aportes pre-romanos al idioma español

1251 palabras 5 páginas
Aportes prerromanos
Los aportes prerromanos son los correspondientes a la lengua española anteriores al siglo III a. C.: Los pueblos primitivos que vivían en la Península Ibérica y que solo en parte conocemos (íberos, celtas, vascos) y los que comerciaban con ellos (fenicios, cartagineses y griegos) aportaron probablemente las siguientes cosas: la desaparición de f- inicial en muchas palabras que en latín llevaban este sonido, y, supuestamente, el llamado betacismo, debidos, probablemente, a la influencia del vascuence o del íbero (nótese que la aspiración de /h/ también se da en idioma gascón que habría tenido igualmente un substrato vasco). algunos sufijos, por ejemplo -rro, -rra, el nombre de la península (los íberos), o el de
…ver más…

Hispanic languages.png
Surgimiento del castellano
Las estimaciones glotocronológicas apuntan que la diversificación de latín empieza a ser notoria a partir del siglo III o IV d. C. Tras la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V, el latín vulgar evoluciona progresivamente en toda la Europa latina diversificándose. En ese mismo siglo, se producen las invasiones bárbaras, lo cual va a permitir la incorporación al español de algunos vocablos germánicos, junto con los que ya habían entrado anteriormente en el latín vulgar. Destacan los relacionados con las contiendas como guerra (werra), o yelmo (helm). Algunos nombres propios también derivan de las lenguas germánicas; es el caso de Álvaro (de all -todo- y wars -prevenido-) o Fernando (de frithu -pacífico- y nanth -atrevido-). Las sucesivas transformaciones fonológicas y gramaticales llevarían a la emergencia de las lenguas romances como lenguas con dificultades para la inteligibilidad mutua entre el siglo VI y IX d. C. Dicha evolución va a originar la aparición de las diversas lenguas romances.
En el siglo VIII, la expansión musulmana en la Península Ibérica pone a las lenguas romances peninsulares bajo una fuerte influencia léxica del árabe (más de 4000 vocablos en español), apareciendo el mozárabe (un conjunto poco conocido de dialectos romances con cierta influencia del árabe, fue el idioma utilizado por los cristianos arabizados). El contacto con los árabes probablemente dotó al mozárabe de unas

Documentos relacionados

  • Aportes de otras lenguas a español
    648 palabras | 3 páginas
  • Ensayo sobre surrealismo
    1884 palabras | 8 páginas
  • La historia del hombre de hojalata
    667 palabras | 3 páginas
  • Etimologias ( actividades)
    3860 palabras | 16 páginas
  • Cultura Puneña
    8893 palabras | 36 páginas
  • Transculturizacion en el peru
    6987 palabras | 28 páginas
  • La segunda vida del derecho romano
    7006 palabras | 29 páginas
  • sociedad y cultural resumen
    3564 palabras | 15 páginas
  • Cultura De Sur America
    17407 palabras | 70 páginas
  • Generalidades e historia del derecho comercial
    3933 palabras | 16 páginas