Ubicación Geográfica de los Mexicas

1571 palabras 7 páginas
Ubicación geográfica
Los mexicas —llamados también aztecas— fueron un pueblo indígena de filiación náhuatl que tras una larga peregrinación fundó México-Tenochtitlán. Hacia el siglo XV esta ciudad se convirtió en el centro de uno de los Estados más extensos que conoció la Mesoamérica precolombina.
Los mexicas procedían, según parece, de un lugar llamado Aztlán, que según varias leyendas significa "lugar de garzas", por lo cual se les conoce mejor bajo el nombre de aztecas, aun cuando ellos preferían denominarse culhuas-mexicas.
Se dice que Aztatlán estaba situado en una isla de la laguna de Mexcaltitlán en la costa de Nayarit y que el grupo salió de ahí entre el 890 y el 1111, atravesaron primero algunas regiones del norte de Jalisco y
…ver más…

Con ellas evitaron el agotamiento del suelo. Los cultivos básicos fueron el frijol, el maíz, el ají y la calabaza. Para comerciar, utilizaban el trueque y semillas de cacao para saldar cuentas pendientes.
Una de las mayores peculiaridades desarrolladas por los mexicas, en el ámbito agrícola, fueron los cultivos en las chinampas, verdaderas islas flotantes en el gran lago mexicano, hechas con cañas, ramas y barro.
A través de las chinampas, los aztecas consiguieron ganarle espacio al lago, lograr grandes rendimientos en sus cultivos y evitar el agotamiento de los suelos. Los cultivos básicos de los aztecas eran el maíz, el frijol, la calabaza y el ají.
El crecimiento de la población en el valle de México, que sumaba alrededor de un millón y medio de habitantes en 1519, fue uno de los factores que impulsó a los mexicas a conquistar otras regiones y a comerciar con pueblos vecinos. Los productos más demandados por ellos eran: el cacao, la vainilla, el algodón, el caucho, la miel, las plumas, los metales y las piedras preciosas.
Todas las ciudades aztecas, y Tenochtitlán en particular, contaban con un mercado de gran movimiento, donde se reunían millares de personas. Se desconocía la moneda y se efectuaba el trueque de los diversos productos. Para facilitar los canjes, se saldaban los restos de una cuenta con semillas de cacao.
Las caravanas comerciales y los

Documentos relacionados

  • Aduanas mexicanas
    6779 palabras | 28 páginas
  • Escudo canadico
    1302 palabras | 6 páginas
  • ventajas comparativas de guatemala
    1163 palabras | 5 páginas
  • La tia fingida
    997 palabras | 5 páginas
  • Ubicacion Geografica Tolteca
    2187 palabras | 9 páginas
  • Cuestionario de geografía sexto bloque 1 2010
    1278 palabras | 6 páginas
  • ¿Cuáles Son Los Principales Países Productores De Petróleo?
    1825 palabras | 8 páginas
  • Quechuas Y Nahuatl
    1018 palabras | 5 páginas
  • Fichero Profesiografico
    6059 palabras | 25 páginas
  • Monografia sobre haití
    821 palabras | 4 páginas