himno a pueblo nuevo chincha

675 palabras 3 páginas
El crecimiento económico en el perú WILIAN

RESUMEN

Este artículo analiza la experiencia de crecimiento económico del Perú en las últimas cinco décadas.
Describe sus características básicas, explica sus cambios a lo largo del tiempo y proyecta su comportamiento futuro. El enfoque metodológico consiste en una combinación de técnicas contables y econométricas, ambas basadas en comparaciones entre países y entre períodos de tiempo. El estudio encuentra que los virajes más importantes del crecimiento económico se han debido a cambios en la productividad total de los factores, más que a la mera acumulación de capital. Específicamente, el artículo concluye que la recuperación del crecimiento económico en el Perú desde los años
…ver más…

Algunas de ellas han sido propias de verdaderas crisis económicas, tales como las experimentadas a mediados y finales de los años ochenta
(Gráfico 3). Mientras que el crecimiento del producto potencial (o de tendencia) ha oscilado en 5%, el crecimiento total realizado ha variado entre 10% y -15% por año.

De 1960 a 1975, el producto per cápita creció algo por encima del 2% anual. No obstante, fue justamente en esa época cuando las semillas del colapso económico se sembraron con políticas que atentaban contra la propiedad y los incentivos privados
(como la fallida reforma agraria, la expropiación de la industria minera y petrolera, y la política de sustitución de importaciones) y en general con una excesiva participación estatal en la vida económica y social del país (reflejada en la administración gubernamental de los recursos expropiados, una creciente deuda pública y el control de los medios de comunicación social). Los siguientes quince años fueron desastrosos para el país al registrarse una caída del producto per cápita a una tasa superior al 2% anual
(Gráfico 4). En vez de revertirse el curso equivocado de los años sesenta y setenta, en los años ochenta se radicalizaron los desequilibrios macroeconómicos, el aislamiento internacional y las distorsiones de los incentivos para el esfuerzo y la inversión. El punto más bajo en la historia reciente del Perú se vivió en la segunda mitad de los años
ochenta,

Documentos relacionados