carnaval de solajo

1633 palabras 7 páginas
CARNAVAL DE SOLAJO PERU

ÍNDICE

Caratula…………………………………………………………………………………… 01
Dedicatoria…………………………………………………………………………………02
Presentación………………………………………………………………………………03
Agradecimiento…………………………………………………………………………..04
Introducción……………………………………………………………………………….06
Marco teórico……………………………………………………………………………..07
Capítulo I………………………………………………………………………………….07
Antecedentes históricos…………………………………………………………………07
Ubicación geográfica……………………………………………………………………08
Capítulo II…………………………………………………..…………………………..09
Contexto cultural de la danza…………………………………………………………09
Características de la danza……………………………………………………………10
Mensaje o contenido……………………………………………………………………10 Capítulo III………………………………………………………………………………11
Contexto cultural de la
…ver más…

El distrito de Carumas y con él, su anexo Solajo se encuentra ubicado entre los 2800 a 3000 m.s.n.m. Esta zona presenta montañas áridas de pendiente variable, con áreas agrícolas de quebradas y laderas.
Su clima es árido y templado con temperaturas entre los 12 y 18 oC. Sus suelos dependen de las lluvias y su actividad agrícola es en andenería, de pan llevar y alfalfa. Su producción ganadera se basa en ganado vacuno y ovino, que se alimenta de pastos naturales. El río que discurre por el lugar es el río Caruma.

CAPITULO II
CONTEXTO CULTURAL DE LA DANZA

La fiesta del carnaval tiene una connotación religiosa con expresiones de género carnavalesco y Huaca Tinca;, se danza en el mes de Febrero en honor a la santa tierra “Pachamama”, creadora de todo el Universo y como Dios de la abundancia de los animales y con el acompañamiento de los sagrados PAGOS A LA TIERRA realizados por los infaltables adivinos o “yatiris”. Los pobladores del pueblo de Solajo festejan los carnavales con bastante alegría, al sabor de la infaltable chicha.
La fiesta de carnaval para el poblador de toda la zona alta de la provincia de Mariscal Nieto, es la oportunidad para reencontrarse con la Pachamama, con los cerros tutelares y renovar su compromiso por ambas partes: el hombre realizara un nuevo pago a cada deidad, pidiendo protección a sus animales y abundancia en sus cosechas y a cambio la Pachamama y los cerros

Documentos relacionados