La pasiva con “ser”: (in)determinación y (de)focalización en el discurso de la crónica policial
- Resumen
- Introducción
- Breve estado de la cuestión
- Análisis del corpus y resultados
- Análisis semántico discursivo
- Conclusiones
- Bibliografía
Resumen
La voz pasiva de frase verbal con ser ha sido entendida tradicionalmente como una derivación de la voz activa (Gramática de la Real Academia Española GRAE, 1931; Alarcos Llorach, 1994, entre otros). Los trabajos con enfoques estructuralistas y generativistas (por ejemplo, Esbozo para una nueva gramática de la lengua española, 1973; Mendikoetxea,1999) han descrito en detalle las restricciones para la aparición de la pasiva perifrástica, pero no han profundizado en el análisis de su función en el discurso. En el marco del Enfoque Cognitivo Prototípico (Langacker, 1987, 1991; Lakoff, 1987; Geeraerts, 2007, entre otros), que considera que todas las estructuras sintácticas son motivadas y tienen su propia semántica, Borzi (2005, 2007) afirma que los hablantes eligen la pasiva perifrástica para destacar el desarrollo del cambio en el paciente, usándolo como pivote. Shibatani (1985), por su parte, desde un enfoque afín al Cognitivismo, plantea, a partir del análisis de varias lenguas, que la voz pasiva tiene la función de defocalizar al agente.
En la presente ponencia se propone que la pasiva con ser puede cumplir ambas funciones: defocalización del agente y focalización del paciente Además, su aparición está relacionada con un bajo grado de determinación del designado correspondiente al actante agente y un alto grado de determinación del actante paciente en el texto. Para comprobar las hipótesis, se analizarán cualitativa y cuantitativamente ejemplos extraídos de un corpus escrito del español rioplantense, compuesto de noticias de la sección "policiales", de los diarios Clarín y La Nación del año 2013. Para el análisis, resultarán útiles algunas nociones propias del Análisis crítico del Discurso, como agenda mediática, representaciones sociales (Raiter, 2010[2001])y criminalización de la pobreza (Zanin, 2009); y otros de índole mas sociológica como mecanismos de control social (Guemuereman et al., 2011) y sociedad disciplinaria (Foucault, 2014[1975]).
Introducción
A pesar de ser considerada por muchos como una estructura sintáctica en proceso de extinción,la voz pasiva aparece recurrentemente en el discurso de la crónica policial y en las cláusulas mas destacadas de la noticia (el título, el copete, la primera oración) ,en cláusulas que hacen referencia al acto delictivo con la victima como pacientesujeto y el victimario como agente, pocas veces explicitado.
El objetivo de este trabajo es determinar la función de la pasiva con "ser" en el discurso de la inseguridad, a partir de crónicas policiales de "Clarín" y "La Nación", desde una perspectiva interdisciplinaria que combine el Enfoque Cognitivo Prototípico y el Análisis del Discurso.
Breve estado de la cuestión Gramáticas tradicionales
Haciendo una génesis de las distintas tesis sobre la voz pasiva sostenidas en las gramáticas tradicionales, encontramos que Lenz(1920) considera a las voces(que son, según él, muchas más que la pasiva) como variaciones del verbo, mientras que Gili Gaya(1955) y Alarcos Llorach(1994) consideran a la pasiva como una atributiva y la GRAE, Alarcos Llorach y el Esbozo perciben a la pasiva como una derivación de la activa o expresión de significado equivalente a esta.
En cambio, la Nueva gramática de la lengua Española NGLE(2009) postula que la pasiva tiene información equivalente a la de la activa pero se utiliza cuando no se conoce al agente o se lo quiere mantener en segundo plano. Sobre la motivación del hablante, Gili Gaya y el Esbozo consideran que la pasiva se elige cuando el interés del hablante está en el objeto de la acción y no en el sujeto.
Finalmente,Lenz, Franch y Blecua(1975), el Esbozo, la NGLE y Gili Gaya concuerdan en que la pasiva está desapareciendo, demasiado restringida por las cualidades aspectuales de los verbos "ser" y "estar", ya que consideran que también "estar" forma pasiva.
Generativismo
Mendikoatxea(1999) caracteriza a la pasiva como derivación de la activa, donde el sujeto es un objeto nocional. Por otro lado, Elena de Miguel estudia a la pasiva en relación a la teoría de los qualia de Pustejovsky(Pustejovsky,1995), según la cual el signo está infraespecificado, es vago, y para predecir su comportamiento sintáctico hay que tener en cuenta cuatro qualia (roles) del significado: el constitutivo, el formal, el télico y el agentivo. Según de Miguel(1992), al igual que para las gramáticas tradicionales, son los aspectos eventuales del verbo los que habilitan o no la aparición de la pasiva. La pasiva aparece cuando en la activa, el quale del objeto directo configura al verbo de tal modo que la habilita.
Enfoque Cognitivo Prototípico y afines
Shibatani(1985) desde la lingüística tipológica, comparando la pasiva en general(no solo con "ser") en distintas lenguas y en relación a otras construcciones, sostiene que la pasiva es una construcción independiente de la activa que toma al paciente como pivote, elegida por el hablante con la función de defocalizar al paciente.
Borzi(2005), en cambio, postula también que la pasiva es una construcción independiente de la activa que toma al paciente como pivote, pero considera que la función de la pasiva con "ser" no es defocalizar el agente si no destacar el desarrollo del cambio en el paciente.
Sánchez y Miñones (2000), en consonancia con Borzi, observan que en el corpus analizado, la pasiva aparece relacionada con un alto grado de afectación del paciente y un alto grado de determinación a la derecha, pero sin que eso implique defocalización del agente.
Recapitulación y problemas pendientes
Tanto las gramáticas tradicionales como el generativismo ven a la pasiva como una derivación de la voz activa y la analizan desde aspectos formales, ignorando el aspecto funcional en el discurso. Todos repiten que está en proceso de extinción pero no especifican (excepto Gili Gaya y el Esbozo) por qué el hablante la sigue eligiendo, así sea en pocos casos, habiendo expresiones equivalentes y mas utilizadas.
El ECP y el enfoque funcionalista tipológico de Shibatani reconocen la necesidad de analizar la función discursiva de la pasiva pero elaboran hipótesis mutuamente excluyentes sobre cuál es su función. Shibatani sostiene que es defocalizar al agente, Borzi que no es defocalizar al agente si no hacer foco en el cambio sufrido por el paciente, Sánchez y Miñones que no es defocalizar al agente si no hacer foco en un paciente altamente determinado y afectado.
Desde una perspectiva cognitivista pero también cercana al análisis del discurso, planteamos que una estructura sintáctica puede cumplir diferentes funciones en contextos discursivos diferentes, determinada por las ideologías y representaciones que subyacen a estos discursos. Por lo tanto, creemos que estas tres hipótesis no son incompatibles entre sí, si no que hay una relación entre pasiva, focalización y defocalización, determinación e indeterminación pero esta no es necesariamente la misma en todos los contextos discursivos.
Breve estado de la cuestión sobre el discurso de la inseguridad
En cuanto a las representaciones sociales, las cuales serán analizadas en este trabajo en relación al discurso de la inseguridad, Raiter(2010) sostiene que son creencias socializadas y naturalizadas, reproducidas en los discursos que circulan en una sociedad. En específico sobre el discurso de la inseguridad, Guemureman(2011) postula que el término inseguridad se ha instalado en el imaginario social como todo aquello referido al arrebato de la propiedad de unos por "otros", representados socialmente como tales, que puede llevar incluso a la muerte de alguna o ambas de las partes implicadas. Es percibida como la situación mas grave que vive el país, sufrida por una parte de la población a manos de la otra, la marginada.
Los medios reproducen este discurso formando parte de los mecanismos de control social(Foucault,1975), por intereses económicos propios,relacionados por ejemplo con las empresas de seguridad, y políticos, en tanto los medios forman parte de la clase dominante, y para legitimar el uso de formas represivas de control.
Por su parte, en su texto, Zanin(2009) analiza notas de opinión sobre el discurso de la inseguridad en un diario de Córdoba(La Voz). Los medios cumplen el rol en el mantenimiento de la hegemonía instaurando sentidos sobre un "otro". Son las minorías raciales y étnicas, los grupos de género marginal y las clases populares quienes son criminalizadas y puestas en ese lugar de otredad. El victimario aparece velado pero se presupone en una complicidad entre periodista y lector. La inseguridad se plantea como un problema tangible vinculado al robo, y el implemento de fuerzas de seguridad como la solución.
Hipótesis
En el discurso de la inseguridad ampliamente difundido actualmente en nuestro país, la pasiva con ser aparece recurrentemente en cláusulas que relatan el acto delictivo, con la doble función de defocalizar al agente y focalizar al paciente. Partiendo del MCI de escenario y entendiendo que para hacer foco sobre una figura primero es necesario recortarla contra el fondo, vemos una relación entre la función de defocalización y un bajo grado de determinación en el agente, y la función de focalización y un alto grado de determinación en el paciente respectivamente. Entendemos a las funciones de focalización y defocalización como útiles al discurso de la inseguridad para delimitar a las victimas de la inseguridad (el público burgués) de ese "otro" que es el victimario, que queda velado, pero implícito como marginal, pobre, extranjero de un país limítrofe, joven, como se desprende de los textos de Zanin y Guemureman.
Metodologia
Para comprobar las hipótesis planteadas, analizamos la construcción pasiva con ser en su uso del español rioplatense, en un corpus auténtico escrito del año 2013, desde una perspectiva tanto gramatical como discursiva. Se eligieron en la sección de policiales de Clarín y La nación entre los meses de abril y mayo de 2013 noticias que tuvieran en el título, el copete o la primera oración al menos una cláusula en voz pasiva con "ser" que describiera el acto delictivo, teniendo en cuenta que dado el esquema de pirámide invertida que se usa en la crónica actualmente allí se encuentra la información fundamental. Elegimos estos diarios por ser los de mayor tirada en nuestro país y en consecuencia, los más leídos y los que se escriben para la mayor parte de los hablantes del español rioplatense. Se realizó un análisis cualitativo y cuantitativo del corpus en varios pasos. Por análisis cualitativo entendemos la evaluación sistemática del contexto en el que
se encuentra la pasiva con ser en la crónica policial. El análisis cualitativo se valida con el análisis cuantitativo, que permite establecer que la ocurrencia de la voz pasiva en el contexto de la crónica periodística policial no es azarosa sino que se corresponde de manera probabilística con determinadas características del contexto.
Análisis del corpus y resultados
Análisis sintáctico
En primer lugar, fueron clasificadas (en activa, pasiva, impersonal, unimembre, etc.) todas las cláusulas de esta primera parte de las noticias. En la primera sección de la noticia (título, copete, primera cláusula) se encontraron, en un total de 48 cláusulas:
3 unimembre nominales
9 impersonales
5 de pasiva con ser
19 activas
El resto eran de predicado verbal compuesto de distintos tipos, o incluían una subordinada en alto grado de coherencia de un tipo diferente. Encontramos:
1 compuesta impersonal con subordinada activa
1 compuesta impersonal con subordinada pasiva ( "La víctima fue atacada en su casa; acusan a un ex convicto, que fue detenido")
7 compuestas de pasiva con subordinada activa
1 compuesta pasivaactivaimpersonal ( "Un hombre fue asesinado de un balazo en el pecho cuando aparentemente se resistió a que le robaran su automóvil, en momentos en que lo ingresaba en el garaje de su casa, en Haedo, en el partido bonaerense de Morón.")
2 compuestas activas con subordinada pasiva
En resumen, se encontró que solo la mitad de las cláusulas están en voz activa, mientras que la otra mitad se divide entre distintas combinaciones de pasiva, impersonal y nominalización.
Luego se tomó esa cláusula en pasiva del título, copete o primera oración como central y se hizo un rastreo del agente de esa cláusula (el victimario) y su paciente (la victima) a través de toda la noticia. En la totalidad de las noticias, se encontraron un total de 72 menciones al victimario como nominal, con un total de 28 "omisiones" (usando el impersonal, como complemento agente que no aparece, nominalizándolo, por ejemplo, en "tres balazos") en un total de 88 cláusulas analizadas para este actante. La proporción entre menciones y omisiones da como resultado una alta proporción de omisiones ( 7 por cada 18 menciones)
En cuanto a la victima, se encontraron 118 menciones en forma de nominal en 108 cláusulas. Es notorio que incluso teniendo en cuenta las veces que es "omitido",sumando un total de 100 entre menciones y omisiones, la victima aparece mencionada 18 veces mas, es decir, 18% más de veces.
Luego se clasificaron todas las cláusulas en las que apareciera nombrado alguno de los dos actantes. Dado que algunas de estas cláusulas se superponen, el total de cláusulas analizado fue de 150, dentro de las cuales se encontraron:
83 en voz activa
25 en voz pasiva con "ser"
10 impersonales
28 compuestas activa pasiva
1 compuesta impersonal pasiva("acusan a un ex convicto, que fue detenido")
1 compuesta activa impersonal("Se resiste a que le roben el auto")
2 compuestas activa pasiva impersonal
Encontramos una vez más un alto porcentaje, 44,66%, de cláusulas que incorporan estrategias como la pasiva con ser o el impersonal.
Se prosiguió a describir estos nominales en que aparecían nombrados los actantes y ordenarlos según grado de determinación. En el análisis de los nominales se encontró:
En menciones de la victima, en orden de menor a mayor grado de determinación:
Nominales basamentados sin especificadores: 49
Nominales basamentados o cuantificados con especificador atributo o especificador complemento preposicional: 17(incluyendo uno de dos núcleos coordinados)
Nominales basamentados con una sola aposición y/o especificador adjunto(sin nombre propio): 4
Nominales basamentados con subordinadas/CEV en función de EA o especificador adjunto:3
Pronombre personal: 1
Nombre propio: 28
Nominales basamentados con una aposición, una de las dos construcciones nombre y apellido: 8 (en uno de los casos el nominal tiene varios núcleos y uno solo tiene aposición)
Nombre y apellido con dos especificadores adjuntos: 1
Nominales basamentado con aposición(es) y especificador(es) adjuntos, con nombre y apellido en el nominal o la aposición(más alto grado de determinación): 4
En resumen, tomando el pronombre personal y el nombre propio como límite entre baja determinación y alta determinación, se encontraron 73 nominales poco determinados y 42 muy determinados.
Pero dado que muchos de esos nominales refieren a las mismas victimas, se sumó el total de victimas nombradas (que no es el mismo que el de victimas reales, ya que algunas noticias refieren al mismo caso pero en diferentes diarios) y se hizo lo mismo con los victimarios y se sacaron porcentajes de alta y baja determinación para cada actante: se sostuvo como criterio para considerar un actante como "altamente determinado" que contuviera nombre propio en aunque sea un nominal y como criterio para "bajamente determinado" que no lo contuviera y apareciera al menos alguna vez "omitido" como agente de una impersonal o una pasiva sin complemento agente.
Teniendo en cuenta el número de victimas totales y el porcentaje de ellas que aparece en alto grado de determinación en al menos un nominal, se encontró que un 76,1% de las victimas aparecen en un alto grado de determinación.
En cuanto al victimario se encontraron:
Diversas estrategias de omisión del actante(pasiva sin agente, impersonal o nominalización): 29
Nominales no basamentados: 1
Nominales basamentado/cuantificado sin especificadores: 43
Nominales basamentados/cuantificados con especificador atributo: 6
Nominal con cuantificador basamento con subordinada en función de especificador adjunto: 1
Nominal con cuantificador basamento con aposición, sin subordinadas: 1
Nominales basamentados/cuantificados con subordinadas/CEV en función de especificador adjunto o EA: 11
cláusula sustantiva: 2
Nombre propio: 3
Nombre propio (nombre y apellido) con especificador adjunto y aposiciones: 1 Resumiendo, entre las distintas estrategias de omisión del actante se encontraron 29 en total, mientras que solo 4 nominales mostraron nombre propio, dando un porcentaje de alta determinación de solo 2,2% de la totalidad de los victimarios nombrados. Además, hubo dos casos de voz pasiva sin agente que no pudimos cuantificar porque el victimario no fue retomado como nominal en menciones posteriores, y un caso no cuantificado ("ladrones"), el cual también debimos excluir del cálculo del porcentaje.
Para despejar la posibilidad de que la indeterminación del victimario se debiera no a razones de índole discursiva si no a la falta de información, hicimos un relevamiento de la información que tiene o a la que podría acceder a la prensa en cada caso. En un total de 12 noticias encontramos (a veces con superposición) que en 4 casos la victima sobrevivió al ataque, en 4 hay testigos y se está llevando a cabo una investigación, en 2 hay fuentes policiales que revelan algunos datos y quizás tengan mas, en 3 hay detenidos y en uno se revisaron las cámaras de seguridad y se pudo ver a los atacantes en video. Queda entonces descartada para todos los casos la posibilidad de que no se tenga acceso a mas información de la que se da.
Análisis semántico discursivo
Víctima
En un análisis de carácter semántico discursivo se encontró que la víctima suele ser tipificada como "la victima", nominal que aparece 14 veces de esa forma y muchas más si tenemos en cuenta las veces que aparece como aposición o con especificadores. Además suele ser nombrada por su profesión o por lo que sufrieron "el policía baleado" "la victima fatal" "el chico que quedó con muerte
cerebral". Se da siempre información sobre su edad y su profesión sin importar cual sea esta, pero se la nombra mas veces y con mayor importancia(apareciendo incluso en el título) cuando esta está relacionada al poder estatal/a alguna fuerza de "seguridad"(intendente, cabo, suboficial, policía, vigilador, empleado de una empresa de seguridad) o relacionada a un crimen anterior (abogado de Carolina Píparo). Del mismo modo, por ejemplo, la familia de Mariotto es nombrada varias veces como "la familia del vicegobernador". También observamos que se da siempre el nombre propio y al volver a nombrarlos se usa el apellido en general (excepto el caso de una chica,Johana).
En los casos en los que la nacionalidad no es argentina, esto es aclarado. Hay dos, entre ellos el de una mujer boliviana, en el que está mucho más fuertemente determinado su esposo,que a falta de mención de su nacionalidad, asumimos que es argentino, y de quien se habla mucho más a lo largo de toda la noticia:
"Una mujer de nacionalidad boliviana"
"Silvia Terrazas Osinaga, de 44 años y nacionalidad boliviana" "la mujer del director de una radio comunitaria de Liniers"
"la esposa de Juan Manuel Cervantes, de 48 años, presidente de la Fundación Comunitaria" Cruz del Sur y dueño del Centro Médico Santiago Apóstol, a la vuelta de la emisora, en José León Suárez 289 "
El otro es el caso de un hombre paraguayo, en el que hay una construcción adversativa con un "pero" que a la vez actúa como focalizador sobre el hecho de que está nacionalizado argentino:"Luis Rodas, un operario metalúrgico de 36, casado, padre de una hija, paraguayo pero con nacionalidad argentina."
De estas observaciones extraemos una serie de observaciones en relación al discurso de la inseguridad, entre ellas que la tipificación en el rol de la victima funciona como una confirmación de las representaciones sociales que constituyen el discurso de la inseguridad. Leemos la mención a la profesión como una confirmación de la pertenencia de la victima a la clase media, y no al "excedente" marginal (Guemureman) y sostenemos que la importancia que se le da a la profesión cuando se relaciona con los mecanismos de represión del estado se puede explicar con las conclusiones de Zanin, ya que si en el discurso de la inseguridad se considera que la represión policial es la solución, quienes la ejercen serán figuras destacadas, victimas merecedoras de una mayor consideración. Además, teniendo en cuenta que Guemureman sostiene que uno de los objetivos del discurso de la inseguridad es legitimar la represión sobre las clases marginales, se puede leer esta sobredeterminación como una estrategia de legitimación de aquellas profesiones relacionadas a la represión.
Tomando una vez más las hipótesis de Zanin, observamos que la nacionalidad o etnia minoritaria es considerada una característica del otro, del victimario, con lo cual en los casos de las victimas nacidas en países limítrofes se debe "salvar" la situación. Esto se da en los casos analizados, haciendo foco en la nacionalización argentina o asociando a la extranjera a un hombre de nacionalidad argentina.
Victimario
Se observó en el análisis semántico discursivo sobre el victimario que se utilizan varios términos que no marcan género y muchas veces se cuantifica en vez de basamentar, de modo que no se describe a los sujetos individualmente. En los casos de mayor determinación la información que se aporta no los describe a ellos si no a sus vehículos "dos delincuentes a bordo de un Volkswagen Gol", sus armas "un joven armado con un cuchillo" o las acciones que llevaban a cabo "un ladrón que le robó la cartera a metros del establecimiento". Por otro lado, sí se suele especificar que son jóvenes o menores"cinco sospechosos, dos de ellos, menores".
No se da nombre propio(es cierto que muchas veces no se tiene), edad o género y nunca se dice si tienen profesión o familia. Tampoco se da descripción física alguna, a pesar de que en todos los casos se puede tener acceso a información sobre esto.
Son generalmente tipificados como "ladrones" "delincuentes" "criminales" o términos más peyorativos aún como "malvivientes" (como si se considerara que es una cualidad intrínseca y definitoria de sus personas y no algo circunstancial al hecho: viven mal, son delincuentes, no personas que robaron). Se usan muchos participio activos presentes, lo cual instaura cierta idea de un estado permanente de las cosas.
Hay un solo caso en el que el sospechoso está fuertemente determinado pero justamente es el caso en el que es ex convicto con lo cual dar información sobre él solo ayuda a construir la imagen del victimario como "malviviente" incurable, etc:
"un ex convicto, que fue detenido"
"un joven que hace un mes había salido de prisión"
"Walter Ciumina, de 21 años, alias "Poti", quien a las 15 de ayer fue localizado y detenido por una brigada de la comisaría 9a. de Lomas de Zamora, en el cruce de Fleming y Madrid, en la localidad de Parque Barón"
De este análisis podemos observar que el que efectúa el crimen es tipificado como otro sin otra ocupación que la de cometer crímenes, y sin otra dimensión en su subjetividad que la de ser crimina. Además,al ser un otro no comparte ciertas características humanas básicas con la victima, como las de tener familia, profesión, género, nombre propio, o si quiera rasgos físicos específicos. En consecuencia, efectivamente queda, en palabra de Zanin, velado, porque como sostiene nuestra hipótesis, se encuentra fuertemente indeterminado. Por otra parte,se da el dato de la edad cuando el victimario es menor de edad porque como sostiene Guemureman, uno de los objetivos del discurso de la inseguridad es revigorizar el debate sobre la baja de edad de imputabilidad.
Conclusiones
Se comprueba una relación entre la aparición de la voz pasiva con un alto grado de determinación del paciente y un bajo grado de determinación del agente de manera simultanea, que no se debe a una falta de información sobre el segundo, si no a cuestiones relativas al discurso en que se enmarca. Se observa asimismo que la pasiva suele aparecer en posiciones centrales en la noticia, y acompañada de otras estrategias de defocalización del agente, como el impersonal o algunos tipos de nominalización.
También se comprueba una relación entre los contextos de aparición de la pasiva y la tipificación del victimario como un "otro" peligroso y de la victima como más humana y cercana al público (con nombre, hijos, profesión). Se comprueba la relación entre el proceso de defocalización e indeterminación del agente y la tendencia del discurso de la inseguridad a dejar el agente del crimen velado (Zanin).
Bibliografía
ALARCOS LLORACH, E. (1994). Gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.
ALCINA FRANCH, J. y BLECUA, J. M. (1975). Gramática española. Madrid: Editorial Ariel.
BORZI, C. y ALBANO, H. (2000). "Lineamientos generales del proyecto: "Teoría prototípica y gramática aplicada a la enseñanza del español: la voz pasiva"" (UBACyTJO JF03). Actas de las I Jornadas de Lingüística "Beatriz Lavandera". Gramática, Discurso y Sociedad. Universidad Nacional de Mar del Plata, 24 al 27 de marzo de 1999, págs. 5765.
BORZI, C. (2005). "La función sintáctica "sujeto pasivo"". Anales del Instituto de Lingüística, Tomo XXIVXXVXXVI. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo.
DE MIGUEL, E. (1992). El aspecto en la sintaxis del español; perfectividad e impersonalidad. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
FOUCAULT, M. (1975) [2014]. Vigilar y castigar. México D.F.: Siglo XXI.
GILI GAYA, S. (1955). Curso superior de sintaxis española. Barcelona: Ediciones Spes.
GIVÓN, T. (1980). On understanding grammar. New York: Academic Press.
GUEMUREMAN, S. et al (2010). "Rol de los medios de comunicación en el despliegue de los mecanismos de control social, proactivos y reactivos. Legitimación de la violencia estatal contra los jóvenes pobres y su vinculación discursiva con la "delincuencia"". Ponencia presentada en las VI Jornadas de Sociología – Universidad Nacional de La Plata 9 y 10 de Diciembre 2010 y en XXVIII Congreso Internacional de Alas del 6 a 11 de septiembre de 2011, UFPE, RecifePE.
HOPPER, P. y THOMPSON, S. (1980). "Transitivity in grammar and discourse". Language. Vol. 56, Nº 2, 251299.
LENZ, R. (1920) [1944].La oración y sus partes. Santiago de Chile: Nascimiento.
MIÑONES, L. y SÁNCHEZ, K. (2000). "Condiciones de aparición de la voz pasiva de frase verbal con ser (Vpdefv) sin agente en el español escrito". Actas de las I Jornadas de Lingüística "Beatriz Lavandera". Gramática, Discurso y Sociedad. Universidad Nacional de Mar del Plata, 24 al 27 de marzo de 1999, págs. 112.
RAITER, A. y otros (2001). Representaciones sociales. Buenos Aires: Eudeba.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1931). Gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1973). Esbozo para una nueva gramática de la lengua española. Madrid: EspasaCalpe.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2009). Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa.
SHIBATANI, M. (1985). "Passives and related constructions: a prototype análisis". Language. Vol. 61, Nº 4, 821848.
VERÓN, E. (1987). "La palabra adversativa". En El discurso político. Lenguajes y acontecimientos. Buenos Aires: Edicial.
ZANIN, E. J. (2009). "Inseguridad: el discurso de prensa en la constitución de sensibilidades". Perspectivas de la comunicación. Vol. 2, Nº 2., Temuco, Chile: Universidad de la frontera.
Notas:
1 Lucía Niklison realizó una adscripción a la cátedra de Gramática "C" de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires a cargo de la Dra. Claudia Borzi. El presente trabajo resume algunos de los planteos y resultados obtenidos a partir de esa adscripción, realizada en el período 20132015 bajo la dirección de la Dra. María Soledad Funes.
Revista del Departamento de Letras
www.letras.filo.uba.ar/exlibris
Autor:
Lucía María Niklison
UBA