- Ingeniería, ciencia y tecnología
- Ingeniería: las tecnologías en acción
- Conocimiento científico y conocimiento técnico
- Concepto de riesgo
- Clasificación de los riesgos
- Tasas de riesgo
- Metodología de la investigación de riesgos
- Toma de decisiones en función del riesgo
- Conclusiones
- Bibliografía
- Anexo
1.Ingeniería, Ciencia y Tecnología
Delimitar los campos de la ciencia, la tecnología y la ingeniería es una tarea demasiado ardua para esta ponencia.
En cambio propondré una definición operativa de Ingeniería ( o de las Ingenierías).
Se entiendo por ingeniería una profesión que tiene por fundamentos las ciencias (matemática, física, química, a veces biología), las distintas tecnologías (tecnología mecánica, informática) y la economía, el derecho y la seguridad.
El objeto de la ingeniería es diseñar, construir y operara artefactos, estructuras o sistemas, aplicando y combinando conocimientos científicos y tecnológicos, y teniendo en cuenta los aspectos legales, la economía y la seguridad.
Por ejemplo: la robótica surge de una combinación entre la informática y la mecánica, pero para hacer un proyecto de ingeniería, se debe tener en cuenta la economía (que sea rentable), la legislación (cumplimientos contractuales) y la seguridad ( que no cause daños a las personas o las cosas)
Es decir la ingeniería que diseña, construye y opera con un propósito determinado, es la aplicación regulada de la tecnología y la ciencia. Está regulada por la legislación, los requisitos económicos de las empresas y la seguridad.
Pero existe un problema: la seguridad no da seguridades; su fundamento conceptual es la teoría del riesgo.
Ingeniería: Las tecnologías en acción
Conocimiento científico y Conocimiento Técnico
Existe una diferencia; el conocimiento científico trata de descubrir las leyes de la naturaleza, es decir, como Dios ha ordenado este mundo; el conocimiento técnico tiene una finalidad, esta orientado al saber hacer, a crear objetos artificiales que tienen una finalidad practica, a satisfacer sus necesidades modificando la naturaleza. La técnica, pues, reforma la naturaleza y por lo tanto está ligada con el medio ambiente. La técnica es lo contrario de la adaptación al medio, es la adaptación del medio al hombre. Es, pues, contraria a la biología
El hombre tiene capacidades técnicas que puede ejercitar o no de acuerdo a sus fines o necesidades.
El acto técnico, o sea el ejercicio de la técnica, es el uso del ingenio humano.
En el ámbito profesional es la ingeniería
Concepto de Riesgo
La mera consulta de un diccionario sobre el significado de los vocablos usados comúnmente en seguridad, indica la ambigüedad de nuestro idioma sobre los distintos términos usados.
Según el Diccionario Manual de la Real Academia Española.
Peligro es: "Riesgo o contingencia inminente de que suceda algún mal. // Paraje, paso, obstáculo u ocasión que aumenta la inminencia de un daño"
Riesgo : "efecto de dañar", definiendo a daño como "Causar deterioro, perjuicio, menoscabo, dolor o molestia"
Detrimento es: "Destrucción leve o parcial. //Pérdida, quebranto de salud o intereses".
De esto se desprende que es necesario tener un léxico más preciso para usos en Seguridad.
En general la palabra riesgo se usa en seguridad más frecuentemente que peligro.
Se puede decir que peligro es algo eminente, que sucederá indefectiblemente si se hace o se deja de hacer tal o cual cosa.
Por ejemplo: Peligro – "No abrir la puerta con el tren en movimiento"
En cambio, Riesgo tiene un doble significado, como:
a) La probabilidad de que suceda algo: "Correr el riesgo de morir en la operación"
b) Consecuencia: riesgo de muerte.
Otro concepto más específico es el valor medio de la consecuencia, o sea la esperanza matemática de la consecuencia que también suele definirse como riesgo
X = E (x) = ( pi xi
y el daño es ese valor medio multiplicado por el número total de eventos N que nos da la pérdida por la sociedad, organización o empresa.
Ejemplo :
D = E (x) . N
Consideramos el caso de la Comisión de Energía Atómica de Estados Unidos, que entre 1943/1970 tuvo los siguientes casos de accidentes de todo tipo:
El total de muertes es 295.
La esperanza matemática dará el valor medio de la consecuencia.
El daño que sufría la organización, es decir, el número total de muertes.
D = NT x E (x) = 266 x 1,1085 = 294,86
2. Clasificación de los riesgos
Los riesgos pueden ser clasificados de distintas maneras, una de las formas más comunes es la siguiente: a) con respecto a las personas; b) con respecto a la consecuencia; c) con respecto al origen.
a) Con respecto a las personas
Se pueden considerar dos tipos de riesgo: el riesgo individual y el riesgo social.
El riesgo individual es el que afecta a una persona considerada en forma aislada. A su vez el riesgo individual puede ser clasificado como voluntario o involuntario, aunque la línea divisoria no es siempre clara.
Riesgo voluntario es aquél que es posible aceptar o rechazar, como por ejemplo: fumar, viajar en moto, etc.; e involuntario en cambio es aquél que no es posible de evitar; por ejemplo: caídas accidentales, enfermedades. Desde el punto de vista laboral, se presupone que el trabajador está aceptando un riesgo inherente a su actividad, en cambio, no se supone lo mismo para el resto de la comunidad.
Por ejemplo: cuando se calculan riesgos individuales se considera que toda la población está expuesta; sin embargo para algunas actividades es preferible expresar el riesgo en función de la población realmente expuesta. Por ejemplo: los accidentes laborales: para ello existen diversos índices de riesgo que son considerados más adelante.
El riesgo social está relacionado con el número de individuos afectados por una clase de eventos, enfermedad, etc.
El riesgo social es el detrimento que sufre la sociedad como consecuencia de una enfermedad, tipo de accidente, etc. Expresado en número de distintos tipos de consecuencia.
D = E (X) NT
b) Con respecto a las consecuencias
Los distintos tipos de consecuencias pueden ser:
a) muerte
b) lesiones
c) días de trabajo perdidos
d) daños materiales a bienes (costo en $)
e) reducción de la esperanza de vida
Generalmente los riesgos se expresan sobre la base de la consecuencia.
c) Con respecto al origen
Se puede distinguir entre riesgos naturales y riesgos inducidos por el hombre. Por ejemplo: la electrocución por rayos versus los accidentes automovilísticos.
3) Tasas de Riesgo
Toda tasa es una proporción. Se establece una relación entre el número de individuos afectados por muerte, lesión, días de trabajo perdidos o días de esperanza de vida perdida y la población total, durante un período de tiempo. O sea el número de individuos que padecieron el riesgo sobre el número total de individuos expuestos. También se puede hablar de costo de una clase de eventos, divididos el número total de eventos.
En las tasas de riesgo específicas se relaciona la consecuencia con un grupo particular, por ejemplo: el IFAM (Índice de Frecuencia de Accidentes Mortales) que da el número de muertes por 100 millones de horas-hombre, en una actividad industrial; la tasa de gravedad de accidentes, etc.
Actitud comunitaria hacia el riesgo
Un factor muy importante a tener en cuenta es la magnitud del accidente, por ejemplo en número de muertos.
Si se comparan dos tipos de riesgo:
El primero se produce con una frecuencia de una vez al año y con una magnitud de 1 muerto por accidente.
El segundo caso tiene mayor impacto psicológico. En general el público acepta más los pequeños accidentes, con gran efecto en la sociedad, que los grandes accidentes que tienes menor efecto en la sociedad. Por ejemplo, los accidentes de automóviles en comparación con los de aviación.
Se ha podido hacer una relación entre el riesgo y la actitud de la sociedad hacia el mismo (ver Tabla I).
La actitud comunitaria hacia el riesgo puede variar por muchos factores; a veces, una película del tipo cine catástrofe hace que público reclame medidas de seguridad que antes no exigía.
Como concepto importante debe comprenderse que en la actitud de aceptación o de rechazo que tiene el público hacia un riesgo influyente en la decisión a tomar: por ejemplo, emplazamiento de aeropuertos, instalaciones nucleares, fondos destinados a prevención de incendios, etc.
Finalmente, se dará mayor importancia a aquellos riesgos cuyos efectos sean más cercanos en el tiempo y en el espacio.
Así, un riesgo de contaminación que nos afecte en los próximos años implicará mayor preocupación que uno que pueda afectar a las próximas generaciones
(ver Fig 1)
TABLA I
Actitudes hacia el riesgo
Riesgo de muerte por persona y por año | Actitud |
10-3 | Este tipo de riesgo no es común. Es inaceptable para el público, y cuando aparece, La sociedad reclama que se tomen medidas |
10-4 | Se está dispuesto a asignar recursos para reducir el riesgo; por ejemplo: controles de tránsito, bomberos etc. |
10-5 | Todavía son reconocidos como riesgos; por ejemplo : riesgo de envenenamiento, ahogamiento, fuego, etc. |
10-6 | No son prácticamente reconocidos como riesgos, se es consciente del riesgo, pero no se siente íntimamente que le pueda ocurrir a uno; por ejemplo: electrocución por rayo |
Metodología de la Investigación de riesgos
Cuando se cuestiona la seguridad de un objeto, sea un producto nuevo o una sustancia, es necesario medir los riesgos. Dado que es una cuestión muy sensitiva, deben extremarse las precauciones en el método científicos.
Lo primero es tener una buena fuente de datos.
Como la evaluación del riesgo es un tema controvertido, la primera objeción que se puede presentar es la confiabilidad de la fuente de los datos.
Fuentes de datos
Las fuentes de los datos tiene gran importancia en el estudio de riesgos.
En primer lugar, está la veracidad y rigor en la toma de datos.
Deben evitarse todo tipo de datos subjetivos o de fuentes no verificables.
La veracidad de los datos es uno de los ítems más cuestionados.
Los datos sobre los riesgos, es decir la información primaria sobre enfermedades, daños ecológicos o accidentes provocados por equipamientos o estructuras, pude provenir de una serie de fuentes (Lowrance: El Riesgo Aceptable, Ref1), tales como:
1. Conocimientos tradicionales
2. Evaluaciones con sentido común
3. Analogía con casos conocidos
4. Experimentos con animales
5. Experimentos con seres humanos
6. Estadísticas de riesgos ocupacionales y accidentes
7. Estadísticas Epidemiológicas
Metodología de la Investigación de riesgos
Los datos deben ser analizados mediante un método científico, tanto más rigurosos debido a los alcances sociales y económicos que tienen estas investigaciones. Los pasos aplicables están relacionados con los establecidos en las antiguas normas de la higiene industrial, a saber:
1. Establecer las condiciones de la exposición
2. Identificar efectos los efectos adversos
3. Correlacionar la exposición con el efecto
4. Estimación del riesgo
Esta metodología puede aplicarse tanto las enfermedades como a riesgos derivados de actividades humanas, por ejemplo: accidentes de trabajo, accidentes viales, etc.
Criterios de aceptación de los riesgos
Como es el proceso de aceptación de un riego es una pregunta que no tiene una respuesta simple.
El grado de aceptación depende de pautas de aceptabilidad, la más comunes son las siguientes:
1. Racionalidad del uso. Por ejemplo, cuando se irradia a una persona o se la somete a quimioterapia para combatir el cáncer.
2. Hábitos de uso. En el caso de sustancias que se han usado durante mucho tiempo sin conocerse efectos adversos, por ejemplo sustancias alimenticias.
3. Practica profesional, reglas del arte, etc. La construcción de estructuras y artefactos de acuerdo a normas profesionales establecidas, por ejemplo: Código ASME, Código de la Construcción.
4. Criterio de Costo Beneficio: Es la pauta de uso más común, dado el carácter economicista de la sociedad actual. El criterio se basa en que la introducción de un perjuicio introduce un beneficio económico
Estos criterios de aceptación de los riegos pueden complementarse con criterios empíricos, que sirven para complementar los criterios anteriormente mencionados.
Son ellos.
Exposición relativa al ambiente natural
Ejemplos de exposiciones ocupacionales de trabajadores
Encuestas al público expuesto
Comparación con riesgos comunes
Toma de decisiones en función del Riesgo
Cuando se toman decisiones a nivel empresa o a nivel administrativos (gubernamental) una de las formas es comparar los riegos de una actividad con los riesgos de otras actividades.
De ese modo, en casos de paridad o inferioridad de riesgo, se enumeran los beneficios que esta nueva actividad aporta a la sociedad, y se la acepta en función de ello. Este es llamado método costo beneficio
El problema es que los que reciben los beneficios no son los mismos que los que reciben los perjuicios, y que aquellos que reciben los perjuicios no son informados o deliberadamente ignorados.
La pregunta es beneficio ¿Para quienes? Y el costo, que aparentemente indica un gasto por parte de la empresa, es en realidad un perjuicio para la salud de trabajadores y/o ciudadanos.
El método es en realidad perjuicio beneficio
Muchas veces las decisiones costo beneficio son tomadas por presión de grupos de intereses, vecinales, comerciales, etc.,. Que creen que una tecnología o emprendimiento traerá resultados positivos a priori, independientemente de los riesgos que aporte. Esto constituye un contrato imaginario en el cual se pretende que una empresa otorgue beneficios a la comunidad, tema que tiene mucho que ver con el mito del progreso, que está arraigado en este país.
En el anexo se puede ver una queja de una entidad de comercio, que evidencia una serie de expectativas que lógicamente no pertenecen al mundo real de la empresa actual.
7. Conclusiones
La técnica no puede eliminar los males del mundo, sean morales y físicos
En el mismo sentido, si bien no pude eliminarlos, puede introducirlos
La toma de decisiones se ve profundamente afectada por los siguientes factores:
1. Ignorancia y desconocimiento de los efectos de la tecnología aplicada
2. Las decisiones costo beneficio
3. La falta de parámetros morales
Por otra parte, la persistencia del mito del progreso lleva implícita la idea de que las comunidades participan automáticamente de los beneficios de la tecnología, lo cual es cuestionable (ver Anexo 1)
Nosotros, como profesionales cristianos, no podemos evitar la ignorancia y el desconocimiento en la toma de decisiones, pero, contando con parámetros morales podemos evitar decisiones que afecten a la sociedad e incurrir en decisiones de costo beneficio que solo beneficien a algunos pocos.
Concluyendo, nuestra mejor guía son aquellas palabras "no hagas a otros lo que no quieres que te hagan a ti"
Bibliografía
1. Lowrance, William. El riesgo aceptable. Ediciones Tres Tiempos (1978)
2. Mario Bunge . Etica y Ciencia. Ediciones Siglo Veinte (1985)
4. E. Byrne y J:C Pitts, editores. Technological Transformations.
Trabajo de Kristin Schrader-Frechette: "Risk and Technological Transfer: Equal Protection across national borders"
Kluwer Academic Publishers (1989)
Anexo 1
Las causas profundas, segura la Camara del Comercio
(Tomado del Diario "La nueva Provincia", Octubre 2000)
"La reacción de la comunidad toda hace preguntarse cuáles son las causas profundas que motivan a las personas a reaccionar de esta manera, cuando, en otras localidades, tanto de nuestro país como en el resto del mundo, e, incluso, en el caso de estas mismas compañías, las empresas y la comunidad no sólo conviven en armonía, sino que se necesitan mutuamente", expresa, en un comunicado, la Cámara del Comercio de Bahía Blanca (CCBB).
La nota comienza -indicando que la radicación en Bahía Blanca del Polo Petroquimico suscitó las lógicas expectativas originadas por un emprendimiento de tal magnitud, fortalecidas por la compra del complejo industrial por parte de dos compañías líderes en el mundo, las que anunciaron ampliaciones importantísimas para llevar a las plantas a escala mundial, junto con su compromiso con el medio ambiente y su intención de priorizar las empresas locales para la provisión de bienes y servidos.
La CCBB afirma que, salvo las ampliaciones, todo lo demás, "qué es lo que lleva a un emprendimiento a insertarse realmente en una cornunidad y a que misma lo sienta
como propio y lo defienda, en lugar de agredirlo, fueron promesas realizadas como parte de la estrategia de marketing, que no solamente no se han cumplido, sino que, en rea]idad, nunca se pensó cumplir'.
Acota que, respecto del medio ambiente, las empresas, en el resto del mundo, tienen una legislación estricta y clara que cumplir, un poder de policía que las vigila para que así lo hagan y un firme convencimiento de cuidar el medio ambiente, "que no es sólo declamativo, como en el caso local, sino que es un compromiso de la empresa y de sus funcionarios'. ,
Este compromiso se manifiesta, indica la CCBB, en el nivel de inversiones que se dedican a proyectos de seguridad y medio arnbiente, a la frecuencia de eventos medioambientales y a que, en caso que ocurran, la empresa asume la responsabilidad, en lugar de mirar para otro lado.
Luego, menciona otro aspecto que hace que la comunidad sienta como propia la in-.. versión ajena, y es cuando es partícipe en sus beneficios.
"El caso local es el resumen perfecto de lo que no hay que hacer -dice la Cámara-. Ni la demanda de mano de obra fue la esperada ni el movimiento comercial regisstró un siginificativos aumento", citando el quebranto económico de muchas empresas de la ciudad que fueron víctimas de contratistas inescrupulosos, contratados por las empresas del Polo.
Cosa que no ocurrió, añade, a las innumerables compañías de bienes y servicios qué fueran contratadas en otras latitudes, con relaciones comerciales previas con las empresas del Polo.
"Quizás las ayude el hecho de que la gran mayoría de las posiciones gerenciales ya no es ocupada por profesionales locales, que sí estaban instalados en la comunidad, sino por funcionarios provenientes de otras ciudades, a los que, indudablemente, una estadía temporaria no les genera mayor compromiso para con el medio", dice la CCBB.
Como conclusión, afirna, "la realidad Indica que hemos beneficiado con exenciones impositivas a empresas que no solamente no han contribuido a mejorar la actividad local, sino que la han debilitado, agravado por el hecho de la irresponsabilidad medioambiental".
"En estas condiciones, es imposible que la comunidad sienta como propio el Polo Petroquímico", finaliza el comunicado.
Autor:
Ing. Jorge Mangosio
Enviado por:
Ing. Lic. Yunior Andrés Castillo S.
"NO A LA CULTURA DEL SECRETO, SI A LA LIBERTAD DE INFORMACION"?
Santiago de los Caballeros,
República Dominicana,
2016.
"DIOS, JUAN PABLO DUARTE, JUAN BOSCH Y ANDRÉS CASTILLO DE LEÓN – POR SIEMPRE"?