Fundamentos de la cinemática
Para razonar…
Durante una competencia de atletismo, el ganador es quien llega a la meta antes que los demás.
¿Cuáles son los factores que influyen en que dicho corredor sea el vencedor?
Física: Áreas de estudio
La mecánica, que estudia los fenómenos relacionados con el movimiento de los cuerpos.
La termodinámica, que estudia los fenómenos térmicos.
La óptica, que estudia los fenómenos relacionados con la luz.
El electromagnetismo, que estudia los fenómenos relacionados con la electricidad y el magnetismo.
El movimiento ondulatorio, que estudia los fenómenos relacionados con la propagación de las ondas.
La física moderna, que estudia los fenómenos físicos desarrollados desde inicios del siglo XX.
Mecánica Clásica
Definición: Parte de la física clásica que estudia las leyes del movimiento en sistemas macroscópicos, con velocidades pequeñas respecto a la velocidad de la luz “c”. (v< 0,1c).
Cinemática
Dinámica
Estudia las leyes del movimiento de cuerpos macroscópicos sin importar las causas que lo originan.
Estudia las leyes del movimiento de cuerpos macroscópicos causados por “fuerzas” externas o internas al sistema analizado, que ocasionan movimiento.
Diferencias: Cinemática y Dinámica
Movimiento
Es el cambio de posiciones que experimenta un cuerpo a lo largo de una trayectoria con respecto a un sistema de referencia y durante el cual el tiempo transcurre.
IMPORTANTE: Los movimientos que aprecian dos observadores pueden ser diferentes: no se observa el mismo movimiento desde un sistema de referencia en reposo que desde uno que se mueve.
Desplazamiento Vs. Recorrido
Al hablar de mediciones de longitud, dentro de la cinemática se establecen los siguientes conceptos básicos:
Trayectoria: Es el camino que describe una partícula para ir de una posición a otra .
Distancia recorrida: Es la longitud total de la trayectoria recorrida por un cuerpo (partícula) al moverse de un lugar a otro .
Desplazamiento: Es la diferencia entre la posición inicial y final respecto a un sistema de referencia (distancia en línea recta).
Desplazamiento
Distancia recorrida
Es la distancia lineal entre el punto inicial y final.
Es una cantidad VECTORIAL.
Su variable es x.
Es la suma de cada recorrido individual, no importa en que sentido vaya siempre suma.
Es una cantidad ESCALAR.
Su variable es d.
Desplazamiento vs. Recorrido
Ejercicio 1:
Para llegar a casa desde Espol usted toma un bus cuyo recorrido, desde que se subió, es:
100 [m] al norte
250 [m] al este.
500 [m] al norte.
300 [m] al oeste.
100 [m] al sur.
Determine:
¿Cuál es la distancia recorrida por el bus?
¿Cuál fue su desplazamiento total?
Ejercicio 2:
Un auto de carreras da 50 vueltas a la pista de 3,4 [km]. Si la meta es el mismo lugar de partida, determine:
La distancia recorrida.
El desplazamiento total.
En que caso la magnitud del desplazamiento, es igual a la magnitud de la distancia:
En un movimiento circular
En una trayectoria lineal
Desplazamiento vs. Recorrido
Debe usted tener en cuenta que:
La distancia recorrida es un escalar, mientras el desplazamiento es vectorial.
Si un movimiento termina en el mismo punto de inicio, su desplazamiento es cero, pero su distancia recorrida no.
Si existe movimiento, la distancia recorrida JAMÁS es cero.
Solo si el movimiento es en línea recta y en la misma dirección, el módulo del desplazamiento es igual a la distancia recorrida.
Página siguiente ![]() |