uadro comparativo entre El Mio Cid, Amadis de Gaula y Don Quijote

2362 palabras 10 páginas
Cuadro comparativo entre El Mio Cid, Amadis de Gaula y Don Quijote de la Mancha
MLOA 2013

Cuadro comparativo entre El Mio Cid, Amadis de Gaula y Don Quijote de la Mancha

El Mio Cid
Amadis de Gaula
Don Quijote de la Mancha

Autor
El autor es anónimo, la fecha probable de ser escrito es el sigo 12, en 1140 en la edad medieval.
Garci Rodríguez de Montalvo (Siglo XV)
Escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra

Tema
El cantar de Mio Cid fue escrito con la intención de dar a conocer las hazañas, las aventuras desde que le destierra el rey Alfonso, de Mio Cid.
El narrador es omnisciente porque está escrito en 3ra persona y sabe todo lo que pasa a los personajes.
El Amadís de Gaula es una obra maestra de
…ver más…

Amadís se mueve en un ambiente medieval pero sólo en lo que se refiere a castillos, armamento o relaciones de vasallaje
La novela muestra la situación de algunos lugares de España, en especial el de Castilla, porque era de donde procedía Don Quijote. También se mencionan ciudades dignas como lo son Barcelona, Zaragoza... entre otras y otros lugares también importantes como Sierra Morena.
Esto se sitúa todo en la época en que las novelas de caballerías estaban en auge (en el siglo XVI) durante el barroco.
En la novela se da el reflejo o ambiente en el que hay una sociedad estamental, en la que la mayoría son pobres como por ejemplo Sancho, y en la que casi todos los personajes son personas trabajadoras del campo (labradores, arrieros...) y una minoría muy grande como Don Quijote son caballeros andantes o gente rica.

Esta es la escena típica que habría en España durante esa época, que da sensación de tristeza, pobreza, aunque se hagan a menudo referencias humorísticas.
Continuación…

El Mio Cid
Amadis de Gaula
Don Quijote de la Mancha

Desarrollo de la historia
El cantar de Mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata la historia de un caballero castellano, Rodrigo Díaz de Vivar, nacido hacia 1040 y muerto en 1099, que había adquirido fama por su valor en la guerra y por sus victorias contra los musulmanes. Había caído en desgracia ante el rey de Castilla y León, Alfonso VI que por dos veces lo

Documentos relacionados