Propuesta de Ejercicios Físicos para lograr la incorporación de alumnos con cardiopatía
- RESUMEN
- INTRODUCCIÓN
- DESARROLLO
- METODOLOGÍA
- ESTRUCTURA Y EXIGENCIA EN EL DESARROLLO DE LA PROPUESTA.
- CONCLUSIONES
- RECOMENDACIONES
- BIBLIOGRAFÍA
1-. RESUMEN
En Cuba la salud y educación de los niños constituye una prioridad para el gobierno y demás instituciones del estado. Los niños que padecen de alguna enfermedad, sobre todo del tipo cardiovasculares ven limitada su participación en las actividades físicas. En la presente investigación se realiza una propuesta de ejercicios para dar un buen tratamiento a los niños cardiópatas de la ESBEC "Juan Manuel Márquez Rodríguez". Con la aplicación de estos ejercicios se pretende contribuir a la rehabilitación de los alumnos que padecen la patología antes mencionada. Se pudo comprobar que en la institución no existía una estrategia adecuada que favoreciera la rehabilitación de los niños diagnosticado con cardiopatía, lo que incidía negativamente en su participación activa en la clase. La aplicación de la propuesta de ejercicios terapéuticos bajo el asesoramiento del médico y el apoyo de los profesores y familiares influyó positivamente en el estado de salud y anímico de los niños que participaron, disminuyendo la ingestión de fármacos.
2-. INTRODUCCIÓN
En el mundo actual la rehabilitación constituye objeto de preocupación para todos los países, donde todavía no constituye una prioridad para muchos gobiernos que se desentienden de esta tarea y por ende crece vertiginosamente el número de personas con deficiencias en el normal funcionamiento de su organismo ya sea de forma congénita, situación analizada en los diferentes forum internacionales pero todavía no hay una respuesta contundente.
Las distintas instituciones educacionales y hospitalarias del mundo están llamadas a la búsqueda de nuevas estrategias para enfrentar de manera trascendental los impactos sociales que traen las reformas que se sustentan en el neoliberalismo, modelo capital que ha incidido negativamente en el desarrollo de la salud de nuestro pueblo.
"Hoy en día, en la medicina, muchos tratamientos se hacen a base de ejercicios físicos y deportes. La medicina se revoluciona y cada vez acuden más a esta forma para el tratamiento de enfermedades. Antes cuando alguna persona tenia ciertos problemas de enfermedad le decían que estuviera en cama, que no se moviera y hoy los tratamientos se basan en ejercicios físicos"…(1)
La ciencia y la técnica en las últimas décadas han mantenido un desarrollo vertiginoso en muchos sentidos, pero habrá que preguntarse si a las funciones biológicas y la actividad psíquica humana se le ha garantizado una evolución acorde con las nuevas formas de vida, millones de personas mueren cada año en el mundo a causa de enfermedades cardíacas, las cuales presentan un porcentaje elevado de la mortalidad general.
Es un hecho ampliamente conocido los beneficios que representa para el organismo la realización de ejercicios físicos y muchas son las aplicaciones de los mismos en las enfermedades del aparato cardiovascular. En particular la utilización de ellos en el tratamiento de alumnos cardiópatas es discutido aún, algunos autores no poseen fe en los ejercicios pues no se ha aprobado de manera objetiva la eficacia de los mismos( aunque de modo subjetivo podemos afirmar que el estado físico y psíquico mejora notablemente, dando como resultado la adquisición por el organismo de un estado que le facilita contrarrestar la enfermedad y hacer menos serios los efectos de la misma.
El por qué de la adquisición de este estado por el organismo es muy fácil de explicar( todos sabemos la repercusión orgánica(funcional que ocasiona la práctica sistemática y dosificada de actividades físicas, siempre que el trabajo sea bien orientado se aumentará la capacidad funcional de todos los órganos y sistemas corporales( esto significa que existe un trabajo óptimo de ellos lo cual garantiza el aumento de la resistencia general del organismo.
Otros aspectos y efectos importantísimos que originan los ejercicios físicos en los cardiópatas lo constituye el mejoramiento de su actividad mental.
Esto se explica pues durante todo el tratamiento se eliminan o disminuyen estados de ansiedad y angustias características( además se aprende una serie de hábitos y habilidades no sólo en el momento de la realización de la actividad específica( sino en todas las correspondientes de la vida diaria.
Basado en esto podemos decir( En Cuba se ha encaminado el programa de salud publica con el objetivo de verificar la terapia medicinal con la ejecución de actividades físicas la cual fue creada en 1982.
En la actualidad nuestro país cuenta con un gran número de áreas terapéuticas para lo cual se han mancomunado esfuerzos del Ministerio de Salud Pública, el Instituto Nacional de Deporte Educación Física y Recreación, El Ministerio de Educación para brindar atención especial con ejercicios físicos específicos aquellos estudiantes que presentan alguna enfermedad o dolencia, reafirmando aún más su importancia en la terapéutica de los pacientes y bajo el lema "Salud para todos en el año2000". Al respecto nuestro comandante en jefe planteó(
"Lo que gastamos en deporte y educación física tenga la mas completa seguridad de que lo ahorraremos en gasto de salud pública y lo ganaremos en bienestar y prolongación de la vida de los ciudadanos…"( 2)
Con la puesta en marcha de las áreas terapéuticas inicia el proceso de rehabilitación física en Cuba lo que ha abierto un nuevo campo de trabajo para dar respuesta al incremento de la expectativa de vida y las complejidades que conlleva la lucha por el desarrollo socio—económico, por lo que la tendencia actual de la medicina terapéutica está dirigida a la atención individual y colectiva y la promoción de salud mediante los ejercicios físicos con fines terapéuticos.
Nuestras áreas terapéuticas, a pesar de no poseer todo el equipamiento necesario han sido adaptadas a las condiciones mínimas necesarias para dar cumplimiento metodológico INDER_ MINED _MINSAP, y trabajamos conjuntamente con el médico que es asignado al área terapéutica cuya participación es fundamental pues él va a llevar un control estricto de cada paciente y su patología.
Precisamente motivado por todo lo antes expuesto es que realizamos nuestro trabajo, el cual está dirigido a comprobar y demostrar la influencia positiva de los ejercicios terapéuticos en los niños cardiópatas que asisten de forma sistemática a nuestra escuela.
Con la puesta en práctica de las áreas terapéuticas en 1982 por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel castro Ruz, se comienza en nuestro país una nueva etapa en la rehabilitación de individuos con diferentes alteraciones motoras y defectos posturales; con el objetivo de lograr que posteriormente se incorporen plenamente, en su gran mayoría, a la actividad social y con esto resolver un gran problema a la familia y a la sociedad, todo lo cual es posible en una Revolución socialista como la que tenemos, donde realmente el estado resuelve y se encarga de esta hermosa y humanitaria tarea. A pesar de estar bloqueado por la potencia más grande del mundo, nuestro país se empeña cada día más por salir de las dificultades a través de la capacidad inventiva con que cuenta nuestro pueblo, careciendo de toda la materia prima y el adelanto científico técnico existente en el mundo desarrollado, donde tienen la facilidad de tratarse y atenderse en estos medios, aquellas personas que tienen un lugar en la sociedad, ya sea por sus millones o el color que tenga su piel.
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de morbilidad y mortalidad en casi todos los países industrializados y en aquellos con un elevado desarrollo socioeconómico. Según informe de la OMS más del 75% de las muertes de origen cardiovascular corresponden a la cardiopatía Izquémica, la cual se presenta cada día más en edades tempranas de la vida, precisamente cuando el individuo es más útil a la sociedad y representa la más importante causa de incapacidad prematura de la fuerza laboral en muchos países.
Actualmente la movilización temprana, el ejercicio físico, los aspectos psicosociales relacionados con el paciente enfermo, así como su reincorporación laboral y empleo de medidas de prevención secundaria son generalmente aceptadas y se consideran elementos de marcada importancia exentos de riesgos y de evidentes beneficios, sobre todo si son comparados con resultados conservadores del pasado.
La rehabilitación de pacientes con enfermedades cardíacas constituye el conjunto de actividades requeridas para garantizar las mejores condiciones posibles desde el punto de vista físico, mental y social, de manera que puedan por sus propios esfuerzos retornar a la vida en la comunidad lo más normalmente posible, esta debe aplicarse tempranamente y ser continua.
La rehabilitación no puede considerarse como una forma aislada de tratamiento, sino que debe estar integrada en el tratamiento total, del cual ella constituye solo una faceta.
La cultura Física Terapéutica es un maravilloso medio que utiliza el deporte y la medicina cubana en la realización de actividades al aire libre y bajo techo, para tratamientos de asmáticos, cardiópatas, hipertensos, nefróticos, obesos, sedentarios, alcohólicos, desequilibrados mentales y otros patologías como las de ortopedia, implica por tanto una forma de tratamiento médico y de recreación sana sin dejar de mencionar que se utiliza como una vía de buscar estética y postura correcta en los pacientes o alumnos.
Martí fue un gran humanista de su tiempo y de todos los tiempos, un amante de la educación física porque la consideraba punto fundamental de la estructuración de una perfecta educación intelectual y moral. Sus bellos pensamientos sobre la actividad muscular del hombre permiten advertir contemplación, es por eso que mas tarde expresó:
… "Los pueblos lo mismo que los niños necesitan de tiempo en tiempo, algo así como correr mucho, reírse mucho, dar gritos y saltos "…( 3)
SITUACION PROBLEMICA.
La pobre participación en las actividades físicas de los estudiantes con afecciones Cardiólogicas, disminuye la calidad de los encuentros físicos, deportivos, recreativos y culturales del centro señalado, además ella influye desde el punto de vista psico-social en alumnos con este padecimiento.
PROBLEMA CIENTIFICO.
¿Cómo contribuir a mejorar la participación en las actividades física de los estudiantes cardiópatas de la ESBEC "Juan Manuel Márquez Rodríguez?.
FUNDAMENTACION DEL PROBLEMA
En nuestro país lo más importante es la salud y educación de nuestros niños. Esta investigación forma parte de esa importancia ya que a través de ella se logrará dar buen tratamiento a los niños cardiópatas de nuestro centro. Con la aplicación de estos ejercicios contribuiremos a que los alumnos que padecen la patología antes mencionada se incorporen a la actividad física y de esta manera no se sientan excluidos. Es nuestro interés que ellos se recuperen aunque no erradiquen la enfermedad. Teniendo en cuenta que nuestra provincia es de las más afectadas en cuanto a la patología se realizó la propuesta de ejercicios tomados de un programa para el tratamiento a la misma. Desde el punto de vista práctico los ejercicios pueden ser aplicados en alumnos con padecimientos similares en otos centros educacionales.
Objetivo: Contribuir a la rehabilitación de los estudiantes cardiópatas a través de los ejercicios propuestos.
Preguntas Científicas:
¿Qué antecedente histórico sustenta la rehabilitación física terapéutica?
¿Cuáles son los fundamentos psicológicos, pedagógicos y sociales de la rehabilitación física terapéutica?
¿Cuál es el estado actual de la rehabilitación física terapéutica en estudiantes que padecen de cardiopatía?
¿Qué ejercicios elaborar como propuesta para contribuir a la rehabilitación de la cardiopatía en los escolares que la padecen?
¿Cómo valorar la efectividad de la propuesta de ejercicios terapéuticos aplicados en la investigación?
Tareas Científicas:
1-Revisión bibliográfica de los antecedentes históricos de la cultura física terapéutica en la ESBEC "Juan Manuel Márquez".
2- Determinación de los fundamentos psicológicos, pedagógicos y sociológicos de la cultura física terapéutica.
3- Estado actual de la rehabilitación física en alumnos que padecen de cardiopatía.
4- Elaboración de la propuesta de ejercicios físicos terapéuticos que contribuyan a la rehabilitación de estudiantes cardiópatas.
5- Valoración de la efectividad de la propuesta de ejercicios en la práctica pedagógica.
3-. DESARROLLO
Resumen Bibliográfico
En el desarrollo de nuestro trabajo expondremos algunos antecedentes históricos del problema.
Afecciones cardiovascular:
Entre las afecciones cardiovasculares encontramos las cardiopatías congénitas (son aquellas innatas como consecuencia de factores genéticos o ambientales), entre ellas tenemos:
Defecto del tabique auricular.
Defecto del tabique ventricular (síndrome de Marfan y tetralogía de Fallot).
Estos defectos del tabique están dados por poco desarrollo defectuoso del tabique membranoso.
¿Qué es la presión arterial?
El corazón bombea la sangre hacia las diferentes partes del organismo por las arterias, con una fuerza que la hace circular. Esta fuerza o presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias es la presión sanguínea o presión arterial.
¿Cuándo una persona es hipotensa?
Cuando se registran cifras tencionales igual o menor a 70 mmhg con 60mmhg en dos o más mediciones en condiciones basales.
¿Cómo valora el ser humano las enfermedades y especialmente qué piensan de la práctica deportiva?
Para el ser humano las enfermedades cardiovasculares son algo grave, que por muy leves que sean las mismas, el estado de ánimo y la autoestima bajan considerablemente y se sienten imposibilitados para realizar cualquier actividad.
Para los padres que tienen niños que padecen de alguna enfermedad, consideran que la educación física es perjudicial para la salud del niño, generalmente traen a la escuela un certificado médico que le impide realizar esfuerzo físico y quieren que no reciban la asignatura, no es menos cierto que hay ejercicios que por determinada patología no los puede realizar, pero para esos casos el profesor está preparado.
Antecedentes Históricos que han caracterizado la rehabilitación física
La utilización de ejercicios como medio de rehabilitación data de antes de nuestra era. Son muy conocidos los trabajos de muchos médicos que en épocas pasadas recetaban como medicamento determinadas actividades físicas y obtenían resultados positivos con ese tipo de tratamiento. China fue el primer país, 200 años antes de nuestra era, que utilizó los ejercicios físicos como un medio para formar ciudadanos sanos, pues prolongaba la vida de algunos, mediante una especie de gimnasia médica, que concedía preferente atención a los ejercicios respiratorios y los movimientos de flexión y extensión de piernas y brazo.
Los más antiguos grabados, en los cuales se tratan temas relacionados con la acción terapéutica de los movimientos y el empleo del masaje, datan de los años 2. 000-3. 000 a.n.e., pertenecientes a la antigua China. En dichos grabados se hace alusión a que en la antigua China existían escuelas médicas – gimnástica donde no sólo se enseñaban la gimnasia terapéutica y el masaje, sino que a su vez estos se empleaban de forma práctica en el proceso de la terapia de los enfermos. Los ejercicios respiratorios, los movimientos pasivos y los ejercicios de resistencia se aplicaban en caso de enfermedades de los órganos respiratorios, circulatorios y de las afecciones quirúrgicas (luxaciones, fracturas y desviaciones de la columna vertebral).
En las Vedas, libro sagrado indio, 1800 años a.n.e, se describe la importancia de la enseñanza de los ejercicios pasivos y activos, así como de los ejercicios respiratorios y el masaje, en la curación de diferentes enfermedades.
En la antigua Grecia, la gimnasia terapéutica alcanzó un desarrollo particularmente alto en el período en que la ciencia se liberaba de la religión, para dar paso al desarrollo de las ciencias naturales. Los filósofos griegos Platón y Aristóteles, difundieron ampliamente la gimnasia terapéutica. También el fundador de la medicina clínica Hipócrates (460-377a.n.e), concedía gran importancia a la dieta y a la gimnasia terapéutica en la terapia de las enfermedades, considerando, además, que la gimnasia terapéutica debía tener un carácter estrictamente individual. En sus obras, Hipócrates describió de forma detallada el empleo de la gimnasia terapéutica en caso de enfermedades de los pulmones, del corazón, del metabolismo y de la cirugía.
Por su parte, Celso confería gran importancia a la gimnasia y al masaje en la rehabilitación de las parálisis, empleando aparatos especiales para la flexión y extensión pasiva de las extremidades (mecanoterapia).
En Roma también se le otorgó alto valor a la gimnasia terapéutica.
Fue muy conocido por sus trabajos en esta esfera el médico Galeno (130-200 a n.e). Él empleó la experiencia de los griegos utilizando ampliamente la gimnasia terapéutica y la terapia ocupacional.
No obstante, en la Edad Media, en el período de dominación de la iglesia, la ciencia se encontraba en decadencia y se frenó considerablemente el desarrollo de la medicina, incluyendo la gimnasia terapéutica.
La época del Renacimiento (siglos XV-XVII) se caracteriza por el florecimiento de la ciencia y las artes: la liberación de las ciencias naturales de la teología: el desarrollo de la anatomía descriptiva y comparativa: la fisiología y la cirugía.
En 1925 la cultura física terapéutica comenzó a utilizarse ampliamente en los sanatorios del Ejército Rojo. El iniciador de este trabajo fue el comandante de la dirección militar sanitaria del Ejército Rojo Z.P.Soloviov, quien hizo un gran aporte al desarrollo de la dirección profiláctica en la medicina.
La riquísima experiencia adquirida durante la Gran Guerra Patria llamó a ampliar de modo considerable la esfera de aplicación de la cultura física terapéutica en el período posbélico. En la actualidad los ejercicios fiscos, como uno de los medios básicos de terapia de muchas enfermedades, se utilizan ampliamente en los hospitales, sanatorios, policlínicos y balnearios. Por otra parte se realizan profundas investigaciones acerca de la efectividad de los ejercicios físicos en la terapia integral, en los casos de intervenciones quirúrgicas del corazón y de los pulmones, así como en otras afecciones.
En el siglo x?x aparecen nuevos trabajos acerca de la importancia terapéutica de los ejercicios físicos, a principio de este, fueron muchos los investigadores de la práctica de los ejercicios físicos como medio de educación y salud, donde también se incluyeron aquellos con fines terapéuticos. Entre ellos se destaca Johan Friederic Guthmuths, Ludwing Jahn y Adolfo Spiess, en Alemania ;Pokhion Clias, George Hebert y Francisco Amorós en Francia.
Escandinava fue otra región europea donde hubo impulsores de los ejercicios físicos con fines terapéuticos. Se destacan los daneses Franz Nachtegall y NielsBuk, así como los suecos, Per Henry Ling y su hijo Hjalmar Ling, quienes se interesaron por las posibilidades curativas de la gimnasia.
En Estados Unidos el desarrollo de la actividad física con fines terapéuticos está muy ligado con la amalgama de culturas que formaron esa nación producto de la gran inmigración que arribó desde todas las partes del mundo. De este modo, se vió influenciada por la introducción de la gimnasia alemana, en 1824, la sueca en 1850, donde la obra de Ling se divulgó ampliamente en su rama médica u ortopédica, mientras que el noruego Nissen daba especial atención al masaje.
En Cuba, alrededor de 1948, la gimnasia sueca y el sistema danés tuvieron innumerables partidarios, pero no fue hasta 1959 con el triunfo de la Revolución que comenzó realmente el empleo del ejercicio físico con fines terapéuticos, mediante el uso del ejercicio físico y otros métodos de medicina física y rehabilitación, para tratar enfermedades de diferentes etiologías y sus secuelas, con los cuales se han obtenido resultados alentadores.
El desarrollo de esta forma de terapia se ha expandido en todo el mundo, por lo que actualmente existen gran cantidad de hospitales especializados que utilizan el ejercicio físico como complemento del tratamiento farmacológico y/o quirúrgico de determinadas enfermedades, pues son innumerables las personas que se han capacitado y especializado en tratamiento de rehabilitación y laboran en instituciones o en la atención comunitaria con el propósito de desarrollar la terapia física.
Gracias a las maravillosas ideas y a la búsqueda constante de dar solución a los problemas que afectan la población cubana y del mundo, nuestro Comandante en Jefe Fidel, sugirió incrementar las áreas terapéuticas en todas las ciudades de nuestro país sin dejar de incluir las zonas rulares donde en los salones de televisión, en una sesión, se rehabilitan personas, cosa esta que ha tenido buena aceptación por la población.
Fundamentos psicológicos, pedagógicos y sociológicos del proceso de rehabilitación
¿Qué se entiende por rehabilitación?
La rehabilitación es la utilización de todos los métodos que permitan lograr un estado de salud de forma tal que se inserte a la sociedad, su preparación para el trabajo y su lugar en la sociedad.
Todo lo antes expuesto debe conocerlo el paciente que recibirá la Cultura Física Terapéutica. El conocimiento, saber las razones que existen al indicarse, influyen positivamente en el mismo, ya que lo hace de un modo más consciente. Así mismo, se eleva su influencia en la corteza cerebral, de la cual se determinará el estado psíquico del paciente, y se evita la predisposición negativa a la actividad.
Aunque la Cultura Física Terapéutica y la Fisioterapia forman parte de la Rehabilitación, no necesariamente una incluye a la otra; sin embargo, se complementan como tratamiento rehabilitado del paciente, y mucho más, si se combina con el masaje en los casos necesarios. Es por ello que hemos incluido en esta página algunos aspectos acerca de la utilización del masaje. Así como otras bibliografías sobre el tema.
La rehabilitación de pacientes con enfermedades cardíacas constituye el conjunto de actividades requeridas para garantizar las mejores condiciones posibles desde el punto de vista físico, mental y social, de manera que pueden, por sus propios esfuerzos, retornar a la vida en la comunidad lo más normalmente posible.
Al analizar la literatura socio-psicológica, nos encontramos con variadas definiciones que tratan de caracterizar al grupo desde diferentes perspectivas y parten de elementos tales como: interacciones recíprocas (Hare, 1976), creencias compartidas, atracción personal, búsqueda de apoyo y seguridad, etcétera, (Newcomb, 1964), persistencia en el tiempo, intereses y actividad en común (Merrill, 1974), interacciones frecuentes y sentido de membresía (Cartright y Zander, 1974), comunicación cara a cara (Homans, G.,1950), mientras que en las definiciones de otros autores se investiga la información y funcionamiento del grupo (Andreeva, 1984) (Lomov, 1989), (Fuentes M. 1993).
El equipo deportivo es un tipo específico de pequeño grupo organizado en el deporte; en el desarrollo de su dinámica representa las características de un grupo socio-psicológico cuyo objetivo fundamental es elevar su rendimiento cualitativo y cuantitativo durante el proceso de las actividades para después demostrarlo en la competencia o en otras actividades. No excluimos en este concepto las dimensiones educativas de la actividad deportiva, que ejercen gran influencia en la vida del individuo.
La complejidad de la educación física y el deporte participativo, que es un proceso pedagógico, demanda la activación de la preparación psicológica en el programa de preparación de alumnos con dificultades, donde es necesaria la práctica interventiva transformadora, que, teniendo como base el diagnóstico, incluya estrategias modificadoras tendientes al logro de saltos cualitativos en el rendimiento.
El deporte es una actividad altamente compleja donde se pone de manifiesto la personalidad de los participantes. Un lugar especial ocupan en esta dirección, las relaciones de la naturaleza que refleja los procesos afectivos del deportista para la comprensión de los mecanismos regulativos de su personalidad.
Con los planteamientos podemos analizar las emociones. Ellas aparecen como resultado de la implicación del deportista en una relación social, dada por la actividad deportiva, su sistema de necesidades, de una forma u otra las emociones particulares actúan a la vez en la conducta motora y van acompañadas, sobre todo , de fenómenos orgánicos, especialmente neurovegetativa, por lo que pueden influir de manera notable sobre el esfuerzo que se debe realizar y sobre el resultado de los rendimientos, también pueden estimular al deportista y movilizarlo para que aplique el máximo de sus fuerzas o disminuya su potencial o convierta en indiferente y sin energía.
Por estos motivos es necesario tener en cuenta la significación y eficiencia de las emociones, tanto en el proceso de ejercitación como en los entrenamientos y competencias y aprovecharlas correctamente.
Las emociones asumen una función de dirección del comportamiento. En este sentido, González Rey, F. y A. Mitjans (1989), indican que la idea, reflexión o valoración sobre algo, se constituye sobre la base, como manifiesto de nuestros motivos. En otras ocasiones, las emociones aparecen como resultado de un proceso reflexivo y valorativo, que nos conduce a incluir un hecho en los marcos de un motivo de nuestra personalidad.
Toda emoción tiene, por lo menos, alrededor de cinco aspectos que pueden ser analizados.
La experiencia emocional personal, característica de la emoción que una persona siente, conoce y puede describir verbalmente.
Los cambios fisiológicos o corporales que ocurren en el momento de la actividad durante su curso, tales como la alteración de la presión sanguínea, la frecuencia cardiaca o la respiración, que se alternan en sus valores normales.
La conducta de la persona emocionada. Cómo actúa y qué hace.
Estos aspectos se relacionan con los procesos cognitivos, los cuales se alteran a partir de las relaciones emocionales. Un organismo emocionado es un organismo orientado hacia un fin. D. Samulski (1992) resalta que las emociones ejercen dos funciones básicas:
1- Orientar y controlar las acciones, por ejemplo, los alumnos orientados al fracaso planifican sus acciones en forma diferente que a los orientados al éxito.
Una función energética, por ejemplo, un alumno alegre participa con más actividad en la clase que uno no motivado, las emociones surgen como consecuencia de las percepciones, valoraciones del sujeto que le permite vincular acontecimientos del medio con satisfacción o no de sus necesidades o motivaciones.
Las emociones negativas germinan cuando en las apreciaciones del sujeto aparecen amenazas o frustraciones, mientras más intensos sean estos elementos valorativos, más fuertes serán, en el proceso de regulaciones con frecuencia con las decisiones anticipadas de las acciones, con el trayecto y resultado de la acción.
Como se puede analizar, el pensamiento desempeña un papel de gran importancia en el desencadenamiento de las reacciones emocionales. Así, las sensaciones de miedo o de seguridad en la realización de un ejercicio por el alumno se relaciona siempre de acuerdo con el juicio que tenga de la situación, de su estado físico y psíquico y las posibilidades físicas, incluyendo la percepción del grado de dificultad que presenta la tarea, hay que señalar que las emociones no deben verse de forma aislada, sino vinculadas lo más estrechamente posible con la personalidad y en ellas influyen todos los procesos y cualidades.
En el momento en que las relaciones se establecen, ellas comienzan a mediatizar por estas en una verdadera interacción entre las formaciones de personalidad que presentan un carácter medidor de las emociones, tenemos el temperamento.
Las emociones aparecen en todo el curso de la actividad deportiva, se originan, con una intensidad particular y también en los entrenamientos.
Hoy en día, yendo hacia los avances de la educación que tiene Cuba en estos momentos, los estudiantes están sometidos a grandes cargas docentes y emocionales, de forma sistemática.
En estos niños es frecuente que aparezca la irritabilidad, se empeora el sueño y se pierde el apetito, con excepción de los obesos que aumenta la ansiedad de ingerir alimentos. Sucede con frecuencia los casos de frustración psíquica, cosa esta que le impide el avance en el aprendizaje, es esta una de las causas que en una gran mayoría sus resultados académicos no están al nivel esperado.
El resultado de la práctica deportiva en su forma más general y simplificada comprende tres componentes: preparatorio muscular, preparación funcional y preparación del mecanismo de la regulación nerviosa-psíquica de las actividades motoras de la conducta del niño.
La filosofía Marxista-Leninista, que surgió a mediados del siglo XIX como una nueva concepción filosófica, es heredera de las mejores tradiciones y el desarrollo social de humanidad.
La filosófica es "forma teórica de apropiación práctico-estructural de la realidad" (Rodríguez Z; 1985), donde se da una relación específica del hombre con el mundo, tanto en ese plano teórico básicamente como en el práctico a partir de la proyección de la actividad humana que se da en el plano cognoscitivo, en el valorativo y en la comunicación.
Entonces a partir de ese criterio, para argumentar por qué la Filosofía Marxista-Leninista es el asunto de la obra pedagógica cubana lo que más adecuado resulta analizar en qué consisten sus funciones y principios y como ellos se proyectan en el trabajo de los educadores, tanto en plano teórico como en el práctico.
Para la pedagogía cubana, toda la sociedad es una gigantesca escuela y de ahí la coordinación de todos los factores en función del desarrollo de hombre a que aspiramos.
Ellos se deben, además, a que uno de los principios de la política educacional cubana lo constituye la igualdad de posibilidades de acceso y carácter científico de la educación. El objetivo de lograr una cultura general e integral consolida este principio de carácter ideológico en correspondencia con la proyección educativa que en la actualidad cobra nuevas dimensiones en el marco de la Batalla de Ideas.
El conocimiento de la fuente del desarrollo, de su forma y de las tendencias en que se manifiestan, tiene gran importancia para orientarse en la actividad práctica y para indicar hacia donde se debe dirigir, tanto en el orden teórico como práctico. Desde el punto de vista dialéctico, la fuente de desarrollo radica en las contradicciones de la realidad, en la escuela podemos determinar los problemas educacionales para buscar la solución.
Desde la visión filosófica, ya se ha expresado que el conocimiento es la fuente del desarrollo, y que tiene gran importancia para orientarse en la práctica para indicar hacia donde se debe dirigir la actividad humana, por tanto, en el orden teórico como práctico. El conocimiento es una de las formas en que se refleja la relación hombre – mundo, cuestión que ha sido objeto de interés y centro de atención de todo el pensamiento filosófico desde la antigüedad.
Esta conclusión revela que la actividad es fuente y desarrollo del hombre y en consecuencia de la cultura. Debido a ello, es que penetra en todas las esferas del conocimiento humano, incluyendo el proceso pedagógico, en cuanto a que : el maestro, el estudiante y el grupo; todos estos sujetos están en el proceso de formación de diferentes niveles de desarrollo; es un proceso que se realiza de acuerdo a fines, previstos en correspondencia con el encargo social dado a la escuela, en el que se expresan las necesidades e intereses sociales; en el mismo se produce el desarrollo intelectual, físico, afectivo y volitivo, expresión de los modos de apropiación de las regularidades de la realidad y su proyección hacia formas superiores de trabajo fisco y mental.
La pedagogía martiana es muy original, y aunque posee una proyección universal, se ajusta a las necesidades de los pueblos latinoamericanos. La pedagogía de Martí está íntimamente relacionada con su proyecto político-social y cultural, que partía de su concepto muy amplio sobre la libertad y el papel de la educación en la formación de un hombre y de una sociedad nuevas, que debían surgir de la ruina y el coloniaje.
Otro principio de la pedagogía martiana es la de enseñar "por la vida y para la vida" y su carácter práctico. Por eso expresó: "Puesto que a vivir viene el hombre, la educación ha de prepararlo para la vida." En la escuela se ha de aprender el manejo de las fuerzas con las que en la vida se ha de luchar.
El propósito, por tanto, de Martí, estaba encaminado a poner en el primer plano el proceso de aprendizaje, el interés de formar en el niño la cultura de las emociones, para enriquecer así el mundo interior del hombre, para que pueda identificarse con los grandes problemas sociales y político a los cuales enfrentarse.
En el pensamiento pedagógico de Martí se encuentran bien delimitados los conceptos de instrucción y educación en su sentido estrecho, para él, "Las cualidades morales suben de precio cuando son realcanzadas".
También contribuyen a que una persona, una institución o una sociedad establezcan sus rumbos, físicos, metas y fines. Constituyen guías generales de conducta que se derivan de la experiencia y le dan sentido a la vida, propician su calidad de tal manera que están en relación con la realización de la persona y fomentan el bien de la comunidad y sociedad en su conjunto.
La influencia de la metodología reside en que tiene en cuenta todos los procesos mentales que intervienen en el conocimiento de la lectura y en las necesidades. De esta forma el aprendizaje se convierte en el proceso de apropiación de la cultura del sujeto, comprendido como procesos de producción y reproducción del conocimiento bajo condiciones de orientación e interacción social( Vigostki, 1984(.
Sobre la base de los elementos que aquí se señalan se propone analizar con mayor profundidad la categoría Zona del Desarrollo Próximo. Esta categoría es considerada uno de los elementos claves cuando se habla de una enseñanza que no solo se proyecte al presente sino que precisamente este es un elemento esencial que se proyecte al futuro.
Para Vigostki se define como la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver un problema y el nivel de desarrollo potencial, determinado bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero "más capaz ".
El espacio de interrelación entre los sujetos, que como parte del desarrollo de una actividad, le permite al maestro operar con lo potencial en el alumno, en un plano de acciones externas, sociales de comunicación, que se convierten en condiciones mediadoras culturales y que favorecen el paso a las acciones internas individuales (lo inter psicológico pasa a un nivel intra psicológico de desarrollo individual, al decir de Vigostki).
Nivel de desarrollo Potencial (lo que el alumno hace con ayuda) realización de acciones en el plano externo, social, de comunicación (ínter psicológico)
Nivel de Desarrollo Real (lo que el alumno hace solo) acciones en el plano interno, mental, individual (ínter psicológico).
Vigostki señaló, el niño no nace inteligente, sino con posibilidad de serlo, pero además la enseñanza puede y debe estimularla al desarrollo, y la escuela está llamada a asumir un papel muy importante en este propósito.
En cuanto al desarrollo físico, no existe en la teoría de Vigostki como tal, pero sí se le dio importancia a la información formal para el desarrollo. Enseñanza desarrolladora, desde esta concepción el alumno está visto como agente social y protagonista de múltiples interacciones sociales en las cuales se ve involucrado en actividades docentes y exponen que el maestro debe ser un experto que enseña en una situación especialmente interactiva, promoviendo zonas de desarrollo próximo.
Vigostki sugiere que para desarrollar los conocimientos se debe realizar una evaluación dinámica, basada en el diagnóstico de las potencialidades y limitaciones.
Esta concepción es la que sustenta el proceso enseñanza aprendizaje actual de Cuba.
El proceso enseñanza aprendizaje tiene como propósito esencial contribuir a la formación de la personalidad del alumno, constituyendo la vía mediatizadora fundamental para la adquisición por este de conocimientos, procedimientos, normas, valores, es decir la apropiación de la cultura legada por otras generaciones.
La capacidad del hombre para la solución de diferentes situaciones problémicas es un punto de vista muy discutido en el mundo, pues se considera una actividad de gran importancia en la enseñanza, esta caracterizada con una de las conductas más inteligentes del hombre y que la vida nos obliga enfrentarnos diariamente a este tipo de situaciones. En este sentido se comprende cada vez más que no se trabaja suficientemente ni con profundidad este aspecto. Los contenidos se depositan en los alumnos, como si se tratara de objetos, sin desarrollar sus capacidades intelectuales y físicas para enfrentar al mundo en particular enseñando a aprender.
El hombre desde las edades más tempranas se ve en la necesidad de enfrentarse a una gran cantidad de problemas, cuya solución depende en gran medida del éxito que alcanza en las diferentes situaciones que se presenta en las múltiples tareas que comprende por lo que se considera que el trabajo con las capacidades físicas adquiere una gran importancia respecto al aporte productivo que cada persona hace a la sociedad, de ahí su gran significación en la formación del niño.
Por lo anterior expuesto el tratamiento a las capacidades físicas constituye un paso fundamental en el proceso de enseñanza aprendizaje ya que al estar preparado físicamente el alumno puede asimilar con mayor facilidad los contenidos de las materias que se imparten en la escuela, desde el punto de vista psicológico se asume el enfoque histórico cultura de Vigostki (1982) destacando la naturaleza social del desarrollo psíquico del hombre así como la unidad entre la psiquis y la actividad.
El principio fundamental que sustenta este enfoque consiste en que los procesos mentales pueden hacer una actividad planificada para luego convertirse en órganos funcionales de la propia actividad. Sin embargo en el contexto escolar no todo se puede, el desarrollo no depende directa o linealmente de la enseñanza, en última instancia conduce al desarrollo
Ya para Martì no se trataba solo del goce estético de la belleza física y de la salud a través de la práctica de actividades físicas.
Hay en ellos destellos de alentamientos de lo que hoy conocemos como la estrecha relación de los ejercicios físicos y la actividad mental en su base fisiológica.
En su concepción pedagógica sobre los temas apuntados podemos ver en José Martì al humanista y luchador preocupado por las actividades físicas y culturales más útiles y enaltecedoras, como necesidad vital y fuente de salud arrastrando además las concepciones acerca de la negación rotunda del espectáculo deportivo comercial y su heredero natural: el profesionalismo
El mejor educador no será nunca el más sabio, sino el que a la vez sea más benevolente, el más discreto, el más delicado, que a la autoridad de la conciencia una la dignidad del carácter. Sin benevolencia, con discreción, con dedicación, no hay rehabilitación posible sin la vinculación hogar-escuela.
Papel activo del alumno.
Efectivamente, con algunos de los enfoques anteriores reconocen, es preciso que el alumno contribuya en sus actitudes, así como ponga de manifiesto sus propios valores en el encuentro con el modelo social propuesto. Sin embargo, no se trata de un proceso espontáneo sino científicamente dirigido, ya que, como han demostrado investigaciones realizadas sobre la rehabilitación en niños, es de gran importancia para el tratamiento que los afectados cooperen y se vuelvan agentes activos para lograr el objetivo de lo planificado y que este tenga éxitos.
Papel activo del maestro.
El profesor crea las condiciones, propone e implementa los procedimientos para la ejecución de los ejercicios que desarrollará en cada clase teniendo en cuenta las patologías de cada estudiante que tiene en el turno de clase.
Consideración de la situación de desarrollo del alumno
Página siguiente |