cambios nucleares y sus aplicaciones

1556 palabras 7 páginas
II. CAMBIOS NUCLEARES Y SUS APLICACIONES

Un nucleido o núclido es cada una de las posibles agrupaciones de nucleones, protones y neutrones. Cualquier agrupamiento de A nucleones (A = número másico), de los que Z son protones (Z = número atómico) y trivialmente el resto, N = A - Z, neutrones.
Dos nucleidos son diferentes si tienen diferente número de protones, diferente número de neutrones o diferente estructura de agrupamiento.
Un nucleido provisto de una corteza de Z electrones, constituye un átomo al que nuclea. Esto propicia que la notación de los nucleidos sea heredera de la notación química de los átomos, y así cada nucleido se denomina con el símbolo del átomo a que da lugar matizado con los valores A y Z con índices
…ver más…

Estos núclidos inestables se transforman en estables a través de diversos cambios nucleares, que constituyen la esencia de la radiactividad.
a) Emisión de partículas alfa. Estas partículas son núcleos de helio, los cuales constan de dos protones y dos neutrones. Por lo tanto, cuando un núcleo inestable emite una partícula alfa, pierde cuatro unidades en su número de masa y su número atómico se reduce en dos unidades.
Así, si X y Y representan los símbolos de los elementos con Z y Z - 2 protones, el llamado "decaimiento alfa" es una reacción con el siguiente patrón:

Figura II.2. Número atómico y de neutrones para los núclidos estables.

Nótese que una reacción nuclear se conserva la carga y el número de masa

Figura II.3. Representación de una partícula alfa.

Un ejemplo peculiar es el decaimiento del uranio-235, que se convierte en torio-231:

b) Emisión de partículas beta. Los núclidos que se encuentran a la izquierda de la curva de estabilidad, con un exceso de neutrones, se estabilizan mediante la emisión de negatrones, o partículas beta, convirtiendo un neutrón en un protón. Los negatrones no son sino electrones, despedidos a enormes velocidades fuera de la atracción del núcleo. De esta forma, uno de los neutrones del radionúclido experimenta la siguiente reacción:

Figura II.4. Decaimiento alfa.

Durante este proceso, el radionúclido eleva en una unidad su número atómico (pues cuenta con un protón adicional), y mantiene

Documentos relacionados

  • Aplicacion lineal
    5780 palabras | 24 páginas
  • estructura de las teorias cientificas, Rojas Osorio, resumen
    1988 palabras | 9 páginas
  • Beneficios De Los Procesadores Multi-Núcleo
    4360 palabras | 18 páginas
  • Tesis De Linux
    5015 palabras | 20 páginas
  • Swimon
    3342 palabras | 14 páginas
  • Anatomia y fisiologia de la pleura
    637 palabras | 3 páginas
  • Aplicaciones Tecnológicas De La Emisión Electrónica De Los Átomos
    3266 palabras | 13 páginas
  • temple superficial
    3022 palabras | 13 páginas
  • Algebra Lineal: Transformaciones Lineales
    4102 palabras | 17 páginas
  • Informe De Pasantias
    3644 palabras | 15 páginas