Emergencias educativas en racionalidad abierta y critica para una praxis médica humanizada (página 4)
Se estimula así el tercer momento de formación denominado hacia la construcción de sentidos, donde la reflexión es compleja, contextualiza e integra el conocer, la sociedad, la cultura y el sujeto, sirviendo de comunicación entre la ciencia y la filosofía. El bucle entre saber y saber hacer se internaliza en la relación cerebro-espíritu disponiendo al sujeto para ingresar al máximo nivel de formación en esta propuesta.
NIVEL DE ORGANIZACIÓN El quinto nivel, o de organización presupone combinación y sistematización de técnicas propias y aprendidas, que van mas allá de la simple resolución de acontecimientos del contexto, configurando un tercer bucle en un nivel cognoscitivo altamente complejo, que articula cerebro y espíritu como una totalidad bio-psico-antroposociológica para comprender y comprenderse en su finitud e incompletud.
Este nivel permite al sujeto pensar con sentido de futuro, trazar objetivos que respondan a las tensiones, necesidades y deseos individuales y sociales, asumir el compromiso con la transformación de su mundo para producir cambios que puedan ser apreciados por el otro, ser idóneo para sistematizar y transferir sus experiencias mediante un lenguaje contextual y encontrar en todos los escenarios espacios de formación que permitan su continuo crecimiento personal e intelectual promoviendo así una realidad de vida individual y colectiva satisfactoria.
Evidencia, por tanto, en este sujeto poiésis del conocimiento en tanto reforma del pensamiento y sensibilidad, reintroducción en el proceso del conocimiento y dialogicidad entre humanismo y ciencia.
NIVELES DE AUTO-ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN COGNICIÓN BUCLEICA COMPLEJIZANTE
PARA UN APRENDIZAJE FORMATIVO
Cierre-apertura
Hemos llegado al momento culminante de la propuesta, en el cual parece importante consolidar los principales aspectos examinados a fin de aportar propiedad y conclusión a lo expuesto, reflejando el cumplimiento del propósito planteado al inicio consistente en evidenciar a través de obra de conocimiento las emergencias desde lo educativo en análisis abierto, critico y complejo, para motivar una praxis medica humanizada.
Se inicia con el planteamiento de un plano universal de indagación sobre las relaciones entre el paradigma de la complejidad, la teoría del caos y la medicina con el fin de realizar una aproximación teórica a los conceptos elementales sobre la racionalidad compleja y su relación con la medicina.
Relacionamos luego la educación medica desde un contexto histórico con el paradigma de simplificación, la praxis curricular con lo integral complejizante y la calidad de vida como el ideal de contextualización de la educación médica. Se desarrollan ideas que permiten visualizar la importancia de la pedagogía en la escuela medica como mediadora entre la formación del sujeto social hacia la construcción de una cultura médica.
Se hacen relatos en intervalos ciencia filosofía partiendo de interrogantes como el del mecanismo intrínseco del proceso de transducción- comprensión con el fin de continuar estableciendo relaciones.
Se propone luego el abordaje transdisciplinar del tema desde la Racionalidad Compleja, a partir de la revisión del concepto de Praxis para avanzar hacia la tesis de los niveles de auto-organización del conocimiento en cognición bucleica complejizante para un aprendizaje formativo, es decir, la praxis como proceso bucleico cognitivo complejo en trayecto articulador de ideas, conceptos y relaciones, que fundamenta la propuesta dirigida a la formación del sujeto en devenir médico desde la visión cognitivista transdisciplinar contemporánea del concepto y en contraposición con lo que significa la Malpraxis.
Para terminar, se plantea la reestructuración del currículo incorporando discursos y practicas clínicas en fase temprana de su formación, con tres elementos fundamentales: la apertura de espacios para que el sujeto de conocimiento acuda al re-encuentro consigo mismo y pueda construir su propia visión del mundo desde su reconocimiento como sujeto y el reconocimiento del otro; la orientación en racionalidad compleja para la reforma del pensamiento y la sensibilidad en emergencia del pensamiento integrador para la construcción de sentidos a partir de la dialogicidad ciencia y humanismo; el aprovechamiento de los escenarios de atención en salud, para la aplicación de estrategias de sensibilización en el preludio de adquisición de conocimientos que se hipertrofiarán necesariamente en el proceso de estructuración de su saber médico.
Estas estrategias de participación precoz en la atención de los pacientes tendrán por propósito, en aplicación de los principios y conceptos desarrollados en el proceso académico de la maestría una visión antropo- ética que permita asumir la misión antropológica del milenio: trabajar para la humanización de la humanidad; efectuar el doble pilotaje del planeta: obedecer a la vida, guiar la vida; lograr la unidad planetaria en la diversidad; respetar en el otro, a la vez, tanto la diferencia como la identidad consigo mismo; desarrollar la ética de la solidaridad; desarrollar la ética de la comprensión; enseñar la ética del género humano.
Se pretende, por tanto, la aplicación práctica de nuestra propia tesis acercándonos a este análisis de Praxis desde la Racionalidad Compleja, con una mirada ampliada de realidad en lo cognitivo y en lo lingüístico, en diálogo y desde una lógica acontecimental para intentar la construcción de sentido a la visión propuesta. Siguiendo a Edgar Morin se busca la comprensión de la complejidad antropológica y social a través de la incorporación de lo biológico con lo imaginario. La interpretación del sentido humano de la vida en la doble condición compleja de lo humano en el mundo y del mundo humano.
Queda claro que en la medicina como en las demás ciencias, no somos dueños de verdades absolutas, simplemente interpretamos a la luz de constructos fenomenológicos. El conocimiento es particular y no se debe generalizar como verdad. Es una premisa de la que se parte para analizar los hechos del mundo con lógica acontecimental para la construcción de sentido. De esta forma se generarán nuevos conocimientos, los cuales podrán reafirmar, transformar o revaluar el conocimiento inicial.
Concluimos esta disertación proponiendo que concebido el conocimiento como producto de un proceso de auto-organización en cognición bucleica complejizante para un aprendizaje formativo, tendrá impacto positivo en la Praxis, es decir, en la conmutación inteligente de la realidad del ser humano, porque él parte de la impronta genética y el procesamiento cerebral de la información (heredada y adquirida), unos presupuestos culturales, es iluminado por los avances científicos, el ejercicio de la razón del sujeto cognoscente y tiene a la educación, a través de la acción pedagógica del mismo ser humano en su proceso de desarrollo, como su gran multiplicadora.
Bibliografía
AMADOR PINEDA, luis Hernando, ARIAS ARTEAGA Gustavo. "Educación, Sociedad, Cultura". Capitulo III. Pedagogía Y Currículo. Universidad Católica De Manizales.
BABLOY ants a, destexhe a. low-dimensional chaos in an instance of epilepsy. Proc nat/ acad sci1986; 83: 3513-3517.
BACHOFEN, J. "El Matriarcado". 1861. citado en "Manual Didáctico De Autores, Textos, Escuelas y Conceptos Filosóficos". Editorial Océano. Disponible en www.oceano.com.
BURGOS, Luis Carlos. "Importancia Del Caos Determinista En Medicina". iatreia Vol. 7 junio de 1994.
CARDONA A, Doris. AGUDELO, Héctor Byron g. "Construcción Cultural Del Concepto Calidad De Vida". Revista Facultad Nacional De Salud Pública. vol. 23 No. 1. 2005.
CARDONA GONZÁLEZ, Silvio et al. Programa Maestría en Educación. Universidad Católica De Manizales. Macroproyecto De Investigación "Condiciones De/Para La Organización Compleja Del Conocimiento En El Eje Epistémico Contemporáneo De Sociedad–Educación–Cultura". 2004.
CORNEJO ÁLVAREZ, Alfonso. "Complejidad Y Caos: Guía Para La Administración Del Siglo XXI". 2004.
CROCE, Benedetto. "Materialismo Histórico Y Economía Marxista". 4ta. ED., p. 118 FERRATER MORA, José. "Diccionario De Filosofía". Editorial Alianza, Barcelona, 1984. pp. 723.
FREEMAN wj. Physiology of perception. sci am 1989; 261 : 30-38.,citado por Burgos, luis Carlos GADAMER, Hans-Gerg. (1991) Verdad y método, Ediciones Sígueme: Salamanca. pp. 38-48.
GADAMER, HG. "El Estado Oculto De La Salud". gedisa. Barcelona. 1996 GIRALDO MUNERA, luis Javier. ex decano de la facultad de medicina de la universidad de Antioquia. "El Proceso De Reforma Curricular En La Facultad De Medicina De La Universidad De Antioquia". Presentación del Primer Simposio Nacional sobre el Futuro de la Educación Médica en Colombia. Editorial Manuel Arroyave. Medellín: Abril de 1989.
GÓMEZ-VELA, María; SABEH, Eliana N. "Calidad De Vida. Evolución Del Concepto Y Su Influencia En La Investigación Y La Práctica". Instituto Universitario De Integración En La Comunidad, Facultad De Psicología, Universidad De Salamanca. 2006.
GUZMÁN MORA, Fernando. "La Lex Artis En Medicina: Seguimiento De Normas De Excelencia".Heraldo Médico. Volumen XXII. no. 225. pp. 28.
HERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Mario. obregón torres, diana. et al. "la OPS y el estado colombiano: cien años de historia 1902-2002". Bogotá: octubre de 2002.
JIMÉNEZ VALENCIA, f. "El Poder Sobre La Vida Y La Muerte Del Hombre De Hoy: Una Arqueología De La Muerte". colegio mayor de nuestra señora del rosario. Bogotá. 1986. Cáp. 4.
LOPERA R. Francisco. "Evaluación De Las Funciones Mentales Superiores". Corporación Para Investigaciones Biológicas. Medellín, Antioquia. 1991.
– -. "Evolución Y Cognición". Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría Y Neurociencias, vol. 6, p.27-34. 2003
– -. "Mente, Cerebro Y Futuro". Acta Neurológica de Colombia. Volumen 13 número 4. pág. 261. 2006
LUGONES, M. "Algunas Consideraciones Sobre La Calidad De Vida". Rev. cubana med gen integr. 2002; 18(4):287-289.
MARCOS, Cueto. "visions of science and development: the rockefeller foundation's latin american surveys of the 1920's," en missionaries of science, the rockefeller foundation and latin América, m. cueto, ed. bloomington: indiana univ. pres., 1994. pp. 1-22.
MORENO JIMÉNEZ, Bernardo, XIMENEZ GÓMEZ, Carmen. "Evaluación De La Calidad De Vida". Universidad Autónoma De Madrid. Publicado en Gualberto Buela Casal, y Col (eds). "Manual De Evaluación En Psicología Clínica Y De La Salud". Madrid: siglo xxi, pp. 1045-1070. año 1996.
MORIN, Edgar. "El Conocimiento Del Conocimiento". Introducción General. Madrid: 1999. pág. 19 – – -. "El Conocimiento Del Conocimiento". Prólogo. Madrid 1999. Pág. 1 NOGUERA DE ECHEVERRI, Ana Patricia. "El Reencantamiento Del Mundo". Programa De Las Naciones Unidas Para El Medio Ambiente– Pnuma- México, 2004.
ORTIZ DE MASCHUWITZ, Elena. "Inteligencias Múltiples En La Educación De La Persona". editorial Bonum. Buenos Aires: 2001. Obra de consulta para todo este tema.
PAKMAN, Marcelo. "Introducción al Pensamiento Complejo". NI. Barcelona: Gedisa, 1994.
PATIÑO RESTREPO, José Félix. "Consideraciones Sobre Educación y Pedagogía Médicas". Oficina De Recursos Educacionales Federación Panamericana De Asociaciones De Facultades (Escuelas) De Medicina. Bogotá, Colombia. 2007 ROGER CIURANA Emilio. Profesor de Filosofía de las Ciencias Sociales y Humanas y de Teorías Antropológicas. Universidad de Valladolid. Director de la Cátedra para la Transdisciplinariedad de la uva.
ROJAS MARCOS, luis. (2001) "Humanización de la Medicina y Calidad de Vida". disponible en "diariomedico.com" VILLADA, Diego. "Pedagogía y Desarrollo Humano". Documento de trabajo para el seminario pedagogía y currículo. maestría en educación. Universidad Católica de Manizales. Colombia. 2006.
ZEMELMAN MERINO, Hugo. "Pensamiento Crítico y Neoliberalismo en América latina". Universidad Pedagógica de Colombia. Conferencia. Julio 28 de 2000. 48 Págs.
– – -. Conferencia Y Conversación: En Intimidad con el Profesor Hugo Zemelman Merino. Director del Instituto de Pensamiento y Cultura en América Latina. Pre- congreso Nacional de Pensamiento Complejo en el tri-eje Educación, Sociedad y Cultura, Universidad Católica de Manizales Colombia. Diciembre 3 de 2005.
APÉNDICE
REFERENCIAS DE "RETORNO AL CADUCEO DE ESCULAPIO"
Nuevo Diccionario de la Lengua Castellana. Paris: Librería de Ch. Bouret, 1888.
Diccionario Porrúa de la Lengua Española. 3ª ed. México: Editorial Porrúa, 1970.
FERNÁNDEZ DEL CASTILLO, F. "De Asclepio a Hipócrates. De la medicina mitológica a la observación pura del enfermo". En: Facultad de Medicina, UNAM (eds). Antología de escritos histórico-médicos del Dr. Francisco Fernández del Castillo. Tomo I. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1982.
RILLO AG. Emblema universal de la medicina. Gaceta del Instituto Nacional de Pediatría, Octubre 1991, p. 7.
RILLO AG. Análisis histórico del caduceo. Gaceta Médica de México 1993;129(3):257-261.
RILLO AG. Notas para una historiografía del caduceo: la prehistoria. La Mora, Noviembre de 1994, Año 1, No. 7, 24-27 pp.
CASTIGLIONE A. Encantamiento y magia. 2ª ed. México: Fondo de Cultura Económica, 1981.
TURNER V. La selva de los símbolos. España: Siglo Veintiuno Editores, 1980.
CASSIRER E. Esencia y efecto del concepto de símbolo. México: Fondo de Cultura Económica, 1989.
BARQUÍN M. Historia de la medicina. Su problemática actual. 3ª ed. México: Francisco Méndez Oteo Editor, 1977.
HESIODO. Himnos órficos. México: Editorial Porrúa, 1972.
BORGSTEIN J. Semiótica médica y el culto de Hermes. Rev Fac Med UNAM 1998;41(2):80.
JUNG CG. El hombre y sus símbolos. España: Luis de Caralt Editor, 1976.
SPENBER D. El simbolismo en general. España: Editorial Anthropos, 1988.
LÓPEZ-PEDRAZA R. Hermes y sus hijos. España: Editorial Anthropos, 1991.
JUNG CG. Psicología y alquimia. Argentina: Santiago Rueda Editor, 1957.
ROGERS. Compendio de historia de la medicina. México: Prensa Médica Mexicana, 1965.
LYONS AS, Petrucelli RJ. Medicine. An illustrated history. Japan: Abradale Press, 1987.
GOERKE H. 3,000 años de historia de la medicina. De Hipócrates a la medicina bioquímica. España: Editorial Gustavo Gil, 1986.
RILLO AG. Notas para una historiografía del caduceo: Hermes Trismegisto. La Mora, Febrero de 1995, Año 2, No. 14, 28-31 pp.
GONZÁLEZ VALENZUELA J. Los valores bioéticos y la relación médico- paciente. Revista CONAMED 1998;3(9):6-7.
DEDICATORIA A Alix Saker Arroyo, mi esposa, forjadora de un feliz hogar, a mis hijos fuente de inspiración, María Camila, Dúmer Omar, Grace Jackeline, Vanesa Maria, Johana Alexandra y especialmente a Eduardo Antonio, a quien aún adolescente la Leucemia le arrebató la oportunidad de construir a través del estudio, una posibilidad en habitancia autopoiética de territorios en movimientos de actualización, organización de conocimientos y creación.
EPÍGRAFE "La conciencia humana emprende la conquista del conocimiento como respuestas a ciertos estímulos, estímulos que pueden ser duros o blandos. Un estímulo blando es el que proviene de otra conciencia (los que yo pueda transmitir aquí, por ejemplo); es una conversación, es un cuadro, es un libro. El estímulo duro es el que proviene de la propia conciencia; es la agitación del alma, un asalto. Es la súbita perplejidad ante lo hasta entonces natural y cotidiano" Jorge Wagensberg AGRADECIMIENTOS Al director de la maestría doctor Silvio Cardona González, a todos los ilustres docentes de la séptima cohorte y al médico MG. Federico González González tutor de esta obra de conocimiento, por su acompañamiento en el acto interlocutorio de reforma a la capacidad de pensamiento critico y creativo en sus indicadores cognoscitivos, lógicos, argumentativos, actitudinales, lingüísticos y expresivos. A mis compañeros de grupo con quienes tuve el privilegio de compartir a través del estudio una posibilidad en habitancia autopoiética de territorios en movimientos de actualización, organización de conocimientos y creación y, un reconocimiento inconmensurable a mi familia por su apoyo irrestricto para el cumplimiento de esta meta.
Autor:
Dumer Antonio Pedraza Ordoñez
FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
MANIZALES 2008
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |