historia

909 palabras 4 páginas
GLADIADOR
Ficha técnica:
Título: Gladiator (El gladiador)
Título original: Gladiator
Dirección: Ridley Scott
País: El Reino Unido, Estados Unidos
Año: 2000
Fecha de estreno: 19/05/2000
Duración: 155 min
Género: Drama, Histórico, Aventuras, Acción
Reparto: Russell Crowe, Joaquín Phoenix, Connie Nielsen, Oliver Reed, Richard Harris, Derek Jacobi, Djimon Hounsou, David Schofield, John Shrapnel, Tomas Arana
Guión: John Logan, William Nicholson, David Franzoni
Distribuidora: United International Pictures (UIP)
Productora: Universal Pictures, DreamWorks SKG, Scott Free Productions

Sinopsis:
En el campo de batalla, el general romano Maximus (Russell Crowe) es el hombre de confianza del emperador Marcus Aurelius (Richard Harris).
…ver más…

Ver especialmente el ideal de la República frente a la organización política del Imperio.
La situación de la plebe urbana. El papel del ejército.

3. En el primer combate del que participa Máximo en el Coliseo se representa una batalla que enfrenta las tropas del romano Publio Cornelio Escipión y el cartaginés Aníbal.

a) ¿A qué guerra que vimos en clase cuando trabajamos la expansión romana corresponde este episodio?
b) ¿Por qué fue importante esta guerra para Roma?

4. Una de las formas de ser esclavo era ser gladiador. Describe la vida de un esclavo, particularmente la de un gladiador, a partir de lo que has visto en la película y lo que conozcas gracias a otras (Espartaco por ejemplo) o de otras fuentes. ¿Era posible salir de la esclavitud? ¿Cómo?
5. En la película se describe un dilema político entre una forma de gobernar muy personal y despótica (Cómodo) y otra con una mayor influencia del Senado (Marco Aurelio y Máximo) ¿podrías explicarlo? Busca información sobre las formas de gobierno más importantes que hubo en Roma, la República (el Senado) y el Imperio (con el emperador). Explica brevemente las diferencias y comenta cómo era el gobierno en tiempos de Marco Aurelio y Cómodo y qué se plantea en la película sobre esas formas de gobierno.
6. En la película se ve que la función de los juegos era distraer a los romanos, y evitar que pensaran en política o en otros asuntos más importantes. Los emperadores romanos utilizaban la frase “panem et

Documentos relacionados

  • Historia De La Historia
    733 palabras | 3 páginas
  • historia
    718 palabras | 3 páginas
  • Historia
    1091 palabras | 5 páginas
  • historia
    1052 palabras | 5 páginas
  • historia
    1867 palabras | 8 páginas
  • Historia
    1238 palabras | 5 páginas
  • Historia
    687 palabras | 3 páginas
  • Historia
    3311 palabras | 14 páginas
  • Historia
    846 palabras | 4 páginas
  • histori
    1714 palabras | 7 páginas