huapango arribeño guanajuato

1029 palabras 5 páginas
“BAILES DE GUANAJUATO

Siendo Guanajuato una ciudad minera por excelencia, ha sido paso de todos los caminos, dando a los viajeros sus costumbres, fiestas y cantos. Guanajuato es historia, cultura, arte, arquitectura, creencias y tradiciones, todos éstos, testimonios valiosos que hacen de la capital de nuestro estado, protagonista importante de la historia y economía mexicana.
Pueblo orgulloso de su pasado y presente que ha realizado importantes aportaciones a la cultura y al arte. Por eso se dice que las danzas, jarabes, sones y bailes de expresión religiosa, anecdóticas, de carácter histórico guerrero y de conquista, constituyen parte de nuestra identidad guanajuatense.

DANZAS MAS DESTACADAS DE GUANAJUATO

La danza está
…ver más…

Los hombres usaban frac con corbata de moño y una faja a la cintura del color del moño, zapato de vestir y guantes blancos. la danza de El Torito surge en el municipio de Silao, Guanajuato. En este, se narra los acontecimientos que ocurrieron en una haciendo de hace un par de siglos, aproximadamente, en el que en una fiesta en una gran hacienda, un toro se escapa y todos los presentes tratan de acorrarlo: El Hacendado vestido de Charro montado en un caballo, El caporal montado en una mula, la hija del hacendado llamada María, la sirvienta Borracha, el mayordomo llamado Moco o Catrin, y un viejito Ermitaño santurron. Los personajes del Diablo y la Muerte, obviamente no estan presententes en los hechos, en la danza se incluyen ya que el Diablo representa la vanidad de cada uno de los personajes al tratar de atrapar al toro por su cuenta y la Muerte representa la misma que les llega a cada uno de los personajes al final, cuando el toro los mata. Al final, la Muerte da muerte al toro y esta queda como triunfadora, ya que al fial d ela vida es lo que queda: la muerte.

La musica se ejecuta con Flauta de Carrizo y Tambor de Guerra. Los vetsuarios son tal y como se presentan en las imagenes, aunque el Diablo puede ser el traje completamente rojo (o verde y rojo como s epresenta en el video) y la muerte puede llevar su tunica negra. Todos los personajes llevan mascara de patol, excepto el Moco,

Documentos relacionados

  • Bailes De Gto.
    707 palabras | 3 páginas
  • Monografía de bailes edo. de chiapas
    2773 palabras | 12 páginas
  • Algunas Danzas Mestizas De México
    1161 palabras | 5 páginas