Desarrollo
La Calidad Y Equidad Educativa en la actualidad es un
tema de mucha importancia en el Sistema Educativo Nacional,
también esta se conoce como una política educativa
para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje y
lograr una formación de excelencia en el educando, pero
antes de hablar de equidad y calidad se debe de conocer
ciertamente que es educación, Política Educativa y
cual es la finalidad de estas.
De acuerdo con ILLICH (1974: 35), Se puede entender
educación como una de las necesidades primordiales en el
desarrollo del ser humano, como la obligación del estado
hacia los individuos de las comunidades que le integren y/o como
la única herramienta mediante se logra el desarrollo de
los pueblos.
Sin embargo Furter, (1996: 28), define la
educación como la ambición y la oportunidad que la
sociedad da a su juventud para prepararse y enfrentar las
perspectivas del mundo actual, de tal manera que la
educación no se debe de ver como punto final, si no como
un punto de partida en el ser humano.
Las concepciones mencionadas anteriormente sobre
educación son muy aceptables y si se hace una
reflexión se entiende la educación como una
necesidad, en este sentido Rousseau señala:
"Nacemos débiles y necesitamos Fuerzas;
nacemos desprovistos de todo y necesitamos asistencia; nacemos
sin luces y necesitamos de inteligencia. Todo cuanto nos falta al
nacer, y cuanto necesitamos siendo adultos, se nos da por la
educación" (Juan Jacobo Rousseau, 1996.pag.
38).
Así mismo, se puede decir que la educación
es la necesidad fundamental y transformadora, por tanto se le
debe de dar la mayor importancia por parte de los
gobiernos que son encargados del bienestar y la paz de los
ciudadanos, debiendo ser el punto de partida de las
políticas de estado, las cuales actualmente en Honduras
tienen mucha controversia.
Sobre las políticas educativas estas deben
asegurar la educación laica en los todos los pueblos, De
acuerdo con, Imen, (2008: 405), la política educativa
condiciona y da direccionalidad a los modos de existencia del
trabajo docente, señala los procesos sinuosos,
contradictorios y complejos de la lucha política en
América.
Es decir, será posible que estas políticas
aseguren la Calidad y Equidad Educativa, cuando estas deben de
estar dirigidas a la mayoría de población, como ya
se ha mencionado la educación es un derecho universal,
pero estas políticas deben de ser elaboradas a la realidad
hondureña, referente a ello, Franco y Menjivar
señala:
"Las políticas Educativas universalistas de
alto costo y bajo impacto. Es evidente que una oferta que atienda
a todos resulta muy cara y su abaratamiento solo es posible, sea
disminuyendo la calidad y por tanto, deteriorando el impacto del
programa sobre los supuestos beneficiarios, sea recortando la
"universalización" por criterios no transparentes, que
orientan los servicios proporcionados en beneficio de un grupo
restringido" (Rolando Franco, en Rafael MenjivarLarin y
otros, 1997, pag.49).
Sin embargo, se puede decir que las políticas
educativas de Honduras actualmente se orientan a la Calidad y
Equidad educativa, pero es necesario tener en cuenta el concepto
que encierra cada uno de estos términos. La
educación es muy importante como inversión social
estratégica y también, desde la
privatización progresiva de la enseñanza, como
inversión individual de las familias. Es por esto que se
necesitamos conocer la calidad de los colegios y
escuelas.
En este sentido el estado de un país al definir
políticas educativas en beneficio de la población
obtendrá una calidad educativa, Muñoz (2003)
explica "que la educación es de calidad cuando está
dirigida a satisfacer las aspiraciones del conjunto de los
sectores integrantes de la sociedad a la que está
dirigida; si, al hacerlo, se alcanzan efectivamente las metas que
en cada caso se persiguen; si es generada mediante
procesos culturalmente pertinentes, aprovechando
óptimamente los recursos necesarios para impartirla y
asegurando que las oportunidades de recibirla y los beneficios
sociales y económicos derivados de la misma se distribuyan
en forma equitativa entre los diversos sectores integrantes de la
sociedad a la que está dirigida."
Según Redondo, (2004: 111) Ciertamente la calidad
no puede reducirse a la medición de dos o tres indicadores
sobre la cantidad de aprendizajes de los alumnos en algunas
áreas de conocimientos más bien instrumentales.
Sobre todo cuando se da la "casualidad" de que los mejores
resultados tienen más relación con:
selección de los alumnos por los colegios (no
elección de los colegios por las familias), nivel
educativo de los padres, gasto familiar en educación y
nivel de vulnerabilidad social, que con la supuesta "calidad"
educativa de los colegios, que ciertamente estos indicadores no
nos "indican".
De acuerdo al Testimonio ante el Senado de Adolfo Franco
(2004), La calidad de la educación primaria y secundaria
en los países latinoamericanos y del Caribe genera
preocupación debido a que la mayoría de los alumnos
continúan asistiendo a escuelas con deficiencias en la
enseñanza y los alumnos no adquieren las habilidades
básicas en Matemática, Español y Ciencias,
muchos de aquellos que terminan carecen de las habilidades para
competir en el campo laboral, menos aún dentro de una
economía global que cada vez es más
competitiva.
En este sentido el autor García, (2003) para
lograr una cierta igualdad de resultados educativos, entendida
como el logro por parte de todos de un conjunto determinado de
competencias básicas. Se debe de tratar que los
niños y jóvenes asistan a las escuelas y progresen
en ellas, sino que reivindica que todos logren un nivel similar
de aprendizajes.
Sin embargo en la revista de la (UNAH)
"Investigación y Ciencia" expresa que para tratar de que
los alumnos tengan competencias se necesita del personal
calificado para promover estas; es decir docentes calificados,
talentosos y eficientes comprometidos con la educación y
el aprender del educando, así lo menciona el
Director de Educación Superior de la Universidad Nacional
Autónoma de Honduras (UNAH), también
sociólogo e investigador Doc. Salgado (2009), en su
artículo "Acceso, equidad y calidad en la educación
superior" quien participo en el primer foro internacional sobre
Educación Superior dice que es necesario considerar los
criterios de calidad, estos deben de reflejar el conjunto de los
objetivos de la educación, notablemente el que apunta a
cultivar en los estudiantes el pensamiento crítico e
independiente y la capacidad de aprendizaje durante toda la vida
"incrementar la innovación y la diversidad y asegurar la
calidad de la educación requiere el conocimiento de la
importancia de atraer y retener plantel calificado y talentoso,
comprometido con la enseñanza y la
investigación"
Así también la revista (UNAH)
"Investigación y Ciencia" la Docente e Investigadora Green
(2011) de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco
Morazán (UPNFM), participo en el primer foro internacional
sobre Educación Superior, expuso sobre La Calidad de la
Educación Superior en un contexto globalizante que demanda
mayor criterio de enseñanza a nivel, señalo que
existen desafíos para fomentar una educación de
calidad, antes se tiene que autoevaluar la oferta educativa a
través de cuatro características principales; entre
estas se menciona la asequibilidad como obligación de
asegurar que la educación gratuita y obligatoria
esté asequible para todos; La accesibilidad a lo material
y económico sin discriminación alguna; La
aceptabilidad en sus contenidos y métodos, culturalmente
apropiados pero lo más importante su calidad debe de ser
aceptable por el alumno y padres de familia; y la adaptabilidad a
la educación que debe de ser adaptable a las necesidades
de las sociedades y comunidades.
La calidad educativa, se refiere a los efectos
positivamente valorados por la sociedad respecto del proceso de
formación que llevan a cabo las personas en su
cultura.
Según Muñoz (2003) Una educación es
de calidad cuando está dirigida a satisfacer las
aspiraciones del conjunto de los sectores integrantes de
la sociedad a la que está dirigida; al
hacerlo, se alcanzan efectivamente las metas que en cada caso se
persiguen; es generada mediante procesos culturalmente
pertinentes, aprovechando óptimamente los recursos
necesarios para impartirla y asegurando que las oportunidades de
recibirla y los beneficios sociales y económicos derivados
de la misma se distribuyan en forma equitativa entre los diversos
sectores integrantes de la sociedad a la que está
dirigida.
De acuerdo con Rodríguez (2003) plantea que la
calidad educativa es aquella manera de administrar correctamente
los escasos recursos asignados a las instituciones de
enseñanza a efectos de alcanzar el máximo de
resultados educativos posibles.
Lo anterior precisamente involucra el aumento de control
sobre el funcionamiento del sistema, administrando correctamente
los insumos y ser eficiente en la asignación de los
recursos de tal manera asimilar la calidad como
rentabilización y rendición de cuentas para
optimizar esfuerzos, tiempo y recursos.
En relación a lo anterior (Graells, 2002), La
calidad en la educación debe asegurar a todos los
jóvenes la adquisición de los conocimientos,
capacidades destrezas y actitudes necesarias para equipararles
para la vida adulta. señala que un sistema educativo de
calidad se caracteriza por ser accesible a todos los ciudadanos,
facilitando los recursos personales, organizativos y materiales,
ajustados a las necesidades de cada alumno para que todos puedan
tener las oportunidades que promoverán lo más
posible su progreso académico y personal, promoviendo un
cambio e innovación en la institución escolar y en
las aulas, sembrando la participación activa del alumnado,
tanto en el aprendizaje como en la vida de la institución,
en un marco de valores donde todos se sientan respetados y
valorados como personas integrando la participación de las
familias e insertarse en la comunidad, así también
estimulando y facilitando el desarrollo y el bienestar del
profesorado y de los demás profesionales del
centro.
En este sentido Bernheim (2010), expresa que en
relación al campo educativo no solo se debe de ver la
calidad como una alternativa, también debe de existir una
equidad hacia un tratamiento igualitario, en cuanto al acceso,
permanencia y éxito en el sistema educativo
para todos y todas, sin distinción de género,
etnia, religión o condición social,
económica o política. En otras palabras, la
equidad, en materia educativa, es hacer efectivo para todos y
todas, el derecho humano fundamental de la educación,
así como se proclama en la "Declaración Universal
de Derechos Humanos" de 1948 (Artículo 26). Pero la
equidad va más allá de la igualdad ya que, por
razones de equidad, el Estado debe tomar medidas compensatorias o
correctivas que restablezcan la igualdad ante situaciones
desiguales.
Así también Guzmán (1997) expresa
que la calidad de la educación se ha convertido en el
discurso dominante y reiterativo de las reformas educativas, que
tiene que ver con algunos conceptos que son fundamentales y que
son los pilares en que se sustenta la calidad: eficiencia,
participación y equidad. La calidad está
estrechamente relacionada con eficacia, que por supuesto
está asociada tanto a motivaciones como a las necesidades
de los actores, mientras que la equidad se asocia a la igualdad
que es un concepto muy trillado, usado tanto por la izquierda
como por la derecha y hoy por los neoconservadores, por lo que ha
caído en un descrédito. La equidad busca mejorar la
cobertura y el acceso de la población a una
educación para todos con calidad. Donde todos los sectores
sociales tenga la misma oportunidad de acceso a la
educación sin diferencia de raza, clase o
género.
Entendiendo que la educación es un factor
fundamental para vincular la integración social y el
desarrollo económico en el contexto de las sociedades
contemporáneas, existe hoy -sobre esta
vinculación-consenso en la bibliografía
especializada respecto de que: "A la pregunta por el tipo de
desarrollo que podemos impulsar, sobreviene sin dilación
la pregunta por el tipo de educación de que
disponemos.
En este sentido el sistema educativo debe enfrentar los
problemas de calidad y equidad en la educación"
(Hopenhayn, 1998). En relación con estos problemas, en el
ámbito de las políticas educativas existe un largo
debate entre expertos y diseñadores de políticas
que priorizan el criterio de la equidad, frente a quienes
priorizan la calidad. También están quienes
intentan realizar síntesis armónicas o suavizar
esta disyuntiva. Una de los mayores puntos de controversia
se plantea el torno al problema entre el logro de
una elevada calidad educativa con el logro de un grado
satisfactorio de equidad, o por el contrario, la
priorización de la equidad sobre la calidad. Este dilema
entre calidad y equidad es muy relevante desde luego, ya que
incide directamente en el diseño de políticas de
distribución de recursos al interior de los sistemas
educativos. Y la distribución de recursos, al igual que la
equidad en educación hace referencia a los principios
básicos de la sociedad democrática. Desde el
nacimiento de los ideales democráticos, la meta de una
educación universal e igualitaria ha sido uno de los
ideales básicos de una sociedad que se considere justa y
democrática. Actualmente, dada la complejidad del
funcionamiento de las sociedades, esta importancia se acrecienta,
ya que es imposible pensar en un ejercicio informado de la
ciudadanía y un control popular de la burocracia
gubernamental, sin que esta población haya recibido una
cantidad considerable de educación.
Sin embargo (Bolívar A., 2005) reconoce el papel
de la escuela para promover la equidad, dado que las personas que
no acceden al sistema educativo también tienen problemas
para acceder al mercado laboral; los estudios de los
últimos veinte años vienen destacando que quienes
no tienen una educación de calidad, entendida como la
adquisición de un conjunto de competencias deseables, no
pueden alcanzar la "plena ciudadanía", al estar limitados
para ejercer y defender sus derechos y tener acceso a la
participación en los bienes sociales y culturales. Esto se
define como un capital cultural mínimo y activo de
competencias necesarias para moverse e integrarse en la vida
colectiva; es decir, aquel conjunto de saberes y competencias que
posibilitan la participación activa en la vida
pública, sin verse excluido o con una ciudadanía
negada.
Así también Delors (1996), manifiesta que
la calidad de la educación, va a la par de la equidad; La
equidad comprende los principios de igualdad y
diferenciación, ya que sólo una educación
ajustada a las necesidades de cada uno asegurará que todas
las personas tengan las mismas oportunidades de hacer efectivos
sus derechos y alcanzar los fines de la educación en
condiciones de igualdad, la propuesta en los pilares propuestos
por para lograr una educación de calidad y equidad:
Aprender a conocer, combinando una cultura general
suficientemente amplia con la posibilidad de profundizar los
conocimientos en un pequeño número de materias. Lo
que supone además "aprender a aprender" para poder
aprovechar las posibilidades que ofrece la educación a lo
largo de la vida; Aprender a hacer, a fin de adquirir no
sólo una calificación profesional sino una
competencia que capacite al individuo para hacer frente a gran
número de situaciones y a trabajar en equipo, en el marco
de las distintas experiencias sociales o de trabajo que enfrentan
los individuos; Aprender a vivir juntos, desarrollando la
comprensión del otro y la percepción de las formas
de interdependencia realizando proyectos comunes y
preparándolos para tratar los conflictos, respetando los
valores de pluralismo, comprensión mutua y paz; y Aprender
a ser, para que florezca mejor la propia personalidad y se
esté en condiciones de obrar con creciente capacidad de
autonomía, de juicio y de responsabilidad
personal.
En este sentido tal y como lo señalo Rawls
(1979), evocar la palara equidad y no la igualdad supone que
determinadas desigualdades, además de inevitables, deben
ser tenidas en cuenta, así también Sen (1995:13)
"el hecho de considerar a todos por igual puede resultar en que
se dé un tratado desigual aquellos que se encuentran en
una posición desfavorable", por lo que exige ir más
allá de una igualdad formal.
Como han señalado numerosos autores (Sen, 1995;
Hopenhayn, 1998; Cohen, 2002), la igualdad de
oportunidades en educación implica no sólo igualdad
en el acceso, sino y sobretodo, igualdad en la calidad de la
educación que se brinda y en los logros de aprendizaje que
alcanzan los alumnos. Es claro que la igualdad de acceso no es
suficiente para garantizar la equidad educativa si no se
proporcionan programas de cierta calidad a todos los niños
y niñas, apoyándoles para lograr aprendizajes
semejantes, sea cual fuere su condición social, cultural e
individual.
Igualmente Sen ,(1995) menciona que no solamente con
brindar igualdad de acceso, no precisamente se está
garantizando la equidad educativa ,porque no es suficiente con
que todos los niño , niñas ,jóvenes en edad
de estudiar y con voluntad para hacerlo puedan ingresar a los
centros educativos ,si no que se lograra a equidad
educativa cuando en las instituciones cuenten con los recursos
didácticos apropiados y metodologías de aprendizaje
actualizados que se acomoden a las necesidades de los estudiantes
, y con esto poder decir que se está llegando a las
primeras etapas para poder otorgar una educación de
calidad.
Sin embargo es necesario que dentro de las
políticas educativas se analicen la reflexiones de los
autores ya antes citados, ya que existe una preocupación
para otros autores de enfrentar los problemas de calidad y
equidad en la educación como se mencionaba anteriormente
(Hopenhayn, M., 1998), se pronuncia al tipo de desarrollo que se
puede impulsar; es importante analizar hasta donde podemos llegar
en cuanto a desarrollo y amparándonos en el sistema de
educación, porque de este es que se darán los
parámetros para determinar si se logra un desarrollo en
los aspectos socio económicos de los países. Si no
se cuenta con un modelo educativo con enfoque competitivo es
difícil romper las barreras del subdesarrollo y esto solo
se puede alcanzar si existe una educación con equidad para
lograr la calidad en los sistemas de aprendizaje.
CONCLUSIÓN
La equidad debe incorporar, con mayor vigor, la
dimensión diversidad, la cual debe tener expresiones
concretas y más operativas tanto en la gestión de
los centros educativos como en sus prácticas
pedagógicas y didácticas.
En muchas situaciones la calidad educativa no alcanzan a
aquellos sectores mas dispersos, tal es el caso de los centros
educativos que pertenecen al contexto rural, en donde no existen
el numero de instituciones suficientes para satisfacer las
necesidades de los habitantes y sobre todo de aquellos individuos
en edad escolar, ya que existen escuelas pequeñas que no
cuenta con los recursos suficientes del gobierno, y más
que nada de la supervisión.
La calidad debe de ir de la mano con la equidad
asegurando a las personas tener las mismas oportunidades
brindando un acceso a la educación, siendo que no pueden
existir discriminaciones por razón de sexo, raza, edad,
condición socioeconómica o creencias
religiosas.
Si en una institución no hay equidad educativa,
por lo tanto carece de calidad educativa, ya que
muchas ocasiones la falta de recursos económicos no
permite un desarrollo integral del individuo.
Todo gobierno debe de brindar los apoyos necesarios a
las comunidades más marginadas en las que no se cuenta con
los recursos suficientes para que todos asistan a la escuela,
solo con ello se evitará el crecimiento del analfabetismo
y el acercamiento a una calidad y equidad educativa.
La calidad educativa no se limita a una sola
definición, para ello hay que estudiar los conceptos que
constituyen la palabra y analizarlos muy a fondo, solamente
así podríamos definir calidad educativa como el
desempeño de los sistemas educativos buscando un mayor
rendimiento de los alumnos mejorando así sus condiciones
de vida, para ello se debe trabajar en conjunto,
docentes y dicentes pues representa una superación
individual por parte de los alumnos, pero al mismo
tiempo colectiva, porque se mejorará la cultura de la
sociedad, en su conjunto.
Una educación de calidad significa atender el
desarrollo de las capacidades y habilidades individuales en los
ámbitos intelectual, artístico, afectivo, social y
deportivo, al mismo tiempo fomentar los valores que aseguran una
convivencia solidaria y comprometida formando a los individuos
para la ciudadanía y capacitándoles para la
competitividad y exigencias del mundo del trabajo.
Los cambios en la sociedad deben darse progresiva pero
firmemente, con base en programas de trabajo que comprometan a
todos los niveles de gobierno y a todos los actores del sistema,
industrias y empresas, la calidad de la educación descansa
en maestros dedicados, preparados y motivados, en alumnos
estimulados y orientados; en instalaciones, materiales y soportes
adecuados, en el apoyo de las familias y de una sociedad motivada
y participativa.
CITAS
BIBLIOGRÁFICAS
Cáceres, D. (2009), La calidad
educativa en Honduras frente al mundo. Castillo, C. (2003), LA
EQUIDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO EN HONDURAS, 1era
Edición, Tegucigalpa.
Fernández. F. Foro Mundial sobre la
Educación Calidad y equidad educativas. García,
(2003).
Guzmán V. REFORMAS EDUCATIVAS EN
AMÉRICA LATINA: UN ANÁLISIS
CRÍTICO.Universidad de Valparaíso,
Chile.
Imen, P. (2008:405) Políticas
Educativas y modos de trabajo docente en
Argentina.
Illich, I. (1974:35) EN AMERICA LATINA
¿Para qué sirve la escuela?,
Martínez, F.(2003). "LA CALIDAD
EDUCATIVA Y SU EVALUACION"LEY GENERAL DE EDUCACIÓN.
Artículos correspondientes a los servicios
educativos.
Martínez (2000), La Educación
Preescolar en México: La Política de Calidad y
Equidad en Perspectiva El Foro sobre Educación Preescolar:
¿Hacia dónde va la política educativa y
hacia donde se debiera dirigir?
Miguel E. (1999), Testimonio ante el Senado
de Adolfo Franco Administrador Adjunto para
América Latina y el Caribe. Paradigma Revista
de Investigación Educativa (2000) .No.30, 207Problemas
de equidad en el sistema educativo
hondureño
Pierre, F (1996 : 28). Rousseau, R, (1996:
38).
Redondo, J. (2004:111), EQUIDAD Y CALIDAD
DE LA EDUCACIÓN EN CHILE, REFLEXIONES E INVESTIGACIONES DE
EFICIENCIA DE LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA, LOM Ediciones
Ltda. Concha y Toro 25, Santiago.
Salgado, (2011:6), articulo: acceso,
equidad y calidad en la educación superior. Año 2,
numero 8. Investigación y ciencia UNAH. Órgano de
difusión de la dirección de
investigación científica.
Santamaría, F. (2000), Calidad y
equidad educativas. Foro Mundial sobre la
Educación.
Tünnerman c. Nuevas Perspectivas de la
Pertinencia y Calidad de la Educación
Superior.
Autor:
Lic. Josué Daniel Serrano
Sánchez
3 de septiembre de 2013