Vitroplastia

918 palabras 4 páginas
VITROPLASTIA
1.- Objetivo:
• Conocer las características del vidrio
• Aprender los cuidados de los instrumentos hechos de vidrio
2.- Fundamento Teórico:
¿Qué es la vitroplastia?
Es la reparación y construcción de equipos de laboratorio.
La vitroplastía es la técnica que describe el trabajo de los vidrios con soplete. Decimos que es una técnica de segunda elaboración porque se parte de un tubo, de una varilla o de una preforma de vidrio que puede ser transparente o de color.
Se lleva la masa vítrea a temperatura de ablandamiento y se procede a conformarla.
Vidrio de borosilicato.-
Es un tipo particular de vidrio, más conocido con los nombres comerciales de Pyrex, Kimax o Endural.
Fue desarrollado por primera vez por el vidriero
…ver más…

Luego para poder conformarlo, el vidrio debe ser calentado con soplete hasta el punto que comencemos a notar que se comienza a derretir o deformar por su propio peso. (Punto de Ablandamiento). Este es el momento justo en donde podemos comenzar a generar volúmenes por soplado o a modelarlo por medio de pinzas, soportes y herramientas especiales para altas temperaturas como el grafito.
A este paso se lo llama esculpido del vidrio, el cual puede ser aportando o extrayendo material. En ambos casos el procedimiento se realiza haciendo fundiciones temporales o parciales con el soplete.
Para aportar se funde una varilla de vidrio, de la misma calidad que el resto del conjunto de la pieza, y se va agregando masa en donde consideremos necesario.
Para extraer material también se funde a soplete una zona determinada y se retira masa fundida de vidrio con la ayuda de pinzas.
Cuando trabajamos con vidrios térmicos, como es el caso de los borosilicatos, el trabajo es mucho más relajado que con vidrios comunes, ya que podemos soldar una parte y mientras esperamos que se enfríe, podemos trabajar con otra. Y posteriormente unirlas por soldadura.
Es de gran importancia, en cuanto la escultura esté terminada llevar la pieza a un

Documentos relacionados