- Aspectos generales del proyecto
- Marco teórico y conceptual
- Presentación y análisis de los resultados
- Presentación y desarrollo de la propuesta
- Conclusiones y recomendaciones
- Bibliografía
CAPÍTULO I.
ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO
1.1. Antecedentes del Problema Actualmente las sociedades a nivel mundial experimentan transformaciones en todos los órdenes del quehacer humano, y por su naturaleza la educación y el aprendizaje no son la excepción.
Como afirma Cabrera Arias (2003) "El éxito o el fracaso de los procesos de desarrollo al igual que la conquista del florecimiento de la humanidad está íntimamente relacionado con la capacidad y voluntad que se despliegue en el desarrollo de los recursos humanos. En la actual economía del conocimiento, los factores como la capacidad de captar información y la creatividad se constituyen en elementos claves que otorgan a los países ventajas competitivas y favorecen el desarrollo humano. El esfuerzo y la voluntad que los gobiernos desplieguen en programas y acciones que favorezcan el acceso de las personas a las nuevas tecnologías de la información y el conocimiento (TIC) es decisiva en la ampliación de las capacidades y de las libertades de los ciudadanos".
Por tanto, debemos reconocer que la cultura digital es nuestro presente y ya entró a las aulas; docentes, estudiantes y padres de familia hacen uso de ella. En este sentido, la incursión de las TIC y más recientemente las TAC, TEP han impactado nuestra estructura social, económica, laboral, jurídica y política; por lo que como docentes debemos reflexionar sobre cómo las tecnologías con las que hoy contamos en nuestra universidad, pueden suplir las necesidades educativas que demanda nuestra sociedad.
Partiendo de esta premisa, nosotros los estudiantes de Posgrado, somos "inmigrantes digitales" que hemos asumido el reto de aprender y transmitir conocimientos de calidad en nuestras aulas, mientras nuestros discentes son "nativos digitales" y por ende, una población ávida de clases creativas y en la que puedan aprender haciendo de la mano con la tecnología, que en muchos casos ellos manejan mejor que el profesor. Desde este punto de vista necesitamos, no solamente en el nivel superior, sino en todos las fases de formación educativa; contar con espacios acordes con los avances tecnológicos que actualmente nos permiten cerrar la brecha digital, cuando ya se implementan modalidades no solamente presenciales, sino semi- presenciales y virtuales de enseñanza y se vislumbra el manejo y creación de "Entornos Virtuales de Aprendizaje".
1.2. Situación actual del Problema Enfrentamos un presente marcado por un ambiente de globalización y aumento de la competencia; la marketinización de la enseñanza; la madurez de las tecnologías, las infraestructuras y las herramientas que abren las posibilidades a cambios metodológicos y en los modelos de negocio; y por un proceso de creciente consumerización de la educación.
En este sentido, y considerando el nivel superior, que es el que nos atañe, podríamos citar las siguientes líneas:
"El ocupar un espacio dentro de la universidad, implica, para cualquier profesión tomar decisiones y emprender acciones, con el fin de responder a los problemas que plantee el estar en este contexto, como son las relacionadas con la investigación, la ciencia, la construcción del conocimiento, el cumplimiento de la misión y la visión de la institución y la proyección social, entre otro. Esto significa, cuestionarse acerca de si su función es producir profesionales competentes para el mercado, o si deben ser capaces de trabajar para la construcción de otro mundo soñado y posible". Curcio, 2002 Tendríamos que reconocer, entonces la importante y necesaria transformación en todos los campos que coadyuvan el proceso educativo, en este caso, uno de los más importantes y determinantes para la evolución de la sociedad y de la humanidad.
En definitiva, queremos llevar a la reflexión acerca de la puesta en marcha de planes de actualización en el sistema educativo (en el nivel superior), tomando como punta de lanza el hecho de que los egresados del nivel superior necesitan desarrollar competencias acordes con la realidad. Requerimos infraestructuras, recursos, estrategias y técnicas que fortalezcan en nosotros el pensamiento crítico, la solución de problemas, la competencia colaborativa y el uso de las TIC.
1.2.1. Descripción del problema En épocas que los avances tanto científicos como tecnológicos eran incipientes, la educación se desarrollaba de tal manera que el individuo solo podía integrarse a la vida productiva dentro de los esquemas que regían en su circunscripción territorial, la que en muy raras ocasiones traspasaba, debido a que las costumbres, los medios y los recursos que se convertían en limitantes para que se involucrara al estilo de vida de otros países. Su fuente de conocimiento era lo que en los libros se publicaba. En la actualidad, los acontecimientos transcurren con tal rapidez que la mente humana tiene que programarse para captar todo lo que sucede en el "aquí, el ahora y el ya". Esa es la nueva dinámica que mueve al mundo, la sucesión de eventos con tal velocidad que lo que nos asombra en un momento, en otro ya deja de tener actualidad para dar paso a otros.
La historia ha demostrado que un país no puede encauzar su destino dentro de sus fronteras sin asomarse al exterior. Al hacerlo, se ha encontrado con grandes diferencias económicas, políticas, sociales, culturales.
Por consiguiente, en la época que nos tocó vivir, hemos tenido que atestiguar cambios importantes que impactan en el devenir de la sociedad. En lo particular, el desarrollo de la tecnología ha cambiado los conceptos de distancia, tiempo y lugar, dando paso a nuevas prácticas y realidades en todos los ámbitos de las actividades humanas. Si se combinan ambos acontecimientos, la reforma tecnológica y el proceso globalizador, tenemos que los esquemas tradicionales bajo los cuales nos hemos formado, tienen que ajustarse a estas nuevas modalidades que rigen la vida actual. Es un hecho que nadie puede abstraerse de esta corriente envolvente que nos arrasa indefectiblemente y que nos obliga a ser parte del proceso que se ha venido gestando a partir de la segunda mitad del siglo XX. La tecnología nos ha atrapado de tal manera que es imposible abstraerse de ella, originando una voraz competencia que exige manejo y uso de los recursos tecnológicos desde el aula de clases, para afrontar los retos de la globalización casi en igualdad de condiciones.
Un elemento que ha marcado la diferencia entre las etapas educativas de las distintas épocas, es el acceso, manejo y uso de la información a la que les es posible acceder a los estudiantes modernos. Los caudales informativos fluyen para su comprensión por todas las vías, y solamente una educación superior especializada les permite discernir en cuanto a la aplicación del cúmulo de datos con los que norma su criterio. Esto ha traído como consecuencia el cambio de paradigmas y la creación de nuevas teorías, impactando significativamente el entorno de las personas, pero también con una nueva mentalidad y visión de la vida y su significado. La educación superior no implica solamente la expedición de un título o certificado, sino que detrás debe existir un bagaje cultural, axiológico, técnico, etc., que no solo le permite desarrollarse como un profesional en su área, sino como una persona satisfecha consigo misma y con sus semejantes. Las políticas educativas de nuestros países deben reorientarse y los contenidos revisarse regularmente para que nuestros estudiantes siempre estén en condiciones de responder a los requerimientos del mundo global que habitamos.
1.2.2 Planteamiento del Problema La educación se ha integrado al proceso globalizador apoyado en los avances tecnológicos, así tenemos que muchas de las instituciones educativas han tenido que elaborar sus planes de estudios basados en el uso de esta nueva tecnología que se vuelve más sofisticada y a la vez, más útil en los procesos de enseñanza aprendizaje. Ya no es posible concebir un estudiante actual sin la utilización de recursos tecnológicos.
Y partiendo de estos razonamientos se preguntaría:
· La Docencia Superior, en el CRUPO, ¿cuenta con aulas equipadas tecnológicamente para el desarrollo del proceso de enseñanza?
· ¿Las aulas en el CRUPO cuentan con una infraestructura adecuada para que los estudiantes hagan uso de la tecnología?
· ¿Cuenta el CRUPO con redes inalámbricas que faciliten el acceso a internet en las aulas?
· ¿Qué acciones desarrollan las autoridades del CRUPO para innovar en infraestructuras, recursos, planes y estrategias acordes con la época que vivimos?
· ¿Cuáles son las ventajas del uso de la tecnología en el proceso de enseñanza a nivel superior?
1.3. Supuestos Generales Los supuestos son soluciones tentativas al problema de investigación. La validez se comprueba mediante información empírica, reglas de lógica o en forma cualitativa.
Por lo que, en adelante se establece la hipótesis y las definiciones conceptuales y operacionales de la misma.
Considerando lo expuesto nos preguntamos: ¿Están trabajando nuestras instituciones educativas universitarias por innovar en infraestructuras, recursos, planes y estrategias acordes con la época que vivimos?
1.3.1. Hipótesis Una hipótesis es el establecimiento de un vínculo entre los hechos que el investigador va aclarando en la medida en que pueda generar explicaciones lógicas del porqué se produce este vínculo. Tamayo (1989 – 75) afirma que:
"La hipótesis es una proposición que nos permite establecer relaciones entre los hechos. Su valor reside en la capacidad para establecer más relaciones entre los hechos y explicar el por qué se producen".
Para este estudio se concluye la siguiente hipótesis:
"El uso de las tecnologías contribuye al aprendizaje en las aulas de posgrado".
1.3.2. Definición conceptual y Operionalización de variables Empecemos por explicar que la variable es determinada característica o propiedad del objeto de estudio, a la cual se observa y/o cuantifica en la investigación y que puede variar de un elemento a otro.
Las variables en el estudio son definidas y conceptualizadas. Hernández Sampieri (1992, p5) expresa que: "Las variables son características observables de un fenómeno y en consecuencia son susceptibles de cambios, se pueden clasificar desde el punto de vista del papel que desempeña".
El estudio presenta dos tipos de variables, variable independiente y variable independiente.
· Variable independiente (Vi) Es la causa del problema. Álvaro Henrique (1987, p.58) establece que las variables independientes: "Son situaciones que aparecen o desaparecen según el experimento o investigación que se lleva acabo, además puede emerger de situaciones dependiendo de su investigador." Para efectos de este estudio la variable independiente es "Uso de las tecnologías".
· Variable dependiente (Vd) La variable dependiente corresponde al efecto del estudio. En el presente estudio la variable dependiente es: "Contribuye al aprendizaje en las aulas de posgrado".
1.3.2.1. Definición conceptual El proceso de investigación relaciona conceptos y variables, los conceptos son abstracciones que representan fenómenos empíricos y para pasar de la etapa conceptual de la investigación a la etapa empírica, los conceptos se convierten en variables. En este sentido se procede a conceptualizar las variables objeto de estudio.
1.3.2.2. Definición operacional En la presente investigación las variables independiente y dependiente guardan una estrecha relación, es por esto que se hace necesario su operacionalización para un mejor análisis y comprensión de la intervención entre ellas.
Variables | Conceptos | Indicadores |
– Variable independiente- Uso de las tecnologías | La tecnología posibilita el procesamiento de información a través de medios artificiales como las computadoras. | ü Proyecta ü Facilita ü Orienta ü Capacita |
-Variable dependiente- Contribuye al aprendizaje en las aulas de posgrado | Actividades que buscan el aprendizaje significativo | ü Técnicas ü Estrategias ü Aprendizaje significativo |
1.4. Objetivos 1.4.1 Objetivo General Analizar el uso de las tecnologías en las Aulas de Posgrado en el Centro Regional Universitario de Panamá Oeste.
1.4.2 Objetivos Específicos
· Describir la incursión de los avances tecnológicos en la sociedad panameña y en la formación del recurso humano.
· Definir el contexto actual de las aulas de posgrado en torno a las crecientes transformaciones tecnológicas.
· Evaluar las ventajas y desventajas que suponen el uso de infraestructuras, recursos y materiales TIC, en el proceso de enseñanza aprendizaje en el nivel superior.
· Validar la necesidad de actualizar e innovar en las aulas de posgrado, de acuerdo con los avances tecnológicos del contexto.
1.5 Delimitación, Alcance o Cobertura (información, tiempo, población y muestra) Situándonos en el campo educativo panameño, analizaremos la influencia de las nuevas tecnologías en la formación del estudiante de nivel de posgrado en las aulas del CRUPO. Observando y evaluando el contexto actual de infraestructuras y recursos tecnológicos con que cuentan las aulas de posgrado para la formación de los discentes de la era del conocimiento.
1.6 Restricciones y / o Limitaciones Entre las limitaciones que enfrentó el equipo se señala la evidente falta de tiempo para un mejor desarrollo del trabajo. Aunado a ello, se suman las restricciones que enfrentan los miembros del equipo, pues cada uno tiene situaciones particulares que hacen difícil la efectividad del trabajo; y mayor productividad de las tareas.
1.7. Justificación del Proyecto 1.7.1. Importancia Nicholas Burbules, profesor de Política Educacional de la Universidad de Illinois, durante El Foro Latinoamericano de Educación realizado en Buenos Aires (2011) sostuvo que: "las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) no son solo herramientas, porque son capaces de cambiar la manera de vivir y de ver el mundo. Son estructuras de cambio". Este profesor estadounidense insistió en la característica fundamental del aprendizaje relacionado con las nuevas tecnologías, que es su ubicuidad. Las TIC refuerzan el concepto de aprendizaje a lo largo de toda una vida, más allá de la etapa escolar. El aprendizaje ya no se produce solo en la escuela, sino que es más ubicuo. El rol del profesor y de la escuela cambia: cada vez es menor su función de control y mayor su papel como igualador de oportunidades.
Y allí radica la relevancia de nuestra investigación, que se desarrolla a la luz de los nuevos avances de la era de la información.
1.7.2. Aportes Propuesta Después de realizados los análisis de los instrumentos aplicados para recabar la información se eleva la siguiente propuesta a las autoridades del CRUPO. Hacer una evaluación de las aulas en cuanto a estructura física vs cantidad de población estudiantil que asiste a ellas, para luego tomar en cuenta esta realidad para construcciones futuras, ya que los instrumentos aplicados reflejan futuras construcciones.
Se propone además, elaborar un proyecto destinado al equipamiento tecnológico de las aulas y se sugiere el apoyo de los propios estudiantes que a ellas asisten a través de la labor social que se realiza como requisito para optar por un título.
CAPÍTULO II:
MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL
2.1. Marco Teórico y Conceptual Se incluyen en este apartado algunos términos que serán de uso frecuente en el desarrollo de este estudio de investigación.
· Aprendizaje: es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales. El aprendizaje es el proceso mediante el cual se adquiere una determinada habilidad, se asimila una información o se adopta una nueva estrategia de conocimiento y acción
· Educación: puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos, La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.
· Multimedia: se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión, físico o digitales para presentar o comunicar información. De allí la expresión multimedios. Los medios pueden ser variados, desde textos e imágenes hasta animación, sonidos, vídeos, etc. También se pueden calificar como multimedia a los medios electrónicos u otros medios que permiten almacenar y presentar contenido multimedia.
· Pizarra interactiva: también denominada pizarra digital consiste en un ordenador conectado a un vídeo proyector que muestra la señal de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible al tacto o no desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos. La principal función de la pizarra es controlar el ordenador mediante esta superficie, con un bolígrafo, el dedo en algunos casos u otro dispositivo como si de un ratón se tratara.
· Tecnología de Punta: la palabra se usa para dar nombre a los conocimientos que permiten fabricar objetos y modificar el entorno. La noción supone la puesta en práctica del conocimiento científico para satisfacer las necesidades humanas.
· Tecnología educativa: es el resultado de las prácticas de diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje apoyadas las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación). Se entiende por tecnología educativa el acercamiento científico basado en la Teoría de sistemas que proporcionan al educador las herramientas de planificación y desarrollo a través de recursos tecnológicos con el fin de mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje maximizando el logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad del aprendizaje.
· Tecnología: conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio y satisfacer las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.
· TIC: es el conjunto de tecnología desarrollada para gestionar información y enviarla de un lugar a otro.
· Era de la información: es un término aplicado al período en el cual el movimiento de información se volvió más rápido que el movimiento físico, y se empezó a utilizar a partir de 1990, fue acuñado por el sociólogo Manuel Castells.
· Sociedad de la información: es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas. La noción de sociedad de la información ha sido inspirada por los programas de desarrollo de los países industrializados y el término ha tenido una connotación más bien política que teórica, pues a menudo se presenta como una aspiración estratégica que permitiría superar el estancamiento social.
· Innovación educativa: conjunto de ideas, procesos y estrategias, más o menos sistematizados, mediante los cuales se trata de introducir y provocar cambios en las prácticas educativas vigentes. La innovación no es una actividad puntual sino un proceso, un largo viaje o trayecto que se detiene a contemplar la vida en las aulas, la organización de los centros, la dinámica de la comunidad educativa y la cultura profesional del profesorado. Su propósito es alterar la realidad vigente, modificando concepciones y actitudes, alterando métodos e intervenciones y mejorando o transformando, según los casos, los procesos de enseñanza y aprendizaje.
· Posmodernidad: movimiento cultural occidental que surgió en la década de 1980 y se caracteriza por la crítica del racionalismo, la atención a lo formal, el eclecticismo y la búsqueda de nuevas formas de expresión, junto con una carencia de ideología y compromiso social.
2.1 Marco Teórico 2.1.1. Sociedad del conocimiento y la información en la era postmoderna. La noción de "sociedad del conocimiento" (knowledge society) surgió hacia finales de los años 90 y es empleada particularmente en medios académicos, como alternativa de algunos a "sociedad de la información".
La UNESCO, en particular, ha adoptado el término "sociedad del conocimiento", o su variante "sociedades del saber", dentro de sus políticas institucionales. Ha desarrollado una reflexión en torno al tema, que busca incorporar una concepción más integral, no en relación únicamente con la dimensión económica. Por ejemplo, Abdul Waheed Khan (subdirector general de la UNESCO para la Comunicación y la Información), escribe: "La sociedad de la Información es la piedra angular de las sociedades del conocimiento. El concepto de "sociedad de la información", a mi parecer, está relacionado con la idea de la "innovación tecnológica", mientras que el concepto de "sociedades del conocimiento" incluye una dimensión de transformación social, cultural, económica, política e institucional, así como una perspectiva más pluralista y desarrolladora. El concepto de "sociedades del conocimiento" es preferible al de la "sociedad de la información" ya que expresa mejor la complejidad y el dinamismo de los cambios que se están dando. (…) el conocimiento en cuestión no sólo es importante para el crecimiento económico sino también para empoderar y desarrollar todos los sectores de la sociedad Sally Burch.
A finales del años 60, Drucker, el nuevo teórico del management, en relación a la Sociedad del Conocimiento afirmaba que sería una sociedad en la que la gestión empresarial cambiaría radicalmente su relación con los trabajadores del conocimiento empleados, pues éstos últimos estarían mucho menos necesitados de instituciones empresariales e incluso de la tradicional gestión del conocimiento que las primeras lo estarían de ellos.
En la sociedad del conocimiento y del aprendizaje, las comunidades, empresas y organizaciones avanzan gracias a la difusión, asimilación, aplicación y sistematización de conocimientos creados u obtenidos localmente, o accesados del exterior. El proceso de aprendizaje se potencia en común, a través de redes, empresas, gremios, comunicación inter e intrainstitucional, entre comunidades y países. Una sociedad de aprendizaje significa una nación y unos agentes económicos más competitivos e innovadores; también eleva la calidad de vida a todo nivel.
En términos generales las nuevas tendencias están relacionadas con tres procesos muy dinámicos y de vasto alcance: la "Informatización" de la sociedad, la Globalización y las Nuevas Tecnologías. La convergencia y vertiginoso desarrollo de tecnologías relacionadas con la Informática, las Telecomunicaciones y el Procesamiento de Datos, y sus casi ilimitadas posibilidades de aplicación, están transformando las sociedades modernas en Sociedades de la Información.
En un recorrido retrospectivo, se puede apreciar y deducir como el hombre desde sus inicios, en sus condiciones antropológicas, sociológicas, cultural, definiéndolo desde esa óptica ha sido un ser eminentemente investigador, en el sentido de que ha condicionado el medio ambiente para satisfacer sus necesidades inmediatas garantizando su supervivencia, ello le condujo implícitamente a crear, descubrir, tener el poder para producir conocimientos y técnicas que han ido evolucionando adaptándose y condicionadas a cada espacio-tiempo y contexto particular de la historia universal.
En tal sentido, la cultura, sin duda, es la dimensión social que determina los patrones de evolución de cualquier sociedad, los alcances de sus conocimientos, de la aplicación de los mismos, de los altos niveles de vida, y sobre todo de los altos niveles de razón, saberes, principios, baremos éticos, morales, religiosos, políticos, económicos, que son los que conforman la idiosincrasia de nuestra humanidad diversa y plural, multicultural y cambiante.
No obstante, el hombre prehistórico desde sus inicios como lo describe la antropología y la arqueología, fue un ser "animal" desadaptado, las condiciones y el contexto creaban necesidades y por tales razones buscó su adaptación, desde allí se crean las primeras armas para la subsistencia (alimenticia y defensa), buscó contrarrestar los males del medio ambiente creando su abrigo y vivienda, entre otras cosas, creo allí implícitamente el conocimiento y la técnica, con mecanismos y métodos propios. Después concibió la necesidad de comunicarse, fueron creándose los signos comunicativos, lingüísticos (orales y escritos). Pero lo más importante fue la creación de su propia "simbología", hecho que nos remontan a los egipcios y los primeros indicios de escritura (alfabeto fenicio) mediante códigos lingüísticos (escritura cuneiforme del latín "cuña") proveniente de la escritura pictográfica (sumerios en Mesopotamia), por ello, se argumenta que los símbolos tienen carácter polisémico, y esta diferencia produce la ambigüedad en muchas manifestaciones humanas (culturas) lo que alude la semasiología.
Colom C. (1997), expresa: La sociedad actual, en el marco de la postmodernidad, en la sociedad del futuro y en la necesidad de innovación permanente-, y centrada en la era caracterizada por el saber, el conocimiento y la información (sociedad y/o economía del conocimiento); se plantean un conjunto de exigencias al sistema educativo relacionadas en cuanto a la formación en valores se refiere dentro de las instituciones educativas.
La postmodemidad es una filosofía antihumanista y en consecuencia individualista, que en el plano de la educación se dirime en la hegemonía de la tecnología, en la importancia del saber, y del conocimiento, en la sociedad del futuro y en la necesidad de innovación permanente, sin embargo, estas condiciones ha imperado la necesidad de las continuas transformaciones y búsquedas por mejorar y optimizar procesos, gerenciales, académicos, educativos, políticos, económicos, empresariales, entre muchos otros. La postmodernidad en sí, ha configurado un hombre que evoluciona en el desarrollo de la mente, que ciertamente se ha centrado más en la supremacía materialista que garanticen la vida, el poder y hasta la inmortalidad (el caso de la clonación, por ejemplo), la ambición, ese continuo deseo de descubrir los misterios del universo y de la vida ha transmutado el mundo en el que actualmente convivimos en el que muchos otros sobreviven. De allí la paradójica importancia del conocimiento, de la tecnología como producto, como proceso, como resultado: construye y destruye? Incluye y excluye? Une y divide? No obstante, la postmodernidad se ha volcado en este nuevo "paradigma" y radica allí la vital razón de sus estudios, de su comprensión y de la justificación de estas ideas.
2.2.2. Ciencia y tecnología: Impacto educativo-cultural El ámbito educativo constituye uno de los sectores con una permanente exigencia de reforma, acentuada en las últimas décadas y generalmente con una connotación positiva, llegando a identificar cambio con progreso hacia una meta deseable. Esta situación implica el ajuste de procesos educativos para inducir las modificaciones conductuales que permitan estos cambios culturales. Las instituciones de educación superior deben brindar las herramientas necesarias para que el estudiante pueda abordar la educación permanente que requiere la sociedad actual. Estas herramientas están esbozadas en el desarrollo de habilidades personales para el aprendizaje, en tal sentido, el desarrollo de la creatividad, la innovación, el trabajo en equipo, la competencia para la investigación, planificación y evaluación, la formación de valores y el manejo de las nuevas tecnologías, deben convertirse en los elementos omnipresentes y fundamentales de toda empresa educativa actual.
En este orden, la UNESCO (2004), en el foro sobre la educación superior, la investigación y el conocimiento orientado a la política de investigación y educación superior, señaló como principal objetivo ayudar a la comunidad internacional a entender mejor los sistemas, las estructuras, las políticas y la evolución en la esfera de la educación superior, la investigación y el conocimiento, prestando especial atención a los países en desarrollo. Una de las premisas de que parte el Foro es el convencimiento de que no existe una respuesta única a la pregunta de cuáles son los sistemas, estructuras o políticas "ideales" de educación superior o investigación, por lo cual se hace necesario plantear y examinar soluciones diversas que resuelvan los problemas surgidos en distintos entornos culturales, políticos y económicos.
Desde esta perspectiva, Bello (1996) plantea implementar la formación de recursos humanos en los estudios en el campo de la tecnología, a través de su inserción en el aprendizaje de la investigación, haciéndose a partir de la percepción de la investigación tecnológica, entendida esta como la estructura de instrumentos, técnicas y procedimientos organizados, con fines de descripción y producción, tanto de problemáticas tecnológicas, como de soluciones del mismo orden. Asumida así la investigación tecnológica es diferente a la investigación científica, por lo que deben construirse elementos metodológicos específicos, para así producir conocimientos y soluciones inherentes a la demanda tanto de tecnología en funcionamiento, como de la nueva producción de ésta (transformación, adaptación).
Literalmente y de acuerdo a la real academia española de la lengua, cultura significa "Conjunto de modos de vida y costumbres de una época o grupo social", y como todos sabemos, la educación cumple una vieja costumbre de acompañar [educere] incondicionalmente a la cultura, procurando adaptarse a los cambios sociales, los nuevos modos de vida y especialmente a los grandes avances en materia de conocimiento. Sin embargo, pensando en términos más conservadores, podremos afirmar que la educación es la "puerta a la cultura" y la cultura está sostenida y cimentada en la piedra angular de los valores.
2.2.3. Situación de Panamá en la sociedad de la información y el conocimiento. El informe de desarrollo humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) del año 2001, titulado "Poner el Adelanto Tecnológico al Servicio del Desarrollo Humano", asevera que la tecnología por sí sola no puede clasificarse como positiva o negativa; y que es el uso que se le da y la forma en que se aplica para mejorar la calidad de vida de las personas y para reducir la pobreza lo que permite caracterizarla. El adecuado uso de la tecnología puede producir variados impactos: incrementar la capacidad humana (a través de diversos productos plantas, vacunas, acceso a Internet, fuentes de energía limpia) mejorar la salud, la nutrición, los conocimientos y, consecuentemente, incrementar las posibilidades de participación de las personas en la vida política, económica y social. La tecnología, al igual que la educación, permite a las personas salir de la pobreza y debe entendérsele como un instrumento del crecimiento y del desarrollo y no solo su compensación.
Con el propósito de ayudar, en esta breve reflexión sobre la situación de Panamá en la sociedad de la información, presentamos a continuación una serie de datos que pretenden ilustrar sobre la capacidad que tiene el país para insertarse en esta nueva era en la cual las posibilidades de comunicación determinan, por una parte, el nivel de competitividad; y, por otra, las posibilidades de promover el desarrollo humano. Considerando las dificultades que entraña el realizar un análisis desde una aproximación únicamente cuantitativa intentamos guiar la interpretación de los datos con breves comentarios, en ocasiones comparativos, para recalcar la relevancia de determinadas cifras.
En primer lugar, parece importante establecer a grandes rasgos las condiciones socioeconómicas a partir de las cuales se asimilan las nuevas tecnologías y se incrementa la velocidad, la cantidad, el volumen y los tipos de comunicación. Para ello mostramos en la tabla N° 1 algunos indicadores utilizados en la determinación del índice de desarrollo humano: esperanza de vida al nacer, tasa de alfabetización de adultos, tasa bruta combinada de matrícula primaria, secundaria y terciaria, el producto interior bruto per cápita y la esperanza de vida. Hemos incluido, además, otros países catalogados con un nivel de desarrollo medio, al igual que Panamá; así como algunos otros en el nivel de índice de desarrollo alto, con el fin de facilitar la evaluación de la situación panameña.
La información expuesta en la tabla N° 1 muestra para Panamá indicadores inferiores, particularmente en la capacidad adquisitiva de la población como en las características educativas; factores ambos que sin duda disminuyen el consumo y frenan la oferta de servicios y productos propios de las sociedades de la información.
En segunda instancia es conveniente determinar cuáles son las infraestructuras de comunicación y las acciones que hacia su desarrollo se han venido ejecutando en Panamá, y cuya inexistencia se constituye en una parte de las estrategias de inserción de país en la sociedad de la información. Está claro que las infraestructuras de telecomunicaciones se constituyen en la plataforma básica que permite ofrecer los servicios de información y conocimiento (correos electrónicos, transacciones electrónicas, bancos de datos, chats, etc.).
Así, resulta importante observar las líneas telefónicas principales (conexión a la red pública de conmutación) (tabla N°2). Este indicador explica, en parte, el acceso real y potencial de un país a los nuevos servicios provistos por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), ya que es evidente que, cuanto menos frecuente y fácil resulte realizar una llamada o instalarse un teléfono en un país, menores oportunidades y predisposición tendrá la población a entender y asimilar las nuevas tecnologías. Si se observa el punto de partida en el año 1990, se advierte que Panamá y Argentina coinciden en el número de líneas telefónicas, mas no es así una década después y es evidente el retraso en el desarrollo de Panamá que es el único país que no duplica, al menos, como los otros, el indicador. Por el contrario, Uruguay, Costa Rica y Colombia, en ese orden, muestran una tendencia positiva en el crecimiento de líneas telefónicas por habitante.
Tabla N° 2 Líneas telefónicas (por 1,000 habitantes) Líneas telefónicas | |
1990 | 2000 |
Argentina 93 | 213 |
Uruguay 134 | 278 |
Costa Rica 101 | 249 |
México 65 | 125 |
Panamá 93 | 151 |
Colombia 69 | 169 |
Fuente: PNUD, Informe Desarrollo Humano 2002.
Nos parece oportuno, considerar en nuestro intento de caracterizar la situación de Panamá en la sociedad de la información, analizar los datos del Índice de Adelanto Tecnológico (IAT) propuesto en el año 2001 por el PNUD. Este índice es una medición compuesta que intenta sistematizar el desempeño de los países en cuanto a crear y difundir tecnología y crear una base de aptitudes humanas. El IAT se compone de ocho variables agrupadas en cuatro categorías que son: la creación de tecnología (medida por el número de patentes otorgadas per cápita y los derechos recibidos por derechos de patentes y honorarios de licencias); la difusión de las innovaciones más recientes (medida por el número de sitios Internet per cápita y la proporción de exportaciones de alta tecnología); la difusión de invenciones anteriores (medida por el número de teléfonos estacionarios y celulares y el consumo de electricidad per cápita) y las aptitudes humanas (medida por el promedio de años de escolaridad y la tasa bruta de matriculación en asignaturas científicas a nivel terciario). Para el caso de Panamá, no aparecen las variables relativas a creación de tecnología. En este artículo, y para facilitar la comprensión de la situación en el país incluimos, además, las variables más recientes, obtenidas de fuentes diversas, relativas a las otras categorías.
El informe establece que el índice de adelanto tecnológico para Panamá es de 0.321, lo cual lo clasifica en el grupo de seguidores dinámicos, puesto que está en el número 42, de los 72 países incluidos en la clasificación. El valor logrado por Panamá caracteriza al país por poseer un capital humano elevado. No obstante, debido al reducido nivel de difusión de las viejas tecnologías no cuenta con las condiciones que se consideran como necesarias para dar el salto decisivo hacia la sociedad de la información. Podríamos agregar, además, que según uno de los últimos estudios sobre las causas que explican la pobreza en el país, 4 a pesar del aparentemente alto capital humano con que cuenta Panamá, no es usado adecuadamente debido a la pobre calidad de los puestos de trabajo y a la escasez de oportunidades.
La clasificación IAT que incluye cuatro grupos, en orden descendente: líderes, líderes potenciales, seguidores dinámicos y marginados, evidencia las grandes disparidades existentes entre los países. Así el IAT oscila entre 0,744 correspondiente a Finlandia y 0,66 correspondiente a Mozambique, país con el índice más bajo. En el grupo de líderes (el IAT es superior a 0,5) están, entre otros: Finlandia, Estados Unidos, Suecia y Japón y son aquellos países que están a la vanguardia de la innovación tecnológica, muestran importantes logros en creación, innovación y difusión tecnológica. En el grupo de líderes potenciales (IAT 0,35- 049) están los países que han invertido en altos niveles de conocimientos especializados y propagan cumplidamente las viejas tecnologías, pero que ejecutan pocas innovaciones. Entre los seguidores dinámicos (IAT 0,20 -0,34) además de Panamá, están Brasil, China, India, Indonesia, Uruguay, Colombia, Perú y la mayoría de los países en desarrollo; son aquellos que hacen uso dinámico de la nueva tecnología y que poseen conocimientos humanos especializados superiores a los del cuarto y último grupo. Los países calificados en la categoría de marginados (IAT menos de 0,20) son aquellos donde queda mucho por hacer en lo que respecta a la difusión de tecnología y a la creación de conocimientos especializados.
Por otra parte, y en relación con la situación de la región latinoamericana, la información que ofrece la Red Hemisférica Interuniversitaria de Información Científica y Tecnológica (Red HUCYT) permite determinar la existencia de anfitriones (host) de Internet por cada 10,000 personas en enero de 2003.5 Muchos analistas consideran que el número de hosts o de "huéspedes" de Internet es un indicador que resume cabalmente los esfuerzos tecnológicos. Decimos que este indicador puede interpretarse como la culminación de los esfuerzos en materia de tecnología pues, en última instancia, la asimilación social de ésta (que es una parte muy importante del desarrollo tecnológico) por la población se tiene que traducir en un mayor acceso de la misma a Internet; es decir, a los ordenadores, los conocimientos básicos y las redes que permiten la comunicación digital.
Página siguiente |