Ubicación de la tierra en el sistema solar

1849 palabras 8 páginas
UBICACION DE LA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR
La Tierra es el planeta que habitamos. Pertenece al Sistema Solar y dentro de éste, a los llamados planetas rocosos, interiores o menores - por su estructura y configuración.
El Sistema Solar con todo su cortejo se ubica en uno de los brazos de nuestra galaxia (Vía Láctea), conocido como el brazo de Orión. La Vía Láctea tiene una extensión de 100.000 años luz de diámetro. Nuestro sistema (apenas un punto casi despreciable) se ubica a 20.000 años luz del borde externo. De modo que está a unos 30.000 años luz del oculto núcleo galáctico. La Vía Láctea a su vez pertenece a un grupo de unas 30 galaxias que constituyen un cúmulo o asociación llamado "Grupo Local de Galaxias". La galaxia de Andrómeda
…ver más…

Los estudios sismológicos han aportado más evidencias sobre la densidad del núcleo. En sus primeras fases, hace unos 4.500 millones de años, los materiales más densos, derretidos, se habrían hundido hacia el núcleo en un proceso llamado diferenciación planetaria, mientras que otros menos densos habrían migrado hacia la corteza. Como resultado de este proceso, el núcleo está compuesto ampliamente de hierro (Fe)(80%), junto con níquel (Ni) y varios elementos más ligeros. Otros elementos más densos, como el plomo (Pb) o el uranio (U) son muy raros, o permanecieron en la superficie unidos a otros elementos más ligeros.
CAPAS EXTERNAS DE LA RIERRA
Litosfera
La litosfera comprende la corteza terrestre y la parte superior del manto. A pesar de su diferente composición química, forman una capa rígida y fría que actúa como una unidad. Tiene un grosor medio de 100 km y alcanza los 250 km bajo las porciones más antiguas de los continentes.
Astenosfera
La astenosfera se halla debajo de la litosfera, en el manto superior y alcanza los 660 km de profundidad. Su parte superior tiene unas condiciones de temperatura y presión que permiten la existencia de una pequeña porción de roca fundida, originando una capa muy dúctil que permite a la litosfera moverse con independencia de la astenosfera.
Mesosfera o manto inferior
Por debajo de la astenosfera

Documentos relacionados

  • Culturas Mesoamericanas
    3678 palabras | 15 páginas
  • Resumen Del Periodo Clásico
    1216 palabras | 5 páginas
  • Resumen Del Periodo Clásico
    1232 palabras | 5 páginas
  • Cronologia de la epoca antigua y los inicios de nuestra era
    743 palabras | 3 páginas
  • Manual De Usuario Troya II
    4627 palabras | 19 páginas
  • Impacto ambiental
    3842 palabras | 16 páginas
  • Situación Astronómica De Venezuela
    4006 palabras | 16 páginas
  • COMO ESTA COMPUESTO EL AIRE
    614 palabras | 3 páginas
  • EL TRABAJO DOCENTE HOY: Nuevas huellas, bardas y veredas
    2972 palabras | 12 páginas
  • Evaluacion Unidad 4 Geometria Y Geografia
    2270 palabras | 10 páginas