autoevaluaciones teoría general del estado

1225 palabras 5 páginas
AUTOEVALUACIONES
José Roberto Rodríguez Gutiérrez.
Primera Unidad
1. Corriente de pensamiento que sostiene que el Estado no debe existir.
a) Idealistas b) Materialistas c) Anarquistas d) Realistas
2. Corriente de pensamiento que sostiene que el poder del Estado es un medio de dominación de una clase o raza triunfadora sobre la vencida a la que se impone la Ley.
a) Idealistas b) Materialistas c) Anarquistas d) Realistas
3. Corriente de pensamiento que sostiene que el poder es un medio del que se sirven las instituciones del Estado para posibilitar la armonía y la convivencia política del cuerpo colectivo.
a) Idealistas b) Materialistas c) Anarquistas d) Realistas
4. Escuela de pensamiento que defiende la idea del Bien Común.
…ver más…

Esta escuela fue iniciada con Descartes y culminado por Kant y los grandes filósofos idealistas alemanes del siglo XIX.
a) Dogmatismo crítico b) Dogmatismo ingenuo c) Dogmatismo racionalista d) Materialismo histórico
7. Las reacciones contra el corolario de desigualdades económicas que la Revolución Francesa generó y que se acentuaron en el siglo XIX, generó la ideología de:
a) Dogmatismo crítico b) Dogmatismo ingenuo c) Dogmatismo racionalista d) Materialismo histórico
8. Emmanuel Kant y sus seguidores no admitieron la posibilidad de conocer la realidad en sí, como una verdad o principio de validez universal, ello dio pie a la fundación del:
a) Relativismo b) Estado Liberal c) Metafísica d) Estado Totalitario
CUARTA UNIDAD
José Roberto Rodríguez Gutiérrez.
1. Un mito fue el de comprender al Estado como fin último de la actividad humana así nació el:
a) Relativismo b) Estado Liberal c) Metafísica d) Estado Totalitario
2. Esta escuela permite el conocimiento científico al considerar posible la aprehensión de la esencia de las cosas, sus causas, sus efectos y sus fines.
a) Relativismo b) Estado Liberal c) Metafísica d) Estado Totalitario Escriba en la línea la palabra correcta, para completar la oración:
3. Hermann Heller afirma que la ciencia política sólo puede tener función de ciencia si se admite que es capaz de ofrecernos

Documentos relacionados

  • Autoevaluaciones Teoria General Del Estado
    1730 palabras | 7 páginas
  • CONTEXTO SOCIOECONOMICO DE MEXICO (UNAD MEXICO)
    6445 palabras | 26 páginas
  • pensar
    2866 palabras | 12 páginas
  • Autoevaluaciones Teoria Politica
    3303 palabras | 14 páginas
  • autoevaluacion completa de teoria general del proceso
    12381 palabras | 50 páginas
  • Autoevaluacion De Filosofia
    9973 palabras | 40 páginas
  • Pensamiento Logico Financiero
    1304 palabras | 6 páginas
  • introduccion al estudio del derecho autoevaluacion tema IV al IX
    4173 palabras | 17 páginas
  • Introducción al derecho
    8008 palabras | 33 páginas
  • Fundamentos de la administracion
    5002 palabras | 21 páginas