Indice
1.
Introducción
2. Conclusión
3. Bibliografía
Para poder comenzar
a hablar del vinculo, nuestro tema a tratar, es necesario definir
el concepto de
grupo; debido
a que es el punto de partida lógico y esencial para el
desarrollo de
este ensayo.
La palabra grupo proviene del Italiano "Groppo o "Gruppo" cuyo
sentido fue primero "nudo" y más tarde conjunto –
reunión.
Un dispositivo grupal es el todo que encierran los elementos
básicos del grupo. El dispositivo grupal lo conforman: un
tiempo, un
espacio, un número de personas y un objetivo. Para
Sartre el
Grupo se constituye contra la Serie. La vida de los grupos
está hecha de una permanente tensión entre estos
dos polos extremos, por lo tanto será esta tensión
la que constituye el motor de la
dialéctica de los grupos.
"El grupo es, en términos de sociología y de sicología, un
conjunto de personas." (1)
Sin embargo, no es solamente se debe considerar un grupo a una
cantidad x de personas, por el contrario, el vinculo, es lo que
le da sentido a ese conjunto de personas.
Si bien un grupo se constituye contra la serialidad siempre
tiende a volver a ella. Los grupos siempre tienen vida
efímera. Contienen la posibilidad de disolución en
la
organización y la virtualidad de estructuración
en la dispersión. Un grupo se estructura
como tal, más que por su tarea cuando va consolidando un
conglomerado de representaciones imaginarias comunes ( red de Identificaciones
Cruzadas, Ilusión y Mitos
Grupales, la Institución como disparador de lo Imaginario
Grupal.) La tarea es convocante de un grupo, más que
estructurante del mismo.
1.ÁLVAREZ VILLAR Alfonso, "Grupos en la escuela"
(Antología básica) México, ED
UPN
Pp. 9-10
La pertenencia del hombre a una
determinada sociedad no
presupone la existencia de una determinación
automática, simplificada, rectilínea de su conciencia
individual. Teniendo en cuenta su vida y vivencias inmediatas, la
vida de cada hombre transcurre a lo largo de un recorrido vital
por diferentes grupos e instituciones
y en contexto sociales específicos. En este sentido, creo
que se hace necesario establecer los ámbitos principales
de construcción y desarrollo de la
subjetividad que se asocia directamente con la Escuela y la Familia,
como privilegiados espacios socializadores de la
personalidad y las diferentes instituciones en que se fraguan
las individualidades que, en una permanente relación
dialéctica instituído-instituyente, reproducen sus
mecanismos de perpetuación y a la vez, inevitablemente,
los van transformando en la medida en que las fuerzas
instituyentes se abren camino en las grietas de lo instituido en
tal sentido, las instituciones producen individuos, los que a su
vez, desde la particularidad de su subjetividad, están en
condiciones tanto de sostener y reproducir dicha sociedad como de
transformarla.
En la medida en que se desarrolla esta temática del grupo,
es casi imposible considerar todo lo referente a ello, puesto que
se podría realizar todo un tratado acerca de cada uno de
los términos implícitos. Por lo cual, sólo
menciono de manera resumida la definición de grupo para
poder enlazar al tema a tratar.
Así pues, ahora podemos decir que vinculo es, una
estructura compleja de interacción constituida por dos
personas físicas (dimensión intersubjetiva) y un
tercero fantaseado y proyectado sobre el otro (dimensión
intrasubjetiva.) El vínculo se va construyendo
dialécticamente a partir del nacimiento, y sus posteriores
vicisitudes pueden desembocar en un vínculo sano, que
permite la adaptación activa a la realidad y una
realimentación dialéctica entre sujeto y medio, o
en un vínculo enfermo caracterizado como un circuito
cerrado, viciado por los estereotipos.
Pichón Riviere, define al vínculo como la manera
particular en que un sujeto se conecta o relaciona con el otro o
los otros, creando una estructura que es particular para cada
caso y para cada momento. La relación de objeto es la
estructura interna del vínculo, por lo tanto un
vínculo es un tipo particular de relación de
objeto; la relación de objeto está constituida por
una estructura que funciona de una determinada manera. Es una
estructura dinámica en continuo movimiento,
que funciona accionada o movida por factores instintivos, por
motivaciones psicológicas. El vínculo incluye la
conducta. Dice el
autor que se puede definir al vínculo como una
relación particular con un objeto, de esta relación
particular resulta una conducta más o menos fija con ese
objeto, la que forma una pauta de conducta que tiende a repetirse
automáticamente tanto en la relación interna como
en la relación externa con el objeto. Por lo dicho
existirían dos campos psicológicos en el
vínculo: campo interno (psiquiatría –
psicoanálisis), campo externo
(psicosocial.)
"El vínculo es un concepto instrumental en
sicología social, que toma una determinada estructura y
que es manejable operacionalmente." (2)
El vínculo es siempre un vínculo social, aunque sea
con una persona a
través de la relación con esa persona se repite una
historia de
vínculos determinados en un tiempo y en espacios
determinados. El vínculo se relaciona luego con la
noción de rol de status y de comunicación.
El vínculo es una situación bicorporal y
tripersonal, donde el tercero es el ser fantaseado proyectado en
el otro. Cuando dos personas físicas -dos cuerpos-
interactúan hay una relación interpersonal pero
aún no un vínculo. Para que éste se
constituya debe estar incluido el tercero aludido. El
vínculo es así un concepto más amplio que el
de relación de objeto, pues es entendido como una
estructura compleja -que Pichón Riviere llama a veces
estructura vincular- donde ínter juegan
dialécticamente un sujeto, un objeto, fantasías
inconscientes y un tercero proyectado en el otro.
La teoría
del vínculo, a Pichón Riviere le ha permitido
construir una sicología social a partir del
psicoanálisis, desprenderse de la estrecha
concepción instintivista del hombre, y planteando a
éste, ante todo, como un ser social en permanente
interjuego dialéctico con la realidad.
2. MUGNY G., PÉREZ, J.A "sicología social del
desarrollo cognitivo."
Anthropos, Barcelona. 1988 pp 150
Pichón Riviere sustituye así la noción
freudiana original de relación de objeto por la de
vínculo, noción cuyo estudio será el
centro de toda la teoría de la salud y la enfermedad
planteada por Pichón Riviere.
Una manera de comprender la idea de vínculo sostenida por
Pichón Riviere es describiendo su génesis y sus
vicisitudes a lo largo de la vida. Con fines simplemente
didácticos, proponemos distinguir tres etapas en este
proceso .
a) Configuración inicial.- A partir de los primeros
días de vida, el lactante establece relaciones con
objetos, relaciones que podrán gratificarlo o frustrarlo y
estableciéndose así una primera
configuración vincular, designada respectivamente como
'vínculo bueno' o 'vínculo malo’. La
necesidad es el fundamento motivacional del vínculo, pues
es sobre la base de las necesidades del bebé que
éste establece aquellas relaciones intersubjetivas. Dichas
necesidades tienen desde un comienzo "un matiz e intensidad
particulares, en los que ya interviene la fantasía
inconsciente" ( La relación entre sujeto y objeto no es
entonces puramente objetiva, sino que está teñida
por las fantasías inconscientes que alimenta el sujeto con
relación a su objeto.)
b) Internalización.- A medida que el niño
interactúa con su objeto (por ejemplo, la madre), va
internalizando la estructura relacional, o sea el vínculo
adquiere, además de la dimensión intersubjetiva,
otra dimensión intrasubjetiva. O si se quiere,
además de un vínculo externo se establece
también un vínculo interno (vínculo
internalizado. Este pasaje o Internalización
"tendrá caracter
ísticas determinadas [de acuerdo] con el sentimiento de
gratificación o frustración que acompaña a
la configuración inicial del vínculo", es decir,
podrán internalizarse vínculos buenos o
vínculos malos. Nótese que para Pichón
Riviere no se internalizan objetos, sino vínculos, es
decir formas particulares de relacionarse con el objeto.
C) Evolución ulterior.- Una vez constituido el
vínculo como situación bicorporal y tripersonal,
éste podrá seguir diferentes evoluciones, de
acuerdo a la intensidad de los miedos básicos implicados
en la estructura vincular. Estas diferentes evoluciones son,
simplificadamente, la constitución de un vínculo enfermo o
bien la constitución de un vínculo sano, que no
deben ser confundidos, respectivamente, con el vínculo
malo y el vínculo bueno. De hecho, Pichón Riviere
llega a proponer, por ejemplo, una 'patología del
vínculo bueno’, vale decir, la posibilidad de que un
vínculo bueno pueda enfermarse.
Un vínculo sano es aquel en el cual el yo ha logrado
técnicas exitosas para el control de lo
malo y la preservación de lo bueno, cosa que no sucede en
el vínculo enfermo, donde el gran monto de los miedos o
ansiedades básicas impide la instrumentación de aquellas técnicas
eficaces.
Como mecanismo de interacción que es, el vínculo es
una Gestalt de la
cual surgirá, en condiciones normales, el instrumento
adecuado para aprehender la realidad de los objetos. "El
vínculo configura una estructura compleja, que incluye un
sistema
transmisor – receptor, un mensaje, un canal, signos,
símbolos y ruido .
Según un análisis intrasistémico y
extrasistémico, para lograr eficacia
instrumental es necesaria la similitud en el ECRO del transmisor
y del receptor; al no ser así, surge el malentendido".
Vayamos ahora a las características del vínculo
enfermo. Normalmente, el vínculo es una estructura
compleja de interacción que no es lineal sino espiral, ya
que a cada vuelta hay una realimentación del yo y un
esclarecimiento del mundo. "Cuando esta estructura se estanca por
el monto de los miedos básicos, se paralizan la
comunicación y el aprendizaje ,
y estamos en presencia de una estructura estática y
no dinámica que impide una adaptación activa a la
realidad".
Una razón importante de este estancamiento
característico del vínculo enfermo es el modo
peculiar de funcionamiento del tercero condicionado por la
intensificación de los miedos básicos, entendiendo
por tercero a ese objeto fantaseado interno con el cual el sujeto
constituyó un vínculo interno y que
proyectará luego afuera. Este tercero funciona como ruido
(con lo que impide la comunicación), y como
obstáculo epistemológico (con lo que impide el
aprendizaje .
En efecto, "el perturbador de todo el contexto de conocimiento
es el tercero, cuya presencia a nivel del vínculo y del
diálogo
condiciona los más graves disturbios de la
comunicación y del aprendizaje de la realidad". 3
Un ejemplo sencillo puede ilustrar esta situación. Frente
a una situación de aprendizaje, un alumno instrumenta dos
vínculos: un vínculo externo con el profesor, y un
vínculo interno con una figura buena o mala. Cuando el
profesor empieza a ser más exigente, el alumno intensifica
sus miedos básicos: el temor a que le destructuren lo ya
aprendido (miedo a la pérdida) y el temor a la nueva
situación y el nuevo conocimiento (miedo al ataque.) Tales
miedos pueden alcanzar una gran intensidad, y el vínculo
malo interno, así actualizado, es proyectado hacia el
exterior sobre el profesor, quien entonces se convierte en un
personaje terrorífico (el tercero.)
De ello surgen al menos tres consecuencias importantes: 1)
habrá una dificultad para aprender, ya que el miedo
sólo puede paralizar. Este aprender se refiere tanto al
tema de la materia que el
profesor dicta, como al aprendizaje de una relación
más realista con él; 2) habrá una dificultad
en la comunicación del alumno con el profesor, es decir,
no se van a poder entender (el malentendido a que hace referencia
siempre Pichón Riviere), de la misma forma en que no nos
entendemos con alguien 'bueno' a quien creemos 'malo', o con
alguien 'bienintencionado' a quien creemos 'malintencionado'; 3)
habrá una visión deformada del profesor por parte
del alumno, ya que al estar cargado el vínculo con los
miedos básicos, no podráéste tener una
visión más objetiva de la realidad. Se ha
establecido así un circuito cerrado que impide una
realimentación dialéctica, un circuito abierto que
permita una lectura
más objetiva de la realidad y, consecuentemente, una
acción más eficaz sobre ella.
SOUTO, Marta, "Hacia una didáctica de lo grupal". Muiño y
Dávila, Buenos Aires .
1993
P. 12
Podemos concluir que el termino "grupo", no
tendría sentido si no existiera el vinculo.
Cuando se habla de alimentación
dialéctica, debemos considerar que es una
interacción antagónica que siempre nos
reditúa un crecimiento en el ámbito personal. En un
aula, por ejemplo, podemos encontrar que al debatir acerca de un
tema, siempre habrá un fortalecimiento del conocimiento.
Desde luego un vinculo por lo general, es establecido por
individuos afines, sin embargo, se convierte en una experiencia
enriquecedora al encontrarse con un sujeto que le aporta una
visión diferente al otro y a su vez, "el vinculo" no se
torna cotidiano, por el contrario, consecutivamente es
vigorizado.
La importancia del vinculo radica en el socializar al
individuo, en vincularlo.
La degradación de la sociedad occidental, se debe en
mucho, a la desvinculación de los individuos, en la
actualidad, un sujeto considera que vincularse es estar enfrente
de una computadora
chateando. Los asesinos seriales son otro ejemplo de la
desadaptación social por lo cual, en ninguna forma se
pudieron vincular a un grupo sano, que no le hiciera considerar
que vida es robar, o asesinar. En otro ejemplo similar,
encontramos a violadores que nunca pudieron reflejar un
mínimo de vinculación con su propia familia y que por
el contrario adoptaron un rol que los pone en el ojo del
huracán.
Con quienes nos vinculamos es importante.
En la etapa de la niñez, es muy factible, que la
interacción sea más desinteresada que en la etapa
adulta, por lo cual se debe establecer un vinculo que el
niño pueda desarrollar sin que este pueda estar expuesto a
una influencia negativa. Mas adelante en la adolescencia,
es de mayor cuidado el hecho de establecer vínculos, dado
que la personalidad
del adolescente no esta formada y podría caer en esa
desadaptación social de la cual había
hablado.
En la sociedad actual es mas complicado establecer
vínculos.
Cuando por alguna razón utilizo el sistema de transporte
colectivo, "metro", he podido constatar que la actitud de las
personas es cada vez mas indiferente, poco espontánea y
lamentablemente poco humana.
Se dice que una actitud es el resultado de una experiencia,
entonces se puede deducir que en la actualidad, el comportamiento
de la sociedad es debido a que cada vez nos atacamos más;
uno le roba al que trabajó, a otro le engañan en su
vida conyugal, los políticos siguen siéndolo por
que no cumplen promesas de campaña y todo se vuelve un
caos que nos impide vincularnos.
ÁLVAREZ VILLAR Alfonso, "Grupos en la escuela"
(Antología básica) México, ED UPN
SOUTO, Marta, "Hacia una didáctica de lo grupal".
Muiño y Dávila, Buenos Aires. 1993
MUGNY G., PÉREZ, J.A "sicología social del
desarrollo cognitivo."
Anthropos, Barcelona. 1988
QUIROGA, Ana P. de " Constitución del sujeto en el proceso
de conocimiento." Editorial Cinco, Bs. As., 1994.
ZARZAR CHARUR, Carlos "Grupos de aprendizaje." Nueva Imagen,
México, 1992
Autor:
Julian Ramirez