Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Estudios Pedagógicos




Enviado por umestre



     

    Indice
    1.
    Introducción

    2. Desarrollo.
    3. Programa De Formación
    Académica En Ciencias De La
    Educación

    4. Bibliografía.

    1.
    Introducción

    El Proyecto
    Educativo de la Universidad del Pacífico orienta el
    ejercicio de sus funciones
    sustantivas de docencia, investigación y proyección social y
    define criterios para la gestión, la
    administración y el desarrollo de
    un ambiente
    institucional que contribuya a promover a la comunidad
    universitaria. Esta comunidad está conformada por todas
    las personas que participan en el logro de los objetivos y
    metas institucionales, inspirados en los propósitos y en
    la misión de
    la Universidad, vista ésta como un centro de aprendizaje de la
    región y una institución que lidera programas de
    investigación sustentados en la integración de los saberes locales con los
    conocimientos de la comunidad científica nacional e
    internacional, que propone soluciones a
    los problemas del
    Pacífico colombiano y que forma profesionales altamente
    calificados para el desarrollo de la región.
    La participación de la comunidad educativa universitaria
    en el logro de objetivos y metas debe darse en el marco del
    ejercicio libre y responsable del juicio y de los actos, del
    respeto por la
    libertad, la
    ética y
    la tolerancia dentro
    de una perspectiva de compromiso y pertinencia institucional.
    Esta forma de participación privilegia la
    interrelación profesor – estudiante, que constituye
    el núcleo de la comunidad académica, y se
    caracteriza por la
    comunicación activa y permanente, creativa y
    orientadora de la formación integral de la persona y por el
    redescubrir del conocimiento.
    La formación integral es un propósito de la
    Universidad del Pacífico. A través de ella se
    desarrollan armónicamente las potencialidades latentes en
    la persona para fortalecer su autonomía y para que se haga
    presencia responsable en la sociedad, dentro
    de una idea superior de cultura. En
    este sentido, la formación de actitudes y de
    valores
    ciudadanos y democráticos, el desarrollo de la capacidad
    investigativa, reflexiva y de pensamiento
    creativo, el mejoramiento de los procesos de
    comunicación e interrelación y la
    formación general, científica, humanística,
    técnica, disciplinaria, profesional y física, serán
    los instrumentos que inspiren la vida académica de la
    comunidad universitaria.
    En la Universidad del Pacífico la docencia se concibe como
    la actividad académica a través de la cual se
    realiza la formación, capacitación, actualización y
    perfeccionamiento en disciplinas y profesiones de los miembros de
    la comunidad académica a través de la
    interrelación entre profesores y estudiantes y en espacios
    diversos, donde el proceso de
    enseñanza – aprendizaje debe estar
    permanentemente dinamizado por el planteamiento de problemas y la
    búsqueda de respuestas a múltiples
    interrogantes.
    La docencia estará animada por el compromiso personal de sus
    actores en el fortalecimiento de los valores y
    en la construcción del conocimiento, como
    fundamentos de permanente adquisición y
    elaboración. La Pedagogía que se utilice debe desplegar la
    riqueza de un comportamiento
    ético y las bases epistemológicas suficientes para
    que el acto formativo en los campos relacionados con las propias
    disciplinas y profesiones, trascienda hacia perspectivas
    interdisciplinarias que permitan la articulación de lo
    académico con los problemas
    sociales, económicos y culturales de la región
    y del país.
    La Universidad debe contribuir decididamente a la solución
    de los críticos problemas que aquejan a la sociedad del
    Pacífico. Estos problemas, que deben percibirse a
    través de la identificación de necesidades
    sociales, económicas y políticas
    insatisfechas que requieren soluciones a largo plazo, comprometen
    la participación de amplios sectores públicos y
    privados, y sobre todo, nuevos esfuerzos y estilos de
    cooperación ciudadana. Las actividades de
    investigación en la Universidad no pueden ser
    esporádicas o episódicas.
    La Universidad del Pacífico las concibe ampliamente, como
    fundamentos de la cultura regional y nacional, factores que
    aumentan la creatividad
    universitaria, elementos determinantes de una formación
    integral progresiva, y como aspectos constituyentes de la vida
    ciudadana y de la civilización política. La
    Universidad da gran importancia a la investigación,
    entendida como un proceso continuo y sistemático de
    carácter formativo y de generación
    de conocimientos científicos, técnicos,
    humanísticos y artísticos.
    La investigación formativa estará dada por la
    incorporación de los actores de la docencia a procesos de
    investigación de diversa complejidad, apropiados a cada
    disciplina y a
    cada nivel de formación y desarrollados en el contexto
    curricular. Su propósito es inducir al aprendizaje de
    procesos investigativos en el pregrado y, con mayor razón,
    en el nivel de postgrado.
    La investigación para la generación de
    conocimientos debe ser el resultado del esfuerzo personal y
    colectivo de grupos
    interdisciplinarios que estén en contacto
    sistemático con investigadores nacionales y del exterior
    alrededor de líneas y proyectos de
    investigación cuyos resultados confrontados con las
    respectivas comunidades académicas, amplíen las
    fronteras del conocimiento, se difundan a través de la
    docencia, la educación
    continua, la relación con diferentes sectores de la
    comunidad, la
    organización de eventos de
    divulgación y la utilización de diferentes soportes
    para las publicaciones especializadas.
    La proyección social es la función
    que cumple la Universidad con el medio externo. Se apoya en la
    docencia y la investigación para el diseño
    y desarrollo de proyectos que
    articulen las experiencias y saberes de la academia con los
    saberes y experiencias del entorno.
    En este proceso la Universidad reconoce características, cultura, potencialidades,
    necesidades y demandas del medio externo y está dispuesta
    a abrir múltiples y flexibles formas de interacción
    con los sectores sociales, con los gobiernos locales,
    departamentales y nacional, con los organismos no
    gubernamentales, con las organizaciones
    populares y con el sector productivo de la región y del
    país. Asimismo, la Universidad estará abierta y
    promoverá espacios de cooperación internacional con
    otras universidades, centros de investigación y diversas
    entidades y organismos en América
    Latina y fuera de la región.
    La Universidad fomentará espacios que congreguen a
    profesores de la misma o diferente disciplina o profesión,
    con intereses académicos comunes y con capacidad para
    organizarse e interactuar a través de campos o
    líneas de investigación y para la prestación
    de los servicios de
    docencia a los programas de pregrado y postgrado.
    Tales propósitos sólo son posibles si se dispone de
    un claustro académico y de un personal administrativo que
    posea una formación pedagógica que permita atender
    el proceso docente – educativo con un alto nivel de
    eficiencia,
    teniendo en cuenta los avances más recientes de las
    Ciencias
    Pedagógicas y los resultados de investigaciones
    realizadas por ellos mismos.
    Esta aspiración constituye una difícil tarea debido
    a que los docentes, como regla general, dedican demasiado
    tiempo a la
    transmisión de información basados en modelos
    tradicionales que aportan muy poco a la atención personalizada de los estudiantes.
    Por otra parte, la carencia de capacitación didáctica de aquellos que ejercen la
    docencia en los diferentes niveles de enseñanza hace que
    los estudiantes que ingresan a la universidad no consigan un
    adecuado rendimiento académico.
    Según la Organización Regional de Educación para
    América
    Latina y el Caribe de UNESCO (OREALC/UNESCO, 1993) "La
    única salida a este círculo vicioso es buscar
    algún elemento que libere parte del tiempo que el maestro
    dedica a trasmitir información rutinaria para que sea
    usada, de acuerdo a la formación de que disponga, en
    actividades propias de la profesión docente".
    El análisis realizado por la OREALC, de
    conjunto con la CEPAL, sobre los desafíos para
    América Latina y el Caribe en el año 1993
    permitió establecer siete objetivos estratégicos
    entre los cuales se encuentra apoyar la profesionalización
    de los educadores.
    El Comité Intergubernamental del Proyecto Principal de
    Educación para América Latina y el Caribe entiende
    por profesionalización el desarrollo sistemático de
    la educación fundamentado en la acción y el
    conocimiento especializados de manera que las decisiones en
    cuanto a qué se aprende, cómo se enseña y a
    las formas organizativas para que ello ocurra se tomen de acuerdo
    a:

    • Los avances de los conocimientos científicos y
      técnicos;
    • Los marcos de responsabilidades pre –
      establecidas;
    • Los criterios éticos que rigen la
      profesión y
    • Los diversos contextos y características
      culturales.

    En cuanto al objetivo de
    mejorar los niveles globales de calidad de los
    aprendizajes, el Comité ha establecido ejes de
    acción; uno de los cuales es el pedagógico. Esta
    acción se concreta en la profesionalización de los
    procesos de enseñanza para mejorar el aprendizaje y
    la adquisición de las competencias
    básicas.
    En ese sentido el Comité entiende la necesidad de utilizar
    los avances científicos y técnicos para
    desarrollar, responsable y creativamente, prácticas
    pedagógicas pertinentes, tanto por la formación, la
    actualización y el perfeccionamiento docente, como por el
    uso de materiales
    adecuados.

    2.
    Desarrollo.

    La Universidad del Pacífico tiene entre sus
    principales propósitos poner sus funciones sustantivas de
    docencia, investigación y proyección social al
    servicio del
    país y, especialmente, al de las comunidades de la
    región Pacífico a través de programas
    vinculados a su entorno, caracterizados por la calidad y el
    sentido ético que le imprime a sus acciones.
    Su visión es la de un centro de aprendizaje que lidera
    programas de investigación sustentados en la
    integración de los saberes locales con los conocimientos
    de la comunidad científica nacional e internacional para
    formar profesionales altamente calificados que contribuyan al
    desarrollo de la región.
    Una proyección estratégica de la educación
    en cualquier país exige de la capacitación
    didáctica y pedagógica, tanto del profesorado, como
    de los directivos de los distintos niveles de enseñanza a
    fin de lograr una profesionalización de la docencia. Ello
    permitiría perfeccionar la formación de las nuevas
    generaciones de modo tal que puedan desempeñar con mayor
    calidad y pertinencia su rol social.
    En este marco surge el Centro de Estudios Pedagógicos de
    Avanzada (CEPA) de la Universidad del Pacífico, el cual se
    subordina a la Vicerrectoría Académica y tiene como
    misión general la construcción y desarrollo de
    líneas, programas de formación y proyectos de
    investigación pedagógica cuyos resultados
    deberán incorporarse al desarrollo curricular, difundirse
    y aplicarse a la solución de problemas educativos locales,
    regionales y nacionales.
    El CEPA constituye un espacio encargado de planificar, dirigir y
    controlar todo el quehacer pedagógico de la universidad,
    conceptualizado éste como el sistema de
    acciones dirigidas al perfeccionamiento del proceso docente
    – educativo, tanto en el plano de la institución,
    como en los diferentes niveles de enseñanza general; para
    ello gestionará las investigaciones pedagógicas, el
    plan de
    superación y la formación académica del
    claustro académico y establecerá los
    vínculos necesarios con los directivos de educación
    de la región para realizar las labores de extensión
    de la Universidad a la comunidad.
    Asimismo deberá velar por la calidad de las funciones de
    la Universidad, promover el crecimiento de la comunidad
    académica universitaria y prestar servicios,
    asesoría y asistencia para la búsqueda de la
    excelencia en la docencia, la investigación y la
    proyección social, a partir del trabajo en las diferentes
    dependencias administrativas y académicas de la alta casa
    de estudios.
    La Capacitación del profesorado en ejercicio es uno de sus
    principales objetivos específicos, poniendo a su
    disposición programas de Excelencia académica que
    le permita desempeñar con Profesionalismo una Actividad
    transformadora de la realidad educativa de la región.
    El CEPA articulará sus acciones en la Educación
    Superior con otros niveles del sistema educativo,
    especialmente con el básico y medio de los sectores
    público y privado que operan en la región. Para
    ello desarrollará líneas de investigación
    sobre la actualización y profundidad de los Conocimientos
    de los escolares de estos niveles, así como de las
    necesidades que manifiestan en la Educación de su personalidad.
    Esto requiere de una Planeación
    estratégica para la formación académica
    permanente en los saberes específicos y pedagógicos
    de los docentes en servicio. Además, promoverá el
    diseño y producción de materiales didácticos
    para desarrollar una más efectiva Acción educativa
    sobre el alumnado.
    Todo ello ha de contribuir al mejor desempeño docente y a la elevación
    del nivel de calidad de la enseñanza, necesidad que se
    torna imperiosa al tomar en consideración el bajo perfil
    académico de los bachilleres de la región.
    El proceso de llevar a los estudiantes los aspectos fundamentales
    de la Ciencia,
    que sirve de base a una disciplina o asignatura, requiere del
    dominio por
    parte del docente de métodos y
    medios de
    Enseñanza acordes con el nivel educativo y las
    características psicológicas del estudiante. En
    ello resulta de vital importancia prestar especial
    atención al desarrollo de las habilidades del Pensamiento,
    que más tarde van a garantizar el Aprendizaje durante toda
    su vida.
    Según preceptos de la Organización de Naciones Unidas
    para la Ciencia, la
    Cultura y el Deporte, el
    ejercicio de un proceso formativo con Calidad y Equidad resulta
    ser primordial para lograr la Pertinencia social de una
    institución educacional que merezca la Acreditación
    por las soluciones que ofrece a las exigencias del entorno.
    Los objetivos fundamentales del Centro de Estudios
    Pedagógicos de Avanzada son:

    1. Fomentar y desarrollar la investigación
      pedagógica como vía fundamental para el
      perfeccionamiento de las asignaturas, las disciplinas y los
      planes de estudio de las instituciones educativas.
    2. Organizar eventos científicos para propiciar
      el intercambio entre docentes e investigadores de la
      práctica educativa en los diferentes niveles de
      enseñanza.
    3. Concebir y ejecutar un Programa de
      Formación Académica en Ciencias de la
      Educación para personal docente y directivos de
      instituciones educacionales con una proyección regional
      y nacional.
    4. Divulgar la producción científica y
      didáctica de la comunidad mediante publicación
      propia.

    La estructura del
    CEPA responde a los objetivos trazados y se organiza sobre la
    base de programas y subprogramas, cuyo número varía
    en dependencia de las condiciones del momento, las que se
    determinan a partir del banco de
    problemas detectados en la propia actividad del Centro.
    Los programas se establecen en estrecho vínculo con las
    tres funciones sustantivas de la Universidad, a saber, la
    investigación, la docencia y la proyección social,
    respectivamente. Estos son:

    1. PROGRAMA DE INVESTIGACIONES PEDAGÓGICAS.
      Constituye la respuesta estratégica fundamental al
      perfeccionamiento del proceso docente – educativo que se
      desarrolla en los centros universitarios, y por
      extensión, a los problemas de la Educación
      Básica y Media.

    Subprogramas:

    • FORMACION DE HABILIDADES. Orientado al estudio de la
      estructura y dinámica de formación de
      habilidades lógicas y específicas de disciplinas
      docentes.
    • DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRICULAR. Dirigido a la
      concepción y evaluación de planes y programas de
      estudio a los diferentes niveles de dirección del proceso docente – educativo
      (carrera, disciplina, año y asignatura).
    • FORMACIÓN DE VALORES. Dado el propósito
      de la Universidad de conseguir una formación integral de
      los estudiantes, se atribuye vital importancia a la
      implementación de proyectos educativos que propendan por
      la formación de actitudes y valores ciudadanos y
      democráticos.
    • ETNOEDUCACIÓN. Para propiciar un especio de
      reflexión y análisis sobre la base de los
      aciertos y errores en la solución de las
      problemáticas reales de los pueblos indígenas y
      afrocolombianos, como epicentro de construcción de
      proyectos e imaginarios de identidad y
      autovaloración.
    • EDUCACIÓN AMBIENTAL. Con el objetivo de
      capacitar a los egresados de la Universidad para un
      desempeño profesional en armonía con el medio,
      así como para desarrollar en los miembros de la
      comunidad una concepción ecológica del
      mundo.
    • EDUCACIÓN A DISTANCIA. Como respuesta a la
      necesidad de extender los servicios a todo profesional dentro
      del área de influencia de la Universidad; para ello se
      utilizarán los recursos
      humanos más calificados así como las nuevas
      tecnologías de la información y las comunicaciones.
    1. PROGRAMA DE FORMACIÓN ACADÉMICA EN
      CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Se sustenta en los resultados
      más recientes de las investigaciones en el campo de la
      Educación y en su aplicación se posibilita la
      búsqueda de respuestas a problemas de la práctica
      educativa de los docentes, promoviendo con ella sus necesidades
      de capacitación, lo cual los convierte en participantes
      activos de
      su propia formación.

    El Programa considera a la formación docente como
    un proceso en el cual el sujeto no sólo adquiere ciertos
    conocimientos y habilidades, sino que transforma actitudes,
    cambia la visión de su propia práctica y cuestiona
    aspectos vinculados a la función educativa; la
    formación es concebida con un carácter personal
    profesional, lo que le confiere identidad y especificidad al
    proceso.
    Los estudios comprendidos en el Programa están abiertos al
    planteamiento de la docencia en un marco institucional y social,
    ajustándose a la singularidad de cada situación;
    están conscientemente dirigidos a la preparación
    del docente para dar respuesta a las exigencias institucionales y
    sociales inherentes a sus funciones como educador.
    Se trata de un Programa con múltiples salidas intermedias;
    ello posibilita la participación activa de los cursantes
    en la conformación de un curriculum
    acorde con sus necesidades e intereses. Está integrado por
    un sistema coherente de Cursos de
    Postgrado que tributan a Diplomados, Especializaciones,
    Maestría y Doctorado.

    Subprogramas:

    • CURSOS DE POSTGRADO. Capacitan a los docentes en un
      área específica de las Ciencias de la
      Educación. Les permite desarrollar conocimientos y
      habilidades para elevar su competencia
      profesional. La integración en forma de sistema de un
      conjunto de cursos conduce al resto de las alternativas de
      postgrado propuestas.
    • DIPLOMADOS EN EDUCACIÓN. Responden a la
      necesidad de profesionalizar la docencia que ejercen egresados
      de diversas carreras universitarias que no cuentan con la
      formación didáctica específica que les
      permita el ejercicio exitoso de su labor.
    • ESPECIALIZACIONES EN DIDÁCTICA GENERAL Y
      ESPECIAL. Ofrecen a los docentes una formación
      sistémica en un área del conocimiento o
      disciplina que les posibilite enfrentarse a los problemas de su
      práctica educativa de un modo más eficiente y
      eficaz. Sus egresados dispondrán de un alto grado de
      actualización y de la preparación necesaria para
      dirigir y ejercer la docencia en los diferentes niveles de
      enseñanza; además de que podrán
      desarrollar investigaciones en el campo de las Ciencias de la
      Educación.
    • MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
      Formará a un investigador y ejecutor de la
      proyección, diseño, desarrollo y control del
      proceso educativo en correspondencia con las tendencias
      contemporáneas y el empleo de
      técnicas actuales. Podrá
      desarrollar investigaciones de carácter aplicado en el
      campo de las Ciencias de la Educación,
      convirtiéndose en un líder
      del proceso educativo.
    • DOCTORADO EN CIENCIAS PEDAGÓGICAS.
      Formará a un especialista para dirigir la
      formación académica y científica del
      personal a cargo de los procesos educativos con un mayor nivel
      de formación teórica e independencia científica. Esta modalidad
      podrá ser alcanzada por los egresados del Programa de
      Maestría, en un plazo más breve, al poder darle
      continuidad al tema de investigación abordado en la
      etapa precedente.
    1. PROGRAMA DE EXTENSIÓN A LA COMUNIDAD. La
      proyección social de la Universidad cumple la
      función de diseñar y desarrollar proyectos que
      articulen las experiencias y saberes de la academia con los del
      entorno. Dada la atención que precisa el proceso de
      extensión a la comunidad en una universidad de
      carácter regional, se estructura un programa en el
      contexto universitario destinado específicamente a este
      fin. Este vínculo, por su carácter de pertinencia
      y oportunidad y por su naturaleza
      bidireccional, requiere de una gran flexibilidad y
      determinación de prioridad.

    Subprogramas:

    1. SERVICIOS DE ASESORÍA CIENTÍFICO
      – TÉCNICA. Abarca la realización de
      convenios, contratos y
      compensaciones que se llevarán a cabo mediante
      contratación de personal propio de la Universidad del
      Pacífico o con recursos
      humanos externos, aprovechando las prácticas o
      pasantías de estudiantes o profesores. Este subprograma
      se verá favorecido con la creación del
      Consultorio Pedagógico.
    2. DIVULGACIÓN. La divulgación de los
      resultados de la labor del Centro se realizará mediante
      la preparación de materiales didácticos y
      comunicaciones científicas en diferentes soportes y
      medios.
    3. INTERCAMBIO INTERINSTITUCIONAL. Los que podrán
      ser regionales, nacionales e internacionales.

    Las labores del Centro de Estudios Pedagógicos de
    Avanzada de la Universidad del Pacífico estarán
    marcadas por un especial Carisma, una profunda Experiencia de su
    personal científico y académico, un elevado
    Prestigio regional y nacional y la suficiente Autonomía
    para desarrollar programas que den respuestas dinámicas a
    la cambiante situación del entorno educativo de nuestros
    días: Calidad científica, Estudios especializados,
    Pedagogía proactiva y Aprendizaje
    autónomo.

    3. Programa De
    Formación Académica En Ciencias De La
    Educación

    La  actualización  científica y
    didáctica del profesorado es un factor  fundamental
    para mejorar la calidad de la  enseñanza,  de
    ahí que  se  considere prioritaria la
    atención a su formación continua.
    Las razones en que se basa esta afirmación son muy
    diversas: imposibilidad de una formación inicial que pueda
    prosperar para toda una vida profesional, aumento y cambios
    constantes en los conocimientos que han de ser incorporados
    a los nuevos currículos (especialmente  en el
    área de Ciencias) y profesorado relativamente joven con
    una formación inicial, en muchos casos, no adecuada a la
    situación actual.
    Por otra parte, el profesional de la enseñanza que
    pretende mejorar cada día su práctica docente
    demanda
    completar y actualizar sus conocimientos científicos,
    ampliar su formación didáctica para resolver los
    problemas de su acción en el aula, conocer las
    líneas de investigación didáctica de su
    disciplina y tener la posibilidad de integrarse en un grupo para
    realizar un trabajo de investigación.
    Las iniciativas en la formación permanente del profesorado
    se  ha incrementado en los últimos años, tanto
    a través del  movimiento de
    profesores como promovidos por instituciones.
    La variedad de fines propuestos, de destinatarios del programa y
    recursos disponibles, las diferentes ideas sobre el
     papel del
    profesor, el tipo de currículum, mentalidad de  las
    propuestas, son algunas de las variables que
    influyen en la estrategia
    seguida. En dependencia  de las hipótesis de partida, surge una oferta diversa
     basada en diferentes modelos que conducen a distintas
    formas organizativas, estructuras y
    contenidos.
    El  Programa de Formación Académica en
    Ciencias de la Educación, que presenta la Universidad del
    Pacífico, está dirigido a docentes en ejercicio de
    todos los niveles de enseñanza. Su propósito
    general es ampliar sus competencias profesionales, cualquiera sea
    su formación de origen, facilitando los recursos que
    mejoren su labor educativa.  
    El certificado de estudios cursados no pretende ser un fin, sino
    sólo un medio que dé continuidad a la
    formación del profesor integrándolo a un equipo de
    trabajo relacionado con temas de investigación educativa, por considerar
    este aspecto fundamental en su formación
     permanente.
    Una proyección estratégica de la educación
    en cualquier país exige de la capacitación
    didáctica y pedagógica, tanto del
    profesorado, como de los directivos de los distintos niveles de
    enseñanza a fin de lograr una profesionalización de
    la docencia. Ello permitiría perfeccionar la
    formación de las nuevas generaciones de modo tal que
    puedan desempeñar con mayor calidad y pertinencia su rol
    social.
    El programa de formación académica que se propone
    se sustenta en los siguientes presupuestos:

    • La docencia es una profesión; por lo que
      requiere para su ejercicio eficaz de una concepción
      científica del fenómeno educativo.
    • La capacitación didáctica y
      pedagógica de los docentes sólo se obtiene
      mediante un proceso altamente especializado.
    • El campo de la educación es objeto de estudio
      de un sistema de ciencias, en cuyo centro se encuentra la
      Pedagogía (y su rama Didáctica), además de
      la Psicología y la Sociología, entre otras.

    De ahí que consideremos que, el sólo
    dominio de una ciencia particular, no aporta todos los elementos
    para el desempeño de la docencia en forma profesional.
    La formación académica es un fenómeno que
    corresponde resolver a las instituciones educativas para lograr
    un nivel de formación que dé respuesta a las
    necesidades institucionales y sociales.
    Esta formación debe ser expresión de una
    educación continua, como parte de la política
    educativa de la institución, lo cual determina la
    importancia y profundidad de su realización.
    Estas consideraciones han determinado la estructura del Programa
    de Formación Académica en Ciencias de la
    Educación que promueve la Universidad del Pacífico
    y que consta de tres etapas:

    • Promoción: constituye un aspecto permanente
      del sistema que se realiza a través de las formas del
      trabajo docente – metodológico, investigativo y
      extracurricular universitario; incluye el proceso de diagnóstico de las necesidades educativas
      en la región ya que la formación académica
      no puede ser impuesta desde fuera.
    • Formación: es el núcleo del sistema que
      tiene como eje central los estudios avanzados en sus distintas
      modalidades. La etapa debe concluir con las propuestas de
      solución a los problemas abordados en los trabajos de
      graduación.
    • Seguimiento: se realiza mediante variadas formas y
      hace énfasis en el control de la introducción de los resultados en la
      práctica educativa y en la efectividad de la
      solución.

    El Programa de Formación Académica en
    Ciencias de la Educación de la Universidad del
    Pacífico se sustenta en los resultados más
    recientes de las investigaciones en el campo de la
    Educación y en su aplicación se posibilita la
    búsqueda de respuestas a problemas de la práctica
    educativa de los docentes, promoviendo con ella sus necesidades
    de capacitación, lo cual los convierte en participantes
    activos de su propia formación.
    El Programa considera a la formación docente como un
    proceso en el cual el sujeto no sólo adquiere ciertos
    conocimientos y habilidades, sino que transforma actitudes,
    cambia la visión de su propia práctica y cuestiona
    aspectos vinculados a la función educativa; la
    formación es concebida con un carácter personal
    profesional, lo que le confiere especificidad al proceso.
    Los estudios comprendidos en el Programa están abiertos al
    planteamiento de la docencia en un marco institucional y social,
    ajustándose a la singularidad de cada situación;
    están conscientemente dirigidos a la preparación
    del docente para dar respuesta a las exigencias institucionales y
    sociales inherentes a sus funciones como educador.
    Se trata de un Programa coherente con múltiples salidas
    terminales. Ello posibilita la participación activa de los
    docentes en la conformación de un currículo acorde con sus necesidades.
    La implementación del Programa de Formación
    Académica se realizará por etapas, a fin de ir
    creando las condiciones óptimas para su desarrollo. La
    primera de ellas estará compuesta por 25 Cursos, que se
    integrarán en 7 programas específicos de
    Diplomado.
    Una segunda etapa abarcará los estudios de
    Especialización, la tercera el programa de Maestría
    en Ciencias de la Educación
    y la cuarta (última etapa) incluirá los estudios de
    Doctorado en Ciencias Pedagógicas.
    El desarrollo cíclico de los Cursos permitirá el
    tránsito por el Programa de un número creciente de
    docentes, que podrán planificar su incorporación en
    dependencia del tiempo disponible en cada período
    académico.

    Resultados Esperados

    • El desarrollo de conocimientos y habilidades en los
      docentes que permitan elevar su competencia profesional,
      haciendo énfasis en una visión globalizada e
      interdisciplinar.
    • El desarrollo de habilidades en los participantes
      para detectar y solucionar problemas vinculados a los procesos
      educativos de forma creadora a través de la investigación
      científica.
    • La promoción de la cultura del debate sobre
      las innovaciones educativas como vía para resolver
      problemas de la práctica del docente.
    • La transformación de actitudes del docente con
      la apertura a nuevas experiencias y la mirada de su propio
      hacer con voluntad de cambio.
    • La elevación de la eficiencia del proceso de
      enseñanza – aprendizaje en las instituciones donde
      ejerzan la docencia los participantes en el sistema de
      cursos.

    4. Bibliografía.

    1. Alarcón, R., Fernández, A. La
      educación de postgrado en la República de
      Cuba.
      Revista
      Educación Superior. No. 1. Cuba. 1995.
    2. Alvarez, C. Los fundamentos teóricos de la
      dirección del proceso docente – educativo en la
      Educación Superior Cubana. La Habana. 1989.
    3. La escuela en
      la vida. Centro de Estudios de Educación Superior".
      Universidad de Oriente. 1994.
    4. Pedagogía universitaria, una experiencia
      cubana. Conferencia
      preevento Pedagogia’95. La Habana. 1995.
    5. La universidad como institución social.
      Universidad Andina Francisco Xavier de Sucre. Bolivia.
      1996.
    6. Albornoz, O. La educación superior en
      América Latina y el Caribe. Ideas, problemas y
      propuestas. Conferencia regional sobre políticas y
      estrategias
      para la transformación de la educación superior
      en América latina y el Caribe. La Habana. Noviembre.
      1996.
    7. Brovetto, J. El destino de la universidad
      latinoamericana. En Los nuevos escenarios universitarios ante
      el fin de siglo. Memorias del
      Seminario
      Taller copatrocinado por la Asociación de Universidades
      Grupo Montevideo (AUGM) y la UNESCO. La Plata. Agosto
      1996.
    8. Carrasco, D. El papel de la universidad
      pública en el desarrollo nacional. Revista de la
      Educación Superior. Asociación Nacional de
      Universidades e Instituciones de Educación Superior.
      México. Julio – Septiembre.
      1994.
    9. Castejón, J., Cardá, R., Vera, MaI. La
      enseñanza universitaria. Diseño y
      evaluación. Universidad de Alicante. España.
      1991.
    10. CEES. Proyecto de programa de superación
      académica para el desarrollo de la Universidad de
      Oriente en el curso 1995 – 96. Documento de trabajo, Centro de
      Estudios de Educación Superior "Manuel F. Gran",
      1995.
    11. Colectivo de Autores. Una política para el
      desarrollo de la Educación Superior en la década
      de los noventa. Santiago de Chile.
      1990.
    12. Colectivo de Autores. La universidad latinoamericana
      ante nuevos escenarios de la región. Universidad
      Iberoamericana. UDUAL. México.1995.
    13. Colectivo de Autores. Algunos aspectos del desarrollo
      de la Educación Superior en el mundo. Centro de Estudios
      para el Perfeccionamiento de la Educación Superior.
      Universidad de La Habana. 1990.
    14. Coutinho, R.M., Reflexión sobre la
      práctica pedagógica del profesor universitario.
      São Paulo, Brasil,
      1996.
    15. Decreto extraordinario 2277/1979. Ministerio de
      Educación Nacional. Colombia.
    16. Decreto 968/1995. Ministerio de Educación
      Nacional. Colombia.
    17. Decreto 709/1996, Artículo 15. Ministerio de
      Educación Nacional. Colombia.
    18. Decreto 2043/1996. Comité de
      Capacitación de Docentes. Gobernación del
      Departamento del Valle del Cauca. Ministerio de
      Educación Nacional. Colombia.
    19. Díaz H. D., Aportes para una nueva
      didáctica universitaria. Ponencia
      Pedagogía’97, Táchira, Venezuela,
      1997.
    20. García, C. Situación y principales
      dinámicas de transformación de la
      educación superior en América Latina.
      Cátedra UNESCO. Universidad de Los Andes. Santa
      Fé de Bogotá. Colombia. Colección
      Respuesta. No. 2. 1996.
    21. Gottifredi, J.C. La pertinencia de la
      educación superior. En La transformación
      universitaria en vísperas del tercer milenio. Memorias
      del simposio
      AUGM/UDUAL/CRESALC-UNESCO. Montevideo. Junio 1996.
    22. Hamilton, M. Red de instituciones de
      educación superior del Caribe. En Bases para la
      transformación de la educación superior en
      América Latina y el Caribe. Memorias de la Mesa Redonda
      organizada por el CRESALC en el marco de la Séptima
      Reunión de Ministros de educación de
      América Latina y el Caribe. Kingston. CRESALC/UNESCO.
      Mayo. 1996.
    23. Horruitiner Silva, P., Sistema de trabajo para la
      superación pedagógica de los cuadros y del
      personal docente. Documento de trabajo presentado a la
      reunión de Vicerrectores Docentes del Ministerio de
      Educación Superior de la República de Cuba,
      Universidad de Oriente, diciembre 1996.
    24. Instituto SER de Investigaciones. Una nueva
      universidad para un nuevo pacífico en el Tercer Milenio.
      Santa Fe de Bogotá. Vol I, II, V, VI, VII, VIII.
      1997.
    25. Ley 30/1992. Ley de
      Educación Superior. Ministerio de Educación
      Nacional. Colombia.
    26. Ley 115/1994. Ley General de Educación.
      Ministerio de Educación Nacional. Colombia.
    27. Lima, L.J. Reflexiones sobre la universidad. En Los
      nuevos escenarios universitarios ante el fin de siglo. Memorias
      del Seminario-Taller copatrocinado por la Asociación de
      Universidades Grupo Montevideo (AUGM) y la UNESCO. La Plata.
      Agosto 1996.
    28. Macedo, B. La UNESCO y la educación superior.
      En Los nuevos escenarios universitarios ante el fin de siglo.
      Memorias del Seminario – Taller copatrocinado por la
      Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) y la
      UNESCO. La Plata. Agosto 1996.
    29. Maldonado, L., Gould, G. La vinculación como
      estrategia de desarrollo en las universidades públicas.
      Revista de la Educación Superior. Asociación
      Nacional de Universidades e Instituciones de Educación
      Superior. México. Julio – Septiembre. 1994.
    30. Moneta, C. La universidad como soporte fundamental
      del esfuerzo de competitividad empresarial de la región.
      CT/C1/E/016. CRESALC/UNESCO. Habana. 1996.
    31. Morales, E et al. La cooperación inter –
      universitaria y el desarrollo territorial en la red de centros
      de Educación Superior cubana. Primer Taller Nacional de
      Planificación y Desarrollo Universitario.
      CEPES. Universidad de La Habana. Septiembre 1997.
    32. Musa S.J., Modelo para
      la concepción y desarrollo de universidades de carracter
      territorial. Tesis para
      optar por el título de Doctor en Ciencias, Las Tunas,
      1997.
    33. Navarro, A.M. Una mirada a la práctica de la
      evaluación de la pertinencia social en la Universidad.
      Conferencia regional sobre políticas y estrategias para
      la transformación de la Educación Superior en
      América Latina y el Caribe. TL/039. La Habana.
      1996.
    34. Ornelas, C. Globalización y conocimientos. Nuevos
      desafíos para las universidades latinoamericanas.
      Educación Superior y Sociedad. Vol. 6. No. 2.
      Pág. 133. 1995.
    35. Orozco, L..E. Fundamentos teóricos del
      quehacer académico universitario. Colección
      Internacional Textos MDU. Guía instruccional. Ref. N001.
      Universidad de Los Andes. Santa Fé de Bogotá.
      Colombia. sa.
    36. Pallán, C. El programa nacional de
      superación académica. Revista de la
      Educación Superior. Asociación Nacional de
      Universidades e Instituciones de Educación Superior.
      México. Julio-Septiembre. 1994.
    37. Portuondo, J.A. Idea de una universidad provincial.
      En la voz de la Universidad de Oriente. Págs. 61-69.
      Editorial Universidad de Oriente. 1959.
    38. Rugarcía, A. La evaluación de la
      función docente. Revista de la Educación
      Superior. Asociación Nacional de Universidades e
      Instituciones de Educación Superior. México.
      Julio – Septiembre. 1994.
    39. Santamaría, R. Los desafíos del
      postgrado en América Latina. Colección UDUAL. No.
      6. 1995.
    40. Tünnermann, C. La educación superior en
      el umbral del siglo XXI. Colección Respuesta. No.1.
      CRESALC/UNESCO. Caracas. Venezuela. 1996.
    41. Calidad de la Educación Superior. En Bases
      para la transformación de la educación superior
      en América Latina y el Caribe. Memorias de la Mesa
      Redonda organizada por el CRESALC en el marco de la
      Séptima Reunión de Ministros de educación
      de América Latina y el Caribe. Kingston. CRESALC/UNESCO.
      Mayo. 1996.
    42. UNESCO. Serie Política y estrategias.
      Volúmenes 1-8. UNESCO. Documento de política para
      el cambio y el desarrollo en la educación Superior.
      Francia.
      1995.
    43. UNESCO. Policy paper for change and development in
      higher education. United Nations Educational, Scientific and
      Cultural Organization. UNESCO Publishing. France.
      1995.
    44. UNESCO/SANTIAGO. La educación superior y el
      conjunto de sistemas
      educativos. CRESALC. Habana. 1996.
    45. Vecino, F. En Cuba, la nueva universidad. La
      Educación de postgrado en Cuba. Ministerio de
      Educación Superior. Cuba. 1986.
    46. Vessuri, H. Pertinencia de la educación
      superior. En Bases para la transformación de la
      educación superior en América Latina y el Caribe.
      Memorias de la Mesa Redonda organizada por el CRESALC en el
      marco de la Séptima Reunión de Ministros de
      Educación de América Latina y el Caribe.
      Kingston. CRESALC/UNESCO. Mayo. 1996.
    47. Vivas, M. Calidad de la educación. Una mirada
      holística. Táchira, Venezuela. 1995.
    48. Yarzábal, L. Situación de la
      educación superior en América Latina y el Caribe.
      En La UNESCO frente al cambio de la educación superior
      en América Latina y el Caribe. Memorias del Seminario
      UNAM/UNESCO. CRESALC/UNESCO. Caracas. 1996.

     

     

     

     

     

    Autor:

    Ulises Mestre Gómez1, Idael Acosta
    Fuerte2, Hugo Ibarra
    Hinojosa3.

    Universidad del Pacífico. Buenaventura, Valle,
    Colombia.
    1Licenciado en Educación, Doctor en Ciencias
    Pedagógicas. Centro de Estudios Pedagógicos de
    Avanzada (CEPA). E-Mail:

    2Licenciado en Educación, Doctor en Ciencias
    Pedagógicas. Centro de Estudios Pedagógicos de
    Avanzada (CEPA). E-Mail:

    3Administrador Educativo, Master en Ciencias de la
    Educación. Coordinación Académica.
    E-mail:

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter