Ofrece ese punto de morbo
(pese a que la foto no refleja más que a una niña
sentada sobre la cama de su habitación, el lector
pensará que está observando al futuro
cadáver de una niña) con el que se intenta
enganchar al público. Pese a que este diario no se
caracteriza por su sensacionalismo, lo cierto es que en este caso
pecó de amarillista y optó por dar una imagen de
una niña de 13 años, posando para la
publicación, porque era un elemento de peso en la
portada.
Si esta imagen la hubieran utilizado sólo en el
interior del diario, seguiría entrando en conflicto con
los derechos del menor, pero no habría sido una
acción tan flagrante.
Según el código deontológico del
periodista que aparece en él hay una serie de principios a
la hora de encarar una noticia.
No es que la fotografía de la niña falte a
alguno de estos principios, ya que no es una imagen retocada
(aunque sea preparada), es decir que respeta "la verdad". Sin
embargo, habría que saber si a través de ella es
más fácil acercarse a la noticia o si su
visión posiciona al lector de alguna manera "no
informativa".
Otro caso fue el Proceso de rescate de los mineros atrapados
que lidero las portadas del 02-09-2010. Por tercera vez
consecutiva, el primer lugar de la tabla fue ocupado por los
mineros atrapados. Esta vez, la diferencia estuvo en que toda la
noticia se centró en que los 33 hombres se encontraban
vivos y en cómo serían rescatados desde el centro
de la tierra. El número de titulares al respecto,
superó de manera considerable a los análisis
anteriores, de hecho, el día lunes 23 La Tercera y El
Mercurio le dedicaron la portada completa al tema.
Las portadas se caracterizan por mostrar unas varias fotos que
ilustren el acontecimiento más relevante del día la
cual se convierte en noticia de primera plana.
El periodismo fotográfico, periodismo gráfico,
fotoperiodismo o reportaje gráfico es un género del
periodismo que tiene que ver directamente con la
fotografía, el diseño gráfico y el
vídeo. Los periodistas que se dedican a este género
son conocidos por lo general como reporteros gráficos o
fotoperiodistas y en su mayoría son fotógrafos
versados en el arte. El desarrollo del periodismo gráfico
puede rastrearse desde los mismos inicios del desarrollo de la
fotografía y tiene una notable relación con la
fotografía artística. El periódico
utilizó la fotografía por primera vez en 1880, en
el Daily Graphic de Nueva York y desde entonces el periodismo ha
integrado la imagen como medio objetivo y representativo de un
hecho.
Paradójicamente, el desarrollo de la fotografía
periodística se ha realizado especialmente en los
conflictos políticos de los diferentes países o en
las confrontaciones bélicas. El papel de los
fotoperiodistas ha sido vital para registrar la historia de
acontecimientos como la Guerra Civil Española, la Guerra
de la Triple Alianza, la Guerra Hispano-Estadounidense, la Guerra
de Vietnam y las dos guerras mundiales, entre muchas otras
confrontaciones bélicas. Precisamente la denominada edad
dorada del fotoperiodismo (1930 – 1950) coincide con la II Guerra
Mundial, tiempo en el cual se dio un notable avance
tecnológico de la fotografía de guerra.
Con el desarrollo de las técnicas de impresión
gracias a la invención de la impresora Offset, la
fotografía periodística alcanzó mejores
niveles de calidad en las publicaciones impresas. Por su parte,
la incursión de nuevas tecnologías como Internet
originó una nueva etapa del periodismo a nivel global,
conocida como periodismo digital, que afectó muy
especialmente al fotoperiodismo. Los grandes acontecimientos que
inauguraron el siglo XXI, como los atentados del 11 de septiembre
de 2001, la invasión de Irak de 2003 y el Tsunamí
del océano Índico de 2004 entre otros, generaron
una notable cantidad de información visual en la que
participaron las nuevas tecnologías en manos de
aficionados. Esto ha llevado a algunos observadores a hablar de
"crisis del periodismo" y a otros a señalar el inicio de
una nueva era en el oficio de la información.
Otro caso es el Proceso de rescate de los mineros atrapados
que lideraron las portadas 02-09-2010, Por tercera vez
consecutiva, el tema que ocupó el primer lugar de la tabla
fue el de los 33 mineros atrapados en la mina San José a
720 metros de profundidad por 70 días en Chile. Esta vez,
la diferencia estuvo en que toda la noticia se centró en
que los 33 hombres se encontraban vivos y en cómo
serían rescatados desde el centro de la tierra. El
número de titulares al respecto, superó de manera
considerable a los análisis anteriores, de hecho, el
día lunes 23 La Tercera y El Mercurio le dedicaron la
portada completa al tema.
Se cito también la Muerte presidente Néstor
Kirchner que lideró las portadas del Mercurio y la Tercera
5-11-2010. Esta vez el primer lugar de la pauta noticiosa lo
ocupó Política Internacional que corresponde al
15,9% del total de los titulares de ambos diarios. El Mercurio
publicó 19 informaciones y La Tercera 12. Esta
categoría lideró la semana principalmente debido al
fallecimiento de Néstor Kirchner; ya que 17 de las
noticias se refirieron al tema. El resto de las informaciones de
Política Internacional fueron diversas.
El ex presidente argentino, que en la actualidad era diputado
por la provincia de Buenos Aires, líder del Partido
Justicialista y secretario general de Unasur, se encontraba en la
ciudad del Calafate Junto a Cristina Fernández, su mujer y
ahora presidenta de Argentina, esperaban ser censados en ese
lugar. Sin embargo, la mañana del miércoles 27 de
octubre Kirchner falleció a la edad de 60 años
debido a un paro cardio respiratorio. El ex presidente ya
había sido operado en febrero y septiembre de este
año por problemas al corazón.
Si bien es cierto, que las noticias publicadas por El Mercurio
y La Tercera se refirieron a las circunstancias en que
falleció el ex mandatario y a su masiva despedida, cabe
destacar que el grueso de las informaciones aludió al
futuro del gobierno argentino frente a la ausencia de
Néstor Kirchner.
El segundo lugar fue para Economía Nacional, con igual
número de apariciones que la semana anterior. El Mercurio
publicó 13 informaciones y La Tercer 7. Las noticias
cubiertas en esta categoría, que hace tiempo pelea los
primeros lugares de la tabla, fueron variadas. Al igual que en
los últimos informes, el dólar estuvo en las
portadas de La Tercera y El Mercurio. Las noticias en este
sentido se refirieron al anuncio de Sebastián
Piñera sobre la apertura de una cuenta de capitales para
paliar la baja de la divisa. Y a pesar de que la medida fue
valorada por los empresarios, El Mercurio señala que
éstos no ven mayor efectividad en una intervención
al mercado cambiario.
Un segundo tema que cubrieron los dos medios tiene que ver con
la disminución de las tasas de desempleo en el
país. Respecto de la ciudad de Santiago, El Mercurio
titula que el empleo ha aumentado casi 6% en un año. Y La
Tercera dice que el desempleo en la capital baja a niveles pre
crisis: 8,2%. Por último, El Mercurio señala que
los índices de desempleo llegan al mínimo anual,
entre otros factores, porque las tasas de ocho ciudades chilenas
están por debajo del 6%.
Ha duplicado al menos sus ahorros con el sistema de
multifondos, «El Mercurio [viernes 29]. «La reservada
reunión de uno de los banqueros más influyentes del
mundo con lo más granado del empresariado local», El
Mercurio [domingo 31].
La tercera categoría con mayor número de
apariciones fue Cultura y Espectáculos. En este caso, la
cobertura de los dos diarios fue bastante desigual, en tanto El
Mercurio publicó 13 de los titulares al respecto. Y esta
vez no hubo ninguna información que se destacara respecto
de las demás, ya que todas las noticias fueron
distintas.
En el cuarto lugar de la tabla se encuentra la
categoría Nacional: Mineros Rescatados, que en el
análisis anterior ocupó el primer puesto. Al igual
que en Cultura y Espectáculos, la diferencia de la
cobertura entre ambos medios fue bastante, debido a que El
Mercurio publicó el 75% de las informaciones en este
ítem.
Dentro de las noticias publicadas destacan tres temas que
aparecieron tanto en La Tercera como en El Mercurio. En primer
lugar, ambos titularon con la visita de "los 33" a La Moneda,
donde se les entregó la medalla "Héroes del
Bicentenario" y una réplica en miniatura de la
cápsula Fénix 2. También, los dos diarios
informaron que el minero Edison Peña participó en
la triatlón de Piedra Roja en Chicoreó. Por
último, El Mercurio y La Tercera señalaron que de
ahora en adelante el gobierno disminuirá las alusiones al
rescate y, a través del anuncio de reformas en seguridad
laboral, La Moneda comienza a cerrar el caso minero.
Con menos apariciones que en el informe anterior, la
categoría Nacional: Gobierno-Piñera comparte el
cuarto lugar de la tabla de frecuencias noticiosas junto al
ítem analizado anteriormente. En este caso la cobertura de
ambos medios también fue dispar, ya que El Mercurio
publicó 13 titulares y La Tercera solamente 3.
Al igual que la semana pasada, esta vez hubo mayor cantidad de
noticias para el ítem gobierno general que para
Sebastián Piñera. Dentro de este contexto, las
noticias referentes al gobierno fueron diversas, y hubo
sólo un tema que destacó. Tanto La Tercera como El
Mercurio informaron sobre el anuncio que hizo el gobierno
respecto del aumento en los montos de los subsidios a la
vivienda.
Las noticias "país" en conjunto, como ha pasado
también en los análisis anteriores, fueron parte
importante del total de las informaciones publicadas por La
Tercera y El Mercurio. Por un lado, tres de las cinco primeras
categorías en la tabla de frecuencias noticiosas son del
ámbito nacional. Además, los ítems Policial
y Delincuencia y Fútbol Chileno tuvieron una cantidad
considerable de informaciones en portada. Sumado a esto, el total
de los titulares de la categoría Televisión
corresponden a noticias del país. Asimismo, los
ítems nacionales de Salud, Política,
Educación y Fútbol: Campeonato Nacional, contaron
con un número de informaciones suficientes para formar
parte de los temas con más cobertura en las portadas de
ambos medios.
El primer lugar de las categorías "país" con 20
titulares, fue para Economía. En segundo lugar se
encontraron los mineros rescatados en San José y el
ítem Gobierno-Piñera; cada uno con 16
informaciones. Todas estas noticias fueron analizadas antes.
La tercera categoría Nacional con mayor número
de apariciones fue, al igual que en el último informe,
Policial y Delincuencia (13). El Mercurio publicó once
titulares y La Tercera sólo dos. Esta vez, las noticias
fueron más diversas, pero hubo dos temas que ambos medios
dieron a conocer.
Tanto La Tercera como El Mercurio publicaron informaciones
relacionadas con la muerte del menor Borja López, quien
falleció la semana pasada al ser olvidado por Eugenia
Riffo en su auto. El Mercurio señala que la madre de Borja
sospecha que su hijo fue dejado en el vehículo a modo de
castigo. También, este diario da cuenta de la controversia
que existe entre la fiscalía y la PDI debido al caso. Por
su parte, La Tercera informó que los padres de Borja
aseguran que no se les avisó a tiempo de la muerte del
menor.
2.2 – Revisión de teorías
Hay muchas personas se que cuestionan más de una vez,
por qué las cosas que ocurren las cuentan unos
periódicos de una forma, y otros periódicos de otra
casi totalmente diferente?. Unos traen más
fotografías, otros utilizan unos cuerpos de letra
más grandes para los titulares, etc. El abogado y
más tarde periodista llamado Jacques Kayser de
nacionalidad francesa se dedico a investigar y por qué no
se debió hacer, también, algunas de estas
preguntas, y desarrolló un método para poder
analizar la prensa escrita. Mediante diferentes técnicas
de investigación, Kayser ha aportado ciertas respuestas,
sobre todo en lo referente a la presentación de los
mensajes, razón por la que su obra ha sido promocionada
por la UNESCO.
La técnica de Kayser para el análisis de la
forma de los mensajes está basada en un principio que
permite revelar qué es lo que un periódico quiere o
ha querido comunicar a sus lectores, bien mediante sus
informaciones, bien a través de los artículos.
¿Para qué? Para observar la influencia que ha
ejercido en el lector una lectura normal del periódico. El
método de Kayser permite estudiar la importancia que un
mensaje ha merecido para un periódico concreto en un
día determinado. Y para ello establece una
valoración sobre la presentación, la
ubicación, la forma de titular y la confección o
compaginación. Para entender la forma de
presentación de los mensajes en la prensa escrita hay que
tener en cuenta la personalidad del periódico, es decir, a
quién pertenece, su identidad jurídica,
económica, política, etc. También
Cómo está estructurado el periódico, que
porcentaje de página se ofrece a los textos, qué
espacios concede a los mensajes publicitarios, cuántas
ilustraciones aparecen, cómo están confeccionados
los titulares, cuántas columnas se utilizan para la
inserción de los contenidos, etc.
Las portadas se caracterizan por mostrar varias fotos que
ilustren el acontecimiento más relevante del día la
cual se convierte en noticia de primera plana.
Berelson (1952 p.18) sostiene que el análisis de
contenido es una técnica de investigación para la
descripción objetiva, sistemática y cuantitativa
del contenido manifiesto de la comunicación. El
análisis de contenido ha de someterse a ciertas reglas.
(Objetividad) se refiere al empleo de procedimientos que puedan
ser utilizados por otros investigadores de modo que los
resultados obtenidos sean susceptibles de b=verificación.
La sistematización hace referencia a pautas ordenadas que
abarquen el total del contenido observado.
El análisis de contenido se basa en la lectura (textual
o visual) como instrumento de recogida de información,
lectura que a diferencia de la lectura común debe
realizarse siguiendo el método científico, es
decir, debe ser, sistemática, objetiva, replicable y
válida.
La característica del análisis de contenido se
distingue de otras técnicas de investigación
sociológica, es que se trata de una técnica que
combina intrínsecamente de ahí su complejidad, la
observación y producción de los datos, y la
interpretación o análisis de datos.
Todo contenido de un texto o una imagen pueden ser
interpretados de una forma directa y se manifiesta de una forma
soterrada de su sentido latente.
Por tanto, se puede percibir de un texto o una imagen el
contenido, obvio, directo que es representación y
expresión del sentido que el autor pretende comunicar.se
puede además, percibir un texto latente oculto, indirecto
que se sirve del texto manifiesto como de un instrumento, para
expresar el sentir de lo oculto que el autor pretende
trasmitir.
Tanto los datos expresos (lo que el autor dice) como los
latentes (lo que dice sin pretenderlo) cobran sentido y pueden
ser captados dentro de un contexto. El contexto es un marco de
referencia que contiene toda aquella información que el
lector puede conocer de ante mano o inferir a partir del texto
mismo para captar el contenido y el significado de todo lo que se
dice en el texto .texto y contexto son dos aspectos fundamentales
en el análisis de contenido.
No obstante Hostil y Stone (1969 p.5) abogan por una
definición que parta varios aspectos muy importantes
respecto a la realizada por Berelson. "el análisis de
contenido es una técnica de investigación para
formular inferencias identificando de manera sistemática y
objetiva ciertas características específicas dentro
de un contexto". Desaparecen por tanto los requisitos de que los
análisis de contenido sean "cuantitativos" y (manifiestas)
admitiéndose de esta manera posibilidad de que dichos
análisis puedan ser "cualitativos" haciendo referencia al
contenido "latente" de los textos". Además se añade
un nuevo elemento muy importante: la inferencia. El
propósito fundamental del análisis de contenido es
realizar "inferencias". Inferencias que se refieren
fundamentalmente a la comunicación simbólica o
mensajes de los datos, que tratan en general, de fenómenos
distintos de aquellos que son directamente observables.
El análisis de contenido se remota desde la
interpretación de textos sagrados misteriosos. Es una
práctica muy antigua pero el primer caso bien documentado
de algo similar a lo que hoy podríamos llamar
análisis cuantitativo de material impreso tuvo lugar en
Suecia en 1640. Dorvring describe este suceso. Existía una
colección de noventa himnos religiosos denominados "Los
cantos de Sion" de una autor desconocidos que aunque en un primer
momento había pasado de la censura oficial, pronto fueron
acusados de socavar la moral del clero ortodoxo de la iglesia
oficial Sueca, para si había peligro de que
ejercían efectos nefastos sobre los luteranos, fue
efectuado un análisis de los diferentes temas religiosos
de los valores y de su forma de aparición "favorable y
desfavorable". Aunque son diversos los eruditos religiosos que
obtienen resultados de los análisis, al ser comparados no
se consiguen explicar las diferencias más significativas
lo cual estimuló en estos estudiosos un debate
metodológico que San Zanjo finalmente la cuestión
en este ámbito más próximo en el tiempo el
Francés de B. Borbón (1892) con objeto de ilustrar
un trabajo sobre " la expresión de las emociones y las
tendencias en el lenguaje e investigó un pasaje de la
biblia " El Éxodo" de manera relativamente rigurosa
haciendo una preparación elemental del texto y
clasificación de las palabras. Por otra parte
Leobel publicó en alemán un esquema
clasificatorio para el análisis de la estructura interna o
de contenido de las funciones sociales de los periódicos.
Aunque la propuesta tuvo una cierta relevancia en ciertos
círculos periodísticos, no consiguió
estimular ninguna investigación empírica,
más adelante Max Weber, en la primera reunión de la
sociedad Alemana propuso llevar a cabo un amplio análisis
de contenido de los medios de prensa pero por razones
desconocidas no pudo llevarse a práctica.
Por otra parte en el 1913 Andréi Adréyevich
Márcov (Ruso) trabajó en una teoría
sobre una cadena de símbolos y publicó un
análisis estadístico de una muestra extraída
de una novela en versos de PUSHKIN en conjunto con Eugenio
Onegin.
Entre 1908 y 1918 Thomas profesor de La Universidad de Chicago
y Znaniecki (antropólogo polaco) emprendieron un vasto
estudio sociológico concerniente a la integración
de los inmigrantes polacos en Europa y América, utilizaron
una técnica elemental de análisis de contenido en
realidad, más bien una sistematización de una
lectura lo normal del material compuesto por diversos documentos,
cartas, diarios, íntimos informes oficiales,
artículos de periódicos.
2.3- Medidas y Análisis de prensa
Desde comienzos de siglo, aproximadamente durante cuarenta
años, el análisis de contenido emprende de su
carrera en los Estados Unidos. En esa época, el material
analizando es esencialmente periodístico y el rigor
científico invocado es la medida. Uno de los primeros
análisis de esta índole, publicado en 1893,
formulaba esta intencionada pregunta: "Donew spapers
nowgivethenews" (Speed 1893) el autor mostraba en ese
artículo el modo en el que las cuestiones religiosa,
científicas y literarias habían desaparecido de los
principales periódicos neoyorkinos entre 1891 y 1893.
Estudios espacios destinados a asuntos (desamortizadores)
"malsanos" y "triviales", en oposición a los temas que
"valían la pena". Midiendo simplemente los
centímetros de columna que un periódico determinaba
a determinados temas, los análisis trataron de revelar "la
verdad acerca de los periódicos.
Quizás uno de los primeros nombres que aporta algo
más a las mediciones de prensa a Harold Laswell quien
además de realizaran el de contenido sistematiza los
análisis de propaganda desde 1915. Apareciendo en el 1927
su obra más significativa "propaganda técnica in
the world war" que impulsara números estudios sobre este
tema a partir de los años 40 fundamentalmente
después de la segunda guerra mundial. Durante la segunda
guerra mundial se reunió una serie de investigadores
pertenecientes a la American Federal Comunication Comisión
(FCC) en el Foreing Broad Castintelligence Service para espiar
las emisiones radiofónicas del enemigo se plantearon
también problemas metodológicos de medición,
fiabilidad y validez de las categorías establecidas, que
formalizaron y discutieron en los años inmediatamente
posteriores.
Por otro lado, estos incipientes análisis de contenidos
y análisis lingüísticos se ignoran, y durante
bastantes tiempos continúan desarrollándose por
caminos separados, a pesar de la proximidad de sus objetos puesto
que uno y otro trabajan sobre y por el lenguaje.
2.3.1 Sistematización de las reglas
En Estados Unidos los departamentos de ciencias
políticas han jugado un papel muy importante en el
desarrollo del análisis de contenido. Los problemas
puestos en manifiesto por la segunda guerra mundial
acentúan el fenómeno. Durante este periodo el 25
por ciento de los estudios empíricos supeditados a la
técnica del análisis de contenido pertenecen a la
investigación política. Por ejemplo durante los
años de guerra el gobierno americano convoco a los
analistas para desenmascarar a los diarios y revistas sospechosos
de propagandas subversivas especialmente Nazi. Los métodos
empleados para este objetivo fueron: localización de los
temas favorables al enemigo y comparación.
En el arte de la pintura, diseño gráfico visual,
la fotografía, la imprenta y en la televisión, la
teoría del color es un grupo de reglas básicas en
la mescla de colores para conseguir un efecto deseado combinando
colores luz o pigmentos.
2.4 Modelos de color
Goethe en su teoría del color propuso un circulo de
color simétrico, el cual comprende en de Newton y los
espectros complementarios. En contraste, el círculo del
color de Newton con 7 ángulos de color desiguales y sub
tenidos, no exponía la simetría y la
complementariedad que Goethe considero como característica
esencial del color. Para Newton, solo los colores espectrales
pueden considerarse como fundamentales. El enfoque más
empírico de Goethe le permitió el papel esencial de
magenta no espectral en un círculo de color.
2.4.1-Teoría de Ostwald
Esta propone cuatro sensaciones cromáticas elementales
(amarillo, rojo, azul y verde) y dos sensaciones
acromáticas las cuales son intermedias. Modelo de color
RGB (iníciales colores primarios en inglés).
La mezcla de colores luz, normalmente rojo, verde y azul, se
realeza utiliza utilizando el sistema de color aditivo,
también referido como el modelo RGB o el espacio de color
RGB.
Todos los colores posibles que pueden ser creados por la
mezcla de estas tres luces son aludidos como el espectro de color
de estas luces en completo. Cuando ningún color luz
está presente, uno percibe el negro. Los colores luz
tienen aplicación en los monitores de un ordenador,
televisores, proyectores de video y todo aquellos sistemas que
utilizan combinaciones de materiales que fosforecen en el rojo,
verde y azul.
Se debe tener en cuenta que solo con unos colores primarios
ficticios se puede llegar a conseguir todos los colores posibles.
Estos primarios son conceptos utilizados en modelos de color
matemáticos que no representan las sensaciones de color
reales o incluso los impulsos nerviosos reales o procesos
cerebrales. En fin todos los colores primarios perfectos son
plenamente imaginarios, lo que implica que todos los colores
primarios que se utilizan en las mezclas son incompletos o
imperfectos.
2.4.2- Armonías de color
Los colores armónicos funcionan juntos, es decir,
producen un esquema de color sensible al mismo sentido, esto es
la am=armonía nace de la percepción de los
sentidos, y a la vez esta armonía retro alimenta el
sentido haciéndolo lograr el máximo equilibrio que
hacer sentir al sentido.
2.4.3. El matiz
Se refiere a la frecuencia dominante del color dentro del
espectro visible. Es la percepción de un tipo de color,
normalmente la que uno distingue en un arcoíris, es decir,
es la sensación humana de acuerdo a la cual un área
parece similar a otra o cuando existe un tipo de longitud de onda
dominante.
2.4.4. Percepción del color
En la retina del ojo existen millones de células
especializadas en detectar las longitudes de onda procedente de
nuestro entorno. Estas células foto receptoras, conos y
bastones, recogen parte del espectro de la luz y gracias al
efecto foto eléctrico, lo trasforman en impulsos
eléctricos que son enviados al cerebro a través de
los nervios ópticos para crear la sensación del
color. Existen grupo de conos especializados en detectar y
procesar un color determinado, siendo diferente el total de ellos
dedicados a un color u otro.
2.4.5. Teoría psicológica del color
Según Max Luscher advierte que con la práctica
existen cuatro colores primarios psicológicos los cuales
se pueden dividir a su vez en dos pares, colores
heterónomos y/o autónomos.
En los colores heterónomos están el azul
y el amarillo, estos representan las noches y el día
respectivamente, es decir el ciclo diario de la luz y la
oscuridad. Son factores que gobiernan al hombre impuesto desde el
medio ambiente de afuera por lo tanto, el azul representa la
tranquilidad, pasividad, reposo y el relajamiento general de la
actividad metabólica mientras que el amarillo representa
la posibilidad de acción, actividad y una
estimulación glandular. Sin embargo, estos colores no
obligan estas acciones sino que la sugieren.
Los colores autónomos (rojo y verde)
Representan la actividad ataque- defensa del organismo. El
rojo como acción externa dirigida a conquistar y a
adquirir. Mientras el verde como auto conservación
defenderse de los ataques y sobrevivir. Tanto como verde y rojo
están bajo el control del individuo y se denominan colores
autónomos o auto reguladores.
Max, formula en su teoría que, la capacidad para
distinguir los colores empieza con el contraste, es decir,
colores claros y colores oscuros, similar a Goethe.
2.4.6- Psicología funcional
Las teorías que relacionan la elección
cromática con la psicología de la personalidad
recibe el nombre de la psicología funcional. En el test de
los colores (Max Lusher) la estructura de un color es constante,
es decir, siempre tiene el mismo "significado u objetivo". La
"función", por otra parte, en las actividades subjetiva
hacia el color, y esta varia de una persona a otra, y en esta se
basan las interpretaciones del test.
Los significados de los colores (tonos del test Lusher de ocho
colores) en resumen son:
Azul (grisáceo): representa la profundidad de
sentimiento y es un color concéntrico, pasivo,
asociativo, heterónomo, sensible, perceptible,
unificador. Sus aspectos efectivos son tranquilidad,
satisfacción. Ternura y efecto.Verde con (algo de azul): representa la constancia de
voluntad y es un color concéntrico, pasivo, defensivo,
autónomo, cauteloso, posesivo, inmutable. Sus aspectos
afectivos son la persistencia, auto afirmación,
obstinación y la autoestima.Rojo (algo de amarillo): representa la fuerza de voluntad,
y es excéntrico, activo, ofensor-agresivo,
autónomo, locomotor, competitivo, eficiente. Sus
aspectos afectivos son la apatía, excitabilidad,
autoridad, sexualidad.Amarillo (saturado algo claro): representa la
espontaneidad y es excéntrico, activo, planificador,
heterónomo, expansivo, ambicioso, inquisitivo. Sus
aspectos afectivos son la variabilidad, la
expectación, la originalidad y el regocijo.Gris (neutro psicológico con blanco): representa la
neutralidad y es separador, imparcial, aislante, ausente, de
compromiso.Marón (claro): representa la receptividad sensorial
pasivo y es físico, receptor sensorial físico,
seguro, sociable, dependiente.
Página siguiente |