enfoque paradigmatico de la investigacion

2894 palabras 12 páginas
ENFOQUES PARADIGMÁTICOS DE LA INVESTIGACIÓN
Un paradigma se puede definir como la visión del mundo dominante de una cultura. Más precisamente, es una constelación de conceptos y teorías que juntas forman una particular visión de la realidad. Dentro de un contexto de paradigmas dado, ciertos valores y prácticas son compartidos de modo que se transformen en base de los modos que la comunidad se organice así mismo. Un paradigma en breve es un sistema de creencia que mantiene Junta una cultura, ya que es un conjunto de creencias compartidas o de premisa de trabajo que durante un tiempo proveen problemas y soluciones modelo a una comunidad de practicantes invariablemente.

Para (Khun, 1986:271); un paradigma significa una cosmovisión del
…ver más…

Esta teoría considera la unidad fundamental de la interpretación de la vida interhumana como un sistema de tipo orgánico, y cómo las partes, los elementos, los aspectos o fases de este sistema de tipo orgánico están en relación funcional con el todo, determinándolo y siendo determinados por él. Según José Carrillo el funcionalismo lo podemos ver desde dos perspectivas: “una como doctrina que pretende explicar las normas y roles, las interacciones y las consecuencias de estas en las instituciones y otra, como análisis sociológico, estrategia empírica para estudiar los fenómenos de los sistemas sociales”.

Los tipos de funcionalismo más significativos son:
El funcionalismo absoluto, Malinoswski, considera que cada costumbre, cada objeto material, cada idea y cada creencia desempeña una función vital, tiene una tarea de llevar a cabo, constituye una parte indispensable de una totalidad orgánica, además la unidad de la cultura es el fundamento de la integración de la sociedad.
El funcionalismo relativizado, Merton, acepta la funcionalidad de la sociedad, pero la armonía total, no todas las estructuras sociales cumplen las funciones que afirma cumplir, sino otras; para lo cual establece conceptos operativos como funciones: manifiestas, latentes y disfunciones
Finalmente la tercera posición es la del funcionalismo estructural que enfatiza

Documentos relacionados

  • Resumen Capitulo 2 Paradigmas e investigacion educativa
    1839 palabras | 8 páginas
  • Modelos De Intervension En Trabajo Social
    5460 palabras | 22 páginas
  • Introducción a la ingeniería genética
    5625 palabras | 23 páginas
  • Resumen de los saberes de la organizacion
    1602 palabras | 7 páginas
  • Geotecnologia
    6824 palabras | 28 páginas
  • Campos de accion profesional (ong)
    3024 palabras | 13 páginas
  • la crisis del conductismo
    1497 palabras | 6 páginas
  • Ernández rojas gerardo. módulo fundamentos del desarrollo de la tecnología educativa (bases psicopedagógicas) unidad 1. paradigmas de la psicología educativa. coordinador: frida díaz barriga arceo. méxico: editado por ilce- oea 1997.
    19567 palabras | 79 páginas
  • “La Entrada Del Profesional En El Espacio De Intervención”
    2441 palabras | 10 páginas
  • Tendencias epistemologicas del siglo xxi
    3216 palabras | 13 páginas