Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Intervención psicoeducativa para la orientación de padres de adolescentes con trastornos del comportamiento (página 2)



Partes: 1, 2

  • Expresión no descriptiva del contenido, manifiesta juicios y reflexiones propias que lo comprometen.

  • Exposición de contradicciones en el contenido expresado, con presencia de interrogantes y discrepancias en su elaboración.

  • Comprometimiento afectivo con el contenido.

  • Inclusión activa en las consideraciones sobre el tema, desarrollándolo a partir de sus necesidades, vivencias y experiencia personal.

  • Vínculo afectivo hacia el contenido: lo determinamos por las expresiones afectivas que se expresan en el texto, ya sea, de forma explícita o implícita o actitudes declaradas del sujeto ante lo expresado, también puede suceder que a lo largo de todo el contenido no exista ningún tipo de relación afectiva del tema con él, refiriendo cosas de gran valor social o moral, pero puede hacerlo de una forma completamente indiferente desde el punto de vista emocional, asumiéndolo formalmente, estereotipadamente y sin ninguna relación afectiva, esto indica, que el contenido expresado no constituye una necesidad y tiene poca influencia en la regulación del comportamiento del sujeto.

  • Expresiones de bienestar emocional.

  • Expresiones de malestar emocional

  • Expresiones de indiferencia emocional

La recogida y procesamiento de la información se realizó a través de la valoración cualitativa de los datos y la triangulación de la información de sujetos, de datos y de fuentes.

En la investigación la triangulación se llevó a cabo relacionando las fuentes de información, aprovechando información relevante resultante de profesionales ubicados en diversas áreas y organismos que asumen a los adolescentes con trastornos de conducta, desde diferentes perspectivas en la Atención Primaria de Salud y en la educación, sea ésta institucionalizada o no, así como la revisión de documentos oficiales como la historia clínica individual del adolescente, la historia de Salud Familiar establecidas por el Ministerio de Salud Pública y el Diagnóstico establecido por el Ministerio de Educación que utiliza para el trabajo preventivo el indicador 4.

Se trianguló también en función de los sujetos, elementos claves en la investigación, quienes devienen en el objetivo principal del proceso investigativo, portadores de las vivencias que caracterizan las circunstancias reales bajo las cuales las familias asumen de forma acertada o no la atención de los adolescentes con trastornos de conducta, ofreciendo la posibilidad de conocer y valorar sus disímiles opiniones, insatisfacciones, pretensiones y hasta frustraciones relacionados con el tema. Esta triangulación nos condujo de forma paulatina y escalonada a determinar las primeras categorías que conformaron las necesidades de las familias implicadas que "debilitan" la función educativa de esta institución en lo que a este tipo de atención se refiere.

La Intervención familiar psicoeducativa se diseñó en tres etapas:

Etapa 1: cohesión grupal-motivación (Introductoria):

Tuvo como objetivos fomentar la empatía entre los miembros del grupo, nivelación de expectativas, creación de de un clima favorable para la aceptación grupal.

Etapa2: Desarrollo o intervención.

Tuvo como objetivo, propiciar la adquisición de conocimientos de los sujetos de manera activa dinamizando sobre su realidad personal, intereses y motivaciones acerca del tema en cuestión dentro del marco familiar.

Se procedió de la siguiente forma para comenzar la intervención educativa:

1-Presentación del contenido, a través de la discriminación de sus elementos esenciales y las condiciones concretas para la realización de la acción.

2-Ejemplos que orientaron a los padres en la comprensión del contenido.

3-Empleo de técnicas participativas para facilitar la adquisición de conocimientos y desarrollo de habilidades. El aprendizaje transcurrió con la guía del entrenador. Se propiciaron las condiciones para garantizar la formación de acciones mentales necesarias que facilitaron la posterior utilización y persistencia de los conocimientos que se incorporaron.

Etapa 3: Evaluación de la intervención psicoeducativa o constatación (Cierre):

Constituyó la retroalimentación y permitió evaluar el nivel de aprendizaje de los padres.

Se precisó la efectividad de los procesos de enseñanza y dinámicas de grupos utilizadas. Todas las fases se interrelacionaron unas con otras.

Una vez concluida la intervención se aplicó un cuestionario para obtener información acerca de la crianza parental (anexo 5 y 6), el cual nos permitió evaluar si la intervención mejoró la percepción de los padres en relación con la conducta de su hijo.

Las sesiones de trabajo, fueron planificadas en dependencia de las necesidades cognoscitivas encontradas en el grupo. La duración aproximada fue de una hora, con una frecuencia semanal en dependencia de la complejidad de las temáticas abordadas, la disponibilidad de tiempo de los investigadores, y el contrato realizado con los miembros del grupo.

Lugar de reunión: teatro del policlínico Juan B Zayas que reúne las condiciones de iluminación, ventilación y privacidad para la realización de las mismas.

Se utilizaron para el desarrollo de este trabajo las técnicas participativas.

Cada sesión se derivó de un programa previo que permitió una organización de los conocimientos a transmitir y compartir con los participantes, aunque los contenidos y las frecuencias se adecuaron a las particularidades de cada dinámica.

Las temáticas, los objetivos y el desarrollo fueron elementos estructurales –esenciales– del programa que se elaboró.

Las temáticas se desarrollaron en un orden lógico. Al finalizar la intervención se aplicó el cuestionario para determinar cambios alcanzados con la intervención, el mismo estaba constituido por un cuadro de 25 items con 5 opciones de respuesta, estos ítems se agruparon en 4 escalas que fueron:

Comunicación: percepción que los padres tienen de la efectividad de la comunicación con su hijo.

Disciplina: nivel de exigencia de cumplimiento de las normas impuestas por los padres

Distribución de roles: actitudes de los padres acerca del papel que desempeña el género en la crianza de los hijos.

Transmisión de afecto y apoyo: forma en que los padres consideran que se transmite el cariño y se brinda seguridad y confianza.

Al evaluar el instrumento se le otorga una puntuación de 1 a 5 a cada respuesta (casi nunca(1)……….casi siempre(5),una alta puntuación en cualquiera de las escalas significa una actitud adecuada y una baja puntuación una actitud inadecuada.

Evaluación de la intervención por personal calificado en la temática antes de su aplicación.

Para la selección de los mismos se tuvo en cuenta su experiencia profesional, su práctica en el trabajo con grupos, sus conocimientos relacionados con familia, y la atención a adolescentes, unido a conocimientos acerca de la metodología de la investigación.

Para valorar la intervención psicoeducativa se consideró el criterio de 5 evaluadores externos. Este criterio se obtuvo de la "encuesta para profesionales" (anexo 7), la cual fue tomada del Trabajo de Terminación de Especialidad de Psiquiatría de la Dra. González Hernández Midiela(41).Dicho instrumento contó con un total de 9 preguntas, predominando dentro de ellas las mixtas que evaluaron pertinencia (pregunta 1), factibilidad (preguntas 2 – 5) suficiencia (preguntas 6 y 7), y evaluación (pregunta 8). El último cuestionamiento permite al encuestado ofrecer cualquier sugerencia. El análisis de la información obtenida se realizó de forma porcentual en el caso de los ítems cerrados, y desde la perspectiva cualitativa en los abiertos.

Las variables definidas y operacionalizadas a raíz de la investigación fueron:

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Para el análisis e interpretación de los resultados se utilizaron técnicas de contingencias para demostrar asociaciones de variables cualitativas, análisis porcentual, desviaciones estándar y pruebas estadísticas inferenciales.

Los datos para el análisis de los resultados fueron normalizados a partir del tamaño muestral y las comparaciones estadísticas se realizaron teniendo en cuenta la desviación estándar de cada valor y se tomo como carácter de rechazo p== 0.05.

Para el resto de la documentación con carácter cualitativo, se realizó la triangulación de la información y el resumen documental.

ANÀLISIS DE LOS RESULTADOS

Tabla 1

Distribución de la muestra de padres según Edad y Sexo

Monografias.com

Fuente: Modelo de recogida de datos.

Los datos cumplen con una distribución normal en cuanto a edad y sexo de la muestra. Normal p== 0.05 according X2 test.

Los padres estudiados se distribuyeron en 8 del sexo femenino y 4 del masculino con edades por encima de los 35 años; mientras que entre los del sexo femenino 2 se ubicaron entre 25 y 29 años.

Grafico 1

Porcentaje de familias según número de hijos.

Monografias.com

Fuente: Modelo de recogida de datos.

La cantidad de hijos en las familias de los adolescentes con trastornos de conducta se expresa en el gráfico 1; en el que se puede apreciar que la cantidad de hijos en cada familia en orden descendente quedó así, con 4 el 42%, con 2 el 25%, con 1 el 17%, y con 3 y 5 el 8%; además se acumuló el 50% de las familias estudiadas con cantidad de hijos hasta 3.

Grafico 2

Porcentaje de adolescentes estudiados según orden de nacimiento.

Monografias.com

Fuente: Modelo de recogida de datos.

Con relación al orden de nacimiento que posee el adolescente según el número de hermanos existentes en la familia el gráfico 2 muestra la distribución dónde se refleja que los adolescentes que ocupan el segundo lugar representan el 50% seguido de los que ocupan el primer lugar con 25% lo que acumula el 75% de los estudiados.

Tabla 2

Distribución de la muestra de padres según escolaridad.

Monografias.com

Fuente: Modelo de recogida de datos.

La escolaridad de los padres se muestra en la tabla 2; dónde se pudo constatar que el 58.4% tenía la secundaria concluida; el 33.3% el preuniversitario y el 8.3% concluyeron el nivel universitario.

Tabla 3

Distribución de la muestra de padres según Ocupación.

Monografias.com

Fuente. Modelo de recogida de datos.

Con respecto a la ocupación en la tabla 3 se aprecia que el 41.7% se corresponde con los padres que trabajan y las ama de casas respectivamente; mientras que el 16,6% se corresponde con los desocupados.

Tabla 4

Distribución de la muestra de padres según Procedencia Social.

Monografias.com

Fuente. Modelo de recogida de datos.

La tabla 4 mostró que la mayoría de la muestra estudiada es de procedencia

Urbana.

Las necesidades de aprendizaje identificadas en las familias fueron:

  • Problemas en la convivencia familiar (inestabilidad y desorganización familiar)

  • Discusiones frecuentes en el hogar teniendo como causa fundamental la ingestión de bebidas alcohólicas por parte de la figura paterna.

  • Carencias afectivas.

  • Poco apoyo a la solución de los problemas del adolescente e indiferencia por parte de los padres a visitar la escuela.

  • Aspiraciones futuras al negocio como vía más fácil para vivir.

  • Dificultades en el funcionamiento familiar, las dimensiones de cohesión, armonía, comunicación, adaptabilidad, afectividad dadas por inadecuada distribución de roles, violencia intrafamiliar, poca ayuda económica, mal manejo de las características de la etapa.

  • Manejos educativos inadecuados.

A partir de las necesidades de aprendizaje identificadas se determinaron como principales núcleos de interés para las sesiones de la intervención los siguientes:

1. Orientación sobre las características de la etapa evolutiva en cuestión.

2. Información general sobre los trastornos de conducta, causas, síntomas y principales complicaciones.

3. Orientaciones en los manejos educativos necesarios para el desarrollo de habilidades que favorezcan la educación de los hijos adolescentes para prevenir complicaciones por trastornos de conducta.

INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA.

Taller 1

Duración: 1hora.

Etapa introductoria

Tema. Conocimiento y cohesión del grupo.

Objetivos:

  • Facilitar la integración y cohesión del grupo.

  • Implantar las normas del grupo.

  • Estimular la presentación de los miembros del grupo.

  • Desarrollar la motivación para las sesiones de trabajo.

  • Introducir a los participantes en las temáticas a abordar.

Introducción:

Para iniciar la actividad se esbozan los objetivos fundamentales que se persiguen con esta intervención, se hace una reflexión del porque han llegado hasta aquí y de la importancia que tiene el trabajar en equipo.

Para facilitar la presentación de los integrantes del grupo el instructor aplica la técnica participativa de "Presentación Cruzada". (Se le indica al grupo que intercambie información en pareja durante 3 ó 4 minutos y luego, cada miembro de cada pareja presenta al plenario al otro integrante de la misma).

De esta manera se logran conocer los nombres de cada uno de los integrantes del grupo.

Desarrollo:

Se aplica la técnica "Las frases" (se preparan juegos de tarjetas con frases que enuncian problemas relacionados con la adolescencia y se entregan a los padres con la instrucción de qué hacer, se discute en equipo y se decide qué solución darle) y se toma como punto de partida para que los padres expongan sus puntos de vista acerca de las características de los adolescentes.

Partiendo de ello se aplica la técnica "Sondeo de motivaciones", que sirve para valorar los aspectos donde más dificultades relacionadas con el tema presenta el grupo.

Durante la sesión el entrenador realiza intervenciones para favorecer el conocimiento y la comunicación de los participantes evaluando las distintas vías de comunicación existentes.

Taller 2

Etapa introductoria

Cohesión del grupo.

Objetivos:

  • Facilitar la integración y cohesión del grupo.

  • Desarrollar la motivación para la sesión de trabajo.

  • Introducir a los participantes en las temáticas a abordar.

Introducción:

Motivación: Para facilitar la cohesión de los integrantes del grupo el instructor aplica la técnica participativa "Pareja Refranera".

Se orienta el tema y el (los) objetivo (s) del taller.

Desarrollo: utilizando técnica "Lluvia de ideas" se continúa ahondando en las características de la adolescencia, pero esta vez puntualizando en las crisis de la etapa, insistiendo en la mejor forma de solucionar las mismas.

Técnica de cierre: se realiza a través de las preguntas siguientes: ¿Cómo me sentí en el grupo hoy? ¿Cómo vi a los demás? ¿Cómo los demás me ven a mí?

Cada participante explica sus puntos de vista y en la última interrogante es el grupo quién opina sobre el que está sentado en el centro, al terminar debe señalar al próximo participante para continuar .De esta forma se debaten criterios y se brindan sugerencias para mantener la cohesión grupal.

Taller 3

Desarrollo

Tema 1: Características de la adolescencia.

Objetivo:

  • Facilitar la integración y cohesión del grupo.

  • Propiciar el conocimiento de los padres sobre las características de los adolescentes.

Introducción:

Motivación: se introduce la actividad con una la técnica de inicio:"El patio de mi casa" para propiciar la comunicación y el conocimiento.(Formando dos círculos uno dentro del otro, se orienta que se den la vuelta y quede uno frente al otro, así se presentan)

Se orienta el tema y el (los) objetivo (s) del taller.

Desarrollo: se emplea como técnica de reflexión "Comunicación positiva "para promover que los participantes expresen pensamientos mediante el uso de frases que permitan una buena comunicación.

Se reflexiona acerca de ¿Qué es la adolescencia? ¿Cuáles son las causas de las crisis de la etapa? ¿Cómo se deben solucionar las mismas? Así como la importancia de una adecuada comunicación intrafamiliar para favorecer al mejor comportamiento de los hijos.

Técnica de cierre: se orienta a cada uno de los participantes que debe escribir en un papel con una frase lo positivo, lo negativo y lo que le resultó interesante en la sesión.

Taller 4

Desarrollo

Tema 2: Información general sobre los trastornos de conducta, causas, síntomas y principales complicaciones.

Objetivo:

  • Facilitar el conocimiento del concepto de trastorno de conducta haciendo énfasis en sus principales causas, específicamente las relaciondas con los estilos educativos inadecuados.

  • Reflexionar sobre los principales estilos educativos.

Introducción:

Motivación: Para propiciar la animación y el intercambio grupal se realiza la técnica de animación:"mi amigo es" (todos se sientan en un círculo y uno de los miembros del grupo se coloca en el centro y se queda de pie, señala a alguno de los integrantes y dice la frase mi amigo es teniendo en cuenta que el señalado debe tener alguna característica igual a la suya, este se pone de pie y así se van señalando hasta completar el grupo)

Se orienta el tema y el (los) objetivo (s) del taller.

Desarrollo:

Se aplica la técnica "la ley del mar" que permite evaluar las causas internas y externas y las consecuencias de un problema determinado.

Para cerrar la sesión se emplea la técnica "el abrazo colectivo" (todos se ponen de pie, en círculo, y se van girando hasta apretarse y formar un caracol dándose un abrazo colectivo como modo de expresar lo que sintieron durante la jornada de trabajo.)

Taller 5

Desarrollo

Tema 2: Información general sobre los trastornos de conducta, causas, síntomas y principales complicaciones.

Objetivo:

  • Permitir el conocimiento sobre los síntomas y las complicaciones principales de los trastornos del comportamiento.

Motivación: se aplica la técnica "La cadena de ropa".

Se orienta el tema y el (los) objetivo (s) del taller.

Desarrollo: se aplica la técnica "La familia ideal" con el propósito de suscitar la participación y compenetración del grupo, profundizar en la percepción que tiene el grupo de la etapa en cuestión, favorecer la creatividad en un ámbito de alegría , y determinar las principales desviaciones del comportamiento que muestran los hijos.

Para el cierre se aplica la técnica "el árbol"

Se le orienta a uno de los integrantes del grupo traer un sonajero a la sesión próxima.

Taller 6

Desarrollo

Tema 3: Orientaciones en los manejos educativos necesarios para el desarrollo de habilidades que favorezcan la educación de los hijos adolescentes para prevenir complicaciones por trastornos de conducta.

Objetivo:

  • Profundizar en la importancia de modificar los estilos educativos inadecuados como recurso protector para los adolescentes.

Introducción:

Motivación: Se orienta el tema y el (los) objetivo (s) del taller.

Desarrollo: se emplea como técnica de reflexión "el sonajero", este se coloca en el centro del local sostenido del techo, se divide al grupo en tres equipos, se procede a realizar una dinámica sobre los estilos de crianza inadecuados y sus repercusiones, seguidamente cada equipo debe pensar en una situación dónde se exponga lo que se planteo y se colocan en el sonajero, se hace girar, cada equipo toma una y se procede a la reflexión en el grupo tratando de darle una solución adecuada.

Cierre: se aplica la técnica "Positivo, negativo, interesante…".

Taller 7

Desarrollo

Tema 3: Orientaciones en los manejos educativos necesarios para el desarrollo de habilidades que favorezcan la educación de los hijos adolescentes para prevenir complicaciones por trastornos de conducta.

Objetivo:

  • Facilitar el conocimiento del funcionamiento familiar (comunicación, disciplina, afecto, roles)

  • Propiciar el conocimiento y la apropiación de un estilo educativo adecuado y su importancia

Introducción:

Motivación: se aplica la técnica "La moneda".

Se orienta el tema y el (los) objetivo (s) del taller.

Se inicia la actividad explicando los conceptos de comunicación, disciplina, afecto, roles.)

Desarrollo: se emplea cómo técnica de reflexión "la tienda mágica".

Se lleva a los participantes a un mundo de fantasías, se explica que estarán en una tienda en la cual pueden encontrar lo que deseen, los vendedores pondrán los precios de acuerdo con las características de cada comprador realizando las preguntas necesarias.

La tienda venderá: besos y abrazos, comunicación clara y flexible, apoyo, familia comprensiva, algunas tareas domésticas, independencia, autonomía, entre otras cosas.

Algunas preguntas a responder están:

¿Es importante para ti comprar esa mercancía? Porque esa y no otra?

¿Te gustaría llevar algo más?

¿Pediste alguna opinión antes de elegir?

Crees que con esa mercancía puedas satisfacer las necesidades de tus hijos.?

Al concluir la compra se reflexiona de forma general con el grupo insistiendo en la importancia de establecer métodos de crianza adecuados.

Técnica de cierre. Como me sentí? .Sentados en circulo cada uno le dirá a su compañero más cercano por medio de una frase como se sintió durante la sesión.

Finalmente se aplica el cuestionario para evaluar los cambios una vez concluida la intervención.

Taller 8

Etapa de cierre

Tema: Educación de adolescentes con trastornos del comportamiento.

Objetivo:

  • Apreciar la apropiación de conocimientos de los padres en relación con los temas impartidos.

  • Evaluar el grado de percepción de los padres en relación con el comportamiento de hijo después de la intervención.

  • Conocer la opinión de los padres acerca de la intervención psicoeducativa.

Introducción:

Motivación: haciendo uso de la técnica "De persona a persona" el facilitador da inicio a la actividad de cierre.

Se orienta el tema y el (los) objetivo (s) del taller.

Se hace un resumen sobre las temáticas abordadas durante las sesiones de trabajo.

Desarrollo: basado en la técnica de reflexión:"las tres sillas" .Se colocan tres sillas frente al grupo y se explica lo que representa cada una de ellas:

Primera: ¿cómo llegaste? ¿Qué sentiste y que pensabas el primer día.?

Segunda: ¿cómo te sentiste durante las sesiones?

Tercera: ¿Cómo te vas? ¿Qué aprendiste?

Cada participante expresa su criterio de manera sencilla frente al grupo sentándose en cada una de las sillas

Gráfico 3

Evaluación de la intervención psicoeducativa por los profesionales.

Monografias.com

Fuente: Cuestionario para profesionales.

Tabla 5

Distribución de la muestra de padres según cantidad de horas que pasa con su hijo.

Monografias.com

Fuente. Encuesta

Esta gráfica explica los datos de no. de padres con los datos normalizados contra el tiempo en horas que cada uno pasa con los hijos antes y después de la aplicación de la intervención. Demuestra que existe un aumento en el número de de horas que los padres dedican a sus hijos y que existe una diferencia significativa en los tres primeros rangos de valores demostrando la efectividad de la intervención.

Tabla 6

Distribución de la muestra de padres según participación en actividades escolares.

Monografias.com

Fuente. Encuesta

Esta gráfica explica los datos de no. de padres con los datos normalizados contra la frecuencia con que los padres participan en las actividades escolares con los hijos antes y después de la aplicación de la intervención. Demuestra que existe un aumento en la frecuencia y que existe una diferencia significativa en los tres primeros rangos de valores demostrando la efectividad de la intervención.

Tabla 7

Distribución de la muestra de padres según tipo de comunicación que se establece.

Monografias.com

Fuente: Entrevista, encuesta.

En esta tabla se observa que después de la intervención el 75% de los padres establece una comunicación adecuada con sus hijos.

Tabla 8

Distribución de la muestra de padres según método de disciplina empleado.

Monografias.com

Fuente: Entrevista, encuesta

La tabla 8 muestra que después de la intervención el 83,4% de los padres establece un método de disciplina adecuado con sus hijos

Tabla 9

Distribución de la muestra de padres según distribución de roles.

Monografias.com

Fuente: Entrevista, encuesta.

En los datos de la tabla 9 se aprecia que después de la intervención el 58,3% de los padres establece una adecuada distribución de roles.

Tabla 10

Distribución de la muestra de padres según transmisión de afecto.

Monografias.com

Fuente: Entrevista, encuesta.

Se observa en la tabla 10 que después de la intervención el 66,7% de los padres emplea una forma adecuada para la transmisión de afecto con sus hijos.

Tabla 11

Distribución de la muestra de padres según Estilo Educativo

Monografias.com

Fuente: Encuesta, cuestionario.

Se observa un predominio de los estilos educativos adecuados después de la intervención, solo un 25% de los padres emplean métodos permisivos e inconsistentes.

Tabla 12

Distribución de la muestra de padres según percepción del comportamiento de su hijo.

Monografias.com

Fuente: Encuesta.

Como muestra la tabla 12 concluida la intervención el 58.4% de los padres percibe como bueno el comportamiento de su hijo.

Discusiòn

En cuanto al número de hijos y el orden que ocupa el niño entre sus hermanos, se han encontrado pocos estudios en los que se han obtenido datos concluyentes sobre su influencia en la aparición y desarrollo de la agresividad, la hiperactividad o los problemas de conducta. El algún caso se contemplaba al orden como un factor de riesgo frente a la agresividad. (42)

Según Furman y Lanthier (43) existen pautas de crianza menos efectivas en familias grandes o en hijos no primogénitos, generando más problemas en relación con el comportamiento circunstancia que ha sido comprobada en este estudio.

Hay autores que afirman que los hijos nacidos en primer lugar reciben más atención y mayores cuidados que aquellos que nacen después. Además, añaden que estas diferencias se hacen especialmente pronunciadas cuando el hijo nacido en segundo lugar es una chica o cuando es un chico habiendo sido también chico su primer hermano. También afirman que la diferencia de calidad en la atención recibida es bastante grande cuando los hijos no distan mucho en edad.

Por otro lado, en lo referente a las posibles ventajas de ser hijo único, estos autores concluyen en su revisión que apenas se pueden señalar diferencias entre los hijos únicos y los nacidos en primer orden. Así, los progenitores suelen tener relaciones más positivas con sus primogénitos, estén solos o no, pasan más tiempo con éstos y son más comunicativos con los mismos.

En cuanto al tamaño de la familia, señalan (43) que, los padres que tienen familias grandes muestran una mayor tendencia al uso de castigos y un mayor rechazo hacia los hijos, al mismo tiempo que son menos cariñosos y prestan un menor apoyo a los mismos con lo cual se coincide.

Al abordar las variables ocupación y escolaridad se hace referencia al estatus social de la familia, en gran parte de la bibliografía consultada para comparar los resultados, el estatus socioeconómico es medido atendiendo a aspectos como el nivel de ingresos, el tipo de ocupación o el nivel de estudios de los padres demostrando la asociación que existe entre estas variables y los trastornos del comportamiento.

No obstante, algunos estudios que han tratado la relación entre el nivel socioeconómico y los problemas de conducta han considerado distintos factores como la pobreza crónica (44), la etnia, la situación de desempleo (45) o la calidad de las redes sociales (46).

En algunos casos, la relación entre el estatus socioeconómico y los problemas de conducta se ha tratado de describir mediante la relación directa entre las variables propias del estatus socioeconómico y las propias de los problemas de conducta, habiendo encontrando relación en algunos casos (47), aunque en otros casos no se ha obtenido una relación significativa entre indicadores del estatus socioeconómico como el nivel de ingresos y los problemas de conducta (48).

La mayoría de los estudios que han tratado de estudiar la influencia del estatus socioeconómico sobre los problemas de conducta han llegado a la conclusión de que esta relación suele estar mediada por aspectos del estilo parental. De hecho, cuando se habla de factores del estilo parental y su relación con los problemas de conducta, se ha comentado en varios casos que la mayor o menor influencia de las mismas depende en muchos casos del bagaje social y cultural de los progenitores.

Entre los modelos obtenidos empíricamente que dan al estilo parental un papel mediador entre el estatus socioeconómico y los problemas de conducta está el propuesto por Vandewater y Lansford (45), según el cual los recursos económicos se relacionan con aspectos como el estrés en la crianza de la madre, y éste a su vez se relaciona con la falta de afecto y la conflictividad que determinan los problemas de conducta. Otros modelos centran su atención en la interacción entre el estatus socioeconómico y la etnia, que se relacionan con otros elementos determinantes de los problemas de conducta en los hijos como la depresión materna o las prácticas parentales poco eficientes (46).

En resumen, se puede decir que el estatus socioeconómico influye en los problemas de conducta de los hijos tanto de manera directa como a través de su influencia en el estilo de crianza de sus padres.

La influencia del nivel de estudios de los progenitores observada en algunos estudios entra en contradicción con los resultados obtenidos por Cotê (49), que afirma que los chicos que presentan un comportamiento más disocial son predominantemente chicos de familias de bajo estatus socioeconómico, con madres con un nivel de estudios inferior a la Educación Secundaria y unas estrategias parentales inefectivas lo cual concuerda con los resultados de esta investigación.

A través de los resultados de las encuestas, Faxas en su intervención conoció que en las familias seleccionadas de un total de 39 menores, 20 presentan algún trastorno de conducta, representando el 51.3 % de la muestra, ubicándose el mayor número en la zona urbana.

La variable horas en compañía del hijo ha sido considerada en la literatura como un elemento de protección, el sentido en que un mayor número de horas se traduce como una mayor implicación en la crianza de los hijos y un aumento del control y vigilancia sobre los mismos (50,51)

Los análisis estadísticos realizados después de concluir la intervención apoyan esta idea, ya que, los resultados de las pruebas, vienen a indicar que mientras mayor es el número de horas que los progenitores pasan con los hijos menor nivel de problemas en el comportamiento se presentan en estos.

En el caso de los problemas de conducta, el análisis de regresión logística realizado en algunos estudios indica que los padres del grupo de riesgo son los que pasan menos tiempo con sus hijos, por lo que se puede decir que la dedicación de tiempo a la crianza por parte de los padres actúa como factor protector frente a los problemas de conducta.

La participación de los padres en las actividades escolares de sus hijos, que ha sido incluida en este estudio como indicativo de la implicación de los padres en el desempeño escolar de sus hijos, permite identificar menores problemas en el comportamiento al incrementarse la participación de los padres en las actividades.

Autores como Epstein y Sanders han observado que la participación en las actividades escolares era descrita como una forma de implicación de los padres. (52).

Las principales teorías que han tratado de explicar los problemas de conducta desde la perspectiva del influjo ambiental son las que hacen referencia al estilo parental coercitivo (53), al aprendizaje social (54) y al aprendizaje a través de las experiencias reforzantes (55).

Coincidiendo con la idea de que los problemas de comportamiento se producen por modelado de la conducta, está la mencionada teoría del aprendizaje social de Bandura (54), según la cual el niño imita las conductas inadecuadas de sus padres y otras personas de su entorno.

Las interacciones entre padres e hijos: la manera en que los padres interactúan con los hijos en aspectos como la supervisión o las prácticas disciplinarias es un elemento importante para el desarrollo de los problemas de conducta. (56)

Un estudio reciente llevado a cabo en Cuba en el que se contemplan los estilos educativos descritos por Baumrind (1967) y Maccoby y Martin (1983), mostró una alta congruencia con lo descrito por estos autores. Estos autores miden el estilo educativo de los padres en sus tres dimensiones: autoritario, permisivo y democrático. Los resultados mostraron que el estilo democrático estaba negativamente relacionado con todos los problemas descritos, mientras que el estilo permisivo se relacionaba positivamente con los mismos. El estilo autoritario ejerce un papel intermedio entre los dos anteriores (57). De este estudio se concluye que el estilo autoritativo o democrático está relacionado con bajas tasas de problemas de conducta, mientras que el permisivo está relacionado con una mayor prevalencia de los mismos.

Otros trabajos de Baumrind (58); Maccoby y Martín (59) confirman la relación de los estilos educativos con diferentes aspectos del desarrollo humano e, igualmente, se relacionan con los trastornos del comportamiento. (60,61)

Camejo Lluch en su estudio observó que la distribución de la muestra  según la situación familiar inadecuada que prevale   es la de inconsistencia  para un 62 %. (62).También se observó que  existe un predominio  de la permivisidad  para un 40 %.  El niño recibe  todo lo que quiere,  siempre que  sea económicamente posible  y se le deje hacer todo lo que  desee.  La permisividad impide el desarrollo emocional del niño  manteniéndolo en un estado  de dependencia. El trabajo de terminación de  la  especialidad   de la  Dra.  María Infante (63) demuestra que las situaciones familiares inadecuadas   contribuyen no solo   a síntomas de  tipo  neuróticos, sino que pueden ser  causas   de problemas conductuales   sin que  existan rasgos de organicidad, datos que coinciden  con esta investigación.

Según A. Petrosvky  en sus investigaciones  los varones son más agresivos e intranquilos que las hembras   y la hiperactividad  es causa  del manejo  familiar inadecuado.

Los trastornos conductuales de los adolescentes evaluados se corresponden con vivencias muy negativas en su entorno familiar, donde la desintegración, la no satisfacción de necesidades básicas, el descontrol, la existencia de patrones de conductas no ejemplarizantes y las actitudes negativas hacia el menor (permisividad, rigidez, manejo inconsistente, conflictos de crianza, etc.) constituyen el denominador común, reforzado por las manifestaciones de maltrato físico, psicológico y sexual (64,65).La literatura revisada aborda ampliamente los elementos anteriores como factores de riesgo de estos trastornos.(66,67)

Faxas en su estudio determinó que en todos los casos se encuentran presentes algunos de los factores de riesgo que inciden negativamente en la formación de la conducta de los menores, repitiéndose con mayor frecuencia la inadecuada comunicación con los hijos en un 67.2 %, la ausencia de los padres en el hogar y en la educación de los menores en un 66 %, la influencia de adultos con patrones de conductas negativas para el 55.2 %, la despreocupación de la familia en la crianza y educación de los hijos en el 65.5 % de los casos.(68)

Conclusiones

Los padres de sexo femenino, mayores de 35 años y de procedencia urbana predominaron dentro de las familias sometidas a la intervención psicoeducativa, al iniciar la misma existía desconocimiento acerca de los trastornos de conducta, el funcionamiento familiar y los métodos educativos lo que repercutió negativamente en el comportamiento de los adolescentes por lo cual se diseña la intervención en base a estas necesidades de aprendizaje, fue aplicada teniendo en cuenta la valoración positiva de los evaluadores externos predominando las opiniones de muy bien y bien, una vez concluida se demostró una mejoría de la percepción de los padres en relación con el comportamiento del hijo a partir de la modificación de los patrones de crianza como factor fundamental en la génesis de estos trastornos.

Recomendación

Se recomienda utilizar la intervención por el equipo del centro de diagnóstico y orientación en las escuelas de padres y también insertarla dentro de las actividades extracurriculares de los centros de enseñanza para favorecer al proceso de flexibilidad que se llevará a cabo a partir del próximo curso escolar.

Referencias bibliogràficas

  • 1. Álvarez R S. Temas de Medicina General Integral. La Habana: Ciencias Médicas; 2001.

  • 2. Calviño M. Análisis dinámico del comportamiento. La Habana: Félix Varela; 2006.

  • 3. Castellanos R. Selección de Lecturas. La Habana: Félix Varela; 2007.

  • 4. Martínez C. Salud Familiar. Rev. Científico-Técnica. La Habana; 2008.

  • 5. Almendras I. Objetivos de la Psicoeducación. [Monografía en Internet] [Citado 12 de Febrero del 2008] Disponible en: http://www.psicoeducar.com/objetivos.htmhttp://www.psicoeducar.com/objetivos.htm

  • 6. La Psicoeducación de la Familia. [Monografía en Internet] [Citado 9 de junio del 2009] Disponible en: http://download.ncadi.samhsa.gov/ken/pdf/toolkits/family/17.FamPsy_Espanol%201.pdf

  • 7. Arévalo G, Maldonado J. Psicoeducación. [Monografía en Internet] [Citado 2 de mayo del 2009] Disponible en::http://www.psicocentro.com/cgi-bin/articulo_s.asp?texto=art51001

  • 8. Fontes O, M Pupo. Los trastornos de la conducta. Una visión multidisciplinaria 2006; pag.109.

  • 9. Rodríguez J. La Educación familiar en Cuba. Experiencias y posibilidades. ISPEJV; 1990:pág.7.

  • 10. Casas G. ¿Qué es la orientación familiar? En: ¨ Temas de trabajo social ¨ La Habana 1988;10(1):Pág. 24-28.

  • 11. Betancourt Torres Juana. Selección de Temas de Psicología Especial. La Habana: Pueblo y Educación; 1998. Citado en Márquez Fernández Gloria M.2003.

  • 12. Burque Beltrán María Teresa. ¿De quién es la responsabilidad, la escuela o la familia? La Habana: Pueblo y Educación; 1998.

  • 13. Calzado Delci. El taller una alternativa de forma de organización del proceso pedagógico en la preparación profesional del educador. Maestría en Educación. Instituto Superior Pedagógico "Conrado Benítez", Cienfuegos; 2005.

  • 14. Castro EM. Crisis en la Adolescencia. La Habana: Programa: p.3.

  • 15. Constitución de la República de Cuba. La Habana: Política; 1992.

  • 16. Fontes Sosa Omar, Pupo, Rafaela Mevis. Los trastornos de la conducta. Una visión multidisciplinaria. La Habana: Pueblo y Educación; 2006.

  • 17. Jústiz Guerra María. La educación en valores de menores con trastornos de la conducta. Doctorado. Instituto Superior Pedagógico "José Martí." Camagüey; 2005. Soporte digital.

  • 18. Márquez Fernández Gloria M. La orientación familiar. Vía para lograr la coherencia educativa con la escuela Maestría en Educación. Maestría en Educación. Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona". 2003. Soporte digital.

  • 19. Perera Lavandero Mailet. La preparación de las familias para el cumplimiento de su gestión educativa en el contexto de la secundaria básica. Doctorado. Universidad Central de Las Villas. Santa Clara; 2007.

  • 20. Betancourt Torres Juana. Dificultades en el aprendizaje y trastornos emocionales y de la conducta. La Habana: Pueblo y Educación; 2005.

  • 21. Perera Lavandero Mailet, Martínez Verde Rosario. Las escuelas de educación familiar a distancia en Secundaria Básica. Ponencia Pedagogía Revista Varela 2005.Retrieved from http://www.isp.vcl.rimed.cu.

  • 22. Perera Lavandero Mailet, Martínez Verde Rosario. La escuela tu hijo adolescente y tú. Revista Varela 2004. Retrieved from http://www.isp.vcl.rimed.cu.

  • 23. Peña Olivera Francisco, Barragán Pérez Eduardo, Rohde Luis A, Patiño Durán Luis Rodrigo, Zavaleta Ramírez Patricia, Ulloa Flores Rosa Elena, et al. Algoritmo de Tratamiento Multimodal para Escolares Latinoamericanos con TDAH. Salud Mental 2009;32(1): 519-529.

  • 24. Leyva M, Ricardo M. El Trabajo de los Centros de Diagnóstico y Orientación. Editorial. Pueblo y Educación; 2006.

  • 25. Knutson JF, De Garmo DS, Reid JB. Social Disadvantage and Neglectful Parenting as Precursors to the Development of Antisocial and Aggressive Child Behavior: Testing a Theoretical Model. Aggressive Behavior 2006,30: 187-205.

  • 26. Benjumea P, Mojarro MD. Trastornos de conducta. Los comportamientos disociales. Clínica. Diagnóstico. Tratamiento. En J. Rodríguez Sacristán (Dir.), Psicopatología Infantil Básica. Madrid: Pirámide; 2002: pp. 253-267.

  • 27. Reynolds CR, Kamphaus RW. Sistema de Evaluación de la Conducta de Niños y Adolescentes. Madrid: TEA Ediciones; 2002.

  • 28. American Psychiatric Association. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. ed, texto revisado (DSM-IV-TR). Barcelona: Masson; 2002.

  • 29. American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. ed (DSM-IV). Washington DC: Autor; 1994.

  • 30. Kazdin AE. Child, parent, and family dysfunction as predictors of outcome in cognitive-behavioral treatment of antisocial children. Behaviour Research and Therapy 1995;33:271-281.

  • 31. Koch LM, Gross AM. Características clínicas y tratamiento del trastorno disocial. En V. E. Caballo y M. A. Simón (dir. y coord.), Manual de psicología clínica infantil y del adolescente. Trastornos específicos. Madrid: Pirámide; 2005:pp. 23-38.

  • 32. Organización Mundial de la Salud. CIE-10: Clasificación de los Trastornos Mentales y del Comportamiento: descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico. Madrid: Meditor; 1992.

  • 33. Wicks-Nelson R, Israel AC. Psicopatología del niño y del adolescente. 3ªed. Madrid:Prentice Hall; 2001.

  • 34. Tur A, Mestre V, Del Barrio MV. Los problemas de conducta exteriorizados e interiorizados en la adolescencia: relaciones con los hábitos de crianza y con el temperamento. Acción Psicológica 2003;36 (3):207-221.

  • 35. Glick I, Burti L, Okonogi K, Sacks M. Effectiveness in psychiatric care III. Psychoeducation and outcome for patients with major affective disorders and their families. Br J Psychiatry 1994;164:104-106.

  • 36. Milklowitz D, Simoneau T, George E, Richardson J, Kalbag A et al. Family- focused treatment of bipolar disorder: 1-year effects of a psychoeducational program in conjuntion with pharmacotherapy. Biol Psychiatry 2000;48:582-592.

  • 37. Otto M, Sachs G. Psychoeducational and cognitive-behavioral strategies in the management of bipolar disorder. J Affective Disorders 2003;73:171-181.

  • 38. Vieta E. Randomized trial on the efficacy of group psychoeducation in the prophylaxis of recurrence in bipolar patients whose disease in remission. Arch Gen Psychiatry 2003;60:402-406.

  • 39. Lukens E, McFarlane W. Psychoeducation as evidence-based practice: considerations for practice, research, and policy. Brief Treatment Crisis Intervention 2004;4:205-225.

  • 40. McLeary L, Rdley T. Parenting adolescents with ADHD: Evaluation of a psychoeducation group. Parent Education Counseling 1999;38:3-10.

  • 41. Gonzalez Hernández Midiela. Programa de intervención psicoterapéutica para favorecer cambios de actitud ante estados emocionales negativos en padres de adolescentes con conducta suicida [tesis]. Trabajo presentado para optar por el Título de Especialista de Primer Grado en Psiquiatría Infanto-Juvenil; Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara; 2011.

  • 42. Monastra V. Overcoming the barriers of effective treatment for ADHD: A neuron-educational approach. J Psychophysiol 2005;58:71-80

  • 43. Sosa L, Palcios L, Loa N, De la Peña F. Funcionamiento familiar, personal y gravedad de la psicopatología en pacientes que reciben el curso psicoeducativo «Adolescencia y Salud Mental». Un estudio comparativo. Psiquiatría 2008; 24:18-23.

  • 44. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa 2006;4(2):131-150.

  • 45. Furman W, Lanthier R. (2002). Parenting Siblings. En M. H. Bornstein (Ed.), Hand Book of Parenting: Vol. 1. Children and Parenting (pp. 165-188). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates, Publishers.

  • 46. Pachter LM, Auinger P, Palmer R, Weitzman M. Do Parenting and the Home Environment, Maternal Depresion, Neighbourhood, and Chronic Poverty Affect Child Behavioral Problems Differently in Different Racial-Ethnic Groups? Pediatrics 2006;117:1329-1338.

  • 47. Knutson JF, De Garmo DS, Reid JB. Social Disadvantage and Neglectful Parenting as Precursors to the Development of Antisocial and Aggressive Child Behavior: Testing a Theoretical Model. Aggressive Behavior 2004;30: 187-205.

  • 48. Vandewater EA, Lansford JE. A Family Process Model of Problem Behaviors in Adolescents. Journal of Marriage and Family 2005;67:100-109.

  • 49. Tur A Mestre, Del Barrio MV. Los problemas de conducta exteriorizados e interiorizados en la adolescencia: relaciones con los hábitos de crianza y con el temperamento. Acción Psicológica 2004;36(3):207-221.

  • 50. Bynum MS, Kotchick BA. Mother-Adolescent Relationship Quality and Autonomy as Predictors of Psychosocial Adjustment Among African American Adolescents. Journal of Child and Family Studies 2006;15(5): 529-542.

  • 51. Côté SM, Vaillancourt T, LeBlanc JC, Nagin DS, Tremblay RE. The Development of Physical Aggression from Toddlerhood to Pre-Adolescence: A Nation Wide Longitudinal Study of Canadian Children. Journal of Abnormal Child Psychology 2006,34(1):71-85.

  • 52. Finkenauer C, Engels RC, Baumeister RF. Parenting behaviour and adolescent behavioural and emotional problems: The role of self-control. International Journal of Behavioral Development 2005;29(1):58-69.

  • 53. Kimonis ER, Frick PJ, Boris NW, Smyke AT, Cornell AH, Farrell JM, Zeanah CH. Callous-unemotional features, behavioral inhibition, and parenting: independent predictors of aggression in a high-risk preschool sample. Journal of Child and Family Studies 2006;15:745-756.

  • 54. Epstein JL, Sanders MG. Family, school and community patnerships. En M. H. Bornstein (Ed.), Hand Book of Parenting: Vol. 5. Practical Issues I Parenting (pp. 407-437). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates,Publishers.2002.

  • 55. Patterson GR. The early developmental of coercitive family process. En J. B. Reid, G. R. Patterson y J. Snyder (Eds.), Antisocial behavior in children and adolescents: Developmental theories and models for intervention (pp. 25-44).Washington, DC: American Psychological Association.2002.

  • 56. Bandura A. Social cognitive theory. En R. Vasta (ed.), Annals of Child Development. Greenwich, CT: JAI Press.1989.

  • 57. Skinner BF. Más allá de la libertad y la dignidad. Barcelona: Martínez Roca; 1986.

  • 58. Barragán E, De la Pena F. Primer consenso latinoamericano y declaración de México para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad en latinoamérica. Rev Med Honduras 2008;76:33-38.

  • 59. Villar P, Luengo MA, Gómez JA, Romero E. Una propuesta de evaluación de variables familiares en la prevención de la conducta problema en la adolescencia. Psicothema 2003;15(4):581-588.

  • 60. Baumrind D. Current patterns of parental authority. Developmental Psychology Monograph 1971;4:1-103.

  • 61. Maccoby EE, Martín JA. Socialization in the context of the family: parent-child interaction. En P.H. Mussen y E.M. Hetherington (Eds.): Handbook of child psychology: socialization, personality and social development New York: J. Wiley; 1983:pp. 1-102

  • 62. Musitu G, García JF. Escala de socialización parental en la adolescencia. Madrid: TEA Ediciones; 2001.

  • 63. González-Pienda JA, Núñez Pérez JA, Álvarez L, González-Pumariega S, Roces C, González P, Muñiz R, Bernardo A. Inducción parental a la autorregulación, autoconcepto y rendimiento académico. Psicothema 2002; 14:853-860.

  • 64. Camejo Lluch Reynerio. La situación familiar inadecuada y su influencia en el origen de los trastornos de conducta en 4 consultorios del Médico de la familia en Las Tunas, Cuba;2006.

  • 65. Infante Fernández María. La situación familiar inadecuada y su repercusión en el desarrollo conductual  de la edad temprana (Trabajo para Optar por el Título de Especialista en MGI.) Facultad de Ciencias Médicas. Las Tunas; 1997.

  • 66. Sánchez M. Propuesta de talleres de capacitación al PGI de Secundaria Básica para elevar su profesionalidad pedagógica en el tratamiento a los adolescentes con alteraciones del comportamiento. En Evento I Simposio Educación y Sociedad. San Juan y Martínez; 2008.

  • 67. Las alteraciones del comportamiento en la adolescencia, una aproximación al problema. 2009. Disponible en http://www.revistaciencias.com.

  • 68. Faxas del Toro PJ. Prevención de trastornos y conductas desviadas en los menores, en Contribuciones a las Ciencias Sociales junio 2011. www.eumed.net/rev/cccss/12/

Monografias.com

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE VILLA CLARA

"Dr. Serafín Ruíz de Zárate Ruíz"

FACULTAD DE MEDICINA

HOSPITAL PEDIÁTRICO "JOSÉ LUIS MIRANDA".

CIFUENTES, 2011-2013.

TRABAJO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE

ESPECIALISTA DE PRIMER GRADO EN PSIQUIATRÍA INFANTO JUVENIL

Tutora: Dra. Marta María Pino Torrens.

Especialista I grado en Psiquiatría Infanto Juvenil

Asesora: Rosa María Hernández Maldonado.

 

 

Autor:

Dra. Limay Lima Martínez.

Especialista I Grado en Medicina General Integral.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter