didactica de las ciencias sociales- G. Carlos Caldarola

1751 palabras 8 páginas
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES - Gabriel Carlos Caldarola

¿Qué son las Ciencias Sociales?

En primer lugar debemos aclarar que el objeto de estudio de las Ciencias Sociales es el hombre y sus relaciones sociales. Estudian al hombre, teniendo en cuenta todas sus dimensiones, considerado como un objeto material, en general.
La corriente que hace hincapié en la sociedad como objeto de estudio se manifiesta en los CBC para la EGB, a través de los Bloques de contenidos: Boque 1: “La sociedades y los espacios geográficos”; Bloque 2: “Las sociedades a través del tiempo”; Bloque 3: Las actividades humanas y la organización social”.
En este sentido, podemos decir que en la postura asumida no hay otro objeto de estudio que la
…ver más…

El desempeño docente debe orientarse a cuidar y desarrollar la unidad interior del hombre, ‘trabajar el corazón para mover otro corazón’.
La sociabilidad tiene una doble importancia: por un lado, el dar y recibir permite formar comunidades en el amor, y por otros, facilita el trabajo con los contenidos actitudinales.
Se debe generar espacios ricos en opciones para que cada alumno pueda elegir libremente y fundamentar sus decisiones.
El docente en su rol de tal no transmite sólo conocimientos sino valores encarnados que se manifiestan en su accionar. Debe ser reflexivo en cuanto a su obrar.
Las clases en todo momento deben se claras para captar la atención del alumno.
La realidad enseñada en la propuesta didáctica debe permitir al alumno adherir libremente a lo valioso.
La cultura constituye un eje transversal porque contribuye a la formación integral del alumno, posibilitándole la relación correcta con la naturaleza y con lo cultural.
Se pretende la mejor interrelación entre los tres tipos de contenidos.
Se debe manifestar afectividad en el clima cotidiano de la institución escolar, respetándole rol de cada integrante de la comunidad educativa.
Existe una relación directa entre los fundamentos epistemológicos y la didáctica: el docente debe tener un conocimiento sólido del saber que enseña y de las tendencias epistemológicas a las que adhiere, para trabajar con coherencia.
Hay que relacionar todos los conocimientos sin descuidar la

Documentos relacionados