cientificos venezolanos

3444 palabras 14 páginas
Científicos matemáticos

PEDRO BIRRIZBETIA Nació en Caracas el 11 de diciembre de 1959. Obtuvo su licenciatura en Matemáticas en la Universidad Simón Bolívar, en 1981, y su doctorado en el Instituto Tecnológico de Massachussets, EE.UU., en 1986. Es Profesor Titular del Departamento de Matemáticas Puras y Aplicadas de la Universidad Simón Bolívar. Los trabajos de Berrizbeitia abarcan una amplia gama de tópicos matemáticos, desde álgebra a teorías de grafos, pero sus contribuciones más contundentes son las que abordan la teoría aditiva de números y la teoría de pruebas de primalidad. Ha publicado 17 artículos científicos en revistas internacionales de prestigio en el ámbito de la Matemática y dos monografías sobre pruebas de
…ver más…

En el año 1903 ingresa a la Universidad Central de Venezuela, UCV, a estudiar Ingeniería Civil, título que obtiene el 25 de marzo de 1908.

Es durante esta época en donde comienza a descollar el inmenso espíritu matemático de Francisco J. Duarte: en 1907, a la edad de 24 años, presenta ante la Academia de Ciencias de Paris un trabajo sobre el número P en donde calcula hasta 200 decimales del mismo. A pesar de haber presentado el trabajo en 1907, la fecha de su manuscrito data del año 1902. Resulta un hecho abrumador que para esa época, un joven de 19 años, haya iniciado un cálculo tan minucioso y exhaustivo de una de las constantes fundamentales que ha conocido la humanidad.

Juan Manuel Cajigal y Odoardo
Juan Manuel Cagigal y Odoardo (Barcelona, 10 de agosto de 1802 - Yaguaraparo, 10 de febrero de 1856), en ocasiones escrito Cajigal, fue un matemático venezolano. Se le considera el fundador de los estudios matemáticos e ingenieros enVenezuela, y fundó el primer observatorio astronómico del país.
En 1808 se trasladó a Cumaná, y en 1814 a España, tras la muerte de su padre el español Gaspar de Cagigal y Pontón el 5 de julio de 1810, quien ocupaba un importante cargo político en la ciudad venezolana de Barcelona. Recibió formación en laUniversidad de Alcalá de Henares, y posteriormente en Francia. En 1827 finalizó sus estudios y regresó a su país natal a fines de dicho año tras rechazar una oferta como profesor en la universidad alcalaína y de

Documentos relacionados

  • Demanda accion proforma
    920 palabras | 4 páginas
  • Historia de la microbiologia en venezuela
    3259 palabras | 14 páginas
  • Tecnicas y herramientas para la toma de decisiones
    924 palabras | 4 páginas
  • Procedimiento sumario penal en mexico
    1592 palabras | 7 páginas
  • Influencia Del Positivismo En Venezuela
    2925 palabras | 12 páginas
  • La educacion en venezuela
    3944 palabras | 16 páginas
  • Diversidad biologica experimento
    3050 palabras | 13 páginas
  • Motivaciones biológicas, psicológicas y sociales
    871 palabras | 4 páginas
  • Introducción de la moderna tecnologia al sector petrolero
    1798 palabras | 8 páginas
  • abrae
    852 palabras | 4 páginas