globo de cantoya

3034 palabras 13 páginas
Escuela Secundaria Técnica N° 46
“ING. Estanislao Ramírez Ruíz”
Análisis de las propiedades de la materia
“Globo de Cantoya”
Por:
Calderón Ferreira Fernando
Garcés Montoya Iván Alejandro
Mendoza Mendoza Gustavo
Martínez Barranco Ricardo Iván
Rendón Frausto Montserrat
Grado: 2° Grupo: “G”
Asignatura: Ciencias II
Profesor: Manuel Núñez Ayala
Ciclo Escolar: 2012-2013

Objetivos
Desarrollar habilidades técnicas, estimular la creatividad, reconocer fundamentos del trabajo por proyectos y el diseño como método, identificar los principios involucrados en el vuelo del globo aerostático (cantoya)construir un globo de cantoya y saber cómo es que se eleva.

Introducción
Un globo aerostático es una aeronave aerostática
…ver más…

Después de hacer las tiras unirlas con pegamento, ya que están unidas doblarlo en forma de que quede un rectángulo y cortarle las esquinas para que quede en forma que quede como un papalote

Construcción del aro, araña y buchas
Estos elementos, son parte fundamental de nuestros aeróstatos de papel. Constituyen el motor del globo que genera el aire caliente necesario para la elevación. La correcta construcción y dimensiones, asegurará un vuelo exitoso, sin riesgos
Descripción
La boca del globo es un componente importante y debe ser bien planeada y construida. A continuación analizaremos las distintas partes y construcción de este conjunto.
Lo que vemos en la ilustración de la derecha son las mechas en forma de rollos, a las cuales también denominamos buchas, agarradas a una estructura de alambre, llamada araña, inserta en el aro de la boca de un globo. Este ejemplo es una araña de encaje.
Esta disposición, coloca la bucha dentro del globo, alejada del papel y protegida del viento. También permite utilizar un diámetro de boca más pequeño, logrando un mayor volumen de aire caliente, menor peso, y una mejor circulación de aire permitiendo la total combustión de la bucha.
Podemos observar que la araña es desmontable del aro, a través de unos dobleces en las puntas de sus patas, pudiendo colocarla en su lugar una vez arribados al campo de la soltura, facilitando el transporte del globo.
El detalle siguiente, nos muestra la forma de trabarla de forma

Documentos relacionados

  • Historia del globo de cantoya
    685 palabras | 3 páginas
  • PROGRAMA EVENTO
    922 palabras | 4 páginas
  • Curso de verano objetivo
    2626 palabras | 11 páginas
  • informe de termino de servici social FES Iztacala
    10071 palabras | 41 páginas