Objetivos del milenio, informe provincia de Córdoba (página 2)
Por su ubicación geográfica, la Provincia de Córdoba está en el centro mismo del país, comprendida entre los 29º 30" y los 35º de latitud sur y los 61º 56" 53" de longitud oeste. La mayor longitud de la Provincia se encuentra en dirección norte-sur con 615 km. y la menor de este-oeste, con 168 km. La superficie total es de 165.321 km², lo que hace que Córdoba, por su extensión, ocupe el quinto lugar en el conjunto de provincias argentinas.
El total de población asciende a 3.066.801 habitantes, según el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001, lo que representa un 8,5% de los habitantes del país, ubicándola en segundo lugar después de la Provincia Buenos Aires.
Algunos Indicadores Demográficos:
Tasa media anual de crecimiento total de la población 1991-2001 : 9,8 por mil Tasa bruta de natalidad 2001: 15,9 por mil Tasa bruta de mortalidad 2001: 7,8 por mil Esperanza de Vida al nacer (ambos sexos)
2000-2001 : 74,9 años% Densidad de población: 16,7 hab./km²
Fuente : INDEC (2001), Indicadores demográficos por provincia . Años 1991-2001.
Provincia de Córdoba Composición de la población por grandes grupos de edad Año 2001 y estimación al año 2005
Fuente: INDEC, Censo Nacional de Población de Hogares y Viviendas 2001 y estimaciones al 30 de junio del 2005
Provincia de Córdoba Distribución de la población urbana y rural Años 1991 y 2001
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de los Censos Nacionales de Población, Hogares y Viviendas 1991 y 2001
Aclaraciones:
(1) Se clasifica como urbana a la población en localidades de 2000 y más habitantes.
(2) Se clasifica como rural a la población en localidades de menos de 2000 habitantes o en campo abierto. (3) Localidades de menos de 2000 habitantes.
(4) Campo abierto.
Nota:
Una localidad se define como porción de la superficie de la tierra caracterizada por la forma, cantidad, tamaño y proximidad entre sí de ciertos objetos físicos (edificios) y ciertas modificaciones artificiales del suelo (calles), para conectar aquellos entre sí.
Provincia de Córdoba Tamaño y ritmo de crecimiento de la población Años 1778 – 2001
Fuente: INDEC, Censo Nacional de Población de Hogares Y Viviendas 2001
(1) Variación absoluta: Expresa el aumento o disminución absoluta de la población durante un periodo determinado.
(2) Variación relativa: Indica el aumento o disminución porcentual de la población en un periodo determinado, con respecto a la población inicial de dicho periodo. (3) Tasa anual media de crecimiento: Es el ritmo de crecimiento de la población
(aumento-disminución) en promedio anual por mil habitantes, en un periodo determinado. Se utiliza la tasa de crecimiento exponencial.
Capítulo I
ODM I: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE
Este objetivo se relaciona con la problemática del hambre y la indigencia, así como también con la pobreza. A nivel nacional se establecieron las siguientes metas para el año 2015:
Erradicar la indigencia y el hambre Reducir la pobreza a menos del 20% REFERENCIAS EN EL MUNDO En el decenio de 1990, la pobreza extrema decayó notoriamente en gran parte de Asia, se redujo lentamente en América Latina no varió mayormente en África septentrional y Asia occidental y aumentó primero y luego comenzó a reducirse en las economías de transición. Sin embargo, en el África Subsahariana, que ya sufría la tasa de pobreza más elevada del mundo, la situación empeoró aún más, pues millones de personas cayeron en la pobreza extrema.
SITUACIÓN ACTUAL Y TENDENCIAS Los indicadores relacionados con la pobreza de todo el país sufrieron importantes vaivenes en los últimos años.
Tanto para los hogares como para la población, en el año 2002 se observa un notorio crecimiento de tales indicadores, producto de la gran crisis económica que se vivió tras la salida de la Convertibilidad, en la cual la Provincia de Córdoba no estuvo exenta de sufrir un gran aumento en la desocupación y en la precariedad laboral, lo que se tradujo en una mayor participación de la pobreza.
En términos generales, todos los porcentajes referidos a la pobreza y la indigencia, comenzaron a mermar en los años posteriores al 2002; este hecho se debió a la salida que dio el nuevo modelo que propició nuevas tendencias en las cuestiones laborales.
Tabla 1.1: Aglomerados Gran Córdoba y Río Cuarto Porcentaje de hogares y población bajo la Línea de Pobreza Años 2001-2006
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Encuesta Permanente de Hogares recolectados por la Gerencia de Estadísticas y Censos de la Provincia de Córdoba para el Aglomerado Gran Córdoba y a datos proporcionados por la Universidad Nacional de Río Cuarto para el Aglomerado Río Cuarto
En el primer semestre del año 2006, en el Aglomerado Gran Córdoba1, se registraron un 22,2% de hogares en condición de pobreza, que se traducían en un 30,6% de la población. Es importante destacar que los porcentajes de personas alcanzan valores más altos, debido a que, en general, los hogares más humildes presentan mayores tasas de natalidad y consecuentemente, son más numerosos.
Para el caso del Aglomerado Río Cuarto2, los porcentajes de pobreza son levemente inferiores a los correspondientes al Gran Córdoba en el último semestre registrado. Sin embargo, en el año 2003, las diferencias eran de 8 puntos porcentuales en el caso de las personas (48,4% para el Aglomerado Gran Córdoba y 40,2% para el Aglomerado Río Cuarto).
Con respecto a la indigencia, el Aglomerado Gran Córdoba en el año 2003 tenía un 26,7% de personas bajo la línea de indigencia y casi el 20% de los hogares. Los dos porcentajes tuvieron un descenso importante llegando en el 2006 al 11,6% y 8,7%, respectivamente.
El Aglomerado Río Cuarto, como en el caso de la pobreza, presentó valores menores en todos los semestres considerados. En el año 2006, la proporción de personas en esta condición fue del 9,0%, mientras que en el caso de los hogares el índice fue del 6,8%.
Tabla 1.2: Aglomerados Gran Córdoba y Río Cuarto Porcentaje de hogares y población bajo la Línea de Indigencia Años 2001-2006
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Encuesta Permanente de Hogares recolectados por la Gerencia de Estadísticas y Censos de la Provincia de Córdoba para el Aglomerado Gran Córdoba y a datos proporcionados por la Universidad Nacional de Río Cuarto para el Aglomerado Río Cuarto
Los gráficos a continuación permiten complementar la lectura de las tablas expuestas en párrafos anteriores.3
Gráfico 1.1: Aglomerado Gran Córdoba Porcentaje de hogares bajo la Línea de Pobreza e Indigencia Años 2001-2006
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Encuesta Permanente de Hogares recolectados por la Gerencia de Estadísticas y Censos de la
Provincia de Córdoba para el Aglomerado Gran Córdoba
Gráfico 1.2: Aglomerado Gran Córdoba Porcentaje de población en hogares bajo la Línea de Pobreza e Indigencia Años 2001-2006
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Encuesta Permanente de Hogares recolectados por la Gerencia de Estadísticas y Censos de la
Provincia de Córdoba para el Aglomerado Gran Córdoba
Gráfico 1.3: Aglomerado Río Cuarto Porcentaje de hogares bajo la Línea de Pobreza e Indigencia Años 2001-2006
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Encuesta Permanente de Hogares recolectados por la Universidad Nacional de Río Cuarto para el
Aglomerado Río Cuarto
Gráfico 1.4: Aglomerado Río Cuarto Porcentaje de población en hogares bajo la Línea de Pobreza e Indigencia Años 2001-2006
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Encuesta Permanente de Hogares recolectados por la Universidad Nacional de Río Cuarto para el Aglomerado Río Cuarto
El coeficiente de brecha de pobreza para el Aglomerado Gran Córdoba ha manifestado una tendencia estable en los últimos semestres del período en cuestión, con un leve aumento si se compara el último dato presentado con el correspondiente al 2004 (0,026 puntos).
El Aglomerado Río Cuarto también ha presentado un comportamiento relativamente constante a lo largo de la serie analizada. Sin embargo, y a diferencia del caso anterior, disminuyó 0,07 puntos entre el primer semestre del 2004 y el último del 2006.
Tabla 1.3: Aglomerados Gran Córdoba y Río Cuarto Evolución del Coeficiente de Brecha de Pobreza Años 2004-2006
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Encuesta Permanente de Hogares recolectados por la Gerencia de Estadísticas y Censos de la Provincia de Córdoba para el Aglomerado Gran Córdoba y a datos proporcionados por la Universidad Nacional de Río Cuarto para el Aglomerado Río Cuarto
En lo que respecta a la distribución de los ingresos para cada uno de los aglomerados, el cálculo del coeficiente de Gini para la serie comprendida entre los años 2002 y 2005 permite inferir que la distribución de los ingresos en el total de los hogares, aunque manifieste desigualdad en ambos casos, es levemente más equitativa en el Aglomerado Gran Córdoba.
Tabla 1.4: Aglomerados Gran Córdoba y Río Cuarto Evolución del Coeficiente de Gini Años 2002-2005
Nota: los datos referidos al año 2002 corresponden a la onda del mes de octubre, mientras que desde el año 2003 en adelante se considera el segundo semestre
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Encuesta Permanente de Hogares recolectados por la Gerencia de Estadísticas y Censos de la Provincia de Córdoba para el Aglomerado Gran Córdoba y a datos proporcionados por la Universidad Nacional de Río Cuarto para el Aglomerado Río Cuarto
Al promediar los ingresos del primer y el quinto quintil, se observa que en el año 2002, el ingreso medio fue de $ 370,8 en el Aglomerado Gran Córdoba. En el 2005 este valor alcanzó los $ 686,9.
La brecha de ingresos4, presentó una leve disminución entre 2002 y 2004 (pasando de 13,5 a 11,2), aunque luego exhibió una pequeña inflexión en el 2005. En esta última medición, el primer quintil tuvo un ingreso per cápita de $ 97,8, lo que indicó que las personas comprendidas dentro de este grupo debieron subsistir con un ingreso promedio de $ 3,3 diarios. Por otro lado, el quintil más rico de la población alcanzó un ingreso per cápita de $1.178,3.
Analizando el Aglomerado de Río IV se observa que la desigualdad dada por la amplitud de la brecha de ingresos per cápita en las distintas mediciones es más pronunciada que en el Aglomerado Gran Córdoba, acentuándose estas diferencias a partir del año 2003, en donde el indicador comenzó a asumir una tendencia creciente.
Asimismo, y a pesar del valor de la brecha, los ingresos per cápita promedio superan en general a los del Aglomerado Gran Córdoba, y se han visto mejorados en los últimos años de la serie abordada.
Tabla 1.5: Aglomerados Gran Córdoba y Río Cuarto Evolución de la Brecha de Ingresos Años 2002-2005
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Encuesta Permanente de Hogares recolectados por la Gerencia de Estadísticas y Censos de la Provincia de Córdoba para el Aglomerado Gran Córdoba y a datos proporcionados por la Universidad Nacional de Río Cuarto para el Aglomerado Río Cuarto
Tablas 1.6: Aglomerados Gran Córdoba y Río Cuarto Ingresos per cápita del 1º y 5º quintil (en pesos) Promedio de ingresos per cápita entre quintiles Años 2002-2005
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Encuesta Permanente de Hogares recolectados por la Gerencia de Estadísticas y Censos de la Provincia de Córdoba para el Aglomerado Gran Córdoba y a datos proporcionados por la Universidad Nacional de Río Cuarto para el Aglomerado Río Cuarto
Capítulo II
ODM II: ALCANZAR LA EDUCACIÓN BÁSICA UNIVERSAL
Con este objetivo se pretende que todos los niños y adolescentes completen la educación básica obligatoria y a su vez, que las líneas de acción implementadas tiendan a incentivar la educación básica post obligatoria. Se exponen a continuación las metas establecidas para la República Argentina en su conjunto:
Asegurar que en el año 2010 todos los niños y adolescentes puedan completar los 10 años de educación básica obligatoria Promover que en el año 2015 todos los niños y adolescentes puedan completar la educación básica post obligatoria (Polimodal / Media)
REFERENCIAS EN EL MUNDO La tasa de escolarización en Córdoba en el nivel primario está próxima al valor nacional que supera incluso a los calculados para países desarrollados como Alemania y Estados Unidos. En cambio en los niveles secundario y terciario-universitario, Córdoba tiene tasas de escolarización bajas si se las compara con las demás presentadas en la tabla a continuación.
Tabla 2.1: Regiones seleccionadas en el mundo Tasa de escolarización por nivel Años seleccionados
Fuente: (*) Datos publicados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (UNESCO); la información publicada para la República Argentina y la Provincia de Córdoba corresponde al Ministerio de Educación de la Nación
SITUACIÓN ACTUAL Y TENDENCIAS La tabla a continuación muestra que la cantidad de unidades educativas registró un ascenso entre los años 2000 y 2003, mientras que el comportamiento del número de alumnos evidenció una tendencia cíclica, influyendo consecuentemente en el promedio de alumnos por escuela.
Tabla 2.2: Provincia de Córdoba Establecimientos escolares y cantidad de alumnos Años 2000-2003
Fuente: Departamento de Estadísticas del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba
Tabla 2.3: Provincia de Córdoba Tasa neta de escolarización estimada por nivel de enseñanza Año 1991
Fuente: INDEC, en base a datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 1991
La tasa de escolarización exhibió que en el año 1991, de cada 100 niños en edad de concurrir a la escuela primaria, 97 de ellos asistían efectivamente a dicho nivel, con lo cual queda demostrada desde esa época la tendencia al logro de la educación básica universal.
Cabe aclarar que la tasa de escolarización es mayor en los primeros niveles educativos, y que la misma va disminuyendo conforme aumenta la edad de los escolarizados.
Tabla 2.4: Provincia de Córdoba Tasa neta de escolarización estimada por grupo de edad de 6 a 17 años Año 2001
Notas: 1) la información relevada por el Censo de Población refiere al 17 de noviembre de 2001, razón por la cual fue necesario estimar las tasas de escolarización al 30 de junio del 2001, fecha límite para el cumplimiento de la edad de ingreso según la legislación educativa, 2) el grupo de alumnos de nivel primario, en el Censo de 1991 es comparable al grupo de 6 a 12 años del Censo de 2001.
Fuente: INDEC, en base a datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2001
Con respecto a la tasa de alfabetización, se observa que la ésta ha ido incrementándose en la Provincia de Córdoba, llegando a resultados cada vez más alentadores. En el 2001, año de realización del último Censo de Población, Hogares y Viviendas, se registró que casi la totalidad de las personas comprendidas entre los 15 y 24 años de edad, sabía leer y escribir. Ocurre lo mismo cuando se diferencia el indicador por sexo, percibiéndose una diferencia cada vez menor entre varones y mujeres de ese grupo de edad.
Gráfico 2.1: Provincia de Córdoba Evolución de la tasa de alfabetización en jóvenes de 15 a 24 años Años 1980, 1991 y 2001
Fuente: Elaboración propia en base a datos de los Censos Nacionales de Población, Hogares y Viviendas 1980, 1991 y 2001
Nivel Inicial El análisis de la serie presentada del porcentaje de mujeres para el período 2002-2005 permite determinar que prácticamente existe la misma cantidad de varones que de mujeres en el nivel inicial.
Otro dato relevante que surge de evaluar la tabla es el incremento del total de alumnos en el período considerado.
Tabla 2.5: Provincia de Córdoba Alumnos y porcentajes de mujeres del nivel de enseñanza inicial Años 2002-2005
Nota: los valores incluyen los tres ciclos de enseñanza inicial
Fuente: Elaboración propia en base a Anuarios de Educación – Dirección Nacional de Información y Evaluación de la
Calidad Educativa – Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación a partir de información suministrada por el
Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba
Nivel de Educación General Básica La tasa de egreso de EGB completa (9 años) de la cohorte 1996/2004 demuestra que el 66,5 % (porcentaje que incluye a los repitientes)5 de los estudiantes completó dicho nivel de estudios. Es decir, que de cada 100 ingresantes al primer año de la EGB, cerca de 67 alumnos aprobaron el noveno año del ciclo, incluyendo a aquellos que repitieron hasta tres veces.
Tabla 2.6: Provincia de Córdoba Tasa de promoción efectiva Período 2000-2003
Fuente: Elaboración propia en base a Anuarios de Educación – Dirección Nacional de Información y Evaluación de la
Calidad Educativa – Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación a partir de información suministrada por el
Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba
Considerando el período 2000-2003, la tasa de promoción efectiva es superior en los primeros seis años de estudio, es decir para la EGB 1 y 2, mientras que para los niveles más avanzados, la misma se comporta en forma decreciente.
Tabla 2.7: Provincia de Córdoba Razón de femineidad de los asistentes escolares por nivel de enseñanza Años 2000- 2004
Fuente: Elaboración propia en base a Anuarios de Educación – Dirección Nacional de Información y Evaluación de la
Calidad Educativa – Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación a partir de información suministrada por el
Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba
La tabla anterior presenta la razón de femineidad según nivel de estudio. En los años abordados se muestra que en los niveles inferiores la relación entre varones y mujeres y más equilibrada, mientras que en los últimos niveles se manifiesta un sobredimensionamiento de la población femenina.
Capítulo III
ODM III: PROMOVER EL TRABAJO DECENTE
Este objetivo contempla a su vez, otros objetivos, tales como la reducción de los indicadores del desempleo y del empleo informal, así como también el fomento de la cobertura social. Se considera también la posibilidad de reducir la proporción de población que percibe salarios indignos como fruto de su trabajo.
A nivel nacional, se establecieron las siguientes metas:
Reducir en el 2015 el desempleo a una tasa inferior al 10% Reducir la tasa de empleo no registrado a menos del 30% Incrementar la cobertura de protección social al 60% de la población desocupada en el año 2015 Disminuir la proporción de trabajadores que perciben un salario por debajo de la canasta básica a menos del 30% Erradicar el trabajo infantil SITUACIÓN ACTUAL Y TENDENCIAS Empleo El panorama del mercado laboral en el Aglomerado Gran Córdoba entre los años 2000 y 2002, constituyó un claro reflejo la situación económica que experimentó la República Argentina en dicho período.
Una de las principales variables que se analizan en relación al empleo de una región, es la tasa de desempleo6. Entre los años 2000 y 2002 la misma se incrementó del 12,5 % al 19,3%, para comenzar a decrecer a partir del año 2003, debido a la mejora en el ritmo de actividad en la Provincia. Cabe destacar que en el último semestre presentado se manifestó el mínimo porcentaje calculado para toda la serie, ya que la tasa de desocupación alcanzó un valor del 9,1%.
Se observa claramente que cuando se recalcula la tasa de desempleo sin considerar como ocupados a los beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Hogar7 que poseen dicho plan y cuya contraprestación constituye su ocupación principal – e incluyéndolos dentro de los desocupados sólo en el caso de que estén buscando empleo activamente – los valores del indicador se incrementan hasta 2 puntos porcentuales en el año 2003.
EL PRESENTE TEXTO ES SOLO UNA SELECCION DEL TRABAJO ORIGINAL.
PARA CONSULTAR LA MONOGRAFIA COMPLETA SELECCIONAR LA OPCION DESCARGAR DEL MENU SUPERIOR.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |