Frutas guiseras empleadas en la elaboración de jugos y conservas (Cuba)
Introducción
La diversidad de especies consideradas como frutalesque han sido referidas para Cuba es amplia, según Fuentes(2003) reseña 251 especies (ocho de ellas, endémicas)agrupadas en 131 géneros de 56 familias, para las quese refieren uso frutal en el país. Una buena parte deellas, corresponde a plantas exóticas que se han naturalizadoo se cultivan.
La presencia de especies frutales en Cuba esbien conocida, y en las condiciones de montaña de nuestro municipio son abundantes, solo que no son aprovechadas adecuadamente por nuestras entidades, centros de elaboración y población de forma general.
A partir de un diagnóstico participativo y una revisión bibliográfica, con la correspondiente actualización taxonómica, se confeccionó un listado de las especies frutales presentes en bases productivas del municipio Guisa, para cada una se refieren: nombre científico, familia, nombres comunes empleados en Cuba. Se describen notas de interés a cada especie. Los resultados han permitido listar la existencia de 26 especies, agrupadas en 20 géneros de 17 familias, y que serán aprovechadas para el procesamiento de jugos, mermeladas, conservas, entre otras, a partir de la propuesta del montaje de Minindustrias en el territorio.
Desarrollo
El consumo de frutas aporta pocas calorías y un alto porcentaje de agua (entre 80 y 95 % de su peso fresco), por lo que facilita la hidratación del organismo. Coadyuva al correcto funcionamiento del aparato digestivo por el aporte de fibra alimentaria. Salvo excepciones (por ejemplo, el coco y el aceite de palma obtenido del fruto de Elaeis guineensis), las frutas no aportan grasas saturadas. Algunas frutas son fuentes de ácidos grasos esenciales para el organismo, tales como los frutos secos y los aguacates. Las frutas son además una importante fuente de energía para el organismo por su alto contenido en hidratos de carbono solubles de rápida disponibilidad.
Como alimento, las frutas realizan aportes a la dieta que son de suma importancia para la salud humana. En general, son ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes. Algunas vitaminas y minerales, como la vitamina C y el potasio, dependen en buena medida de las frutas como fuentes de suministro. Existen frutas como el melón que contienen un alto índice de agua que aporta al organismo hasta un 20 %.
Comer frutas, además de nutritivo, es sencillamente delicioso. A través de sus sabores exóticos, ácidos y dulzones, las frutas transmiten increíbles fuentes de nutrientes y energía, tales como la fibra, antioxidantes y vitaminas.
A pesar de ser un alimento de fácil digestión, hay ocasiones en que nuestro estómago no soporta del todo cierta fruta a una hora del día. Esto sucede pues la fructosa natural de las frutas es azúcar que nutre al cerebro y al páncreas, la cual no causa fermentación siempre y cuando se le combine correctamente.
Por lo que, es recomendable evitar combinar la fruta con otros alimentos, ya que el azúcar de las frutas fermentará el complemento con el que se le combine, causando descomposición prematura e indigestión. Además, que lo ideal es comerlas solas y con el estómago vacío, esperando a que hagan digestión (aproximadamente media hora) para consumir otro tipo de alimentos. Por ejemplo, combinar pan o guisados con jugo de naranja no es lo mejor para la digestión, ya que la naranja fermentará los alimentos afectando al hígado. De modo que el cuerpo, a la larga, pueda debilitarse y esté más propenso a otro tipo de enfermedades.
Para aprovechar al máximo sus beneficios, evitando que nos perjudique en la digestión, es necesario saber cuáles son los tipos de fruta y la combinación más saludable para nuestro organismo.
Puedes combinar las frutas ácidas con las semiácidas, las dulces con las semidulces. Sin embargo, evita mezclar más de tres tipos de frutas a la vez, de modo que no sobrecargues la digestión estomacal. Como, por ejemplo: un licuado de piña con limón y guayaba (frutas ácidas), licuado de plátano con pera o papaya (frutas semidulces), licuado de jugo de naranja con fresas (frutas ácidas).
En el trabajo se utilizó el método de investigación, acción y participación (IAP), con el criterio del Centro de Capacitación de Naciones Unidas,(1998) y se trabaja la dimensión participativa, Se realizó una entrevista a la Vicepresidenta del Poder Popular que atiende esta actividad, se realizó un diagnóstico participativo a los principales directivos de las Bases Productivas del territorio donde se intercambió y se aplicó una encuesta para poder construir una matriz DAFO como herramienta para definir los principales problemas que impiden la producción sostenible, el transporte y comercialización de las frutas de su base productiva, para así evitar la pérdida de las mismas.
Se realizó una revisión bibliográfica en la búsqueda de referencia, directa, o indirecta, sobre especies frutales nativas y exóticas, presentes en Cuba. Con la información obtenida, se confeccionó una lista. Cada una posee: nombre científico, familia, todos los nombres comunes con que es conocida la especie en Cuba, notas de interés, así como referencias que avalan su propiedad como frutal en el país.
Se presenta un listado de las especies de frutas que se identificaron en bases productivas que serán utilizadas con el Objetivo: Fortalecer el procesamiento de frutas en el municipio.
Relación por familias, de los géneros y especies frutales referidos para las bases productivas del municipio Guisa.
ANACARDIACEAE
1.Anacardium occidentalesL.
Pub.: Sp. Pl.: 383. 1753
Sin.: Anacardium excelsum(Kunth) Skeels; Rhinocarpus excelsa Kunth
N.V.: Marañón.
Notas: Además de como frutal, se le cultiva como cerca viva y cortina rompe vientos.
2.Mangifera indica L.
Pub.: Sp. Pl.: 200. 1753
N.V.: Manga, manga amarilla, manga blanca, mango, mango criollo.
Notas: Oriunda del Archipiélago Malayo. Fue introducida en Cuba a principios del siglo XVIII, proveniente de España, aunque también por los franceses en el Oriente de la Isla (Ventosa & Bridón,1999). Aunque no hay una fecha exacta de la introducción del mango en Cuba, ésta parece haber ocurrido (según Cañizares, 1966) a finales del Siglo XVIII, pero su cultivo sistemático no se inició hasta1889. El primer injerto clasificado se introdujo en Cuba en 1907, y ya en 1911 se habían introducido 30 variedades, las que producto del cruzamiento natural y su propagación mediante semillas, posibilitaron el surgimiento de variedades nacionales.
ANNONACEAE
3.Annona cherimolia Mill.
Pub.: Gard. Dict. ed. 8. No. 5. 1768
N.V.: Chirimoya, chirimoyo.
Notas: Muy escasamente cultivada. Mayormente en colecciones.
4.Annona muricata L. (Fig. 1.)
Pub.: Sp. Pl.: 536. 1753
Sin.: Guanabanus muricatus (L.) M. Gómez; Guanabanus muricatusM. Gómez
N.V.: Guanábana, guanábana sin espinas, guanábana sin mota, guanábano.
Notas: En Cuba existen algunos cultivares, no descritos, que difieren en dulzor y en el contenido de fibras.
5.Annona reticulata L.
Pub.: Sp. Pl.: 537. 1753
N.V.: Anón manteca, chirimoya, mamón, mamón manteca.
ARECACEAE
6.Cocos nuciferaL.
Pub.: Sp. Pl.: 1188. 1753
N.V.: Coco, coco blanco, coco indio, coco morado, cocotero, mata de coco. Se emplean diversos adjetivos que califican al sustantivo coco y posibilitan la identificación de los diferentes cultivares o razas.
Notas: Cultivada. Crece de forma natural en la provincia Guantánamo, principalmente en la región de Baracoa.
BROMELIACEAE
7.Ananas comosus(L.) Merr.
Pub.: Interpr. Herb. Amboin.: 133. 1917
Sin.: Ananas ananas(L.) Cook.; Ananas cubense M. Gómez; Ananas sativus Roem. et Schult.; Bromelia ananas L.; Bromelia cosmos L.
N.V.: Ananá, boniana, piña blanca, piña cabezona,piña criolla, piña cubana, piña de Cuba, piña de LaHabana, piña de Puerto Rico, piña de la tierra, piñamorada, piña morada de Cuba, piña de SantoDomingo.
Notas: Se ha introducido material de Hawai. Existen varioscultivares, algunos de los cuales se cultivan a escalacomercial.
CAESALPINACEAE
8.Tamarindus indica L.
Pub.: Sp. Pl.: 34. 1753
N.V.: Tamarindo.
Notas: El fruto es generalmente de sabor ácido, aunqueexisten cultivares de fruto dulce. También cultivada comoárbol de sombra.
CARICACEAE
9.Carica papaya L. (Fig. 4.)
Pub.: Sp. Pl.: 1036. 1753
Sin.: CaricacubensisSolms
N.V.: Ababaya, fruta bomba, fruto bombo, papaya
Notas: Existen varios cultivares, algunos de ellos introducidospor la antigua Estación Nacional de Frutales, hoy pertenecienteal Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical.
CLUSIACEAE
10.Mammea americana L.
Pub.: Sp. Pl. 1: 512. 1753
N.V.: Mamey, mamey amarillo, mamey de Santo
Domingo.
Notas: Se refiere propia de los bosques de toda Cuba.Realmente resulta escasa en la vegetación natural, perose cultiva con cierta frecuencia.
CURBITACEAE
11.Cucumis meloL.
Pub.: Sp. Pl.: 1011. 1753
N.V.: Melón, melón de Castilla,melón de olor, melón de Valencia, melón moscatel,meloncito de olor.
Notas: Se refieren varios cultivares para estaespecie.
MUSACEAE
12.Musa balbisianaColla
Pub.: Mem. Acad. Sci. Torino 25: 384. 1820
N.V.: Plátano, plátano fruta.
Notas: Esta especie no comprende tantos cultivaresfrutales como las citadas anteriormente y posteriormenteen este texto.
Ref.: Cañizares, 1982; Esquivel & al., 1992; Fuentes& al., 2000.
MYRTACEAE
13.Psidium guajabaL. (Fig. 7.)
Pub.: Sp. Pl.: 470. 1753
Sin: PsidiumguavaGriseb.; PsidiumpomiferumL.;PsidiumpyriferumL.; PsidiumpumilumVahl
N.V.: Guayaba, guayaba agria, guayaba blanca,guayaba cotorrera, guayaba del Perú, guayaba dulce,guayaba redonda, guayaba rosada.
Notas: Existen en el país numerosos cultivares de estaespecie. Algunas instalaciones científicas hanintroducido cultivares y producido híbridos artificiales.
OXALIDACEAE
14.Averrhoa carambola L.
Pub.: Sp. Pl.: 4428. 1753
N.V.: Averrhoa, carambola, ciruela china, pera china.
Notas: Se cultiva con cierta abundancia en patios yjardines, pero los frutos no son muy empleados debidoa su sabor acidulado.
Ref.: Cañizares, 1982; Esquivel & al., 1992; FAR-IES,1987; Gómez de la Maza & Roig, 1914; Rodríguez &Sánchez, 2001; Roig, 1965; Hermann, 1911.
PASSIFLORACEAE
15.Passiflora edulis Sims
Pub.: Bot. Mag. 45: 1989. 1818
N.V.: Ceibey, granadilla, maracuyá, pasionaria, sabey de costa.
Notas: Se cultivan la variedad original, de frutos rojos al madurar, y una mutación de la misma: Passiflora edulis var. Flavicarpa Degener, de frutos que maduran de color amarillo. La segunda resulta más abundante en el país.
La pulpa, el zumo, las flores y la infusión de las hojas del maracuyá tienen un efecto relajante, mucho más pronunciado en el caso de la infusión, que puede utilizarse como sedante ligero o como calmante para dolores musculares o cefaleas; contiene varios alcaloides, entre ellos el harmano y el harmol.
En dosis normales — una taza o dos de infusión al día — ayuda a conciliar el sueño y puede tener además efectos antiespasmódicos; está recomendada también en caso de espasmos bronquiales o intestinales de origen nervioso, así como para los dolores menstruales
Ref.: Cañizares, 1944; Cañizares, 1982; Esquivel & al.,1992; Gómez de la Maza y Roig, 1914; Rodríguez &Sánchez, 2001; Roig, 1914.
PEDALIACEAE
16. SesamumorientaleL.
Pub.: Sp. Pl.: 634. 1753
Sin.: SesamunindicumL.
N.V.: Ajonjolí
Notas: Cañizares (1982) cita esta especie como frutal.Sin embargo, la población cubana no la considera comotal, a pesar de que utiliza la semilla para la fabricaciónde algunos platos dulces.Ref.: Cañizares, 1982.
RUTACEAE
17.Citrus aurantiifolia(Christm. et Panzer) Swingle
Pub.: J. Wash. Acad. Sci. 3: 465. 1913Sin.: LimoniaaurantiifoliaChristm. &Panzer.; Citrus limaLunan
N.V.: Bergamota (en Camagüey), lima, lima criolla, limadulce, lima de Rangpur, limón, limón criollo, naranjalima.
Notas: Existen varios cultivares. El cultivar "mexicana",comúnmente conocido como limón y limón criollo. Esel cultivar más apreciado por la población para lapreparación de refrescos y para usar su jugo comocondimento.
18.Citrus aurantiumL.
Pub.: Sp. Pl.: 782. 1753
Sin.: Citrus vulgarisRisso
N.V.: Naranja agria, naranja de cajel, naranja varía.
Notas: En Cuba existen varios cultivares. La especie seemplea con frecuencia como portainjerto para otroscítricos.
19. Citrus limón Burm. f.
Pub.: Fl. Ind.: 173. 1768.
Sin.: Citrus limonunRisso; Citrus medica limón L.
N.V.: Cidra, limón, limón agrio, limón francés, limónfrancés dulce, limón persa, limón rugoso, limónverdadero.
20.Citrus maxima(Burm.) Merr.
Pub.: Interpr. Herb. Amboin.: 46. 1917
Sin.: Aurantium máximum Burm.; Citrus grandis(L.)Osbeck; Citrus máxima Merr.; Citrus aurantiumgrandisL.
N.V.: Grape-fruit, naranja moreira, pomelo, toronja,toronja criolla.
Notas: En Cuba se han cultivado algunas variedades.
21. Citrus reticulata Blanco
NV: Mandarina
Origen: China
Nota: Se usa el jugo de mandarina para combatir la tos, bronquitis y asma. El zumo para el reumatismo
SAPINDACEAE
22.Melicoccus bijugatusJacq.
Pub.: Enum. Syst. Pl.: 19. 1760
Sin.: MeliccocabijugaL.
N.V.: Anoncillo, mamoncillo, mamoncillo criollo, mamoncillomacho.
SAPOTACEAE
23.Chrysophyllum argenteumJacq. subsp. argenteum
Pub.: Enum. Pl. Carib. 15: 1760
Sin.: ChrysophyllumglabrumJacq.; ChrysophyllummicrocarpumSw.; Chrysophyllumargenteumvar.sphaerocarpumUrb.
N.V.: Caimito blanco, caimito de Cartagena, manacabo.
Ref.: Cañizares, 1982; Esquivel & al., 1992; Gómez de laMaza & Roig, 1914
24.Pouteria sapota(Jacq.) H. E. Moore &Stearn
Pub.: Taxón 16: 383. 1967
Sin.: Calocarpumsapota(Jacq.) Merr.; LucumabonplandiiKunth; LucumamammosaA. DC.; LucumamammosaC. F.Gaertn.; Pouteriamammosaauct., non PouteriamammosaCronquist; SideroxylonsapotaJacq.
N.V.: Mamey, mamey colorado, mamey sapote, sapote. Enla región occidental se le conoce como mamey, y mameycolorado; en la oriental como sapote.
25. NC: Manilkara zapota (L) Van Royen
NV: Níspero
Origen: México
Nota: Árbol que puede alcanzar hasta 40 m. En Cuba existe una interesante variabilidad sobre todo en patios y fincas
VITACEAE
26. NC: Vitis vinífera L
NV: Uva
Origen: Asia– Europa
Nota: Planta leñosa, trepadora, se adapta bien a las condiciones de Cuba. Se recomienda en medicina alternativa para combatir la artritis, sin combinar con ningún otro alimento.
Bibliografía
1. FAR-IES. 1987 Plantas silvestres comestibles. Catálogo. Fuerzas Armadas Revolucionarias e Instituto de Ecología y Sistemática de la Academia de Ciencias de Cuba. Imprenta Central de las FAR. La Habana. 185 p.
2. Cañizares J. 1944. Los Frutales en Cuba. Revista de Agricultura 27 (27): 23-140.
3. BaróIsora, Espinosa M, Ferreira A, Herrera P, Martínez V, Nieto PR, Orozco E, Palazuelos R, Soto E, Tosco T y Valiente A. 1985. Jardín Botánico de Cienfuegos. Catálogo de Plantas. Editorial Academia. La Habana. 145 p.
4. Alain Hno. 1964. Flora de Cuba. Vol. V. Asociación de Estudiantesde Ciencias Biológicas. La Habana. 361 p.
5. Alain Hno. 1957. Flora de Cuba. Vol. IV. Contribuciones Ocasionales del Museo de Historia Natural del Colegio de la Salle No. 6. Imp. P. Fernández y Cía. La Habana. 556 p.
7. Alain Hno. 1953. Flora de Cuba. Vol. III. Contribuciones Ocasionales del Museo de Historia Natural del Colegio de la Salle No. 13. Imp. Fernández y Cía. La Habana. 502 p.
8. Dr. Juan T. Roig y Mesa. Diccionario botánico de nombres vulgares cubanos. Tomo I, II. La Habana. 1965.
9. Jesús Cañizares Zayas. Catálogo universal de frutales tropicales y subtropicales, 1982
10- Rodríguez Nodals Adolfo A, Pedro Sánchez Pérez. Especies de frutales cultivadas en Cuba en la Agricultura Urbana. 2da Edición. La Habana 2004
11. Leiva Ángela T. 1999. Las Palmas en Cuba. Ciudad de La Habana. Editorial Científico-Técnica. 84 p.
12. Fuentes VR, Shagarodsky T, Cristóbal Suárez R, Sánchez P, Castiñeiras L, Fundora Z, Barrios O, Moreno V, Fernández L, Orellana R, Alonso JL, González AV, García M, Giraudy C, Valiente A & Robaina R. 2001. Los Frutales en conucos de tres regiones de Cuba. Resúmenes Evento Científico Internacional "Los Jardines Botánicos, su reto en el Siglo XXI". Cienfuegos, 4 de noviembre del 2001.
13. Víctor Ramón Fuentes Fiallo. Revista del Jardín Botánico Nacional 24(1-2): 177-217, 2003. Apuntes para la flora económica de Cuba VII. Especies Frutales.
ANEXOS.2
ANEXO 2 OTRAS ESPECIES
ANÓN
ANOCILLO
CARAMBOLA
MERCADO PARA VENTAS DE FRUTAS
GUAYABA
MANGO
MARAÑÓN
PIÑA
ZAPOTE
HIGO
TAMARINDO
LIMÓN
MARACUYA
JUGO DE NARANJA
PAPAZÓN
Centro Universitario municipal. Calle General García Nro159. Guisa
Autor:
MsC: prof.Aux: Rosa María Labaut López.
Lic: prof. Asist: Aurora B. Guilarte Guerra.
Ing: prof. Inst. Darvin López Torreblanca.