Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Estrategia didactica en la enseñanza desde la practica en el laboratorio y el entorno




Enviado por Tania Gonzalez



  1. Introducción
  2. Desarrollo
  3. Reflexion teorico-metodológico
  4. Vision proyectiva
  5. Referencias

Estrategia didactica en la enseñanza desde la experiencia práctica en el laboratorio y el entorno a los estudiantes del 1er y 2do año de la E.t.a.n "Euclides Moro" parroquia Santa Sarbara del municipio Ezequiel Zamora estado Barinas.

RESUMEN

En este trabajo se consideran las prácticas de laboratorio y el entorno como una estrategia didáctica de lograr un proceso de enseñanza- aprendizaje desde el enfoque vivencial donde se toman en cuenta experiencias de laboratorio y área de campo de la E.T.A.N. "Euclides Moro", ya que muestran un contraste de las prácticas de laboratorio y vivencias del entorno desde un enfoque tradicional frente una propuesta alternativa de cómo abordar y plantear las prácticas experimentales. Se muestran los resultados de un estudio llevado a cabo a través de una investigación acción participativa y experiencias en esta dirección, con el objetivo de mejorar los resultados en la formación de los treinta y cinco estudiantes del primer año y veinte ocho del segundo año.

Muestra la metodología de enseñanza-aprendizaje propuesta para las Prácticas de Laboratorio en biología a los estudiantes debido a su pertenencia durante el bachillerato en dicha institución, se han diseñado las prácticas de forma que los conocimientos adquiridos por el alumno fueran graduales y de aplicación sucesiva en las siguientes prácticas. De este modo, el objetivo fundamental de los trabajos prácticos en laboratorio comprende desarrollar destrezas específicas a través de ejercicios; aprender el los contenidos a través de los trabajos prácticos como investigaciones, de modo que el estudiante se involucre en la resolución de problemas como lo hace un científico; tener experiencias con fenómenos, desplegar destrezas en la resolución de problemas, reconocer la existencia de un problema en una situación dada; definir el problema; buscar soluciones alternativas; evaluarlas; escoger la mejor estrategia de solución; evaluar la solución para ver si hay nuevos problema.

Desde este punto de vista, si no se toman medidas que brinde oportunidades a los estudiantes de activar las estructuras cognitivas, lograr que las ideas previas evolucionen a conceptos más elaborados y cercanos a los científicos, seguirá la desmotivación, predisposición, además de bajo nivel de conocimientos. Por lo anterior, es necesario que reconozcan que la actividad experimental es importante en cuanto despierta y desarrolla la curiosidad de los educandos, ayudándolos a resolver problemas, explicar y comprender los fenómenos con los cuales interactúan en su cotidianidad. Además, una clase teórica de ciencias, de la mano de la enseñanza experimental creativa y continua, puede aportar al desarrollo de habilidades que exige la construcción de conocimiento científico, compartir y fijar el conocimiento del contenido estudiado, a la vez de valorar el propio aprendizaje; así como las dificultades en la formación integradora e incluso una actitud crítica de los diferentes contenidos.

En virtud de los cambios que se requieren, surgen los siguientes objetivos: Favorecer el aprendizaje de las ciencias a través del trabajo práctico en el laboratorio. Conocer el material del laboratorio, para qué sirve y cómo se usa correctamente para el aprendizaje de técnicas experimentales. Determinar las medidas de seguridad de un laboratorio al aprender a hacer ciencia. Adquirir habilidades prácticas para uso y

manipulación de aparatos y materiales de laboratorio. Realizar distintas actividades prácticas, para dar a los estudiantes la oportunidad de trabajar como científicos o tecnólogos en la resolución de problemas. Interpretar fenómenos mediante la realización de experimentos para contrastar hipótesis establecidas. Ilustrar o comprobar experimentalmente hechos y leyes científicas presentadas previamente por el profesor.

Palabras clave: proceso de enseñanza-aprendizaje, prácticas de laboratorio.

Introducción

Como docente en el área de ciencias naturales y partiendo de mi experiencia en el ejercicio de la docencia, puedo identificar varias falencias que se presentan al momento de plantear una práctica de laboratorio y lograr un verdadero aprendizaje significativo en los educandos.

Entre las dificultades encontradas se pueden enumerar las dificultades conceptuales, procedimentales u actitudinales de los educandos sumado a la falta de espacios adecuados y propicios para el desarrollo de los mismos, la disponibilidad de tiempo tanto de docentes como estudiantes, sumado en algunos casos, a la presión de directivos en el cumplimiento de unos estándares curriculares propuestos desde el Ministerio de Educación, que desde sus lineamientos pretenden direccionar la enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales partiendo del espíritu investigativo que el docente incentive en su grupo de estudiantes, "Valiéndose de la curiosidad por los seres y los objeto que los rodean, en la escuela se pueden practicar competencias necesarias para la formación en ciencias naturales a partir de la observación y la interacción con el entorno.

Sin embargo, es posible identificar como los docentes nos hemos limitado a ver las prácticas de laboratorio como un "Proceso de enseñanza-aprendizaje facilitado y regulado por el profesor, que organiza temporal y espacialmente para ejecutar etapas estrechamente relacionadas, en un ambiente donde los alumnos pueden realizar acciones psicomotoras, sociales y de práctica de la ciencia, a través de la interacción con equipos e instrumentos de medición, el trabajo colaborativo, la comunicación entre las diversas fuentes de información y la solución de problemas con un enfoque disciplinar".(Novak, 1990).

Entendiendo este planteamiento como el desarrollo de destrezas cognitivas, habilidades experimentales, razonamiento científico, resolución de problemas y la cimentación de una imagen de la ciencia que rompa con esa idea tradicional y distorsionada de la realidad que muestra a las prácticas de laboratorio como "una bata de laboratorio de color blanco, y si es de Biología un microscopio o la disección de algún organismo, si es de Química algún matraz y mezcla de sustancias químicas. Ambas imágenes coinciden en ser representaciones sesgadas de lo que las personas realizan en los laboratorios, en el caso del científico que ahí construye la ciencia, y en el caso del estudiante que ahí se aprende lo qué es la ciencia." (Hermosillo M.S, 2009).

Por lo anterior, es hora de cambiar este panorama y plantearnos nuevas estrategias para alcanzar los verdaderos objetivos de la ciencia, lo cual debe partir desde la práctica docente, al apropiarse de su verdadero rol como científico del aula y para iniciar dicho proceso se deben reestructurar y modificar las prácticas de laboratorio alcanzando la consecución de logros y motivación en el educando en lo referente al quehacer científico.

No obstante, la eminentemente necesidad de una enseñanza practica en la Ciencias Naturales, además de teórica; lo cual hace que el laboratorio sea un elemento indispensable, en la realidad estas actividades son escasas debido muchas veces por escasez de recursos, material de laboratorio, excesiva extensión de los contenidos de los programas de estudio, consideración tradicional de la enseñanza de las Ciencias, basada en la transmisión de conocimientos ya elaborados, dependencia de los docente hacia los libros de texto, centrándose casi exclusivamente en los contenidos, la disponibilidad de tiempo tanto de docentes como estudiantes, sumado en algunos casos, a la presión de directivos en el cumplimiento de unos estándares curriculares propuestos desde el Ministerio de Educación Nacional, que desde sus lineamientos pretenden direccionar la enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales partiendo del espíritu investigativo que el docente incentive en su grupo de estudiantes,

Situación a la que no escapa la escuela Técnica Agropecuaria Nacional Euclides Moro, ubicada en la población de Santa Bárbara, municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas, pues durante reunión de docentes se evidenció que en el área de Ciencias Naturales se presenta algunas deficiencia en la enseñanza de esta área, entre ellas un currículo con una carga excesiva de contenidos, desfasados y poco relevantes para los estudiantes; escasa aplicación de un enfoque constructivista; ilimitada consideración a las ideas previas de los educandos, condición necesaria aunque no suficiente para favorecer un aprendizaje significativo; tampoco tienen el objetivo de lograr el cambio conceptual, ni de enseñar a aplicar el saber científico a la realidad cotidiana, sumado a la falta de materiales, espacios adecuados, además de las limitaciones de tiempo.

Asimismo, mediante la observación directa en el aula de clase de primero y segundo año, se constató que la mayoría de los estudiantes muestran una generalizada falta de interés motivación y disposición hacia esta disciplina, poseen un bajo nivel de conocimientos, no utilizan estrategias adecuadas para lograr aprendizajes, además de ausentismo, carencia de hábitos de estudio. De este modo, se deduce la necesidad de proponer actividades innovadoras, motivadoras, conectadas con la realidad, que conlleva utilizar con rigor y entusiasmo los procedimientos experimentales en el proceso educativo y formativo, sacar el máximo rendimiento de ellas para el aprendizaje y una educación científica.

Desarrollo

El objeto de la Práctica es adquirir conciencia del trabajo en un laboratorio de biología y familiarizarse con términos y definiciones comunes. Para ello, se identifican los materiales (nombre, uso, magnitud, unidad, etc.) y métodos de análisis más usuales en un laboratorio de biológicos (métodos destructivos y no destructivos), los tipos de ensayos comúnmente empleados y la importancia de la normativa técnica en la futura práctica profesional del estudiante. Por último, en esta primera práctica, se establecen las condiciones básicas de seguridad y conducta en el trabajo en el laboratorio, que se deberán seguir y respetar a lo largo de todo el año.

Se realizó una revisión sobre la estructura de las prácticas de laboratorio de tipo tradicional se consultaron artículos, textos y libros especializados de modo que permitiera presentar una base estructural que fuera coherente y así contribuir con una mejor comprensión de la problemática actual sobre la enseñanza y aprendizaje del laboratorio de ciencias y aportar elementos para la reflexión sobre nuestra práctica educativa en este ambiente de aprendizaje. Su título es un término o una expresión que comunica la denominación o la temática a desarrollar, también se puede identificar como nombre de la práctica; que en ocasiones coincide con el objetivo a alcanzar o el método para su realización.

Su objetivo es incluir reflexiones sobre lo que se pretende conseguir y cómo obtenerlo, en ocasiones expresados en función de conocimientos y no de habilidades. Este tipo de prácticas se convierte en una declaración de lo que como docente se quiere conseguir y que le marca claramente al educando la meta a alcanzar sin perderse ni divagar. La fundamentación teórica son conceptos relacionados al tema exclusiva y suficiente del contenido de la práctica se manejan a la luz de la corriente elegida, llegando con ello al establecimiento de definiciones conceptuales y operacionales. Las primeras se obtienen de los textos y segundas pueden construirse o adaptarse de otras conocidas, de acuerdo con las necesidades.

Para el contexto de las prácticas de laboratorio la definición operacional constituye el conjunto de procedimientos que describe las actividades que un observador (estudiante) debe realizar para recibir las impresiones sensoriales que indican la existencia de un concepto teórico. La práctica de laboratorio se introduce en la educación a propuesta de John Locke, al entender la necesidad de realización de trabajos prácticos experimentales en la formación de los alumnos y a finales del siglo XIX ya formaba parte integral del currículo de las ciencias (Barberá, O. y Valdés, P., 1996; Andrés Z., Ma. M., 2001).

De lo anterior podemos extraer la ideas de ciencia según Feynman como una forma de trascender de una teoría que le ha sido trasmitida como una simple y mera reproducción de conceptos vacíos para darle vida al ser capaz de transformarla en nuevas y modernas ideas que trasgredan los lineamientos de lo preestablecido y forme un concepto absolutamente diferente de ciencia. Siendo coherentes con la definición de ciencia que se quiere plantear en este escrito, veo como estas dos concepciones de ciencia sin importar el método aplicado se complementan y nos verifican que la ciencia evoluciona a través del tiempo y a su vez el enfoque moderno y actual es un subproducto del anterior, por consiguiente la observación, la experimentación y el conocimiento son procesos inmersos en un macro concepto como es ciencia.

Romper con este paradigma de la "vieja escuela" y abrirle la puerta a nuevas formas de enseñanza en donde el estudiante deje su actitud pasiva y asuma un rol activo y participativo en su aprendizaje es la tarea que todos los docentes debemos asumir desde nuestra práctica diaria. Desde esta perspectiva debemos considerar que los estándares curriculares que formuló el Ministerio de Educación tienen como objetivo convertirse en un derrotero que le permita al estudiante desarrollar desde el comienzo de su vida escolar habilidades científicas para explorar hechos y fenómenos, analizar problemas, observar, recoger y organizar información relevante, utilizar diferentes métodos de análisis, evaluar los métodos y compartir los resultados.

Ante el importante y reciente cambio normativo en la educación, resulta necesario un desarrollo formativo aplicado en reforzar las bases fundamentales en las que se construye el ejercicio profesional, potenciando en el estudiante la habilidad para la aplicación de sus conocimientos a la resolución de problemas basados en el dominio y control de conceptos esenciales en el ámbito de la biología. Propósito del estudio El propósito de la labor docente realizada ha sido diseñar unas prácticas de laboratorio acordes a varios factores: Factores intrínsecos a las características de la asignatura.

Reconocer entonces la importancia y la validez de las practicas experimentales en la constitución de la ciencia, su función independiente de la carga teórica o en equilibrio con ella, y no supeditado a ella solamente en el papel verificacionista o falsacionista que usualmente se le ha otorgado, es el fundamento de este campo de investigación el cual aplicado desde las primeras etapas escolares los estudiantes deberían experimentar la ciencia de tal manera que les fomente y comprometa a la activa construcción de ideas, de explicaciones y que aumente sus oportunidades para desarrollar la capacidad de "hacer" ciencia, "Sobre una realidad científica" basado en los siguientes supuestos:

  • El conocimiento científico es un conocimiento en constante cambio, ya que la naturaleza es cambiante y el científico natural no puede ser ajeno a esta realidad.

  • Aprender es apropiarse de una variedad de formas, ambientes que ofrece el desarrollo de fortalezas que se manifiesta en el educando a través de su espíritu investigador como artífice de nuevas explicaciones acerca del mundo natural para ser aplicadas en su entorno real.

  • Aprender es un hecho individual o grupal, flexible que no puede ser homogenizado, ya que depende de las habilidades y capacidades del individuo.

  • Los contenidos escolares y la explicación de estos deben partir de las inquietudes y expectativas de los elementes que interactúan en esta construcción de conocimientos.

  • La evaluación constituye un recurso importante para que los estudiantes puedan enfrentar a situaciones problemáticas cuya solución implique la aplicación de estos conocimientos que los ayude a resolver problemas de su vida cotidiana.

Aunado a ello planifique cada contenido con una práctica para de alguna manera despertar el científico que hay en cada uno de los estudiantes, y hacer que Identifiquen la realidad de los fenómenos, relaciones y problemas del ambiente, a partir de la comprensión del ser humano como un componente más del ecosistema, con conciencia ambientalista para la preservación de la vida individual y colectiva. Dando a conocer la organización del sistema nervioso y su función como unidad funcional reguladora y coordinador del organismo que permiten a los seres vivos regular su ambiente interno e integración de las funciones sistémicas y la adaptación del organismo a las variaciones del entorno.

Y así identificar los principios básicos que gobiernan las variadas y complejas funciones del sistema nervioso, en la coordinación de las diversas partes del organismo y en el comportamiento, las emociones, el pensamiento, la memoria y el lenguaje. Apreciando su organización funcional como anatómica, apoyado en las imágenes del libro de la colección Bicentenario. Haciendo énfasis en la presentación de láminas referentes a la fisiología del sistema nervioso de distintos animales y el ser humano, explicando la razón de los diferentes comportamientos, incluso a las respuestas en vegetales, animales inferiores, y el hombre.

Así mismo descripción de la organización funcional del sistema nervioso, clasificación, la estructura y función del sistema nervioso central constituido por la médula espinal y el encéfalo; comprender su función en la regulación y coordinación de las funciones sistémicas, la motricidad el comportamiento y sus mecanismos de protección; el sistema nervioso periférico, su función y organización. Interpretación de la relación de las glándulas endocrinas con el sistema nervioso y su función en la regulación del metabolismo de los glúcidos, carbohidratos, lípidos y otros. Recopilación y sintonización de los contenidos relativos a la estructura neuronal, sinapsis e impulso nervioso, en la integración y trasmisión de las señales del ambiente.

Como resultado se logró que los estudiantes identificaran el sistema nervioso, las neuronas, centros nerviosos y nervios; estructura, la función como unidad reguladora y coordinador del organismo, así como los principios básicos que gobiernan las variadas y complejas funciones del sistema nervioso, en la coordinación de las diversas partes del organismo, concienciando las medidas, actitudes y habilidades prácticas que inciden en el bienestar propio y colectivo.

De igual manera se estudiaron los órganos de los sentidos y su interacción con el ambiente: función y disfunción para determinar los mecanismos que poseen los seres humanos para relacionarse con el ambiente al cual pertenece, órganos (sensoriales o receptores) captando información que proviene de éste y respondiendo a ella, su clasificación según el estímulo recibido y así reflexionar sobre la percepción de los órganos mediante el desarrollo de actividades prácticas en las cuales los estudiantes percibieron y detectaron el estímulo acordes al sentido, clasificándolos según el tipo: quimiorreceptores, foto receptores, mecano receptores, termo receptores.

Fue también relevante la presentación de imágenes de la estructura de los sentidos (olfato, gusto, tacto, audición, vista) en el establecimiento de los mecanismos por los cuales capta los estímulos, haciendo énfasis en la misión coordinadora e integradora del sistema nervioso y endocrino, exponiendo las alteraciones y trastornos más frecuentes de los órganos sensoriales y los procesos implicados en cada caso. Reconociendo los órganos (sensoriales o receptores) como los mecanismos que poseen los seres humanos para captar información proviene del ambiente.

Esta propuesta nació como respuesta a las diferentes dificultades presentadas. Dentro de este modelo se pueden distinguir dos matices: el primero de ellos denominado modelo por descubrimiento autónomo y el segundo caso, le permitimos al estudiante que sea él mismo quien integre la información y llegue a la formulación de conclusiones originales. Si se analizan este tipo de prácticas se muestra desde el punto de vista del maestro una necesidad de cambiar la concepción de ciencia pasiva por una activa donde se involucren los educandos y respectando sus procesos y niveles de aprendizaje a través del descubrimiento.

Esta propuesta se puede considerar como una nueva alternativa en el sentido que el estudiante adquiere el conocimiento partiendo de la realidad y su contacto con la misma: por otro lado, se aprende procedimientos y desarrollan actitudes en el aprendizaje de contenidos científicos, promoviendo una imagen de ciencia, lo cual le permitirá construir conocimientos válidos y verdaderos. De los anterior se puede inferir que este enfoque considera al estudiante como un sujeto, que adquiere el conocimiento en contacto con la realidad; en donde la acción mediadora se reduce a permitir que los alumnos vivan y actúen como pequeños científicos, para que descubra por razonamiento deductivo los conceptos y leyes a partir de las observaciones.

Por su parte, el docente se convierte en un coordinador del trabajo en el aula, fundamentado en el empirismo y enseñar ciencias es enseñar destrezas de investigación (observación, planteamiento de hipótesis, experimentación), esto hace que el docente le dé la misma importancia a los conceptos y al proceso de relación entre ciencia y la ciencia escolar.

Lo anterior implica docentes que plantean como requisito fundamental y suficiente para la enseñanza de las ciencias, una planeación cuidadosa de experiencias y su presentación al estudiante para que él, por sí solo, descubra los conocimientos al mismo tiempo que fomentando que el aprendizaje humano es siempre una construcción a nivel interno.

En conclusión, este modelo propone como ideal un tanto utópico sobre la didáctica en la enseñanza de la ciencia ya que la oportuna apropiación de su base teórica le daría a la ciencia escolar un valor científico en el sentido que se estimularía en el educando hábitos de investigación científica y se lograría en ellos el alcance de un aprendizaje significativo, ya que el Ministerio de Educación ha venido desarrollando unos estándares curriculares que tienen como finalidad el desarrollo de competencias y habilidades en los estudiantes.

No obstante, el diseño de una práctica de laboratorio no es absoluto, incluso con el mismo montaje experimental, siempre podrá estar sujeto al enriquecimiento por la experiencia cotidiana, exigencias del modelo del docente y necesidades de los educandos, su eficacia y efectividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje depende de muchos factores sincronizados y en estrecha relación de los elementos didácticos expresados deben conducir a la reflexión epistemológica y objetiva de los docentes, respecto a la materialización de una práctica de laboratorio, pues una vez llevada al aula, debe poner de manifiesto todo su potencial tanto académico y científico del docente a través de la cual los educandos se percaten de la necesidad de esta forma de enseñanza y perciban su aprendizaje en cualesquiera de los tipos de prácticas de laboratorio incluidas en el proceso.

Reflexion teorico-metodológico

Uno de los aspectos que se hacen relevantes en la aplicación de este tipo de práctica es la construcción de explicaciones que sean significativas para el estudiante y que le permita conocer los fenómenos, por lo menos de aquellos que construye a partir de la experiencia y le permita articular una imagen que pueda contrastar con otras visiones y organizaciones del fenómeno, ya sea de otros autores, de los textos o de los científicos que han aportado al conocimiento.

Para el docente constituye un reto, porque debe integrar su concepción de ciencia, sus creencias sobre la naturaleza de la ciencia y sobre el modo como se construye el conocimiento científico, de una parte; y, de otra, el modo como se enseñan las ciencias y las ideas acerca de cómo los estudiantes aprenden, ideas que hacen referencia a las prácticas pedagógicas que exigen vínculos estrechos y más claros. por cuanto debe dedicar más tiempo a la planificación de la práctica de laboratorio en la búsqueda de un sistema de orientaciones-acciones que conduzca a la ejecución de un proceso innovador y, por tanto, a un aprendizaje más significativo, a partir de los recursos con que cuente y con el apoyo de las tecnologías de la información y las comunicaciones, que involucre al educando con el fin de satisfacer las necesidades cognoscitivas de los educandos y el cumplimiento de los objetivos planteados desde la ley general de la educación y El Ministerio de Educación Nacional que ha venido desarrollando unos estándares curriculares que tienen como finalidad el desarrollo de competencias y habilidades en los estudiantes.

El diseño de una práctica de laboratorio no es absoluto, incluso con el mismo montaje experimental, siempre podrá estar sujeto al enriquecimiento por la experiencia cotidiana, exigencias del modelo del docente y necesidades de los educandos. Y su eficacia y efectividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje depende de muchos factores sincronizados y en estrecha relación de los elementos didácticos expresados deben conducir a la reflexión epistemológica y objetiva de los docentes, respecto a la materialización de una práctica de laboratorio, pues una vez llevada al aula, debe poner de manifiesto todo su potencial tanto académico y científico del docente a través de la cual los educandos se percaten de la necesidad de esta forma de enseñanza y perciban su aprendizaje en cualesquiera de los tipos de prácticas de laboratorio incluidas en el proceso.

Vision proyectiva

Mucho se habla hoy en día sobre cómo se debe enseñar Ciencias, e incluso se cuestiona el modo tradicional que ha imperado en los procesos de enseñanza-aprendizaje en nuestro Sistema Educativo Venezolano. Sin embargo, en el ejercicio de la práctica docente nos limitamos a reproducir un modelo que ya sido mandado a recoger y no nos arriesgamos a innovar nuestra forma de enseñanza. Es hora de devolverle a la ciencia su carácter investigativo desde el aula de clase y aproximar a los educandos hacia el maravilloso mundo de la Ciencia, la investigación y la práctica de la misma.

Siendo los docentes un factor fundamental en el proceso del aprendizaje de la Ciencia, este debe ser ante todo un sujeto investigativo, orientador de procesos formativos teniendo en cuenta el contexto de sus educandos (social, histórico y cultural), y ante todo dejar a un lado ese manto de "técnico" que se limita a la aplicación de instrucciones estructuradas. Por esta razón, es importante analizar algunas posturas epistemológicas que nos lleve a la reflexión que nos permita entender el cómo, para qué y el qué de la ciencia como objeto de estudio.

Es evidente que en toda clase práctica los educandos adquieren diferentes destrezas y competencias que les ayudan a resolver situaciones problemáticas en los temas abordados. Como docente del área de ciencias naturales valoro la importancia en el desarrollo de las clases de laboratorio ya que es un ambiente en el cual los educandos no solo adquieren destrezas sino que pueden ellos mismos generar nuevos modelos físicos de la realidad, no previstas en las guías de trabajo, y a su vez son capaces, con las leyes que se ponen en juego, verificar el comportamiento de ciertos fenómenos a través de las leyes que los gobiernan y por qué no llegar a un nuevo conocimiento o explicación.

De la aplicación de las prácticas de laboratorio como procesos didáctico puedo identificar varias ventajas como son un aprendizaje más motivador que ellos perciben al desarrollar el trabajo de laboratorio, construyendo poco a poco la abstracción de las leyes que gobiernan los diferentes procesos, y que, si bien a simple vista en su vida diaria no aprecian dichos fenómenos, el laboratorio les permite ver, manipular y un acercamiento a la vida real. En los nuevos planes de estudio y desde los estándares curriculares, las prácticas de laboratorio constituyen un recurso importante en la enseñanza de las ciencias naturales la cual es merecedora de una mayor dedicación para su constante perfeccionamiento, por cuanto es una actividad que contribuye al desarrollo de la personalidad de los educandos de una manera integral.

Referencias

Brown. (1975); Flavell y Wellman, (1977).Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. http://www.slideshare.net/Torres.mht/estrategias-docentes-para- unaprendizaje-significativo.

García, E.G (2010) Historia y Filosofía de la ciencia en la Construcción Didáctica de la física. Tesis Doctorado en Didáctica de las Ciencias Experimentales. Universidad Autónoma de Barcelona. España.

Monereo C. (1990) Las estrategias de aprendizaje en la educación formal: enseñar a pensar y sobre el pensar. Infancia y Aprendizaje, 50, 3- 25.

Colección bicentenario.

 

 

Autor:

González Tania

Disciplina: biología

SANTA BARBARA, ENERO 2016.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter