nde acudir en casos
de sufrir algún tipo de violencia familiar y
sexual. Es un juego que ha sido adoptado
como favorito por el público infantil.
La Caravana Amiga, también puede incluir
teatro y comparsa a ?n de abordar el
tema con un lenguaje más visual y auditivo.
Asimismo las comparsas alegóricas atraen y
congregan al público a la zona del mercado
donde se instala.
La Caravana Amiga, incluye un servicio de consejería e información cuando se detectan
hechos de violencia son derivados a los Centros Emergencia Mujer (CEM).
REUNIONES CON MESAS DE CONCERTACIÓN Y REDES
Actividad que consiste en reuniones periódicas de Mesas y Redes de trabajo, en las que
participaelCEM,conla?nalidaddearticularaccionesparalamejoratenciónyprevenciónde
la violencia familiar y sexual. Las Mesas y Redes constituyen un importante tejido social para
dar continuidad y soporte al trabajo en el tema. Usualmente están integradas por líderes,
activistas, especialistas y representantes de diversas instituciones vinculados al tema. En
las localidades donde no existan estas organizaciones, el CEM tiene la responsabilidad de
promover su creación. En aquellas en donde ya existan, el CEM debe impulsar la continuidad
de sus actividades creando sinergias para un mejor trabajo preventivo promocional.
RÉPLICAS CON FACILITADORES/PROMOTORES JUVENILES
Las réplicas constituyen las acciones educativas en modalidad de charla o taller que realizan
las facilitadores(as) y promotores(as) juveniles del CEM en sus respectivas localidades;
de esta manera comparten lo aprendido en las capacitaciones del programa. Las réplicas se
realizan con el acompañamiento del especialista en comunicación del CEM.
CONCURSOS:
Se utiliza esta modalidad para convocar la participación de las personas y premiar el esfuerzo
y la destreza en una determinada disciplina. Se promueve una sana competencia, premiando la
participación y el talento. Se han tenido los siguientes concursos:
¿Qué son los Centros Emergencia Mujer?
Concurso de investigaciones en materia de violencia familiar y sexual.
Concursos de proyectos para casa de acogida para mujeres afectadas en
violencia familiar y sexual
Concursos de cuñas radiales para difusión del tema
Concursos de dibujo y gra?tis.
Esta actividad es muy efectiva para convocar la participación de la población y motivar
que los participantes orienten sus destrezas y habilidades al tema de violencia familiar y
sexual.
REUNIONES PARA PROMOVER COMITÉS DE VIGILANCIA
Los CEM tienen como responsabilidad, promover la formación de comités de vigilancia
ciudadana en sus respectivas localidades. Para tal ?n convoca a reuniones con líderes
y representantes de organizaciones sociales de base, a quienes se capacita sobre
la importante del tema, sus derechos a recibir servicios de atención y prevención
de calidad, así como los mecanismos de vigilancia. Una vez instalado el Comité de
Vigilancia, el CEM deja de participar en las reuniones a ?n de garantizar la plena
neutralidad.
47
Dibujo ganador
Concurso de dibujo escolar
Concurso de gra?tis
Situación actual y perspectivas en el proceso de descentralización
48
4.7. ¿Cómo se realiza las actividades de Difusión?
LaparticipacióndelosCEMendiversosmediosdecomunicaciónmasivos,surgeantelanecesidad
de generar corriente de opinión favorable para la prevención de la violencia y promoción de
una cultura de paz. La presencia en televisión, radio y prensa es de suma importancia y brinda
oportunidad para difundir los servicios del CEM y educar en el respeto de los derechos. Los
CEM han desarrollado una amplia experiencia en la difusión social, especialmente en lo que
concierte a los medios radiales, cuya experiencia pasamos a desarrollar:
Ventajas de difundir el tema de violencia familiar y sexual en la radio:
Medio cercano a las personas.
Accesible, con capacidad para llegar a zonas más alejadas.
Presencia en zonas urbanas y rurales.
Medio económico con bajo costo de producción.
Criterios para Seleccionar una Emisora
Emisora con vocación de servicio a la población.
Independencia y objetividad. Descartar emisoras de marcada tendencia políticas y
sensacionalistas.
Disposición para ofrecer un espacio gratuito para el CEM.
Pasos para establecer contacto con las emisoras radiales
Elaborar un directorio de emisoras y seleccionar de acuerdo a criterios.
Informar a la emisora seleccionada el servicio que brindamos a la comunidad.
Enviar notas de prensa de las actividades, que se realizan en el CEM: Talleres,
pasacalles, estadísticas de atención y ponerse a disposición para absolver consultas y
temas relacionados con la violencia familiar y sexual.
Establecer fechas periódicas de participación en la emisora como entrevistados. El
objetivo es demostrar la importancia del tema, la necesidad de nuestra participación,
así como nuestras habilidades de conducción.
Enviar una solicitud de espacio radial gratuito, con la propuesta de programa radial en
el tema de violencia familiar y sexual.
Establecer convenio o acuerdo de cooperación. Se recomienda, que el período de
cesión de espacio radial, no sea menor a tres meses.
Elementos que se pueden utilizar en la producción de un programa
Para desarrollar los programas se sugieren las siguientes técnicas:
Entrevista en la cabina radial.
Entrevista telefónica.
Encuestas en calle (con grabadora).
Reportajes.
¿Qué son los Centros Emergencia Mujer?
49
Lectura de noticias de actualidad.
Responder llamadas telefónicas.
Contestar consultas vía cartas o mail.
Concursos, sobre la base de preguntas relacionadas al tema.
Espacios musicales.
Es importante propiciar la participación de los profesionales más destacados en el tema de
la localidad, así como de la población. La persona conductora del programa no es dueña de
la verdad.
MODELO DE PROYECTO DE PROGRAMA DE RADIO
Nombre del programa: Estamos Contigo
Justi?cación:
Se hace indispensable contribuir desde los medios de comunicación a la disminución de
laviolenciafamiliarysexual.LascifrasenelPerúrevelanqueestamosanteunproblema
que afecta a la mayor parte de la población con graves efectos en la vida y salud de las
personas. La comunicación social, en este caso la radiodifusión, se hace necesaria para
educar la población a denuncien estos hechos y se involucren en acciones de prevención
y promoción de una cultura de paz.
Objetivos:
a) Informar y educar a la población respecto al tema de violencia familiar y sexual.
b) Generar opinión pública favorable para la prevención de la violencia familiar y
sexual
c) Informar acerca de los servicios disponibles para personas afectadas.
d) Convocar a las instituciones vinculadas al tema a involucrarse en acciones para
reducir la violencia familiar y sexual.
Formato y temática:
Revista informativa en temas relacionados a la problemática de violencia familiar y
sexual. Incluye segmentos informativos de acciones especializadas del sector en el
ámbito local, regional y nacional.
Duración: Treinta minutos.
Situación actual y perspectivas en el proceso de descentralización
50
Temario detallado:
Violencia familiar, violencia sexual, violencia física, violencia psicológica, consecuencias de la violencia,
prevención de la violencia, legislación en violencia familiar, legislación en violencia sexual, convenios y
acuerdosinternacionaleseneltema,prevencióndelaviolenciaenelhogar,prevencióndelaviolenciaen
laescuela,procedimientolegalencasosdeviolenciafamiliarysexual,factoresdeprotección,factores
de riesgo, relaciones familiares, pautas de crianza, autoestima, liderazgo, comunicación asertiva,
equidad de género, intervención con grupos organizados (facilitadoras, jóvenes), intervención de los
operadoreseneltema(salud,PNP,justicia),responsabilidaddegobiernoslocaleseneltema,etc.
Modalidad de producción: Se debe indicar, si el programa es grabado, en vivo o mixto
(incluye grabación de entrevistas y emisión en vivo.
Horario y periodicidad:
De acuerdo a las facilidades que ofrezca la emisora.
Requisitos técnicos y materiales:
Grabadoras (con pilas).
Cintas de audio.
Cuñas informativas.
Pistas para cortina musical.
Pistas con la presentación del programa y los segmentos.
Tarjetas telefónicas para entrevistas.
Fuentes de Información:
Diarios y revistas.
Estadísticas de atención del CEM.
Data de PNP, Salud, Fiscalía y Juzgados.
Bibliotecas.
Material educativo producido por instituciones especializadas.
Dossier informativos del CEM.
Website del MIMDES y páginas especializadas de internet.
ONGs especializadas.
51
¿Qué son los Centros Emergencia Mujer?
5. LOS CEM Y LA GENERACION DE INFORMACION
5.1. ¿Qué son los sistemas de registro y porqué son necesarios?
Un sistema de registro es todo mecanismo, que de manera ordenada y continua registra y
difunde información para el monitoreo, evaluación y toma de decisiones. Estos sistemas
facilitan el acceso a información sistematizada de la realidad, para tomar decisiones
acertadas y mejorar el accionar profesional.
Tomar una decisión en materia de atención o prevención de violencia familiar engloba una
responsabilidad seria, que debe fundamentarse en un conocimiento objetivo de la realidad.
Los sistemas de registro facilitan información para identi?car el problema y conocer las
características de la población involucrada.
5.2. ¿Cuáles son las fuentes de información?
Son diversas y entre las principales se tiene: Censos, encuestas y registros administrati-
vos.
5.3. ¿Qué sistemas de registro manejan los CEM?
Los CEM cuentan con tres sistemas de registro:
Registro de casos
Registro de atenciones
Registro de eventos
33 También son denominados registros administrativos, estadísticas continua, registros permanentes, o estadísticas de servicios.
Situación actual y perspectivas en el proceso de descentralización
Estructura y funcionamiento del sistema de registro en los CEM
Registro de los
CEM
Casos
Atenciones
Eventos
Digitación y
control de
calidad en el
CEM
Remisión vía
email de base de
datos del CEM a
la sede central
Consolidación
de base de
datos a nivel
nacional
En los CEM el desarrollo de estos sistemas de registro ha tomado en cuenta reglas
de estandarización, procesos de control de calidad, mecanismos de transparencia y
adaptabilidad de usuarios y operadores.
A la fecha contamos con una base de datos que procesa información de las diferentes
34
Estos proceso de recopilación y análisis de información se realizan desde una sede central.
5.4. ¿Qué es el registro de casos de los CEM?
Es el registro de las personas afectadas, que se atienden en los CEM, entendiéndose como
CASO a toda situación de violencia familiar o sexual que afecta a una persona, y que ha sido
reportada al CEM. Cada caso es registrado en una ?cha diseñada para tal ?n e ingresadas
a una base de datos.
Por la naturaleza con?dencial del registro de casos, el manejo de las ?chas debe ser muy
cuidadoso; los archivadores no deben estar ubicados en lugares de acceso público, sino en
ambientes cerrados.
Cada persona afectada por violencia es considerada como un expediente, de tal forma que la
primera situación de violencia daría lugar a la apertura de una ?cha o caso que se clasi?caría
como nuevo. Si hubiera reincidencias, las ?chas que aperturen serán archivadas junto con
las anteriores. Permitiendo conocer todas las situaciones de violencia de la usuaria que
fueron atendidas en el Centro Emergencia Mujer. Las ?chas se archivan por orden numérico,
disponiéndose de un cuaderno de registro alfabético, que facilite su ubicación.
34 Los sistemas de registro de los CEM se implementaron desde la sede central del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y
Sexual, a través de la Unidad Gerencial de Diversi?cación de Servicios ex O?cina de Investigación y Registro. En dicho órgano técnico
se realizan las labores de acopio, consistencia, consolidación, sistematización y socialización de la data; así como el desarrollo de nuevas
versiones del sistema.
52
¿Qué son los Centros Emergencia Mujer?
5.5. ¿Qué es el registro de atenciones?
Se denomina así, al registro de las atenciones especializadas que se efectúan en los CEM,
con la ?nalidad de lograr el acceso a la recuperación psicológica, el acceso a la justicia y
el fortalecimiento de una red de protección para las personas usuarias. Las atenciones se
realizan en los diferentes servicios profesionales del CEM.
En algunas instituciones se tiene un registro de casos que es a la vez registro de atenciones,
debido a que la persona usuaria recibe una sola atención cuando acude a la institución. En
cambio en los CEM se realizan varias atenciones a una sola persona.
5.6. ¿Qué es el registro de eventos?
Es el registro de las acciones preventivas promocionales que realizan los CEM a ?n de
evidenciar de manera cuantitativa el tipo de labor desplegada, la población bene?ciaria, sus
características, así como las zonas de trabajo priorizadas. Para tal efecto se registran en
una ?cha cada una de estas actividades como son: charlas, cursos, pasacalles, apariciones
en medios de comunicación, ferias de servicios entre otros.
5.7. ¿Estos sistemas de registro se mantendrán luego del proceso de transferencia?
Es indispensable que exista un sistema de registro único y estandarizado operado desde la
sede central. No obstante eso no impide que cada gobierno local implemente otros registros
complementarios para mejorar su labor.
5.8. ¿Qué características que debe tener un sistema de Registro e Información?
Algunos lineamientos técnicos para asegurar la con?abilidad y calidad de la información son
los siguientes:
a.
b.
Estandarización: Consiste en la aplicación uni?cada de conceptos, criterios y
procedimientos de registro en todos los CEM, con la ?nalidad de contar con una base
de datos uniforme. Esto demanda de un proceso de capacitación para el personal
encargado del registro y observancia de los instructivos y manuales respectivos.
Con?abilidad: Consiste en aplicar mecanismos de consistencia y control de calidad
de la data. En los CEM se aplican rutinas mensuales de control de calidad, para
detectar errores y de ser el caso se devuelven las base de datos inconsistentes
para su respectiva corrección. Cuando se sospecha de duplicación u omisión de datos,
se realizan auditorias informáticas, en las que se veri?ca la correspondencia de las
acciones del CEM con las ?chas de registro y de éstas con la base de datos local y la
base de datos central.
53
ninguna base de datos puede ser modi?cada por la sede central. De haber errores,
c.
d.
Situación actual y perspectivas en el proceso de descentralización
Transparencia: Consiste en la implementación de mecanismos que impiden que los
resultados sean modi?cados (in?ados o maquillados). En los CEM, los reportes tiene
como respaldo las bases de datos centrales, que a su vez tienen como respaldo las
bases de datos locales y éstas a las ?chas de registro de casos; por lo que cualquier
modi?cación de las bases puede ser detectada. Asimismo se tiene por norma que
35
regresan a los CEM para los cambios respectivos.
Adaptabilidad a usuarios y operadores: Los registros deben facilitar y agilizar la
intervención con las personas afectadas y el trabajo de los operadores del CEM. En
tal razón no son recomendables ?chas largas que agoten a las personas afectadas o
con preguntas que generen falsas expectativas. De igual modo, el tiempo destinado
al registro y procesamiento de la data, no debe mermar el trabajo asistencial y
preventivo del CEM; hay que recordar que los registros y estadísticas están al servicio
de las personas y no al revés.
Sistematización
y socialización
de resultados
7
5.9. ¿Como se han construidos los sistemas de registro de los CEM?
Se han construido teniendo como base el siguiente modelo, que incluye siete proceso
interrelacionados:
Elementos de un sistema de registro e Información
De?nir
indicadores de
Registro
1
Diseñar
?chas
y formatos
2
Procesamiento
de la
Información
6
Mecanismos de
?ujo y acopio de
información
5
Establecer
Normas y Criterios
Estandarizados
4
Nombrar y
capacitar
registradores
3
Sistema
de
Registro
35 En la o?cina encargada, del procesamiento estadístico de los registros del CEM, está prohibida toda modi?cación del contenido de la
base de datos. Solo pueden ser maniobradas a nivel de formato (etiquetado y codi?cación)
54
¿Qué son los Centros Emergencia Mujer?
Pasamos a detallar:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
De?nir Indicadores de registro
El primer paso es de?nir de acuerdo a las necesidades de información ¿qué se va
a registrar? Esto nos lleva a determinar la Unidad de Registro (casos, atenciones,
eventos) y dentro de ello los indicadores o datos que son de interés.
Casos: Registro de personas o usuarios de un programa o institución social.
Atenciones: Registro de acciones o intervenciones que recibe un caso.
Eventos: Registro de las actividades preventivas promocionales de nivel extramural.
Diseñar las Fichas y formatos de registro:
Una vez establecidos los indicadores deben plasmarse en una ?cha o formato de
registro. Las ?chas deben adaptarse a los operadores de registro y a las personas
afectadas, para asegurar ello es preciso que pasen un proceso de validación antes de
ser implementadas. La ?chas deben solicitar la información estrictamente necesaria
y útil para la intervención, evitando preguntas que revictimicen o generen falsas
expectativas.
Nombrar y capacitar a los registradores:
Es importante determinar quien van a tener la responsabilidad del registro y capacitarlo.
El registrador es un elemento clave y fundamental en un Sistema de Registro; de
la manera como realice su labor depende la calidad y disposición oportuna de la
información.
Establecer Normas y Criterios Estandarizados
Todo sistema de registro estandarizado debe contar con un manual o instructivo
que indique los conceptos, criterios y procedimientos de registro. Este aspecto se
complementa con las directivas y la asesoría técnica que brinde la o?cina encargada
de coordinar los registros.
Mecanismos de Flujo y acopio de información
Un sistema de registro debe contar con mecanismos de ?ujo y acopio que permita
centralizar la información. Deben ser rápidos, sencillos y además económicos.
Actualmente el envío por correo electrónico facilita este proceso y constituye un
medio económico.
Procesamiento de la Información
Es necesario tener un soporte informático que permita procesar la información y
crear una base de datos, ya que los mecanismos manuales son lentos. Para este ?n se
requiere el apoyo de un informatico que diseñe el programa de entrada de datos y los
reportes de salida.
55
7.
Situación actual y perspectivas en el proceso de descentralización
Sistematización y Socialización de resultados:
De los resultados de la información procesada, se elaboran documentos de análisis,
publicaciones, cartillas, boletines y notas de prensa. Estos resultados deben ser
comunicados y compartidos a diferentes instancias a ?n que aporten a la visibilización
de la problemática y la toma de decisiones. Este proceso es el ?n y razón de ser de los
registros y es posible cuando los pasos anteriores han sido ejecutados correctamente.
5.10. ¿Por qué se hace necesario en los CEM contar con sistemas de registros si ya
disponemos de encuestas sobre el tema de violencia?
Las encuestas y los registros no son información excluyente, sino complementaria, porque
ambas tienen ventajas y limitaciones de las que carece la otra. Así los registros en los CEM
tienen la ventaja de brindar estadísticas continuas mes tras mes, lo que no es posible con
una encuesta. Cabe indicar que existe un creciente interés en diversos países sobre los
registros estadísticos o registros administrativos, por su potencial como fuentes con?ables
y económica de datos. Últimamente se está aprovechando el potencial de los registros para
la investigación.
5.11. ¿Todas las instituciones estatales que trabajan el tema cuentan con registros?
A nivel nacional, diversas entidades estatales y sus respectivos programas, generan
registros administrativos sobre el tema, pero no todos están disponibles para consultarse
como información estadística o?cial. La di?cultad más saltante es la falta de procesamiento,
el retraso en la centralización de datos y la mala calidad de la información. Sin embargo
es preciso resaltar también, que diversas entidades han identi?cado estos problemas y
emprendido una labor para estandarizar y procesar sus registros. Esto último constituye
un avance importante ya que usualmente el acervo de datos de las entidades estatales se
perdía por falta de procesamiento.
56
con la política general del gobierno nacional y los planes sectoriales las siguientes :
¿Qué son los Centros Emergencia Mujer?
57
COMENTARIO FINAL
LOS GOBIERNOS LOCALES Y LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL
Los gobiernos locales tienen como deber representar a la población de su comunidad y
promover su desarrollo; esto implica conocer sus necesidades y atender sus demandas.
La violencia familiar y sexual constituye el principal impedimento para lograr el bienestar
social, limitando el desarrollo de las personas afectadas, quienes actuarán por debajo de
sus capacidades y potencialidades como seres humanos.
La tarea del Gobierno Local es por tanto, liderar y promover el desarrollo social de su
localidad, convocando y promoviendo la participación de los ciudadanos y ciudadanas, para
combatir ésta y otras problemáticas que los afecten.
El proceso de descentralización implica una importante oportunidad para promover el
desarrollo de las regiones, sobre la base de un adecuado aprovechamiento de los recursos
y potencialidades humanas, para incrementar la riqueza y reducir las desigualdades. Las
funciones de los Gobiernos Regionales entonces, se ejercen a través del ordenamiento jurídico
establecido por la Constitución, la Ley de Bases de Descentralización y demás leyes del país;
siendosusfuncionesenmateriadedesarrollosocialeigualdaddeoportunidadesenconcordancia
36
Formular políticas, regular, dirigir, ejecutar, promover, supervisar y controlar las
acciones orientadas a la prevención de la violencia política, familiar y sexual.
Promover una cultura de paz e igualdad de oportunidades.
Formular y ejecutar políticas y acciones concretas orientando para que la asistencia
social se torne productiva para la región con protección y apoyo a los niños, jóvenes,
adolescentes, mujeres, personas con discapacidad, adultos mayores y sectores
sociales en situación de riesgo y vulnerabilidad.
Asimismo el Plan Nacional Contra la Violencia hacia la Mujer 2002-2007, señala a
responsabilidad de los Gobiernos Locales, frente a la problemática de la Violencia Familiar,
así tenemos que en el lineamiento 4, inciso b, que aborda los principios de gestión, se
re?ere a la concertación con los gobiernos locales, y menciona que :
Se fomentará la traducción de los objetivos y lineamientos del Plan en los planes de
desarrollo de los gobiernos locales.
Se coordinará y concertará la ejecución de acciones con los gobiernos locales,
particularmente en las áreas de prevención y represtación de servicios a las mujeres
víctimas de violencia.
Esprioritariotransferiralosgobiernossubnacionales,elenfoqueconceptualymetodológico
del abordaje de la violencia familiar y sexual, para que lo utilicen en el diseño, plani?cación,
implementación y monitoreo de políticas públicas orientadas a la lucha contra la violencia
familiar y sexual.
36 LEY ORGÁNICA DE GOBIERNOS REGIONALES N° 27867 Y SU MODIFICATORIA Nº 27902, Título IV, Cap 1, Art 60 C, F, H
¿Qué son los Centros Emergencia Mujer?
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
Bibliografía
Bardales Olga, Huallpa Elisa, Violencia Familiar y Sexual en Mujeres y Varones de 15 a
59 años: Estudio realizado en los distritos de San Juan de Lurigancho, Puno y Tarapoto-
Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual, segunda edición 2006.
Bardales Olga, Huallpa Elisa, Maltrato y Abuso Sexual en Niños, Niñas y Adolescentes:
Estudio realizado en San Martín de Porres, Cusco, Iquitos- Programa Nacional contra la
Violencia Familiar y Sexual, segunda edición 2006.
Decreto Supremo 017-2002-PROMUDEH.
INEI: Informe de la Encuesta Demográ?ca y de Salud Familiar ENDES 2000, Lima
2001.
INEI: Informe de la Encuesta Demográ?ca y de Salud Familiar ENDES 2004, Lima
2006.
GUEZMES Ana, PALOMINO Nancy, RAMOS Miguel, Violencia Sexual y Física contra las
Mujeres en el Perú: Estudio Multicéntrico de la OMS sobre la violencia de pareja y la salud
de las mujeres. Lima 2002.
Instructivo de Registro de Casos del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y
Sexual. 2004 (inédito)
Ley orgánica de gobiernos regionales n° 27867 y su modi?catoria nº 27902.
Línea de Base Regional del departamento de Piura 2006, realizada por el Ministerio Público
(inédito).
Manual de procedimiento de los Centros Emergencia Mujer del Programa Nacional contra
la Violencia Familiar y Sexual (inédito)
MINEDU, Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2002-2000 versión
editada por el Ministerio de Educación, Lima 2004.
MIMDES, Plan Nacional para las personas adultas mayores 2002-2006- Ministerio de la
Mujer, Lima 2002.
59
60
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
Situación actual y perspectivas en el proceso de descentralización
MIMDES, Plan Nacional de Igualdad de oportunidades entre Mujeres y Varones 2006-
2010. Lima 2006.
MIMDES, Plan Nacional de Apoyo a la Familiar 2004-2001 – Decreto Supremo 005-2004.
Boletín Nº 08, Año 1, Octubre 2004, Lima.
MIMDES, La Nueva Política Social: Orientaciones, Procesos y Desafíos. Lima 2006, 1ra
edición.
MINSA Anuario Estadístico 2000-2005 / Direcciones Territoriales de la Policía Nacional
del Perú
MINSA. Reporte Preliminar Elaborado por la O?cina General de Estadística e Informática
del Ministerio de Salud
Nillar Eduardo, Manual para la Producción de Programas de Radio, Programa Nacional
Contra la Violencia Familiar y Sexual 2005 (inédito)
Texto Único Ordenado de la Ley(TUO) Nº 26260 promulgado el junio 1997 y Ley 27306
que modi?ca el TUO promulgada el 15 de Julio del 2000.
VIVIANO, Teresa, Violencia Familiar en las personas adulta mayores en el Perú. Programa
Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual. Lima 2006 segunda edición.
25 consultas telefónicas diarias .
61
¿Qué son los Centros Emergencia Mujer?
ANEXO 1
LINEA GRATUITA AYUDA AMIGA 0-800-16-800
1
2
3
¿Qué es la Línea Ayuda Amiga?
La Línea Ayuda Amiga es un servicio de orientación telefónica gratuita de alcance nacional
que brinda información y orientación a las víctimas de violencia familiar y sexual o a quienes
conozcan de algún caso de maltrato en su entorno. Este servicio permite acceder a ayuda
especializada de forma con?dencial y gratuita.
¿Desde qué teléfono se puede marcar la Línea Ayuda amiga?
Desde cualquier teléfono público o teléfono ?jo sin costo alguno en la facturación.
¿Cuántas consultas telefónicas viene atendiendo la línea Ayuda Amiga?
DesdeEnerodel2002hastaDiciembredel2006,esteservicioatendió32mil319consultas
telefónicas, lo que equivale un promedio de 610 consultas mensuales y aproximadamente
37
4
9
10
¿Qué tipo de consultas atendió la línea Ayuda Amiga?
Del total de consultas telefónicas, 8 de cada 10 tuvo como motivo una situación de violencia
(34% fue violencia psicológica, 40% violencia física, 6% abuso sexual). El 20% restante
correspondió a otros motivos que indirectamente también están asociados al tema de
violencia familiar y sexual.
¿De qué lugares proceden las llamadas?
9 de cada 10 llamadas provienen de Lima y Callao, destacan por orden de prioridad los
distritos de San Juan de Lurigancho, Lima cercado, San Martín de Porres, Comas, Callao,
Villa el Salvador, Surco, San Juan de Mira?ores, Chorrillos y Ate
Se han reportado además llamadas de todos los Departamentos del Perú, siendo los
departamentos de Piura, Ica, Junín y La libertad los más representativos.
¿Cómo se enteran del servicio?
3 de cada 10 personas que llamaron se entero por medio de la Televisión
2 dos de cada 10 por la guía telefónica
2 de cada 10 por medio de instituciones públicas como SEDAPAL
1 de cada 10 por medio familiares y amigos
37 Promedio diario correspondiente al 2006 teniendo en consideración que la atención del servicio es de Lunes a Viernes.
1
2
3
4
5
6
62
Situación actual y perspectivas en el proceso de descentralización
ANEXO 2
SIENTO AYUDA 100
2006
¿Qué es Siento Ayuda 100?
SIENTO AYUDA 100 es un servicio de orientación, consejería y derivación para niños,
niñas y adolescentes que busca la detección y atención inmediata del maltrato, abuso,
explotación sexual comercial infantil, explotación laboral, sustracción internacional y
otros que vulneren los derechos de la niñez y adolescencia.
¿Cuándo fue creado este Servicio?
Este servicio fue creado el 27 de abril 2006, fecha a partir de la cual ha iniciado sus
actividades de apoyo a la niñez y adolescencia
¿Qué servicios incluye Siento Ayuda 100?
Incluye una Línea de orientación telefónica gratuita denominada Línea 100, un portal WEB
dirigido a la niñez y adolescencia, con información sobre sus derechos, recursos de ayuda
y links para tareas escolares, el cual incorpora un servicio complementario del CHAT 100
y el Correo 100.
Visita http://www.mimdes.gob.pe/pncvfs/sientoayuda100/
¿Si ya el PNCVFS contaba con la Línea Ayuda Amiga, porque se implementa la Línea
100?
Para acercar el servicio a los niños, niñas y adolescentes, que usualmente no suelen
recordar un número largo como el 0800-16-800. El numero 100 es de fácil recordación
hasta para los más pequeños. Asimismo esta línea dispone de personal con habilidades
y aptitudes para interactuar con niños a través de la línea telefónica como de los otros
servicios complementarios chat 100 y correo 100.
¿Qué servicio brinda la Línea 100?
Orienta, informa, acoge, apoya en la contención emocional e inserta a los casos en los CEM
u otras institución de apoyo en ausencia de estos. Frente a un reporte de terceros por
maltrato, la Línea 100 coordina con el CEM más cercano a efecto que la trabajadora social
visite al niño(a) o adolescente en riesgo. De veri?carse el maltrato o abuso, el CEM asume
la defensa del caso.
¿Cuántos casos ha tenido la línea 100 hasta Diciembre 2006?
Desde el 27 de Abril hasta Diciembre 2006 ha tenido 1,960 casos. El promedio mensual
es de 245 casos, de lo que se deduce que diariamente atiende un aproximado de 12 casos
efectivos. Este registro de consultas telefónicas no incluye la atención de llamadas que
simplemente solicitan información sobre el servicio sin referir caso alguno de niños, niñas
o adolescentes afectados, o aquellas personas que llaman por otros motivos ajenos al
objetivo de la Línea 100.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |