Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Influencia de los hábitos de estudio en el rendimiento académico de los estudiantes (página 2)



Partes: 1, 2, 3

Existe relación entre hábitos de estudio y
rendimiento académico en el área de
comunicación integral, precisada por las alumnas del 4to
de secundaria de la I.E "Nuestra Señora de Montserrat",
quienes resultaron con la mayor presencia de hábitos
evidenciando mayor rendimiento y viceversa, por lo que se puede
afirmar que a mayor presencia de hábitos de estudio
positivos se obtendrá mejores resultados
académicos, a menor presencia de hábitos menor
será el mismo.

> Sadot Jorge Villarreal Vargas (2009) en su
Tesis denominada "Los hábitos de estudio y su influencia
en el rendimiento escolar en el área de
comunicación integral de los niños y niñas
del 3º grado "C" del nivel primario de la I.E Nuestra
Señora de Las Mercedes Catacaos" Piura , aporta las
siguientes conclusiones:

Primer Objetivo específico:
Identificar los hábitos de estudio

– Los principales hábitos de estudio de los
estudiantes son: tienen libros en casa, que en gran porcentaje
son libros de adivinanzas, fábulas y trabalenguas y no de
lecturas escogidas. El 50% a veces estudia y el 30% casi siempre
lo hace, estos porcentajes coinciden con el porcentaje que se
refiere a la Organización del tiempo para estudiar en casa
y que el 64% tiene un horario para realizar sus actividades de
extensión; pero el mayor porcentaje de estos no cumplen
con ese horario, lo que significa que es un mal
hábito.

– Solo el 30% de los alumnos tienen en su casa un lugar
apropiado para estudiar, así mismo a muchos los distrae el
ruido producido por los vendedores ambulantes y los autos. Hay
que reconocer que el 50% de ellos son motivados por sus
profesores a que lean en casa.

– Los resultados obtenidos en cuanto a Hábitos de
Estudio específicamente nos permite determinar que el
94.80% de los estudiantes se encuentra ubicado dentro del
parámetro Tendencia (+) Y (-) del Baremo
dispersigráfico, y el 1.3% tienen hábitos negativos
de estudio. Aunque no es halagador, se puede afirmar que
sólo el 3.9% de los alumnos de la I.E "Nuestra
Señora de las Mercedes" de Catacaos tienen hábitos
de estudio positivos.

Segundo Objetivo: Determinar el rendimiento
escolar En cuanto al Rendimiento escolar se puede concluir que la
mayoría de estudiantes 61.04% son alumnos regulares con un
promedio de notas entre 11 a 13, y que pueden pasar a formar
parte del 25.97% de estudiantes con deficiente rendimiento
escolar si no mejoran su rendimiento escolar. El 12.99% de los
estudiados tienen un rendimiento escolar bueno, pero no se tiene
ningún alumno distinguido ni sobresaliente.

Tercer Objetivo: Mencionar las
consecuencias que generan los hábitos

– Las consecuencias que generan los hábitos de
estudio que tienen los alumnos sobre el rendimiento escolar de
los estudiantes de la I.E "Nuestra Señora de las Mercedes"
de Catacaos son producir un rendimiento Regular en el 50%, Bajo
en el 20% de otros y solamente un 30% un buen rendimiento en el
área de comunicación, cuando lo ideal que sea al
revés es decir que se obtengan el mayor porcentaje de
alumnos con un buen rendimiento si sus hábitos de estudio
son buenos.

– Los hábitos de estudio y el rendimiento escolar
son dependientes, en otras palabras los que nos quiere decir es
que hay influencia en el Rendimiento Académico. Lo que
queda comprobada la Hipótesis General planteada en nuestro
trabajo de investigación.

– Al hacer el análisis de los datos recabados y
de los gráficos estadísticos se puede inferir que
si existe la influencia de los hábitos de estudio en el
Rendimiento Escolar de los estudiantes de la I.E "Nuestra
Señora de las Mercedes" de Catacaos, puesto que el 31.20%
de las personas objeto de estudio tienen hábitos de
estudio con Tendencia positiva (+), el 63.6% tienen
hábitos de estudio con Tendencia negativa (-), e inclusive
Hábitos de estudio negativos, (1.3%), lo que hace que su
rendimiento académico sea Regular y Deficiente
(87.01%)

> Garavito Castillo, Piere Ulises (2008), en
el estudio denominado Hábitos y técnicas de estudio
y su relación con el rendimiento académico en los
alumnos del cuarto grado sección B del nivel Primaria de
la I.E. Miguel Cortes Del Castillo – Castilla –
Piura, obtiene las siguientes conclusiones:

– En el campo de la Investigación se concluye que
los discentes no han desarrollado un hábito particular de
estudio, ni para leer y tampoco un horario para realizar
actividades escolares. Por lo cual se ve reflejado en el bajo
nivel de rendimiento académico según los
instrumentos aplicados en los discentes del cuarto grado
B.

– Las técnicas de estudio realizadas por los
alumnos se desarrollan sólo en el aula por contar con la
orientación y guía del docente, ya que fuera de
ésta, no son practicadas ni desarrolladas por los
discentes. Esto se ve reflejado en los instrumentos aplicados
dentro del aula a los alumnos.

– Las condiciones ambientales que tiene el discente son
escasas, debido a que no cuentan con un espacio adecuado, dentro
de casa, para realizar sus actividades escolares. Esto se
corrobora según los instrumentos aplicados (Ficha de
ObservaciónEntrevistas).

> Vigo Quiñones, Alfonso (2007) en su
tesis denominada "Influencia de los hábitos de estudio en
el rendimiento académico de los estudiantes del I
año del IESTP Huando – Huaral" en Perú, llega
a las siguientes conclusiones:

– Los hábitos de estudios y el rendimiento
académico de los estudiantes del Instituto Superior
Tecnológico son dependientes, en otras palabras los que
nos quiere decir es que hay influencia en el rendimiento
académico.

– Al hacer el análisis de los datos recabados y
de los gráficos estadísticos se puede inferir que
si existe la influencia de los hábitos de estudio en el
rendimiento académico de los estudiantes del I año
del Instituto Superior Tecnológico Huando, puesto que el
96.10% de las personas objeto de estudio tienen hábitos de
estudio con Tendencia (+), (-) e inclusive Hábitos de
estudio negativos, lo que hace que su rendimiento
académico sea Regular y Deficiente (87.01%).

– Del mismo modo recomienda ampliar y profundizar la
investigación expuesta puesto que las variables
consideradas son importantes para el desarrollo personal y el
éxito académico debiendo seguirse investigando este
mismo trabajo en otros institutos de la región.

> Díaz Sánchez Maribel, (2007)
en su tesis "Relación de los Hábitos de Estudio con
el Rendimiento Académico de los Estudiantes del Segundo y
Tercer Ciclo de la Escuela de Administración de la U.C.V.
Piura" concluye que:

– Existe relación significativa entre los
hábitos de estudio y rendimiento académico en los
estudiantes del II y III ciclo de la Escuela Académica de
Administración. En este caso, se puede observar que, los
que muestran un mejor rendimiento académico, son los que
tienen mejores hábitos de estudios y viceversa, por lo que
se puede afirmar que a mayor presencia de hábitos de
estudios se obtendrá mejores resultados académicos,
a menor presencia de hábitos menor será el
mismo.

– No existe relación significativa entre los
hábitos de estudio, el sexo y la edad en los estudiantes
del II y III ciclo de la Escuela Académica de
Administración de la Universidad César Vallejo.
Piura.

– Existe relación significativa entre el
rendimiento académico y la variable sexo en los
estudiantes del II y III ciclo de la Escuela Académica de
Administración de la Universidad César Vallejo.
Piura.

> Ramón Sierra, Alberto Bueno (2006) en
su tesis El desempeño y el rendimiento académico en
formación especializada de los estudiantes de las
Facultades de Educación de la Universidades de la Sierra
Central del Perú sustentada en la Universidad Federico
Villareal para optar el grado académico de Doctor en
Educación, llegó a las siguientes
conclusiones:

– El desempeño de los docentes de las facultades
de Educación de las Univ. De la Sierra Central del
Perú, constituido por la Univ. Nacional del Centro del
Perú (UNCP), Univ. Nac. Daniel Alcides Carrión
(UNDAC) y Univ.

Nacional de Huancavelica (UNH) es en promedio bueno ya
que obtienen 14,56 puntos en la escala vigesimal, como producto
de los datos proporcionados por los estudiantes, docentes (pares)
y jefes de departamento, mediante encuestas respecto a los
dominios tecnológicos, científicos, responsabilidad
en el desempeño de sus funciones, relaciones
interpersonales y formación en valores éticos, en
las que obtienen 13,36-14,62-15,28-14,25 y 14,73 puntos
respectivamente. Sin embargo como el dominio tecnológico
se percibe que tiene el menor puntaje, por lo que luego de un
análisis más minucioso se llegó a determinar
que en la mayoría de docentes tienen limitaciones en lo
que respecta a la elaboración de medios y materiales
didácticos y evaluación debido a que en promedios
obtienen 13,00-13,25 puntos respectivamente en la escala
vigesimal.

– El desempeño docente universitario se relaciona
significativamente con el rendimiento académico en
formación especializada de los estudiantes en la
especialidad de las facultades de educación, debido a que
en las universidades donde hay un menor desempeño docente
hay mejor rendimiento académico, ya que cuando se hace la
prueba de correlación múltiple se obtiene
r=0,37397, sin embargo debe precisar que para que exista un buen
rendimiento académico no solo es determinante el
desempeño docente, sino que existen otros factores como el
nivel de preparación del estudiante para comprender las
asignaturas en la universidad, hábitos y técnicas
de estudio, esfuerzo y participación en las asignaturas,
la Currícula y la capacitación del
docente.

– El desempeño de los docentes de
matemática y Física de las facultades de
educación de las universidades de la Sierra Central del
Perú, constituido por la Universidad Nacional del Centro
del Perú (UNCP) , Universidad Nacional Daniel Alcides
Carrión (UNDAC) y Universidad Nacional de Huancavelica
(UNH) es en promedio buena ya que obtienen 14,56 puntos en la
escala vigesimal, como producto de los datos proporcionados por
los estudiantes, docentes (pares) y jefe de departamento mediante
encuestas respecto a los dominios tecnológicos,
científicos, responsabilidad en el desempeño de sus
funciones, relaciones interpersonales y formación en
valores éticos, en las que obtienen 13,36-
14,62-15,28-14,25 y 14,73 puntos respectivamente. Sin embargo
como el dominio tecnológico se percibe que tiene el menor
puntaje, por lo que luego de un análisis más
minucioso se llegó a determinar que en la mayoría
de docentes se tienen limitaciones en lo que respecta a la
elaboración de medios y materiales didácticos y
evaluación debido a que en promedio obtienen 13,00-13,25
puntos respectivamente en la escala vigesimal.

– El desempeño docente de matemática y
Física se relaciona significativamente con el rendimiento
académico en formación especializada de los
estudiantes de la especialidad, debido a que donde hay un mejor
desempeño docente hay mejor rendimiento académico
ya que cuando se hace la prueba de correlación
múltiple se obtiene r= 0,37397, sin embargo debe precisar
que para que exista un buen rendimiento académico no solo
es determinante el desempeño, sino que existen otros
factores como el nivel de preparación del estudiante para
comprender las asignaturas , hábitos y técnicas de
estudio, esfuerzo y participación, la currícula y
la capacitación del docente.

> Luque Mario (2006) realizó un
estudio titulado como "Influencia de los hábitos de
estudio en el rendimiento académico del área de
matemática de los alumnos de la I.E.S. de Cabana"
en Perú, cuyo objetivo era establecer la influencia de los
hábitos de estudio en el rendimiento académico de
los alumnos del cuarto y quinto grado de secundaria, la
población de estudio fue de 79 alumnos y llegó a la
conclusión siguiente:

Los hábitos de estudio influyen en el rendimiento
académico de los estudiantes del cuarto y quinto grado de
educación secundaria en el área de
matemática, en aceptación a la hipótesis
planteada.

> Vildoso, V (2003) en su estudio titulado
"influencia de los hábitos de estudio y la autoestima en
el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela
profesional de Agronomía de la Universidad Nacional Jorge
Basadre Grohman" para optar el grado de Magister en
Educación en la mención de docencia en el nivel
superior concluye:

Para la prueba de hipótesis se ha considerado el
análisis de regresión múltiple por tener dos
variables independientes y una variable dependiente a un nivel de
significancia del 0,05 al aplicar el estadístico de
correlación de Pearson se determinó que existe una
correlación significativa de 0.954 de los hábitos
de estudio y el rendimiento académico, es decir a mayor
hábito de estudio mayor será el rendimiento
académico de los alumnos del 2do año de la Escuela
Académico Profesional de Agronomía y con una
correlación significativa de 0.957 de autoestima y el
rendimiento académico se determina que a mayor autoestima
mayor rendimiento académico.

Con la prueba del T-Student se contrasta las
hipótesis para el 3er. Año donde los resultados
indican que existe una correlación de 0.952 de los
hábitos de estudio y el rendimiento académico, es
decir a mayor hábitos de estudio mayor rendimiento
académico y con una correlación significativa de
0.981 de autoestima y el rendimiento académico se
determina que a mayor autoestima mayor rendimiento
académico.

Con la correlación de Pearson se contrasta las
hipótesis para los estudiantes del 4to. año donde
los resultados determinan que existe una correlación
significativa de 0.966 de los hábitos de estudio con el
rendimiento académico y una correlación
significativa de 0,935 de autoestima y rendimiento
académico, ello determina que a mayor autoestima mayor
rendimiento académico.

> Santiago, A. (2003), refiere, que una
de las razones que explican el bajo rendimiento en los
estudiantes, en todos los niveles del sistema educativo, es la
falta de hábitos de estudio.

"que se pierda mucho tiempo y a su vez, provoque
desaliento y la frustración del alumno
". Es por ello
que muchos investigadores han dedicado tiempo a indagar sobre la
relación de estas dos variables, los mismos que en la
mayoría de casos han sido realizados en el nivel educativo
básico.

Probablemente el problema más grave que enfrentan
los estudiantes de los Institutos de Educación Superior
Tecnológicos, es que en el país, no existen
programas especiales dentro del Ministerio de Educación ni
en las Direcciones Regionales de Educación dirigidas a
lograr que los educandos mejoren sus hábitos y
técnicas de estudio. Asimismo, los docentes tampoco
acostumbran planificar actividades específicas que ayuden
al alumno en ese sentido. Por lo tanto no resulta fácil
adquirir y desarrollar hábitos de estudio sin una
orientación adecuada.

> Milanovich, Manuel (2000) en la tesis
doctoral Relación entre la inteligencia general, el
rendimiento académico y la comprensión lectora en
el campo educativo plantea la interrogante sobre el grado de
correlación entre los puntajes obtenidos en una muestra de
estudiantes de educación secundaria y la universidad en un
test de inteligencia general y en una prueba de
comprensión lectora y rendimiento académico. Desde
el punto de vista metodológico es una investigación
correlacional que utilizó una prueba de comprensión
lectora tipo SAT (Scholastic"s Aptitudes Test), debido a que
existen correlaciones entre sus puntajes y los obtenidos con el
test general, asimismo se basó en 5 muestras integradas
por estudiantes de secundaria e ingresantes a la universidad. La
conclusión más importante –en relación
a nuestra propia investigación-es que la inteligencia
general y la comprensión lectora presentan una
correlación medianamente alta y significativa en el campo
educacional.

> Carlos Ponce (1997) realizo un
estudio que se tituló "Relación de los
hábitos de estudio y el interés político de
estudiantes universitarios" en la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos. Tesis para obtener el Doctorado en
Educación en Lima- Perú, llegando a las siguiente
conclusion:

-La muestra estuvo conformada por 821 ingresantes. Los
hábitos de estudio se relacionan significativamente con el
interés por la política.

2.1.2 TESIS
INTERNACIONALES
:

> Dolores Jano Salagre (2010) en su estudio
denominado "Determinación de los factores que
afectan
el rendimiento académico en la
educación superior
, realizado en la Universidad
Autónoma de Madrid" se arriba a las siguientes
conclusiones.

– En este trabajo se ha analizado el efecto de un
conjunto de variables en el rendimiento académico de un
determinado colectivo de estudiantes de educación superior
a través de la estimación de una función de
producción. En esta función se han podido incluir
variables que tradicionalmente no suelen estar disponibles en
estudios de este tipo (como el esfuerzo efectivo del estudiante).
Tras la estimación del modelo se observa que, tanto el
esfuerzo efectivo realizado durante el curso por el estudiante,
como, sobre todo, las habilidades y los conocimientos previos de
éste, influyen de manera significativa en el rendimiento
académico del mismo. Por el contrario, las variables
socio-demográficas utilizadas en el estudio (sexo, edad y
situación laboral) no parecen tener un efecto
relevante.

– Con toda la cautela que precisa la peculiaridad de la
muestra utilizada en este trabajo, se puede concluir que el
rendimiento del estudiante depende, en gran medida, de sus
habilidades y conocimientos previos. El esfuerzo del estudiante
es importante, pero no es determinante por sí mismo. En
cuanto a las variables socio-demográficas, el hecho de no
haberse observado asociación con el rendimiento para las
variables consideradas, no significa que otro tipo de variables
como los antecedentes familiares y sociales de los individuos, y
los recursos que proporciona la familia para facilitar el
aprendizaje del estudiante pudieran ser relevantes si se hubiese
tenido la posibilidad de disponer de tal
información.

> Pamela González Pérez y Zulema
Guerra Beltrán
(2008) realizaron la
investigación que lleva por título "Estudio
comparativo sobre los hábitos de estudio a nivel
universitario realizado por la Facultad de Psicología de
la Universidad Autónoma de Nuevo León,
México", llegaron a los siguientes resultados:

> En aspectos generales, la mayor parte de los
estudiantes de la Facultad de Psicología de primero y
sexto semestre se encuentran dentro de un rango alto. Esto puede
indicar que, de manera general, cuentan con hábitos de
estudio aceptables. Sin embargo, podrían mejorar un poco
más su desempeño académico con la
implementación de nuevas técnicas, y obtener un
rango superior al que obtuvieron actualmente.

> En cuanto al estudio comparativo, el grupo de
primer semestre presenta mayor porcentaje en los niveles de alto
y muy alto. En cambio, el grupo de sexto semestre presenta un
menor porcentaje en estos niveles, teniendo más
acentuación en el nivel medio en la
investigación.

> En cuanto a diferencias según el turno
estudiantil, las diferencias en los grupos de primer semestre
fueron pocas pero notables. El turno vespertino se ubicó
en un nivel medio-alto, en cambio, el turno matutino tuvo
más posibilidades de ubicarse dentro de un nivel alto-muy
alto.

> Para los alumnos de sextos semestre, esta
diferencia de turno fue similar, donde los alumnos del turno
vespertino se encontraron en nivel medio-alto, y los del turno
matutino en nivel alto-muy alto.

> Los alumnos de la facultad de psicología
sí hacen uso de los diferentes hábitos de
estudio

> Rafael Sánchez de Tagle Herrera, Leticia
Osornio Castillo, Luis Heshiki Nakandakariy Leo Raymundo
Garcés Dorantes (2008)
en su Tesis "Hábitos de
estudio y rendimiento escolar en alumnos regulares e irregulares
de la carrera de Médico Cirujano de la FESI en la
Universidad Nacional Autónoma de México", concluyen
que.

– Se afirma que los hábitos de estudio influyen
en el rendimiento escolar. Existen diferencias
estadísticamente significativas con respecto a la
organización para el estudio entre los alumnos regulares e
irregulares, en el sentido de que los alumnos regulares optimizan
mejor su tiempo, recursos y materiales, así como el
ambiente para el estudio. En este mismo sentido, se identifica
que existen diferencias estadísticamente significativas
con respecto a los hábitos de estudio, entre alumnos
regulares que tienen alto y bajo rendimiento escolar, en las
variables organización y técnicas de estudio, y no
así para la motivación; por lo que se requiere de
hacer un seguimiento más puntual de esta muestra
estudiada.

No obstante estas diferencias, ambos grupos de alumnos
están por debajo de la norma para estudiantes
universitarios. En este sentido, existe aún mucha
población estudiantil que carece de buenos hábitos
de estudio eficaces por lo que obliga en una primera fase,
adquirir información consistente y confiable con el uso de
estrategias apropiadas y hábitos de estudio eficaces
dentro de la disciplina en donde se actúa, así
mismo, el aprender individualmente con interés, pues
conlleva, alta dosis de motivación para enriquecer
posteriormente los conocimientos adquiridos al compartirlos
colectivamente, ya sea en forma verbal o escrita

> Tovar (1993), realizó una
investigación que llevo por título "Efectos de los
Hábitos de Estudio en el Rendimiento Académico de
los Alumnos de la Escuela de Formación Deportiva
Germán Villalobos Bravo". Tesis para la obtención
de la Maestría en Educación en la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador, Instituto
Pedagógico de Caracas. Venezuela, estudio que arribo a la
siguiente conclusión:

Los resultados obtenidos señalan que en general
los alumnos no poseen buenos hábitos de estudio.
También se demostró que no existen diferencias
estadísticamente significativas entre las calificaciones
de los alumnos que poseen buenos hábitos de estudio y las
de los que no los poseen buenos hábitos.

> Rondón (1991), en su estudio
titulado "Internalidad y Hábitos de Estudio". Tesis de
Maestría para la obtención del grado de Magister en
Educación en la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto en
Venezuela, llego a la siguiente conclusión:

Los hábitos de estudio tienen una importancia
significativa en el mejoramiento del rendimiento académico
ya que garantizan un entrenamiento en técnicas e
instrumentos necesarios para la adquisición de nuevos
aprendizajes, un mayor bagaje de conocimientos y
adaptación a la cambiante vida moderna.

> Araujo (1988), en su tesis titulada
"Rendimiento académico en la asignatura fundamentos de
Biología y su relación con el programa de estudio,
los programas de notas del ciclo diversificado y los
hábitos de estudio" para sustentar la Licenciatura en
Educación en le Universidad Pedagógica Experimental
Libertador en Venezuela llego a la siguiente
conclusión:

Que la variable hábitos de estudio están
relacionados con el rendimiento académico de los alumnos,
ya que los resultados obtenidos revelaron que un número
muy significativo de alumnos carecen de técnicas y
metodologías apropiadas para mejorar su trabajo escolar,
así como también, presentan limitaciones en cuanto
al nivel de concentración y una inadecuada
distribución del tiempo dedicado al estudio.

En general existen pocas investigaciones
específicas en cuanto a este tema aplicados en la
Región Lima Provincias para la carrera de
Producción Agropecuaria del nivel de Educación
Superior Tecnológico que permita ilustrar cuales son los
hábitos de estudio que tienen los estudiantes de los
institutos de esta Región para que de esta forma se puedan
dar alternativas de solución o mejora que les permita
elevar el rendimiento académico.

2.2 BASES LEGALES 2.2.1 NORMAS NACIONALES
a). CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
> Artículo 13°.- "La Educación tiene
como finalidad el desarrollo integral de la persona
humana".

> Artículo 14°.- "La
educación promueve el conocimiento, aprendizaje y la
práctica de las humanidades, la ciencia, la
técnica, las artes, la educación física y el
deporte, prepara para la vida y el trabajo que fomenta la
solidaridad, es deber del estado promover el desarrollo
científico y tecnológico del
país".

b).LEY DE EDUCACIÓN N° 28044 >
Artículo 3°.-"El Estado garantiza el ejercicio
de derecho a una educación integral y de calidad para
todos. La sociedad tiene la responsabilidad de contribuir a la
educación y el derecho a participar en su
desarrollo".

> Artículo 49°.- "La
educación superior como la segunda etapa del sistema
educativo consolida la formación integral de las personas.
Produce conocimiento, desarrolla la investigación e
innovación y formas profesionales en el más alto
nivel de especialización perfeccionamiento en todos los
campos del saber, el arte, la cultura, la ciencia y la
tecnología a fin de cubrir la demanda de la sociedad y
contribuir al desarrollo y sostenibilidad del
país.

LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN DEL CONGRESO
DE LA REPÚBLICA (2003) EN LA LEY GENERAL DE
EDUCACIÓN
28044 ESTABLECE QUE: > La
educación es un proceso de aprendizaje y enseñanza
que se desarrolla a lo largo de toda la vida y que contribuye a
la formación integral de las personas, al pleno desarrollo
de sus potencialidades, a la creación de cultura, y al
desarrollo de la familia y de la comunidad nacional,
latinoamericana y mundial. Se desarrolla en instituciones
educativas y en diferentes ámbitos de la
sociedad.

> Asimismo se establece que la educación es un
derecho fundamental de la persona y de la sociedad quedando
garantizado el ejercicio del derecho a una educación
integral y de calidad para todos y la universalización de
la Educación.

c) LEY DE INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN
SUPERIOR
N° 29394 > Artículo
5.

Fines:

o Contribuir permanentemente a la formación
integral de la persona en los aspectos socio educativo, cognitivo
y físico.

o Realizar la investigación científica e
innovación educativa, tecnológica y
artística para el desarrollo humano y de la
sociedad.

> Artículo 6.

Objetivos:

o Desarrollar en los estudiantes competencias
profesionales para desempeñarse con eficiencia y
ética en el mercado laboral.

d). ACUERDO NACIONAL En la décimo segunda
política de Estado del Acuerdo Nacional denominada "Acceso
universal a una educación pública gratuita y de
calidad y promoción y defensa de la cultura y del deporte"
se establece como objetivo:

Nos comprometemos a garantizar el acceso universal e
irrestricto a una educación integral, pública,
gratuita y de calidad que promueva la equidad entre los hombres y
las mujeres, afiance los valores democráticos y prepare
ciudadanos y ciudadanas para su incorporación activa a la
vida social. Reconocemos la autonomía en la gestión
de cada escuela, en el marco de un modelo educativo nacional y
descentralizado, inclusivo y de salidas múltiples. La
educación peruana pondrá énfasis en valores
éticos, sociales y culturales, en el desarrollo de una
conciencia ecológica y en la incorporación de las
personas con discapacidad.

Como parte de las políticas que se plantean para
cumplir con este objetivo se plantea lo siguiente:

Mejora de la calidad de la educación superior
pública, Universitaria y no universitaria, así como
una educación técnica adecuada a nuestra
realidad.

http://www.acuerdonacional.pe/politicas-estado

e). LA TELEOLOGÍA DE LA
EDUCACIÓN PERUANA: PRINCIPIOS, FINES Y OBJETIVOS, LEY
GENERAL DE EDUCACIÓN (MINEDU, 2000);
LOS PRINCIPIOS
DE LA EDUCACIÓN
La educación peruana tiene a la
persona como centro y agente fundamental del proceso educativo.
Se sustenta en los siguientes principios:

> La ética, que inspira una educación
promotora de los valores de paz, solidaridad, justicia, libertad,
honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad y pleno
respeto a las normas de convivencia; que fortalece la conciencia
moral individual y hace posible una sociedad basada en el
ejercicio permanente de la responsabilidad ciudadana.

> La equidad, que garantiza a todos iguales
oportunidades de acceso, permanencia y trato en un sistema
educativo de calidad.

> La inclusión, que incorpora a las personas
con discapacidad, los grupos sociales excluidos, marginados y
vulnerables, especialmente en el ámbito rural, sin
distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de
discriminación, contribuyendo así a la
eliminación de la pobreza, la exclusión y las
desigualdades.

> La calidad, que asegura condiciones adecuadas para
una educación integral, pertinente, abierta, flexible y
permanente.

> La democracia, que promueve el respeto irrestricto
a los derechos humanos, la libertad de conciencia, pensamiento y
opinión, el ejercicio pleno de la ciudadanía y el
reconocimiento de la voluntad popular; y que contribuye a la
tolerancia mutua en las relaciones entre las personas y entre
mayorías y minorías así como al
fortalecimiento del Estado de Derecho.

> La interculturalidad, que asume como riqueza la
diversidad cultural, étnica y lingüística del
país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a las
diferencias, así como en el mutuo conocimiento y actitud
de aprendizaje del otro, sustento para la convivencia
armónica y el intercambio entre las diversas culturas del
mundo.

> La conciencia ambiental, que motiva el respeto,
cuidado y conservación del entorno natural como
garantía para el desenvolvimiento de la vida misma como
una retribución.

> La creatividad y la innovación, que
promueven la producción de nuevos conocimientos en todos
los campos del saber, el arte y la cultura.

FINES DE LA EDUCACIÓN PERUANA > Formar
personas capaces de lograr su realización ética,
intelectual, artística, cultural, afectiva, física,
espiritual y religiosa, promoviendo la formación y
consolidación de su identidad y autoestima y su
integración adecuada y crítica a la sociedad para
el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su
entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y
habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para
afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el
conocimiento.

> Contribuir a formar una sociedad
democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera,
tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la
identidad nacional sustentada en la diversidad cultural,
étnica y lingüística, supere la pobreza e
impulse el desarrollo sostenible del país y fomente la
integración latinoamericana teniendo en cuenta los retos
de un mundo globalizado.

LOS OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN > Formar
integralmente al educando en los aspectos físico, afectivo
y cognitivo para el logro de su identidad personal y social,
ejercer la ciudadanía y desarrollar actividades laborales
y económicas que le permitan organizar su proyecto de vida
y contribuir al desarrollo del país.

> Desarrollar capacidades, valores y actitudes que
permitan al educando aprender a lo largo de toda su
vida.

> Desarrollar aprendizajes en los campos de las
ciencias, las humanidades, la técnica, la cultura, el
arte, la educación física y los deportes,
así como aquellos que permitan al educando un buen uso y
usufructo de las nuevas tecnologías.

2.2.2 NORMAS INTERNACIONALES

a) DECLARACIÓN MUNDIAL SOBRE EDUCACIÓN
PARA TODOS. (Jomtien, 1990)
> Educación para
todos: Objetivos. Art° 1. Satisfacción de las
necesidades básicas de aprendizaje.
Cada persona –
niño, joven o adulto – deberá estar en condiciones
de aprovechar las oportunidades educativas ofrecidas para
satisfacer sus necesidades básicas de aprendizaje. Estas
necesidades abarcan tanto las herramientas esenciales para el
aprendizaje (como la lectura y la escritura, la expresión
oral , el cálculo, la solución de problemas) como
los contenidos básicos del aprendizaje (conocimientos
teóricos y prácticos, valores y actitudes)
necesarios para que los seres humanos puedan sobrevivir,
desarrollar plenamente sus capacidades, vivir y trabajar con
dignidad, participar plenamente en el desarrollo, mejorar la
calidad de su vida, tomar decisiones fundamentadas y continuar
aprendiendo. La amplitud de las necesidades básicas de
aprendizaje y la manera de satisfacerlas.

> Educación para todos: Objetivos. Art°
2. Una visión ampliada y un compromiso renovado.
o
Prestar atención prioritaria al aprendizaje ; o Ampliar
los medios y el alcance de la educación básica; o
Mejorar el ambiente para el aprendizaje.

> Educación para todos: Objetivos. Art°
4. Concentrar la atención en el
aprendizaje
.

Que el incremento de las posibilidades de
educación se traduzca en un desarrollo genuino del
individuo o de la sociedad depende en definitiva de que los
individuos aprendan verdaderamente como resultado de esas
posibilidades, esto es, de que verdaderamente adquieran
conocimientos útiles, capacidad de raciocinio, aptitudes y
valores. En consecuencia, la educación básica debe
centrarse en las adquisiciones y los resultados efectivos del
aprendizaje, en vez de prestar exclusivamente atención al
hecho de matricularse, de participar de forma continuada en los
programas de instrucción y de obtener el certificado
final. De ahí que sea necesario determinar niveles
aceptables de adquisición de conocimientos mediante el
aprendizaje en los planes de educación y aplicar sistemas
mejorados de evaluación de los resultados.

> Educación para todos: Objetivos. Art°
6. Mejorar las condiciones de aprendizaje
.

El aprendizaje no se produce en situación de
aislamiento. De ahí que las sociedades deban conseguir que
todos los que aprenden reciban nutrición, cuidados
médicos y el apoyo físico y efectivo general que
necesitan para participar activamente en su propia
educación y beneficiarse de ella. Los conocimientos y las
capacidades para mejorar las condiciones de aprendizaje de los
niños deben integrarse en los programas comunitarios de
aprendizaje para adultos. La educación de los niños
y la de sus padres u otras personas encargadas de ellos, se
respaldan mutuamente y esta interacción debería
aprovecharse para crear, en beneficio de todos, un ambiente de
aprendizaje cálido y estimulante.

http://www.oei.es/efa2000jomtien.htm

b) FORO MUNDIAL SOBRE LA EDUCACIÓN. (Dakar,
2000)
> Decisiones estratégicas en materia de
elaboración y utilización de recursos de
enseñanza y aprendizaje.
Es importante que, con miras
al objetivo de la Educación para todos, las naciones
utilicen del modo más efectivo y eficiente posible sus
recursos nacionales, comprendidos los manuales y otros materiales
impresos de enseñanza y aprendizaje. En esta
reunión sobre estrategia se examinaron las tendencias
recientes en este ámbito, como la descentralización
de la selección y adquisición de manuales que
indujo a numerosos países a pasar de manuales
únicos a una variedad de manuales y otros medios. Otras
novedades incluyen la creciente privatización de la
producción y distribución de manuales y la
aparición de amplios conglomerados de empresas que tienen
peso suficiente para poner en tela de juicio las políticas
de los gobiernos. Los oradores informaron sobre las soluciones
ideadas por países del Caribe, las islas del
Pacífico, África y la India para utilizar
eficazmente sus recursos. Se abogó por estrategias
"participativas" a fin de elaborar libros escritos por la
población local y sobre ella, y que se puedan producir a
nivel local.

También se recalcó la importancia de
elaborar materiales en lenguas locales, aun cuando ello pueda
incrementar el costo de producción. Se afirmó que
una solución consiste en utilizar recursos locales para
producir los materiales. Varios oradores propugnaron los sistemas
de microcrédito para ayudar a establecer cooperativas
editoriales a nivel comunitario.

Los participantes subrayaron la importancia de definir
estrategias o políticas nacionales que abarquen desde la
jurisdicción de las telecomunicaciones hasta la
función de los sectores público, privado y de las
organizaciones no gubernamentales en la tarea de asegurar que los
recursos lleguen a las escuelas. Sin una visión
estratégica por parte del gobierno, se argumentó,
es probable que la práctica obedezca principalmente a los
intereses del sector privado. Las políticas han de incluir
estructuras fiscales que fomenten y no desalienten la
producción local de materiales. También se debe
lograr un equilibrio entre los medios impresos y otras formas de
tecnología.

c) EDUCACIÓN PARA TODOS EN LAS AMÉRICAS
(UNESCO,
2000)

> Logros y temas pendientes. o Bajos niveles
de aprendizaje de los alumnos

> Compromisos o Proveer libros y otros
recursos didácticos y tecnológicos para favorecer
el aprendizaje de los estudiantes, estimulando los buenos
hábitos de estudio.

2.3 BASES TEÓRICAS

2.3.1 HÁBITOS DE ESTUDIO El concepto de
hábitos de estudio lleva a su vez dos conceptos
implícitos, los cuales son: hábito y estudio, antes
de llegar a definir hábitos de estudio como tal, es
necesario tener claro los dos conceptos anteriores.

Hábito según el Diccionario de la Lengua
Española significa costumbre, es una forma de conducta
adquirida por la repetición de los mismos actos.
Los
hábitos de estudio tienen por fin lograr el aprendizaje,
entendido este desde una postura cognitivista como "un
proceso de comprensión, de integración, de
interacción entre el sujeto y el medio, de
asimilación y acomodación
". En este sentido,
la capacidad que tiene el sujeto de pensar, percibir y relacionar
hechos o ideas es determinante para lograr el
aprendizaje.

Martínez, Pérez y Torres en su libro
La relación física y psicológica,
madurez interior (
1999), definen a los hábitos de
estudio como la práctica constante de las mismas
actividades; se requiere de acciones cotidianas, las cuales
serán con el tiempo un hábito afectivo siempre y
cuando sean asumidas con responsabilidad, disciplina y
orden.

La Universidad de Granada (2001), a través de la
revista Gabinete Psicopedagógico define a los
hábitos de estudio, como el tiempo que se dedica y el
ritmo que se imprime a las actividades educativas , los cuales
son el mejor predictor del éxito académico, mucho
más que el nivel de inteligencia o de memoria. Ambos
autores enfatizan el factor tiempo para referirse a los
hábitos de estudio y hacer de ello una costumbre
aprendida.

Belaúnde en su libro Hábitos de
estudio
(1994), refiere a los hábitos de estudio al
modo como el estudiante se enfrenta cotidianamente a su quehacer
académico; señala que los hábitos de estudio
son conductas más o menos constantes relacionadas con la
acción de estudiar.

Considerando los aportes de los autores anteriormente
citados, se asume que los hábitos se adquieren por
repetición y acumulación de actos pues mientras
más se estudie y se haga de manera regular en el mismo
lugar y a la misma hora se podrá arraigar e interiorizar
el hábito de estudio. Siendo el estudio un proceso
consciente, deliberado que requiere tiempo y esfuerzo; el cual
involucra conectarse con un contenido, es decir, implica la
adquisición de conceptos, hechos, principios,
procedimientos y relaciones dentro de un contexto; este proceso
está orientado al logro de metas, por consiguiente el
estudio está en función de objetivos y metas
establecidas que se pretende lograr en un determinado
tiempo.

Correa, en su Tesis Programa de hábitos de
estudio para estudiantes Segunda Etapa de Educación
Básica
(1998), refiere que el individuo que adquiere
un hábito actúa sin necesidad de darse cuenta, de
ahí que se ha dicho que no son otra cosa que un reflejo
firmemente establecido. Estos se adquieren voluntaria o
involuntariamente, originándose en esta doble forma de
conocimiento los cuidados que deben tener los padres y los
maestros proporcionando por una parte, medios para que se
adquieran los hábitos considerados como buenos o
útiles y por otra, evitando que surjan los incorrectos o
perjudiciales para el individuo y la sociedad. Los hábitos
son formas adquiridas de actuar que se presentan
automáticamente.

El estudio es el proceso realizado por un estudiante
mediante el cual trata de incorporar nuevos conocimientos a su
intelecto. Se puede afirmar, entonces, que el estudio es el
proceso que realiza el estudiante para aprender nuevas cosas
(Microsoft ® Encarta ® 2007.

© 1993-2006.) El estudio no es un área
reciente de interés, durante muchos años, se han
venido examinando y analizando los diversos procesos involucrados
en el estudio, bajo una perspectiva cognoscitiva. Es así
como Correa (1998) distinguió entre estudiar y otras
formas de aprendizaje, en función de los propósitos
y del contexto, señalando que no es lo mismo estudiar que
aprender. Aprender puede ser el resultado de un conjunto de
procesos que pueden ocurrir en cualquier lugar; se puede aprender
en la calle, viendo televisión, leyendo un libro,
visitando un museo o ejercitándonos en un gimnasio, pero
también se aprende en prescolares, escuelas, liceos,
universidades o en cualquier otra institución educativa.
El aprendizaje que ocurre es estos últimos lugares es
aprendizaje académico y el otro es aprendizaje para la
vida.

Pacherres (2006) en ese mismo orden de ideas, en su
libro Condiciones sociales familiares y el rendimiento
académico
señala que el estudio es:

> Un proceso consciente y deliberado. Por lo tanto,
requiere de tiempo y esfuerzo.

> Es una actividad individual. Nadie presta las alas
del entendimiento a otro.

> Estudiar, involucra concentrarse con un contenido,
es decir, implica entre otras cosas, la adquisición de
conceptos, hechos, principios, relaciones y
procedimientos.

> Estudiar depende del contexto, lo cual quiere decir
que la incidencia o la efectividad de una estrategia o proceso
difieren en la medida en que existan variaciones en las
condiciones de las tareas de aprendizaje. Por ejemplo, no se
estudia de la misma manera para un examen parcial que para una
prueba escrita u presentación oral.

> Estudiar es un proceso orientado hacia metas, lo
cual quiere decir que cuando estudiamos, lo hacemos en
función de unos objetivos o metas prestablecidos que
pretendemos alcanzar en un determinado lapso. Es decir, saber
estudiar significa saber cómo pensar, observar,
concentrarse y organizar conductas que le permitan al estudiante
realizar la labor intelectual necesaria para resolver un
problema, reflexionar sobre una pregunta y seleccionar
estrategias para ejecutar una tarea.

Por lo que el querer estudiar alcanza eficiencia cuando
se convierte en una tendencia estable, es decir, un
hábito. Para ello debe haber un móvil o fuerza
motriz que impulse a emprender y realizar tareas, estos
móviles provienen de fines e intereses internos más
que de factores externos.

Rondón (1991) en su Tesis Internalidad y
Hábitos de Estudio
define hábitos de estudio
como "conductas que manifiesta el estudiante en forma regular
ante el acto de estudiar y que repite constantemente".

Belaunde Trilles, Inés (1994) en su Libro
Hábitos de estudio describe "Entendemos por
hábitos de estudio al modo como el individuo se enfrenta
cotidianamente a su quehacer académico
". Es decir a
la costumbre natural de procurar aprender permanentemente,
"esto implica la forma en que el individuo se organiza en
cuanto a tiempo, espacio, técnicas y métodos
concretos que utiliza para estudiar
" Cabe hacer
mención que los hábitos de estudio se crean por
repetición y acumulación de actos, pues mientras
más estudiemos y lo hagamos de manera más regular
en el mismo lugar y a la misma hora se podrá arraigar el
hábito de estudiar y mejorar por ende la forma de
aprender.

Covey, en la Revista El hábito de
estudiar
(1989), define el hábito como una
intersección de conocimientos representada por el
paradigma teórico, que responde al qué hacer y el
por qué, la capacidad es el cómo hacer y el deseo
la motivación es el querer hacer. Para convertir algo en
un hábito se requiere de éstos tres
elementos.

Para hablar de hábitos efectivos es
imprescindible referirse a los tres aspectos, donde cada uno de
ellos responde a un área importante, sin dejar de lado la
cohesión e interacción que debe existir en cada uno
de ellos.

Importancia de los hábitos de estudio
Covey (1989), refiere que el hábito de estudiar es
necesario si se quiere progresar en el aprendizaje; el estudio es
una vertiente del proceso de crecimiento personal que supone
desarrollo armónico de la inteligencia, la voluntad y la
creatividad, para ello se requiere que éstos respondan a
las necesidades, capacidades, afectos, actitudes y valores de los
estudiantes.

Sostiene que el desarrollo de hábitos de estudio
apropiados es necesario para el buen desempeño del
estudiante; es un tema que interesa a docentes, padres, alumnos,
psicólogos, pedagogos, y otros profesionales de la
educación de ahí nace su importancia.

Así mismo afirma que se estudia para adquirir y
asimilar conocimientos que permitan desarrollar y organizar mejor
la vida de los estudiantes. Pero el estudio no solo nos equipa
para este logro, sino que es parte de la preparación para
la vida.

Factores que intervienen en la formación de
hábitos de estudio
Horna, en el libro Los tipos de
factores que se deben tener en cuenta para la formación de
hábitos de estudio
(2001), plantea tres tipos de
factores que se deben tener en cuenta para la formación de
hábitos de estudio; factores personales o
psicofísicos, factores ambientales y factores
instrumentales.

Las condiciones personales, empieza con la actitud
positiva, y el deseo, así como la disciplina, la
persistencia organización personal, saber manejar el
tiempo; encontrarse bien, física y mentalmente, ayuda
enormemente al estudio, éstos aspectos muchas veces no
están bajo control, pero si pueden ser mejoradas con
actividad física, horas de sueño suficientes,
alimentación adecuada compuesta de una dieta que ponga
mayor énfasis en los desayunos y evitando en lo posible
los alimentos que no sean frescos, relajación
adecuada.

Martínez, Pérez y Torres (1999), sostienen
–en su libro La relación física y
psicológica, madurez interior
– que es preciso
insistir en la relación física y
psicológica, madurez intelectual y emocional que lleva a
una actitud mental positiva, el estudiante dotado de buena salud,
rinde más y para gozar de buena salud deberá tener
hábitos de estudio, disciplina, tiempo suficiente y
actitud psicológica para así no sufrir
ningún trastorno físico o psicológico, es
necesario tener en cuenta que el estudio es una actividad propia
del ser humano.

De acuerdo a Soto, en su Libro Bases teóricas
de los hábitos de estudio interdisciplinario
(2004),
los factores ambientales inciden directamente en la
formación de hábitos de estudio siendo los
principales; disponer de un lugar de estudio de uso exclusivo, el
cambiar de sitio, no favorece a la concentración; el lugar
debe ser agradable, bien ventilado, silencioso, la luz debe de
provenir de su izquierda, el aseo y el orden completan las
condiciones. Contando con el mobiliario adecuado, una mesa de
trabajo amplia, una silla con un respaldo firme que facilite una
postura erguida y unas estanterías cercanas para que se
dispongan rápidamente del material de trabajo habitual y
de consulta, también es muy útil disponer de un
tablón de corcho que sirve para colocar el horario, fecha
de exámenes, trabajos, avisos y otros, relacionados con el
estudio.

Ellis, (Manejo del tiempo y horas para elevar el
rendimiento académico, 1993)
explica que el
estudiante debe manejar adecuadamente su tiempo y separar las
horas semanales que necesita para estudiar. Sin embargo cada
persona tiene diferentes funciones que realizar en su vida, por
lo tanto tiene que estar consciente de su
situación.

Horna, manifiesta que las condiciones instrumentales
convencionales se refieren específicamente al
método de estudio que se empieza a aprender y practicar
incorporándolo al esquema de conducta de los estudiantes y
que en conjunto constituye la psicotécnica para aprender a
estudiar, disfrutando de ésta tarea, reteniendo lo que se
estudia y utilizándolo en el momento oportuno; todo esto
significa acción, el hacer cosas, es el concepto
básico relacionado al éxito en el estudio. (Los
tipos de
factores que se deben tener en cuenta para la
formación de hábitos de estudio, 2001)

Considerando las teorías plantadas por los diversos
autores citados la investigadora asume, que la capacidad para
estudiar no es algo con que se nace, por ello el rol de las
instituciones educativas es fundamental en la formación de
los hábitos de estudio y sin lugar a duda los factores
anteriormente referidos coadyuva al logro de éstas; siendo
las condiciones motivadoras trascendentales en el acto de
estudio.

a) Formación de Hábitos de Estudio
Para formar hábitos es evidente que el ejercicio es
necesario; pero la práctica no conduce al aprendizaje.
Saber si lo que se hace está bien o mal incita al
individuo a modificar su conducta para que sea más
eficiente en sus estudios.

Mira, C. y López, M. en el libro
Hábitos de estudio en la escuela (1978)
señalan que el docente debe iniciar a sus estudiantes la
práctica dirigida, es decir, el estudio debe ir bien
orientado, o sea, hacerles ver en todo momento los objetivos que
pueden alcanzar con su actividad, y que comprendan el
propósito del estudio ya que este sin orientación
es algo estéril. El estudio no puede motivar al alumno si
éste no sabe por qué y para qué lo
realiza.

La motivación exige que cada respuesta sea
reforzada positivamente, de modo que sirva de preparación
para la siguiente, y esta a su vez para otra posterior; con el
fin de que el nivel de expectativas se mantenga durante el tiempo
preciso. De esta manera la fuerza del hábito se vigoriza
como un ejercicio de repetición y fortalecimiento.
(Maddox, H.1979) Vásquez, J. en su Tesis
Descripción de las técnicas y hábitos de
estudio utilizados por estudiantes del Instituto Juan Pablo Rojas
Paúl
(1986) señala que si un educador se
propone crear y mantener técnicas y hábitos de
estudio en sus alumnos solo cuenta con lo que la escuela posea
para reforzar al estudiante entre lo que se encuentra: materiales
de estudio bien diseñados y organizados y la buena
voluntad, el deseo de enseñar y el afecto del docente. Es
importante que la actitud del docente sea positiva para el logro
de esta meta.

Santiago, A. en su artículo Hábitos de
estudio
publicado en la web (2003) nos da unas normas
sencillas, o recomendaciones, que se deben tener en cuenta para
mejorar o desarrollar hábitos de estudio. Entre lo que
señala:

> Establecer un horario de estudio>
Distribución y organización adecuada del tiempo
> Preparación continua entre lo que destaca: repasar
diariamente las asignaturas, preparar las asignaciones con
regularidad, no dejarlo todo para el final, > Desarrollar
hábitos eficientes de lectura como: hacer
resúmenes, esquemas, subrayar ideas principales, hacer uso
del diccionario > Estudiar en un lugar libre de ruidos, con
buena iluminación y ventilación.

Correa (1998), en su estudio Programa de
hábitos de estudio para estudiantes Segunda Etapa de
Educación Básica
señala que en la
escuela, la formación de hábitos de estudio
presenta debilidades, ya que muchos docentes poseen pocos
conocimientos al respecto y no cuentan con las herramientas
necesarias, especialmente en la II Etapa de Educación
Básica, los programas no contienen objetivos donde se
trate un aspecto tan importante como lo son los hábitos de
estudio, de allí que los docentes no cuentan con los
recursos necesarios para ayudar en esta formación, la cual
se considera sumamente importante para el futuro del
individuo.

Cutz, G. señala que muchos de los problemas
respecto al éxito en la escuela, giran en torno al
desarrollo de los buenos hábitos de estudio y expectativas
respecto a las tareas en casa y, afirma que los padres pueden
desempeñar un papel importante proveyendo
estímulos, ambiente y materiales necesarios para que el
estudio sea una actividad exitosa. (Hábitos de estudio
y tarea en la casa. 2003)
b) Ventajas del Establecimiento
de Hábitos de Estudio
El establecimiento de patrones o
esquemas de estudio tiene muchas ventajas como lo son: (a)
aumentar la cantidad de material que se puede aprender en una
unidad de tiempo, (b) reducir el número de repeticiones
hasta su asimilación y consecuentemente reducir el tiempo
que podría dedicársele. Deben por lo tanto,
cultivarse en la escuela como metas que los alumnos han de
alcanzar bajo la orientación segura del
profesor.

Maddox, H. en el libro Cómo Estudiar
(1979) afirma que vale la pena aprender unos métodos de
estudios eficaces no solo en vista a proyectos inmediatos de
estudio, sino porque son hábitos que se adquieren e
internalizan y tienen una duración infinita.

Pardinas, F. (Metodología y Técnica de
Investigación en Ciencias Sociales
. 1980)
señala que aprender a estudiar significa conocer el
método de estudio. Todo individuo necesita para afrontar
la vida moderna saber leer y escribir, poseer entrenamientos
manuales y sobre todo requiere hábitos
metodológicos de estudio y de pensamiento, que lo
guíen con mayor seguridad en sus proyectos de estudio y
elevarán su rendimiento académico.

c) Estudiar con eficiencia El estudio es una
tarea compleja que consiste en el conjunto de hábitos y
prácticas mediante las cuales asimilamos
metódicamente los conocimientos y aprendemos las
técnicas, para aplicarlas en la práctica del
trabajo y en la vida en general.

Como se ve, hay dos grandes aspectos en el estudio: uno
es la adquisición de experiencias y el aprendizaje, que se
realiza mediante la obtención de conocimientos; el otro
aspecto es la aplicación práctica de ese
aprendizaje a la realidad con el propósito de utilizarlo
para la transformación de las cosas, la solución de
los problemas y la satisfacción de las necesidades
humanas.

Portillo, V. en su artículo El estudio
publicado en la web (2003) refiere que el estudio es, por un
lado, aprendizaje y, por otro, aplicación de ese
aprendizaje trabajo. En una definición más amplia y
profunda, diríamos que el estudio es el empleo y la
aplicación metódica de los recursos y posibilidades
del individuo a las tareas de comprender, dominar y transformar
el mundo objetivo y subjetivo.

Por lo tanto, un objetivo central del estudio debe ser
la unión, la vinculación del aprendizaje (formativo
e informativo) con la práctica de la vida y del trabajo.
El estudio, como la cultura, no sólo incluye lo que
obtenemos en los libros y en las notas de clase y conferencias,
sino que incluye también todo tipo de experiencia (escolar
y extraescolar) adquirido por la observación y trato
directo con la realidad y las fuentes originales del saber. Saber
estudiar implica también saber observar, concentrarse,
analizar, pensar, organizarse mentalmente, en una palabra,
significa ser intelectualmente eficiente.

Torroella Gonzales, G. (Como estudiar con
eficiencia
, 1984) denota que cuando decimos que el estudio
es aplicación práctica del aprendizaje a la
realidad, ¿qué queremos expresar al decir
aplicación práctica? ¿Cuál es la
denotación o extensión de ese concepto? La
utilización de nuestros conocimientos no se limita
solamente a su uso en los exámenes, o en la
práctica de la carrera o del trabajo, sino que
también consiste en su aplicación a todo el
ámbito de la vida, en su relación con la realidad
que nos rodea.

Por lo tanto, el objetivo final del estudio no es
sólo prepararse para los exámenes o sacar buenas
notas, sino contribuir a mejorar el rendimiento o trabajo de cada
uno, aumentar la cantidad y calidad de los servicios y de los
bienes que se producen, y desarrollar las potencialidades y la
cultura de cada persona hasta el máximo grado
posible.

El estudio y, principalmente el estudio eficaz, es un
tema que interesa a estudiantes, padres, profesores,
psicólogos, pedagogos y otros profesionales de la
educación. Todos hemos pasado por la época de
estudiantes y nos hemos desenvuelto mejor o peor en las tareas de
estudio. Ahora bien, ¿alguien nos ha enseñado a
estudiar?, ¿se puede aprender a estudiar?, ¿podemos
mejorar nuestra forma de estudiar? Para responder a las
anteriores preguntas se debe empezar definiendo qué es
estudiar. "Estudiar es situarse adecuadamente ante unos
contenidos, interpretarlos, asimilarlos, retenerlos, para
después poder expresarlos…".Estudiar, visto bajo esta
perspectiva, no significa retener sin comprender, sino adquirir
una buena formación mental que nos posibilite aprehender
el mundo e interpretar la realidad. Esta habilidad mental
podría definirse con las siguientes
características: flexibilidad, agilidad, capacidad
crítica, creatividad, curiosidad y sensibilidades
intelectuales, capacidad para el análisis y
síntesis y facilidad de lectura y expresión. Todas
estas capacidades se pueden aprender y potenciar para conseguir
un estudio eficaz.

López Moreno en el libro Como estudiar con
eficacia
(2006), manifiesta que la capacidad para estudiar
no es algo con que nacemos (como puede serlo la capacidad de
respirar). A estudiar se aprende. Lo que ocurre es que, en
ocasiones, desde las instituciones educativas se olvida este
hecho y se supone que no es necesario enseñar a estudiar
porque se aprende estudiando. Es cierto que los estudiantes con
los años van estudiando mejor pero también es
indudable que muchos no lo logran. Y los que lo logran, en
ocasiones invierten un esfuerzo demasiado grande. Por este
motivo, los estudiantes cada vez más piden
orientación sobre la forma de estudiar de una manera
eficiente.

En las primeras etapas del sistema educativo nos podemos
encontrar con estudiantes que no han aprendido a estudiar de un
modo eficaz: leen, hacen los deberes, memorizan "al pie de la
letra", estudian el día antes del examen y a pesar de esto
sus resultados académicos son aceptables. A medida, que se
va avanzando en el sistema, últimos cursos de secundaria,
y por supuesto, la enseñanza universitaria, se exige mayor
responsabilidad en el estudio y es, entonces, cuando nos
preguntamos si sabemos realmente como afrontar las tareas para
tener éxito.

Algunos de los errores que comúnmente cometen los
estudiantes cuando no poseen un método adecuado son los
siguientes:

> Dependencia única y exclusiva del libro de
texto o de los apuntes de clase.

> Estudio pasivo, desorganizado,
memorístico.

> Falta de hábito de estudio.

> Poca o nula motivación.

> No conocen o no aplican técnicas de
estudio.

> Falta de concentración.

d) Factores que influyen en el estudio eficaz. En
el Libro Como estudiar con eficacia se manifiesta que es
una realidad que unos estudiantes obtienen mejores resultados
académicos que otros. Las causas o factores que influyen
en el rendimiento escolar son muy numerosas. Algunas no dependen
de uno mismo: la actuación de los profesores (cómo
desarrollan su trabajo, como evalúan), el tipo de
actividades a realizar, el ambiente familiar, el tiempo
disponible, etc. (López, 2006) Otras causas, por el
contrario, tienen que ver con la forma de ser y de actuar de
quien estudia: la capacidad intelectual, el interés hacia
los estudios, el esfuerzo perseverante, el método de
estudio. Existen muchos estudiantes inteligentes que no obtienen
un rendimiento acorde a sus capacidades y a su esfuerzo. Aunque
son muchos los factores que influyen directa o indirectamente
sobre el rendimiento académico, nos centraremos
principalmente en el análisis de estos
factores:

> Aptitudes intelectuales.

Las aptitudes intelectuales correlacionan altamente con
el éxito escolar. En igualdad de condiciones, los
estudiantes con mayores aptitudes obtendrán mejores
resultados. Pero como raramente la igualdad de condiciones se
cumple, veamos cómo influyen en el estudio el resto de los
factores.

> Conocimientos previos.

Siguiendo la "Teoría del Aprendizaje
significativo de Ausubel", una de las condiciones para que el
aprendizaje sea significativo es la relación directa del
material a aprender con los conocimientos previos que posee el
sujeto. (Ausubel, 2011)>
Motivación.

Tan importante o más que las capacidades
intelectuales, es la motivación. La principal causa del
fracaso escolar no es la falta de inteligencia, sino la falta de
motivación. Lo más importante para hacer algo que
cuesta (y el estudio es una tarea laboriosa) es un buen motivo
para realizarlo. Estas actitudes frente a la vida
académica y a los hábitos de estudio son rasgos
adquiridos que se pueden modificar mediante un aprendizaje
sistemático.

> Hábito de estudio. Un
hábito es una acción que hacemos todos los
días aproximadamente a la misma hora. La
reiteración de una conducta en el tiempo va generando un
mecanismo inconsciente que nos hace más fácil y
efectiva la repetición de esa conducta. En la actividad de
estudiar tienen mucha importancia los hábitos, y los hay
buenos y malos.

> Técnicas de estudio.

A veces ocurre que el estudiante no presenta problemas
intelectuales, dispone de un adecuado hábito de estudio y
de motivación, pero los resultados no son adecuados. Son
estudiantes que están empleando técnicas de estudio
ineficaces.

e) Hábitos de estudio. El aprendizaje de
un estudio eficaz no es un aprendizaje teórico sino que
apunta a la modificación de hábitos profundamente
arraigados. No basta decirle a los estudiantes: "Debes estudiar
así". El profesor tiene que convencerle y para eso debemos
explicarle por qué es mejor estudiar de este modo y no de
otro. Para eso será necesario en primer lugar que adquiera
el hábito de estudiar. Recordemos la definición de
hábito: "acto que se repite diariamente,
aproximadamente a la misma hora y en el mismo
lugar
".

¿Cómo podemos conseguir ese hábito
de estudio? Los aspectos que contribuyen a esa adquisición
son:

e1. El lugar de estudio Covadonga Ruíz De
Miguel en su investigación Factores familiares
vinculados al bajo rendimiento
(2001) manifiesta que los
factores ambientales inciden directamente sobre el rendimiento
académico, al actuar sobre la concentración y la
relajación del estudiante y propiciar un ambiente adecuado
o inadecuado para la tarea de estudiar. Algunos consejos
son:

> Disponer de una habitación de
estudio
, si puede ser de uso exclusivo. Estudiar siempre en
el mismo lugar, cambiar de sitio no favorece la
concentración en el estudio. Es conveniente elegir un
lugar al principio del curso y respetarlo durante todo el
año. En el caso de que no se pueda estudiar siempre en el
mismo lugar, hay que procurar respetar los lugares del mismo
modo.

> El mobiliario necesario: una mesa de trabajo
amplia, una silla con un respaldo firme que facilite una
posición erguida (la altura debe estar en relación
con la mesa y con la estatura) y unas estanterías cercanas
para que se disponga rápidamente del material de trabajo
habitual y de consulta. También es muy útil
disponer de un tablón de corcho que sirva para colocar el
horario, fechas de exámenes, trabajos, avisos.

> La iluminación y la temperatura:
preferiblemente luz natural. En caso de no ser así, la luz
que sea blanca o azul y que proceda del lado contrario a la mano
con que se escribe. Estudiar con una temperatura agradable y
acostumbrar a ventilar la habitación cada cierto tiempo.
No estudiar con focos de calor muy cercanos que producen
somnolencia.

> Silencio: Estudiar en ambientes ruidosos
dificulta enormemente la concentración. ¿Es
aconsejable estudiar con música? Esta es una pregunta que
formulan con gran frecuencia los estudiantes. La única
música que se recomienda es la música del Barroco o
similar en la que predomina un ritmo lento, en torno a los 60
compases por minuto y que favorece el estudio y la memoria al
producir en el sujeto un estado de concentración relajada.
Otro tipo de música actúa como un elemento
distractor.

e.2. Condiciones personales También
existen factores personales de orden físico y otros de
orden psíquico que facilitan la adquisición del
hábito de estudio. Estos son: una alimentación
equilibrada, descanso, actividad física, relajación
y respiración, y una adecuada estabilidad
emocional.

e.3. Planificación A veces uno de los
errores que suelen cometer continuamente algunos estudiantes es
abordar la tarea de estudio sin planificación. Es
frecuente proceder del siguiente modo: hacer los deberes en
ocasiones y dejar el estudio para los días previos a los
exámenes. Recordemos como hemos argumentado la importancia
de poseer buenos hábitos. Para contribuir a consolidar un
adecuado hábito de estudio, el estudiante tiene que
aprender a planificar su tiempo de trabajo y hacer un reparto
racional de las actividades que debe realizar. Es uno de los
aspectos más difíciles de cumplir pero, es sin
duda, una de las claves de excelentes resultados.

La planificación debe reunir las siguientes
características:

> Realista: que el estudiante la
pueda cumplir y que tenga en cuenta el resto de las tareas,
incluso el ocio.

> Flexible: que se adapte a cualquier
imprevisto que pueda surgir y que obligue a modificar los tiempos
de estudio.

> Constante: recuerda que el trabajo diario
facilita el hábito de estudio.

> Rectificable: que el estudiante la pueda
modificar si al cabo de algún tiempo se observa que no
puede cumplirse por diversas razones.

Esta planificación puede ser larga, media o a
corto plazo. La planificación larga o anual cuesta a la
mayoría de los estudiantes porque hay que tener una
visión demasiado amplia y, o bien se carece de la
información suficiente sobre las distintas materias, o se
considera un tiempo demasiado largo. El trimestre o el
cuatrimestre, normalmente coincidiendo con la época de
exámenes, suele ser un período más
funcional. Esta sería la planificación media.
Debemos saber qué tenemos que hacer, para cuándo y
cómo hay que hacerlo. Consiste en distribuir las materias
y trabajos a lo largo de la evaluación de una forma
equilibrada para tenerlo todo a punto con antelación o en
el momento adecuado. A corto plazo, es programar semana a semana
y, si es necesario según los acontecimientos que surgen
cada día.

Esta planificación semanal o diaria dejará
de ser costosa gracias al hábito y nos iremos adaptando a
ella sin problemas sobre la marcha. Con esta programación
tenemos que empezar. Para ello aprenderemos a confeccionar un
horario de estudio. (López, Moreno, Vaello y Valero,
2006).

e.4. Confección de un horario La primera
tarea es calcular el tiempo de estudio necesario para lograr
nuestros objetivos, por ejemplo llevar las asignaturas al
día. Es útil hacer una lista con todas las
asignaturas y ordenarles según la dificultad que presentan
(para el estudiante). En cada caso, la duración del
estudio dependerá del número y la dificultad de las
materias. Una vez que se conocen estas exigencias, se distribuye
a lo largo de los días de la semana que vamos a estudiar.
Respondamos a las siguientes preguntas que son fundamentales para
poder confeccionar el horario:

¿Cuántos días hay que
estudiar a la semana?
Es conveniente estudiar, al menos
cinco días (incluso seis) y siempre que sea posible a las
mismas horas y en los mismos lugares. Debemos insistir en
qué estamos fortaleciendo el hábito de
estudio.

¿Cuántas horas hay que
estudiar?
No es posible recomendar una cantidad de
tiempo fijo para todos los estudiantes. La duración
siempre dependerá de los objetivos, de la cantidad y de la
complejidad de las materias y de la eficacia de los
métodos de trabajo. Como promedio, para los estudiantes de
últimos curso de enseñanza secundaria y de
universidad, el tiempo que se ha de dedicar al estudio es de 3
horas diarias.

¿Cuándo es el mejor momento del
día para estudiar?
La mejor respuesta es la
personal, porque cada uno tiene características
diferentes. El ser humano es un ser de hábitos, lo que
resulta beneficioso para un estudiante no puede serlo para otro.
En lo que sí hay coincidencia es que después de las
comidas no es recomendable estudiar porque produce somnolencia.
Por lo demás, igual se puede estudiar por la
mañana, por la tarde o por la noche. Dependerá de
nuestros gustos, nuestras disposiciones y nuestros
temperamentos.

Ya recogida la información anterior, se puede
hacer el reparto de las tareas de estudio. No hay que dividir de
forma equitativa el tiempo de estudio entre las materias, sino
que se ha de tener en cuenta la dificultad de cada asignatura
(para cada estudiante), el nivel de exigencia de profesor, el
número de trabajos encargados, las pruebas de
evaluación. Se hará una estimación del
tiempo que tenemos que dedicar a cada una de las materias y el
trabajo diario nos permitirá hacer los cambios oportunos.
A partir de aquí, estamos en condiciones de organizar una
sesión de estudio diario.

e.5. Organización de una sesión de
estudio.
Si el tiempo que se ha de dedicar al estudio hemos
acordado que sea de tres horas, la forma adecuada de distribuirlo
es la siguiente:

– La duración óptima de una sesión
de estudio puede oscilar en torno a los 60 minutos, seguidos de
un descanso de 5 o 10 minutos.

– Compaginar la duración del estudio con la
organización de las materias a estudiar. Empezar por las
materias de dificultad intermedia y que sean más
atractivas para el estudiante, pasar después a las
más difíciles y terminar con las materias que
resulten más agradables. Esto tiene la siguiente
explicación. La concentración en el estudio oscila
como una curva. Al principio de estudio está en un nivel
bajo y necesita unos buenos motivos para subir, aumenta con el
tiempo hasta llegar a su nivel máximo y decae a
consecuencia de la fatiga.

– Es importante intercalar pequeños descansos que
se deben emplear en tareas sencillas que no requieran demasiada
atención (estiramientos, preparación del material,
escuchar una pieza de música).

– Al finalizar la sesión de estudio se ha de
revisar cuál ha sido el rendimiento y anotar los posibles
incidentes que nos ayudará a mejorar nuestra
planificación.

– Es conveniente respetar las horas de estudio (para
fomentar el hábito), aunque siempre con flexibilidad. El
objetivo último es terminar el trabajo, no
únicamente cumplir un horario de estudio.

f) Condiciones que influyen en el estudio>
Condiciones Fisiológicas:

Alimentación: Es un factor muy
importante. Una adecuada alimentación permite la
recuperación energética del organismo utilizada en
el estudio.

Sueño: Representa una etapa de descanso
en la que el organismo se recupera y repara. Facilita la
captación y retención de la información. Es
recomendable descansar un promedio de 6 a 8 horas
diarias.

> Condiciones Materiales:

Iluminación: Se debe procurar estudiar a
la luz del día.

En caso de que no sea posible, se recomienda:

Ø Evitar que la luz artificial llegue por la
derecha o de frente. Si es zurdo, evitar que llegue por la
izquierda o de frente.

Ø La mejor iluminación es la que se logra
con una de tipo general (luz indirecta) y una lámpara de
mesa (luz local).

Temperatura: La temperatura óptima para
cualquier esfuerzo de tipo intelectual se sitúa entre los
17º y 21ºC. Las variaciones bruscas no son favorables,
pero tampoco lo es una temperatura muy estable, ya que produce
estados de "adormecimiento".

Ventilación: Se debe procurar que el
oxígeno del ambiente se renueve continuamente. Así
se consigue que: 1) el cerebro se esfuerce menos; y, 2) eliminar,
a través de la respiración, desequilibrios
nerviosos, ansiedad y otros.

Ruido – Música: Lo recomendable es
estudiar en espacios alejados de ruidos y voces. Sólo es
recomendable trabajar con música cuando la tarea es
puramente mecánica, para despejarse.

Habitación de estudio: En lo posible, es
conveniente estudiar en el mismo sitio siempre, destinado
exclusivamente para el estudio.

> Condiciones Psicológicas:

Voluntad: Si se desea obtener el máximo
provecho de las facultades intelectuales se requiere un gran
esfuerzo de la voluntad. Para estudiar primero hay que querer
hacerlo.

Algunas causas de la falta de Voluntad son:

Ø Atracción por el Placer
inmediato.

Ø Indiferencia.

Ø Falta de atención.

Ø Inercia.

Ø Sumisión.

Para desarrollarla evitar:

Ø Nerviosismo

Ø Cansancio.

Ø Ideas negativas.

Ø Impulsividad.

Ejercitar

Ø Atención – Percepción.

Ø Memoria.

Ø Técnicas de
relajación.

Ø Planificación del tiempo g)
Motivación e intereses:

El interés por el estudio puede ser promovido por
causas internas (como el pasar un examen), o bien, externas,
relativas al interés por aprender. Es importante reconocer
aquello que nos mueve a realizar la actividad de
estudio.

Castro Mamani, Irma (2007) en su estudio
Hábitos de estudio y rendimiento académico de
los alumnos del Instituto Superior
pedagógico
Privado "Uriel García
", concluye que pocos educadores
discutirían la premisa de que la motivación del
estudiante es una influencia importante en el aprendizaje. La
motivación, en este caso, está formada por todos
aquellos elementos que te dan la energía necesaria para
mantenerte en el estudio y conseguir los objetivos propuestos.
¿Cómo se explica que muchos estudiantes estudien
por voluntad propia incluso cuando no tienen un examen
próximo? La respuesta es porqué tienen motivos. Lo
más importante para hacer algo que cuesta (como es el
estudio) es un buen motivo para realizarlo.

Hay de diferentes tipos de factores motivantes. Se puede
estudiar para terminar una carrera, para mejorar el status
social, por continuar con los amigos o por el gusto de aprender.
Todos son igualmente válidos siempre que nos marquen unas
metas y un interés por conseguirlas. La dificultad estriba
cuando no tenemos motivos, ¿qué se puede hacer para
mejorar la motivación al estudio? Algunas técnicas
que nos pueden ser útiles son las siguientes:

> Buscar objetivos. Los objetivos mantienen
el interés en los estudios. Empezar por objetivos
concretos y fáciles de momento 3 horas de estudio diarias,
pero sí puede ir poco a poco hasta conseguir este objetivo
más ambicioso.

> Desarrollar la curiosidad y el
interés.
En este desarrollo juega una función
importante el trabajo del profesor como fuente inagotable de
recursos y de ejemplos para los estudiantes.

> Relevancia. Esta condición se da
cuando las actividades de aprendizaje y estudio son percibidas
por los estudiantes como capaces de satisfacer sus
necesidades.

> Hacer un sobre esfuerzo inicial. Al inicio
de curso hay que organizar el plan de trabajo de todo el
año.

> Tener autoconfianza. Las experiencias
repetidas de fracaso generan sentimientos de inadecuación
e incapacidad y dan como resultado una visión negativa y
de rechazo hacia el estudio. Es conveniente analizar las causas
de esos fracasos: falta de estudio, falta de conocimientos
previos, uso no adecuado de las técnicas de estudio. Es el
momento de buscar soluciones y confiar siempre en nuestras
posibilidades.

h) Horas dedicadas al estudio de acuerdo a la
situación laboral.
Hay que recordar que para los
estudiantes estudiar es un trabajo de dedicación a tiempo
completo. Si estás estudiando debes tener muy claro que tu
máxima prioridad son tus estudios y tu compromiso es
trabajar con ello a jornada completa.

Si compatibilizas estudio con trabajo (en estudios
superiores es posible) o tienes actividades extraescolares
(deporte, etc.) el estudio debe ser tu ocupación y
obligación central.

Para confeccionar un horario, la primera tarea es
calcular el tiempo de estudio necesario para lograr nuestros
objetivos, por ejemplo llevar las asignaturas al día. Es
útil hacer una lista con todas las asignaturas y
ordenarles según la dificultad que presentan (para el
estudiante). En cada caso, la duración del estudio
dependerá del número y la dificultad de las
materias. Una vez que se conocen estas exigencias, se distribuye
a lo largo de los días de la semana que vamos a estudiar.
Respondamos a las siguientes preguntas que son fundamentales para
poder confeccionar el horario:

> ¿Cuántos días hay que
estudiar a la semana?
Es conveniente estudiar, al menos
cinco días (incluso seis) y siempre que sea posible a las
mismas horas y en los mismos lugares. Debemos insistir en
qué estamos fortaleciendo el hábito de
estudio.

> ¿Cuántas horas hay que
estudiar?
No se puede recomendar una cantidad de tiempo
fijo para todos los estudiantes. La duración siempre
dependerá de los objetivos, de la cantidad y de la
complejidad de las materias y de la eficacia de los
métodos de trabajo. Como promedio, para los estudiantes de
últimos curso de enseñanza secundaria y de
universidad, el tiempo que se ha de dedicar al estudio es de 3
horas diarias.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter