Indice:
Caracterizacion Del
Programa
Contenido
Orientaciones Metodologicas
Trabajo Con La Familia
Desarrollo Del Lenguaje
Caracterizacion Del Programa
Objetivos
Contenido
Orientaciones
Metodologicas
Trabajo Con La Familia
Educacion Musical
Caracterizacion Del
Programa
Objetivos
Contenido
Orientaciones
Metodologicas
Trabajo Con La Familia
Objetivos Generales
Logros Del Desarrollo
Educacion Socio-Moral
Caracterizacion Del
Programa
Orientaciones
Metodologicas
CARACTERIZACION
DEL PROGRAMA.
La actividad sensorial psicomotriz se sustenta en la
unidad existente entre el desarrollo sensorial y
psicomotriz.Los contenidos del programa establecen una
interdependencia armónica entre ambos aspectos,
tomando como punto de partida los reflejos que
acompañan al pequeño al nacer; a partir de lo
anterior, se inicia un sistema de
influencias educativas que permiten satisfacer las necesidades de
movimientos en el niño y el
conocimiento del mundo circundante; todo esto en
estrecha comunicación afectiva con el adulto
que proporciona y estimula el desarrollo y
fortalecimiento del organismo infantil, base
fundamental para el logro de los objetivos
en las próximas etapas.La
realización de los movimientos fundamentales de que
se apropia el niño en este ciclo amplía las
posibilidades de desplazamiento permite la vigilia activa y
enriquece el desarrollo de sus potencialidades
cognoscitivas al poder
manipular, explorar, conocer y accionar con los objetos que le
rodean en dependencia de sus propiedades y relaciones.Por medio
de la actividad sensorial psicomotriz sistemática se logra
en los niños
un estado
emocional positivo, disposición general, desarrolla la
psicomotricidad fina, contribuye a la comprensión
elemental del habla del adulto y reaccionan
positivamente ante estímulos sonoros musicales
entre otros. El programa de Desarrollo sensorial
psicomotriz se cumple a través de la
actividad programada que se realiza individualmente, tres
veces por semana. El tiempo de
duración de la actividad con cada niño debe ser
de 5-6 minutos aproximadamente. Otro momento
importante para el logro de los objetivos propuestos es la
vigilia, en la cual se pondrán a
disposición del pequeño los
materiales
necesarios, unido a la estimulación a la y
afectividad de los adultos que lo rodean:
educador (a) y auxiliares
pedagógicas.
El educador (a) ha de trabajar para que los
niños:
- Reaccionen activamente ante el sonido, olor,
textura, color y
movimiento
de los objetos. - Reaccionen positivamente ante la estimulación
táctil. - Ejecuten movimientos fundamentales como:
giros, gateo, sentarse, pararse, caminar con apoyo
caminar independientemente. - Realicen diversas acciones de
manipulación activa con los objetos. - Establezcan relaciones elementales entre los
objetos e inicien la realización de acciones
imitativas en correspondencia con la función
social de los objetos de la vida cotidiana.
CONTENIDO
- SUB GRUPO DE 0
DIAS A 3 MESES.- Activación de los
músculos del cuello: elevación, torsión;
y del tronco: torsión, con la
reacción ante un estímulo visual, el sonido
provocado por la voz del adulto y por un objeto sonoro.- Seguir
un objeto con colores vivos
y/o sonoro en movimiento dentro de su campo visual
con la activación de los músculos del
cuello: elevación, torsión; y del tronco:
torsión.- Activación de los
músculos del cuello: elevación, torsión;
y del tronco: torsión, con la
localización y concentración de la
fuente productora de los sonidos producidos por los
objetos, la voz del adulto o instrumento musical
dentro de su campo visual.- Estimulación
táctil para lograr respuestas motrices reflejas de
la espalda, abdomen, del paso, planta y bordes de
los pies, gateo, reflejo de espalda y gateo
reflejo de frente.
- Tonificación muscular – masaje:
fricción – por estimulación táctil
en la espalda y en los pies. - Estimulación propioceptiva – ejercicio pasivo:
torsión del tronco. Estimulación de la percepción olfatoria.
- SUBGRUPO DE 3 a 6 MESES.- Tonificación
muscular por estimulación táctil – masaje:
fricción en la espalda y en los pies.-
Estimulación táctil para lograr respuestas
motrices reflejas de la espalda, abdomen;
extensión, separación y elevación de las
piernas; del paso, planta y bordes de los pies, gateo
reflejo de espaldas y gateo reflejo de frente.-
Activación de los músculos con la búsqueda
del sonido que produce un objeto fuera de su
campo visual y visualización del rostro
del adulto o diferentes objetos que están fijos o
en movimientos.
Ejercicios Activos: . Cabeza
y tronco: elevación (arqueo), torsión,
giros.
. Brazos: extensión.. Piernas:
elevación.. Combinado: gateo.
- Estimulación propioceptiva mediante el agarre
de la mano del adulto y los objetos con una mano y con ambas en
diferentes posiciones del cuerpo y lugares en el
espacio.
Ejercicios Pasivos: . Brazos (con y sin implemento): al
frente, abajo y arriba; flexiones y extensiones.
. Tronco: torsión, giros.. Piernas: flexiones y
extensiones (simultáneo y
alterno)- Estimulación de la percepción
olfatoria.
– Asimilación de la textura de los
objetos.
- SUB GRUPO DE 6 a 9 MESES.- Tonificación
muscular por estimulación táctil – masaje:
fricción en la espalda y en los pies.-
Estimulación táctil para lograr respuestas
motrices reflejas de la espalda, abdomen; del paso,
planta y bordes de los pies.- Activación de los
músculos con la visualización de objetos
colocados en diferentes lugares (derecha, izquierda, arriba y
abajo), búsqueda de sonidos producidos por la voz
del adulto o instrumento musical y manipulación de
objetos.- Ejercicios Activos: . Brazos: flexión,
extensión y elevación. . Manos: – tocar, apretar,
agitar, golpear.
- Cojer objetos de diferentes
tamaños (psicomotricidad fina y pinza
digital)
. Sacar y meter objetos.
. Tronco: flexión.. Piernas: elevación..
Combinaciones: gatear, trepar, lanzar, de sentado a parado,
caminar
con dos puntos de apoyo.
- Estimulación propioceptiva a partir del agarre
de la mano del adulto y de diferentes objetos. - Ejercicios Pasivos: . Brazos (con y sin implemento):
al frente, abajo y arriba; flexiones y extensiones.. Tronco:
torsión, giros.. Piernas: flexiones y extensiones
(simultáneo y alterno).- Estimulación de la
percepción olfatoria.- Asimilación de la textura
de los objetos.
- SUB GRUPO DE 9 a 12 MESES.- Estimulación
táctil para lograr respuestas motrices reflejas de
la espalda, abdomen, planta y bordes de los pies.-
Activación de los diferentes grupos
musculares con la búsqueda de objeto
escondido, de los sonidos producidos por objetos
determinados, la voz del adulto y las acciones con
objetos.- Ejercicios Activos:
. Manos: Sacar y meter objetos.. Golpeas entre dos
cubos pequeños (uno en cada mano).
. Abrir y cerrar.. Tapar y destapar.. Introducir un
objeto dentro de otro.. Colocar un cubo sobre otro. . Pasar un
objeto de una caja á otra.. Sacar objetos
pequeños de un recipiente (pinza digital).. Colocar
anillos en una varilla. . Atraer hacia sí objetos
atados. . Sostener un objeto con asa.
. Combinado:. Gateo.
. Sentado a parado.. Caminar con dos y un punto de
apoyo.. Caminar con dos y un punto de apoyo pasando
obstáculos.. Trepar.. Escalar . Lanzar la pelota-
Estimulación propioceptiva a partir del agarre de la
mano del adulto y de diferentes objetos.. Ejercicios Pasivos: .
Brazos: flexiones, extensiones, elevaciones. Tronco:
flexión, arqueo, torsión.- Estimulación de
la percepción olfatoria.
– Asimilación de la textura de los
objetos.
ORIENTACIONES METODOLOGICAS.
En los subgrupos de 4 días a 3 meses y 3 a 6
meses la actividad se realiza generalmente sobre una mesa
que se le coloca una frazada con un pañal
encima de éste. La mesa estará ubicada en un
área donde no existan interferencias y con
buena ventilación pero sin corrientes de aire. A partir
del subgrupo 6 a 9 meses puede ejecutarse en la mesa o en
el piso. Si se realiza en el piso colocar frazadas o
colchonetas planas y duras (zona de gateo,
salón de actividades u otro lugar
idóneo).Para ejecutar la actividad el niño
debe estar desnudo en el verano y en días
húmedos o fríos puede vestirse con una bata o
pantaloneta que le quede cómodo o no muy
ajustado de forma que no le impida el movimiento. Cuando se
realice en el piso siempre debe tener pantaloneta.Antes de
comenzar, el educador (a) se lavará las manos y
mantendrá las uñas limpias y
cortas.Como momento inicial de todas las actividades, el
educador (a) establecerá una comunicación
afectiva con el niño, la cual mantendrá durante
toda la actividad: le sonríe, le habla, le canta, de forma
tal que el niño reaccione fijando la mirada en su
rostro; puede utilizar también algún objeto, por
ejemplo: un chinesco, de esta forma garantizamos que el
niño reaccione ante el estímulo. En todos los casos
la estimulación se repetirá varias
veces.
Para su ejecución debe propiciarse al
niño un ambiente
de calma y serenidad. Si el niño tiene
un estado emocional negativo no se le debe obligar a realizar
la actividad. Sugerimos caricias, cargarlo o intentar
nuevamente la realización de la misma. Si la
situación continúa se suspende la actividad.
No se forzará al niño en la ejecución
de tarea alguna. Si aceptará las reacciones propias
se surgiere motivarlo adecuadamente a lo planificado.
Ejemplo: si en el lanzamiento el niño
manipula, golpea, explora la pelota, se le permite y
posteriormente se le estimula a lanzar y si el lanzamiento es
desde la posición de parado y el
niño lo realiza sentado, se le permite y
después se le estimula a que lance parado.Los medios y
juguetes que se utilicen además de colores brillantes
y sonoros tendrán diferentes formas, texturas y
tamaños, estarán limpios y no ofrecerán
peligro para el niño.La asimilación de
la textura se dará mediante la variación de
las particularidades de los objetos en todas las
actividades.La actividad programada se realiza a través de
un complejo de estimulación sensorial-psicomotriz
que el educador (a) planificará en correspondencia con el
contenido del programa en cada subgrupo, su gradación,
los logros esperables en este año y el desarrollo
individual de cada niño. Estará compuesto por 4- 6
tareas-ejercicios y tendrá una duración
de hasta quince días.Pasos que deben cumplirse para
la gradación del contenido:1. Primero se utiliza un
estímulo sonoro fijo para provocar la reacción del
niño hacia éste, más adelante, el
objeto sonoro se pone en movimiento dentro de
su campo visual y posteriormente fuera de su campo
visual.
2. Comenzar con las torsiones pasivas del tronco, luego
giros pasivos hasta estimular las torsiones y giros
activos.3. Inicialmente realizar el gateo reflejo de espaldas y
de frente, más adelante estimular el gateo activo.4.
La manipulación de objetos se comienza con
tocar, apretar, etc., pasa por la pinza digital hasta
llegar a las relaciones elementales de los objetos
según su función social.5. Las acciones con objetos
comienzan en sus formas más simples – meter y sacar –
hasta atraer hacia sí un objeto atado.6. El
pequeño caminará en dos puntos de
apoyo, después en uno y finalmente de forma
independiente.El educador (a) debe alternar en cada complejo los
diferentes medios de estimulación psicomotriz:
ejercicios activos, reflejos, pasivos y masajes.
Tendrá presente variar las posiciones del cuerpo:
acostado de frente, acostado de espaldas, sentado, parado,
entre otras.Planificará movimientos compensatorios.
Ejemplo: si en un complejo se realiza un ejercicio pasivo
de arqueo, éste se combina con uno de
flexión del tronco al frente.Los complejos que
se ofrecen como ejemplos se corresponden con el nivel
de desarrollo esperado en cada etapa, lo que no
excluye que existan niños con un desarrollo
superior o inferior, por tal razón, si el educador (a)
realiza sus complejos a partir de los ejemplos ofrecidos, deben
tener en cuenta las diferencias individuales
y sustituir o variar aquellas tareas que no se
correspondan con el desarrollo del pequeño, aunque
debe dar tiempo suficiente para obtener cada respuesta.Si el
niño tiene un desarrollo superior:Ejemplo: En el
cuarto complejo del subgrupo de 3 – 6 meses aparece
el gateo reflejo con la visualización de un objeto
fijo para ser alcanzado por la mano del niño una vez
ocurrida la respuesta refleja (extensión de las
piernas). Si él es capaz de realizarlo de forma activa
se sustituye la tarea estimulando con un objeto en
movimiento, obteniendo entonces el gateo activo.Si el desarrollo
del pequeño es inferior a la tarea planteada en el
complejo – ejemplo; se sustituye la tarea realizando la fase
anterior.Ejemplo: En el quinto complejo del subgrupo de 9 –
12 meses aparece el ejercicio de caminar con un punto
de apoyo pasando por encima de
obstáculos. De no lograrlo con un punto de apoyo se
sustituye y realiza con dos puntos de apoyo o se retiran
temporalmente los obstáculos.Al realizar la actividad y
para que el niño reaccione ante un estímulo visual
y auditivo (ejercicios activos fundamentalmente) es
necesaria la presentación de objetos brillantes y
sonoros. Si la reacción es ante el
rostro del adulto el educador a) debe colocarse
delante del niño, inclinarse y hablarse
suavemente.Hacia los 2 o 3 meses el niño ya no-fija tanto
la vista en los objetos, la aparta fácilmente para
ponerla en otros y viceversa.Para provocar la
activación de los músculos del cuello y
tronco al seguir con la mirada un objeto o juguete,
se le acerca y se le aleja, moviéndolo en
distintas direcciones, lentamente ante sus ojos, de
forma tal que pueda seguirlo con la vista. El
educador (a) tendrá en cuenta que ahora
adquiere cada vez mayor importancia para el niño en
carácter de novedad de los objetos;
así se detiene para mirar un juguete nuevo que
aparece en su medio ambiente
incluso si ésta no-se distingue por su
brillantez. La introducción de los objetos debe
ser paulatina a medida que los conocidos pierdan su
fuerza de
atracción.Junto a la concentración visual se
desarrolla paralelamente la fijación auditiva
que al igual que la primera se expresa en la
detención de los movimientos generales bajo la
influencia de los sonidos. En los niños de un mes
aparece ante los sonidos bruscos, pero más adelante,
hacia los 2 0 3 meses, surge, preferiblemente
con los sonidos melodiosos y sobre
todo con la voz humana, además, el adulto
en contacto con el niño, atrae la vista y el
oído de
éste a la vez en un solo objeto: la cara del adulto que le
habla. Para formar las conexiones audio visuales deben
utilizarse juguetes sonoros (chinescos, cascabeles,
campanillas, tentempiés, etc. Cuando el niño
aprende a seguir un objeto que se mueve, se le llama o
se le habla desde distintos lugares (parándose por
detrás, por el lado, etc. estimulándolo
de este modo a buscar la fuente productora del
sonido dentro y fuera de su campo visual, activando
mucho más los músculos mediante estos
ejercicios activos de mayor recorrido o amplitud en el
movimiento; ejemplos: arqueo y torsiones del tronco, giros
activos.Cuando el niño agarra (aproximadamente
de 3-5 meses) se comienza a poner en sus manos, de
forma alterna, juguetes cómodos por su tamaño y
forma, incitándolo a coger los que cuelgan,
realizando ejercicios activos de brazos y piernas (si es
necesario ayudarlo), llamar la atención sobre el objeto que tiene en su
mano hasta que logre cogerlo sin ayuda, así se
estimulan los movimientos de palpación unidos a la
fijación visual. Posteriormente se estimulará
a hacerlo con las dos manos.A medida que se va
produciendo el acto de agarre hay que comenzar a
desarrollar la habilidad de coger el juguete que
se encuentra en diferentes lugares y
distancias, realizando ejercicios activos de brazos y
desplazándose hasta llegar a alcanzarlos . Ejemplo: gatea,
se para, trepa, escala, lanza.Las
características de la forma, el
tamaño y peso de los materiales de que están
hechos los objetos son los que determinan el carácter
de las posibles manipulaciones prácticas con dichos
objetos.Para lograr el proceso de
agarre hay que tener en cuenta los siguientes momentos:1.
La presencia de los objetos en la zona de alcance.
2. La dirección y la distancia exacta en que se
encuentra.
3. Forma, tamaño y peso del objeto.
Con este logro (agarre), se introducen los
ejercicios pasivos con ayuda del adulto,
bastón, aro, etc.Después de los 6 meses el agarre
pasa por modificaciones importantes desde el acierto
de la mano con el objeto hasta que los movimientos
adquieren un carácter planificado.Del mismo
modo que se perfecciona el acierto con el objeto se
van perfeccionando las acciones de agarre y de
mantenerlos en las manos. Ya no coge el objeto con todos
los dedos, apretándolos; ahora lo toma con la punta
de los dedos.Aproximadamente a los 2 meses adapta la
posición de los dedos a las características
del objeto.El educador (a) debe utilizar pomos plásticos
con boca ancha primeramente, y más estrecha
después, para colocar elementos pequeños que pueden
ser plásticos y de diferentes formas y moverlos para
llamar la atención del niño;
posteriormente vaciar el contenido para lograr que el
Bebé introduzca las piezas en el pomo, después de
la debida demostración y el nivel de ayuda
necesaria.El niño va a lograr por sí solo
realizar diferentes acciones con los objetos, sacudir
el chinesco, golpear, agitar y apretar
diferentes juguetes, sacar y meter, empujar la pelota; por
lo que se deben crear las condiciones para realizarlas.La
búsqueda de juguetes escondidos se inicia
cuando el pequeño es capaz de sentarse y pasar
por distintos momentos.En los juegos con el
niño el educador (a) le mostrará un objeto y
propiciará que se interese en él, luego en su
presencia se lo esconde, el niño reaccionará
desplazándose y tratando de encontrarlo (quita
el pañal, destapa la caja), si no hiciera intentos
de búsqueda el educador (a) le demostrará
como encontrarlo; lo esconderá de nuevo y
estimulará la búsqueda hasta que logre
realizarlo por sí solo. En estas actividades, el
niño aprende a encontrar el objeto y activa sus
músculos al desplazarse. Cuando se varía, en su
presencia, el lugar donde se esconde el juguete, en
un principio se puede observar que el intento de
búsqueda, desplazamiento (gateo) es hacia el lugar
donde habitualmente lo había encontrado, después
será capaz de encontrarlo en diferentes
lugares incluso allí cuando no sea visible por el
niño la acción de esconder el objeto. Cuando
este ocurre el niño ha adquirido la permanencia del
objeto, así ya no duda que el objeto no visible en un
momento determinado, existe y puede ser encontrado.Para
enseñar al niño a realizar acciones basados
en el uso de las propiedades externas de
los objetos, debe tener a su
disposición pelotas, cubos de distintas dimensiones,
juguetes de goma, objetos huecos, para realizar diferentes
acciones: lanzar la pelota, colocar los cubos uno encima de otro,
abrir cajitas, introducir anillos en un eje.También
se realizará en este año de vida como tarea
preparatoria para la enseñanza de acciones instrumentales:1.
Alcanzar un objeto mediante una cinta que lo ata. El
objeto debe variar para estimular al niño a
realizarlo.Para el desarrollo de las
actividades de acciones con objetos se tendrán
en cuenta los pasos siguientes:1. Demostración de la
acción unida a la explicación.
2. Estimular al niño a realizar la acción.
3. Posteriormente cumplirá las acciones sólo con
indicación verbal.En los casos que no pueda realizar
la acción, el educador (a) tomará su mano y
la realizarán en conjunto.Para la percepción
olfatoria se le darán a oler al niño los
alimentos,
previo al proceso, diciéndole palabras estimulantes;
ejemplo: ¡ Qué‚ rico huele!.Para
lograr que el niño sostenga el jarro por el
asa, se trabajará durante los procesos de
merienda y de alimentación.Además de
este sistema de estimulación para provocar en el
pequeño diversas respuestas independientes y
activas, existen otras como la tonificación
muscular, la estimulación táctil con respuestas
motrices reflejas y la estimulación propioceptiva.La
tonificación muscular se logra a
través del masaje (fricción) consistente en
rozar con nuestras manos la piel del
niño, como una caricia, en determinadas
regiones del cuerpo, ejemplo: espalda y los pies. El masaje
tiene gran importancia para los niños más
pequeños (45 días a tres meses, aproximadamente)
pues produce un efecto de relajación que compensa la
hipertonía fisiológica, característica
de esta etapa. Las manipulaciones se explican
con detalles en los complejos que aparecen como ejemplo.La
estimulación táctil con respuestas motrices
reflejas se realiza por medio de los ejercicios reflejos,
consistentes en un ligero roce de nuestros
dedos (fundamentalmente índice y del
medio), un objeto: cepillo de
cerdas suaves en la piel del pequeño,
superficie para apoyar ligeramente sus pies -reflejo del
paso- ; o el pellizqueo, que provocan respuestas motrices
reflejas.Estos ejercicios se realizan por los laterales de
la columna vertebral, que provoca arqueo; desde el final
del esternón hasta la pelvis (línea
alba), movilizando el abdomen; pellizqueo de los
glúteos y ligera presión en
la planta de los pies para que extienda las piernas; roce
en el interior de los muslos para provocar su
separación; rozar con un cepillo la planta y bordes
de los pies, movilizándolos, entre otros. La
explicación de estos ejercicios se encuentra en los
complejos que se ofrecen como ejemplo.La estimulación
propioceptiva se realiza por medio de los ejercicios pasivos que
son llevados a cabo por parte del adulto, con el objetivo de
activar terminaciones nerviosas en las articulaciones,
que dan al niño una sensación, "idea" del
movimiento que se espera de él, contribuyen a
fortalecer diferentes grupos musculares y a la
orientación espacial (aparato vestibular del
oído). Ejemplo: la torsión del tronco y giros
pasivos preparan para los giros activos.Los ejercicios
pasivos para los brazos y las piernas se planifican a
medida que desaparece la hipertonía fisiológica (3
meses, aproximadamente).Un elemento que contribuye a la
realización de estos ejercicios es el dominio del
agarre. Cuando esto no ha ocurrido, el educador (a) ayuda
al pequeño, colocando sus manos suavemente sobre las
de él sin presionar ni tirar de la articulación de
la muñeca, esta ayuda irá disminuyendo hasta lograr
el agarre de manera independiente.Cuando el educador (a)
realiza los masajes, ejercicios reflejos y pasivos,
mantiene la
comunicación afectiva con el niño y
contribuye al cumplimiento de objetivos relacionados
con la reacción ante un estímulo visual, la
voz del adulto, seguir un objeto sonoro en movimiento,
entre otros.Los contenidos del programa se
reafirmarán sistemáticamente en la
vigilia por parte del educador (a) y auxiliar
pedagógica. Ejemplo: movimientos activos
como el gateo, pararse, caminar con ayuda de
bastones, empujar objetos, entrar y salir de un
cajón y las diversas formas de manipulación y
acciones con objetos. Cuando el niño se ausenta del centro
educativo debe continuar con el complejo interrumpido al
ausentarse.
Si el período de ausencia se prolonga se
realizará una valoración conjunta entre el
médico, enfermera y el educador (a) para, de
acuerdo con el estado de
salud del
niño y posibilidades reales en el momento de la
incorporación, determinar qué tareas
planificarle.TRABAJO CON
LA
FAMILIA.Los conocimientos que posee el
educador (a) acerca del área sensorial –
psicomotriz, la consulta y estudio del programa,
orientaciones metodológicas y los propios complejos, le
permite ofrecer a los padres una adecuada
orientación acerca de esta esfera de
desarrollo.
Atendiendo a las características de los
niños en cada subgrupo orientará como dar
continuidad al proceso docente en el hogar. Les
explicará y demostrará de manera sencilla
como realizar tareas relacionadas con el desarrollo sensorial,
masajes, ejercicios reflejos, ejercicios pasivos y activos.Para
dar cumplimiento a estas tareas se utilizan las propias
manos y dedos de los padres, chinescos, lápices,
estuche de termómetro (agarrar y sostener). A partir
de los 6 meses se utilizan pelotas pequeñas, pomitos
plásticos, estuches para meter y sacar de un recipiente
(olla, lavacara, caja, cubo).A los 2 meses se
le ofrecen pedacitos de pan, galleta, juguetes
pequeños, con cuidado de que no los lleve a la boca o
nariz, para colocarlos en un recipiente de boca
estrecha (pinza) además, cajas para tapar
y destapar, pomos con tapas de rosca, para que trate
de desenroscarlos. Se le debe enseñar a
arrastrar juguetes, empujar, entrar y salir de una caja,
etc.
EJEMPLOS DE COMPLEJOS SENSORIALES – PSICOMOTRICES.
SUBGRUPO 45 DIAS A 3 MESES.1. El niño acostado de
espaldas a la mesa, el adulto sostiene la pierna del
pequeño por debajo con una mano y la otra la coloca
de manera que el dedo pulgar quede en la
planta del pie y el resto en el empeine.
Realizar movimientos suaves con el pulgar desde los dedos
hasta el talón, siempre en dirección hacia arriba.
Repetir 2´ veces.2. El niño acostado de
frente a la mesa con apoyo de antebrazos, el adulto
lo llamará por su nombre para que busque
con la mirada, después desliza un
juguete que produzca sonidos suaves (chinescos)
llevándolo hacia un lado, hacia otro y hacia arriba-abajo
con el fin de lograr que busque la fuente productora del
sonido. Repetir 2-3 veces.
3. El niño acostado de lado a la mesa, el adulto
de frente a él colocando una mano en el brazo para
que el niño se mantenga en la posición, con
la otra pasar el dorso de la mano suavemente
por la espalda en dirección hacia
arriba, del lado que está apoyado a la mesa.
Posteriormente colocará frente al niño un juguete
brillante y sonoro que moverá a un lado y a otro en
dependencia de la posición en que se coloque al
pequeño para que siga al objeto dentro de su
campo visual. Repetir 2-3 veces por cada lado.
4. Tomar al niño por debajo de las
axilas, apoyando sus pies en el abdomen del adulto.
Realizar movimientos laterales, libremente. Esto se ejecuta
conversando con él y cantándole. Repetir 2-3
veces.
5. El niño acostado de frente a la mesa con apoyo
de antebrazos, colocar un objeto llamativo frente a él.
Pasarle el dorso de las manos a ambos lados de
la columna vertebral desde los glúteos
hacia el cuello y del cuello hacia los
glúteos con la palma de las manos. Repetir 2-3
veces.6. El niño acostado de espalda a la mesa, el adulto
lo sostiene por los tobillos y con la otra mano le pasa un
cepillo de cerdas suaves por el borde externo e interno del
pie. Repetir 2-3 veces en cada pie.7. El niño
acostado de lado en la mesa, el educador (a) lo sostiene
con una mano y con la otra le mostrará un juguete
brillante y sonoro dentro de su campo visual
para que lo siga con la vista; mantendrá el juguete
en un lugar, posteriormente en esa misma
posición le pasará al niño
el dedo por la columna vertebral en dirección a los
glúteos. Repetir una vez por cada lado.8. Acostado de
espalda, pasar el dedo índice y del medio sobre la
línea alba, desde el final del esternón
hasta la pelvis. Repetir 2-3 veces.9. El
niño acostado de espalda, el adulto coloca una mano en las
plantas de los
pies, la otra en las rodillas; extender las piernas poco a
poco y moverlas de abajo hacia arriba sin tocar la
superficie de apoyo. Repetir 2-4 veces.
10. El niño acostado de frente a la mesa, una
mano del adulto colocada en la planta de los pies del
bebé, la otra pasará por debajo de las axilas
agarrándolo suavemente por el pecho. Al frente del
pequeño situará un juguete para que se
desplace y trate de alcanzarlo. Repetir 2 – 3
veces.11. Acostado de espaldas, el adulto le mostrará un
juguete llamativo a la altura de la vista, moviéndolo
hacia los laterales para que lo siga y realice
torsión de la cabeza. Repetir 2 – 3 veces.12. El
niño acostado de espaldas a la mesa, el
adulto lo agarra por debajo de las axilas y
levanta algo el tronco para realizar giro hacia la
derecha e izquierda. Repetir 3 veces por cada lado.
13. El niño acostado de espaldas el
adulto estimulará con un juguete sonoro
a la altura de la vista y moviéndolo hacia detrás.
Después pasar un brazo por la espalda a la altura de
los hombros, colocar la palma de la otra mano en las
plantas de los pies del pequeño
ejerciendo una ligera presión para que el niño
extienda las piernas (empuja la mano y se desplace hacia
detrás. Repetir 2 – 3 veces.14. El
niño acostado de espaldas a la mesa el adulto
sostiene con una mano la pierna del
pequeño por debajo, la otra la coloca dé
manera que el dedo pulgar le quede en la planta del
pie y el resto en el empeine. Realizar movimientos suaves
con el pulgar desde los dedos hasta el talón, siempre en
esa dirección. Repetir 2 – 3 veces con cada pie. SUBGRUPO
3 A 6 MESES.1. El niño acostado de frente a la
mesa con apoyo de antebrazos, el adulto por detrás del
pequeño le mostrará un juguete que situará a
un lado, realizando movimientos hacia arriba para que gire
el tronco hacia ambos lados. Repetir 3 veces por cada
lado.2. Acostado de frente a la mesa con apoyo de
antebrazos, el adulto estimulará al
niño con un objeto sonoro para la búsqueda del
sonido fuera de su campo visual. Mantener el objeto de
frente al niño y en esta posición le
realizará movimientos suaves con el dorso de las dos
manos de los glúteos hacia el cuello y del cuello a los
glúteos con la palma de las manos. Repetir de 3 a 6
veces.
3. El bebé acostado de frente a la mesa con las
piernas fuera realizar un suave y ligero pellizqueo en los
glúteos hasta lograr que extienda las piernas por reflejo.
Repetir 4 veces.4. El niño acostado de espaldas a la
mesa, el adulto lo agarra por debajo de las axilas y
levanta algo el tronco para realizar medio giro hacia
la derecha e izquierda. Repetir 3 veces por cada lado.5. Acostado
de espaldas a la mesa, se le mostrará un juguete para que
el niño lo siga con la vista, después pasar el dedo
índice y del medio sobre la línea
alba desde el final del esternón pasando por
el ombligo y hasta la pelvis. Repetir 3 veces. 6. El
bebé acostado de espaldas a la mesa, el adulto lo
sujeta por los tobillos y eleva las piernas. Frente al
pequeño se sostiene un juguete
sonoro fuera de su campo visual para que se estimule
a alcanzarlo. Repetir 3 veces.7. Acostado de
espaldas a la mesa y hablándole, tomar al
niño por el tobillo y pasar un cepillo de
cerdas suaves o el dedo por la planta del pie. Repetir 3
veces por cada pie.8. El niño acostado de
espaldas a la mesa, el adulto lo sostiene por debajo
de las axilas con ambas manos para ponerlo en
posición vertical (parado). Insistir que el
niño baile (no dejando que se apoye completamente en sus
pies). Repetir 2 – 3 veces.9. El niño acostado de frente a
la mesa, pasar las dos manos suavemente por la espalda del
pequeño, desde los glúteos hacia arriba sin tocar
la columna vertebral. Colocar objetos en la mesa para que los
visualice. Repetir 3 veces.10. El niño acostado de
espaldas a la mesa, el adulto sostiene un juguete a la
altura del ombligo para que intente alcanzarle con los pies
o las manos. El juguete se aleja y se acerca
del niño. Repetir 3 veces.11. El niño
acostado de frente a la mesa el adulto sostiene al niño
por las axilas y las manos cercanas y el muslo mas separado
ahí provocando un giro quedando boca arriba. Se debe
repetir por el otro lado. Se repite 2 o 3 veces.- El
bebé acostado de frente a la mesa, el adulto le
sujeta por los tobillos y eleva las piernas. Frente al
pequeño se coloca un juguete para que lo estimule a
alcanzarlo. Alejar el juguete para producir estiramiento y
posteriormente permitir que el niño agarre. Repetir
2 o 3 veces.- Acostado de espalda a la mesa, tomar al niño
por el tobillo y pasar un cepillo de cerdas suaves y el
dedo por la planta del pie. Repetir 3 veces en cada pie.- El
niño acostado de espalda a la mesa, el adulto
le colocar un juguete que cuelgue por encima del
ombligo, hacer que intente alcanzarlo con los pies y con las
manos. Repetir 3 veces.- El niño acostado de frente a la
mesa con el apoyo de antebrazos, el adulto lo llama por su
nombre para que busque con la mirada,
después desliza un juguete que produzca sonidos
suaves llevando hacia un lado, hacia el otro y hacia
arriba abajo con el fin de lograr que busque la
fuente productora del sonido con similares movimientos de
la cabeza y tronco (arriba, abajo y torsiones). Repetir 3
veces.- El niño acostado de frente a la mesa con apoyo de
antebrazos, acariciara la espalda (de arriba hacia abajo para que
se produzca una extensión del cuerpo). Repetir
4 veces.- El niño acostado de espalda, el adulto le brinda
los pulgares de sus manos (agarre) para elevar los brazos
extendidos hacia el lateral, al frente y flexionarlos al pecho.
Repetir de 2 a 3 veces.
– El niño acostado de espalda a la mesa, el
adulto pasa un brazo por la espalda a la altura del hombro.
Colocar la palma de la mano en las plantas de los pies
del pequeño estimulando el desplazamiento. Repetir 4
veces.- El niño acostado de frente a la mesa, una
mano del adulto colocada en la planta de los pies del
bebé, la otra pasar por debajo de las axilas
agarrándolo suavemente. Al frente del pequeño se
colocará un juguete para estimular que se desplace y
trate de alcanzarlo. Facilitar que el niño lo agarre.- El
niño acostado de espalda a la mesa, el adulto sostiene la
pierna el pequeño por debajo con una mano y la otra
la coloca de manera que el dedo pulgar queda en la
planta del pie y el resto en el empeine. Realizar
movimientos suaves con el pulgar desde los dedos hasta el
talón, siempre en dirección hacia arriba. Repetir 2
o 3 veces con cada pie.- Estimular el giro activo (derecha e
izquierda. Desde la posición de acostado de
frente a la mesa, colocando un juguete llamativo hacia el
lugar del giro y facilitar que el niño lo agarre.
Repetir 3 veces por cada lado. – Acostado de frente a la
mesa, con las piernas fuera de esta, realizar un suave
y ligero pellizqueo en los glúteos del
niño hasta lograr que extienda las piernas por
reflejo. Repetir 5 veces.- Acostado de espalda a la mesa, tomar
al niño por el tobillo y pasar un cepillo de cerdas suaves
y el dedo en la planta del pie. Repetir e veces.- Acostado
de espalda a la mesa, pasar el dedo índice y
del medio sobre la línea alba, desde el final
del esternón pasando por el ombligo y hasta la
pelvis. Repetir 3 veces.- Estimular el gateo, colocando un
juguete llamativo frente al niño para favorecer el
desplazamiento.
– Acostado de espalda a la mesa, se ofrece al
niño sostener un aro pequeño en cada mano. El
adulto sostiene los aros de la misma forma y le separa los
brazos extendidos al niño hasta ponerlos en contacto con
la mesa en posición horizontal posteriormente
llevarlos al frente y entrecruzarlos. Repetir 3 veces.- El
niño acostado de frente a la mesa, el adulto le coloca un
juguete al lado para estimular que realice giros hacia la derecha
e izquierda, y agarre el objeto y accione con (agitar). Repetir
3 veces. Por cada lado.- Acostado de espalda a la mesa,
tomar al niño por el tobillo y pasar un cepillo de cerdas
suave o el dedo por la planta del pie. Repetir 3 – 4
veces en cada pie, posteriormente roza ligeramente el
interior de los muslos para que los separe.- El
niño acostado de espalda, el adulto
sostiene las piernas y realiza flexión y
extensión de forma alternada. Repetir 2 – 3 veces.-
Estimular con un juguete al niño para que gatee en
diferentes direcciones por el piso y agarre el
juguete.
SUBGRUPO DE 6 – 9 MESES.
– El bebé acostado de espalda, colocarle juguetes
a la distancia de su brazo para que lo flexione y extienda,
cuando lo agarre, estimular para que apriete, agite.
Primero con un brazo y después con el otro. Repetir 3
veces con cada brazo.- El pequeño acostado de frente. Se
le presentan objetos de diferentes tamaños para que
los agarre, luego el adulto lo tomara por
los antebrazos, tratando de incorporar al pequeño
verticalmente Bailoteo. Repetir 3 veces.- Acostado de espalda
tomar al niño por el tobillo y pasarle un cepillo de
cerdas suaves por la planta del pie, borde externo e interno.
Repetir 3 veces en cada pie.- Acostado de espalda. Pasar el dedo
índice de la mano sobre la línea alba desde
el final del esternón por el ombligo y hasta la
pelvis. Repetir 3 veces. Gateo libre, estimulado por
un juguete.- Desde la posición de
acostado de frente, colocarle juguetes de diferentes
tamaños y texturas a la distancia de su brazo para que lo
flexione y extienda primero con un brazo y
después con el otro (manipule). Repetir 3 veces.- El
bebé acostado de espalda, el adulto lo sujeta por los
tobillos y eleva las piernas. Frente al
pequeño se coloca un juguete para que lo
estimule a alcanzarlo. Alejar el juguete para
producir estiramiento. Permitir que lo apriete, agite,
golpee. Repetir 3 veces.
– El niño acostado de espalda,
el adulto con una mano sujeta las piernas y en la
otra sostiene un juguete o aro pequeño que se coloca
encima del tronco hacia la derecha para estimular que el
niño lo agarre con esta mano y se incorpore a sentarse con
el apoyo del antebrazo izquierdo y el brazo derecho
extendido. Repetir 3 veces.- El niño acostado de frente,
con apoyo de manos y antebrazos, colocar un juguete sonoro frente
a él fuera de su campo visual para que lo localice.
Acariciarle la espalda de arriba hacia abajo
con las palmas de las manos que extienda y levante la
cabeza y el tronco. Repetir 3 veces.- El niño
acostado de espalda, el adulto lo toma por las
piernas y realiza flexión y
extensión de piernas simultáneas y alternas.
Se repite3 veces.- Sentado: Sacar y meter objetos, pinza
digital.- Sentado: Sacar y meter objetos de diferentes
tamaños y texturas, pinza digital.- Acostado
de espalda con piernas flexionadas el adulto le coloca una pelota
frente a él para que el pequeño trate de tocarla
primero con una mano y después con la otra. Repetir 3
veces con cada mano. – Acostado de espalda, se ofrece al
niño sostener un aro en cada mano el adulto
también sostiene los aros. Separar los brazos
extendidos hasta ponerlos en contacto con la mesa
en posición horizontal, posteriormente
llevarlos al frente y entrecruzar los brazos. Repetir 3 veces.-
El niño acostado de frente, con apoyo de antebrazos pasar
el dorso de las manos a ambos lados de la columna vertebral
desde los glúteos hasta el cuello y con la palma de las
manos desde el cuello hasta los glúteos. Repetir 3
veces.- El adulto sentado con piernas unidas y extendidas,
el pequeño a su lado en posición de gateo. El
adulto estimula al pequeño para que trepe por
encima de las piernas. Repetir 3 veces.- Sentado el
pequeño en el rodillo, el adulto lo sostiene
por los muslos. Mover el rodillo hacia
atrás y hacia delante, hasta que pase de
la posición de sentado a parado. El movimiento
se debe realizar lentamente. Repetir 3 veces.- El
bebé de pie, el adulto lo sostiene por el abdomen y con la
otra estimula con un juguete a realizar la flexión
del tronco. Repetir 3 veces.- El bebé acostado de espalda,
el adulto lo sostiene por las axilas y trata de
incorporarlo en posición vertical (parado). Estimular para
que el niño baile. Repetir 3 veces.- El adulto sostiene el
pequeño que se encuentra de pie, colocando un brazo
por debajo de las axilas. Estimular al bebé a
extender los brazos para alcanzar el juguete que sostiene
el adulto frente a él variando su altura. Repetir 3
veces.- Estimular a que el niño gatee por el
piso, colocando un juguete llamativo,
posteriormente se sienta para meter y sacar objetos
(de diferentes tamaños, colores y texturas) de
un recipiente, pinza digital).
– El niño acostado de espalda. El adulto
frente a él con un bastón estimular para que
el pequeño eleve las piernas hasta tocar
el bastón con las plantas de los pies. Repetir 3
veces.- Acostado de espalda. Pasar el dedo índice de la
mano sobre la línea alba, desde el final
del esternón, pasando sobre el ombligo y hasta
la pelvis. Repetir 3 veces.- El bebé de pie, el
adulto lo sostiene por el abdomen y lo estimula con
un juguete a realizar torsión del tronco hacia
ambos lados. Repetir 3 veces por cada lado.
– Sentado: Pinza digital, meter y sacar
objetos, lanzar la pelota desde esta posición
y continuar gateando por el piso á buscarla.
Repetir 2 – 3 veces.- De pie, con ayuda del adulto, subir y bajar
un cajoncito de alguna altura. Repetir 3 veces.
– El niño sentado en la sillita, con los pies
apoyados en el piso, el adulto situado por detrás, le
sostiene por los muslos con una mano y con la otra le presenta al
niño un juguete que se encuentra al nivel de la
cabeza y se mueve hacia los lados. El pequeño
tratará de alcanzarlo, flexionando y extendiendo los
brazos y realizando torsión del tronco. Repetir 3
veces.
– El niño acostado de espalda a la mesa, el
adulto sostiene la pierna del pequeño por
debajo con una mano y la otra la coloca de manera que
el dedo pulgar quede en la planta del pie y el resto
en el empeine. Realizar movimientos suaves con el
pulgar desde los dedos hasta el talón, siempre
en dirección hacia arriba. Repetir 2 – 3 con cada
pie.
– Sentado o parado con un punto de apoyo (mano del
educador (a). ofrecer pelotas en una caja para que las
saque y las lance. Ofrecer el segundo punto de apoyo para
caminar y recoger las pelotas, guardarlas en la caja.
Repetir alternando las manos. Repetir 3 veces.
– Sentado: Pinza digital.
SUBGRUPO 9 -12 MESES
– El niño apoya el abdomen en el rodillo,
el adulto los sostiene por las piernas. Se imprime un
suave movimiento al rodillo para que el pequeño
apoye las manos y las rodillas alternadamente. Repetir 3
veces.
– El niño sentado en un banquito con los pies
apoyados en el piso, el adulto por detrás le
sostiene por los muslos y le llama su atención, para que
el pequeño busque de donde procede la voz y realice
torsión del tronco. Repetir 3 veces por cada
lado.
– El niño acostado de espalda a la mesa, el
adulto lo sostiene por los tobillos y con la otra mano le
pasa un cepillo de cerdas suaves por el borde externo
e interno del pie. Repetir 2 – 3 veces en cada pie.
– El niño parado, el adulto sostiene
al pequeño por debajo de las axilas y trata de
que dé algunos pasos por el piso.
– De pie con ayuda del adulto, subir y bajar un
cajoncito de alguna altura. Repetir 3 veces.
– Sentado: Abrir y cerrar una caja, meter y sacar
objetos de la misma.
– El niño colocado en cuadrupedia
(posición de gateo. colocar un juguete a una altura
tratando que el niño desde esa posición
avance hacia él y se pare para alcanzarlo. Repetir 2
– 3 veces.
– El pequeño de pie, el adulto lo sostiene
por la cadera y lo llama para que realice
torsión del tronco hacia la derecha e
izquierda. Repetir 3 veces a cada lado.
– Acostado de espalda. Pasar el dedo por la línea
alba desde el final del esternón, ombligo hasta la
pelvis. Repetir 3 veces.
– Sentado: Meter y sacar, golpear
entre sí cubos pequeños, sacar objetos
pequeños de un recipiente (pinza digital).
– El niño de pie se sostiene de
dos bastones que se encuentran colocados verticalmente
en el piso. El adulto se coloca por detrás y pone
sus manos por encima de las del pequeño,
estimulándolo a dar pasitos, moviendo los bastones.
Repetir 3 veces.
– El niño sentado, se coloca un objeto a un
lado estimulándolo a que lo recoja realizando
torsión del tronco. Repetir 3 veces por cada
lado.
– Esconder el juguete para que lo busque.
– El bebé desde la posición de parado, el
adulto lo sostiene por los antebrazos estimulándolo
a realizar cuclillas para recoger objetos pequeños
(3 o 4) en el piso (pinza), uno cada vez y colocarlos en un
recipiente. Posteriormente y desde la posición de sentado,
sacarlos.
– El niño acostado de frente con apoyo de
antebrazos, pasar el dedo de arriba hacia abajo por el centro de
la espalda para que se produzca una extensión del
cuerpo. Repetir 3 veces.
– El niño parado se sostiene de un aro
junto al adulto que se coloca por delante y lo estimula
para que el pequeño dé pasitos pasando 3 o 4
objetos colocados en el piso.
– El niño y el adulto frente a frente parados
agarrando el bastón con las manos. Realizar
flexión al frente y cuclilla. Repetir 3 veces.
– El niño parado el adulto le coloca un
pañal alrededor del tronco y lo sostiene por
detrás, estimulará al pequeño a
caminar por una senda formada por dos bastones
que se encuentran en el piso indicando un camino con una
separación aproximada de 3 a 4 cm. Repetir 3
veces.
– Subir y bajar una escalera (3 o
peldaños. Con la ayuda del educador (a). Se
estimulará con un juguete colocado arriba de la
escalera. Repetir 3 veces.
– Sentado: Tapar y destapar, colocar dos
cubos dentro, sacarlos y colocarlos uno sobre otro,
guardarlos.
– Desde la posición de sentado o parado lanzar la
pelota y estimular para que gatee o dé pasitos
para alcanzar el juguete. Repetir 3 veces.
– Sentado: Introducir un objeto dentro de otro, colocar
anillos en una varilla.
– El niño sentado, el adulto brindará un
bastón para llevar los brazos arriba, al frente,
flexión y extensión. Se repite 3 veces.
– Sentado el pequeño en el rodillo, el
adulto lo sostiene por los brazos. Llevar el
rodillo hacia atrás y luego hacia adelante
para que el niño quede en cuclillas y pase de
esa posición a parado. El movimiento debe hacerse
lentamente. Repetir 3 veces.
– Desde la posición de gateo colocar un juguete
en el piso para que el niño trepe por encima
de las piernas del adulto que se encuentra sentado en
el piso.
– El niño parado se estimula a que camine
con un punto de apoyo por encima de 3 o 4 obstáculos
colocados en el piso (cuerdas, bastones). Se le brindará
ayuda al pequeño si es necesario. Repetir 2
veces.
– Sentado: Atraer a sí objeto atado.- El
niño acostado de frente, el adulto le
brinda el bastón para elevar los brazos (arqueo).
Repetir 3 veces.
– Desde la posición de sentado o parado, el
niño sostiene una pelota entre las manos y la
lanza con una mano. Repetir 3 veces con cada
mano.
– El niño acostado de espalda, el adulto le
coloca el bastón en los pies para elevar las
piernas. Repetir 3 veces.
– Subir y bajar una escalera (3 o
peldaños. Con la ayuda del educador (a). Se estimula
con un juguete colocado el final de la misma. Repetir 3
veces.
DESARROLLO
DEL LENGUAJE
PRIMER CICLO. (Primer año de vida))
CARACTERIZACION DEL PROGRAMAEl
desarrollo del lenguaje ocupa
un importante lugar en el curso del desarrollo
psíquico en el primer año, ya que mediante
él se crean las premisas de la adquisición de
la lengua
materna, base fundamental para la asimilación de la
experiencia acumulada.Esta área del conocimiento
tiene su antecedente en las primeras reacciones
significativas del niño, las que se dan en el proceso de
comunicación emocional con el adulto,
que lo estimula a la actividad mediante el
contacto con el objeto y la emisión de sonidos
verbales.Desde este punto de vista guarda una estrecha
relación con el desarrollo de la percepción visual
y auditiva, que le es fundamento para la
diferenciación de los diferentes sonidos. A su vez
mantiene una estrecha interconexión con el desarrollo de
las emociones, en
especial la animación general que se provoca
durante el complejo de animación, y que se
acompaña de diversas expresiones orales que reflejan la
necesidad de contacto social del niño.Los contenidos
básicos del programa abarcan la formación de las
premisas del lenguaje, el desarrollo de la comprensión del
lenguaje adulto (lenguaje pasivo) y el desarrollo del
lenguaje activo, que han de trabajarse en estrecha
unión e interdependencia.Este programa se articula con el
de Lengua Materna del segundo ciclo, por lo que de
acuerdo con el desarrollo alcanzado por el
niño, el educador (a) ha de prever hacia el
final del primer año, su continuidad, aunque aún el
niño no haya transitado hacia el grupo
superior.
OBJETIVOSEl educador (a) ha de trabajar para
que los niños:- Reproduzcan activamente los sonidos del
habla.- Comprendan de manera elemental el lenguaje
del adulto.
– Emitan las primeras palabras
significativas.
SUBGRUPO DE 45 DIAS A 3 MESES- Emisión de sonidos
y palabras por el adulto durante la realización de
actividades y procesos de la vida cotidiana.- Repetición
por el adulto de los sonidos espontáneos o
provocados que emita el niño.- Estimulación
objetal y verbal para manifestación de
la primera sonrisa social.- Estimulación
verbal para el surgimiento de la animación
general del niño (complejo de animación).-
Ejercitación de estructuras
fonatorias del niño (movimientos rotatorios de la
lengua durante el proceso de alimentación).
SUBGRUPO DE 3 A 6 MESES.
– Denominación por el adulto de objetos y
acciones en las distintas actividades y procesos de
satisfacción de necesidades básicas, sin
exigir repetición por el niño.- Estimulación
verbal del gorjeo-balbuceo (silabeo.
– Repetición e imitación de los sonidos
espontáneos (vocalizaciones, estornudos, bostezos,
trompetillas, etc. o provocados que emita el niño, y
estimularlo verbalmente a su reproducción.
– Utilización de diferentes entonaciones
(alto – bajo, grave – agudo, serio –
alegre, durante el contacto verbal con el niño.- Llamar al
niño por su nombre. Señalar el de adultos, con
repetición de sonidos.- Utilización de juegos de
movimientos (bajar – subir, etc.) acompañado de las
palabras correspondientes.- Estimulación verbal de sonidos
y sílabas nuevas para el niño. –
Ejercitación de estructuras fonatorias del niño
(movimientos rotatorios de la lengua).
SUBGRUPO 6 – 9 MESES. – Denominación
por adulto de objetos y acciones en las
distintas actividades y procesos de
satisfacción de necesidades durante su
realización.- Repetición de los sonidos
espontáneos o provocados del niño.
Estimulación verbal por adulto para su
reproducción.- Utilización de diferentes
entonaciones más complejas en el contacto verbal con el
niño (asombro, duda, enfado, ternura, etc.).-
Estimulación de sonidos como respuesta ante
la presentación de objetos acompañados
de las palabras que lo designan, y algunos de sus sonidos
onomatopéyicos. – Establecimiento de la
relación objeto – palabra: localización
del objeto, en lugar determinado y en cualquier lugar.-
Establecimiento de la relación movimiento – palabra,
mediante realización de acciones relacionadas con
palabras, órdenes, rimas, etc.- Estimulación de la
imitación de sonidos y palabras.- Cumplimiento de
órdenes sencillas: entregar un objeto mediante la
estimulación verbal repetir una acción psicomotriz
aprendida (tortitas, Tun tun en la naricita, etc.),
combinando movimiento – palabra.- Utilización del
nombre del niño en realización de actividades y
la vida cotidiana.- Estimulación verbal para
que el niño busque objetos que se caen,
desaparecen o se ocultan ante su vista.- Utilización de
las primeras palabras prohibitivas (no), ante situaciones que lo
demanden.- Ejercitación de estructuras
fonatorio – psicomotriz (solicitar besos
suaves – fuertes)SUBGRUPO 9 – 12 MESES.
– Denominación de objetos y acciones en las
actividades y procesos de la vida cotidiana, estimulación
verbal y objetal a su reconocimiento búsqueda y
pronunciación.- Repetición de los sonidos
espontáneos o provocados del niño.
Estimulación para su reproducción. –
Utilización de diferentes entonaciones en contacto
verbal con el niño (asombro, duda, enfado,
ternura, etc. relacionarlos con situaciones
cotidianas.
– Demostración de juegos y
acciones objetales simples, estimular imitación de las
mismas por acción verbal del adulto. Realización de
acciones objetales para el surgimiento de generalizaciones
elementales de la palabra: reconocimiento
del objeto independientemente de su variedad, diversidad o
localización.- Realización de acciones
reales y lúdicras que impliquen seguimiento de
una orden simple, búsqueda y entrega de objetos a
petición verbal del adulto.- Llamar al niño
por su nombre para provocar reacción de respuesta. Nombrar
adultos y niños cercanos y estimular a su reconocimiento.-
Muestra y
denominación de objetos acompañados de sonidos
onomatopéyicos, estimulación verbal y objetal a su
reconocimiento y pronunciación.- Utilización de
frases de varias palabras como respuesta ante palabras
aisladas o gestos del niño, en situaciones diversas.-
Utilización de palabras prohibitivas o
permisivas por el adulto (no, si, se puede, no se puede,
etc.) ante situaciones que lo demanden.- Descripción de láminas,
fotos,
representaciones de los objetos reales, y estimular
su reconocimiento y orientación verbal del
adulto. – Realizar acciones conjuntas
con el niño para fortalecimiento de estructuras
fonatorias: Soplar velitas, realizar chasquidos con la
lengua, inflar cachetes, etc.
Página siguiente |