UNES POLICIOLOGIA

621 palabras 3 páginas
Históricamente, en el ejercicio de su función las funcionarias y los funcionarios policiales han venido evidenciando todo tipo de conductas inadecuadas, las cuales devienen de un antiguo modelo de formación centrado en un enfoque militarista, que actuó en detrimento de la propia seguridad de las ciudadanas y los ciudadanos. Este enfoque se caracterizaba por el uso indebido o excesivo de la fuerza; por la aplicación de técnicas y procedimientos, sin diferenciar los casos en los que produzcan daños y perjuicios a las ciudadanas y los ciudadanos; y por la existencia de un alto grado de corrupción policial.

Todo esto denota una carencia de principios y de valores éticos y morales en la actuación policial, que se evidencia en el fuerte
…ver más…

La tarea de la educación o de los procesos formativos de la UNES, vistos en los múltiples ámbitos de la cotidianidad familiar y comunitaria, podrán crear prerrogativas frente a la necesidad de transformación que se quiere generar en los procesos de formación en los ambientes de aprendizaje, lo cual contribuye a la profesionalización de las funcionarias y los funcionarios policiales, a la vez que permite la cancelación de una deuda social y política acumulada desde la fundación de la República.

Venezuela vive un proceso de cambios orientados a construir relaciones sociales, políticas, económicas y culturales marcadas por la justicia social y la igualdad. Tal proceso se originó con diferentes luchas populares en los años ‘80 y ‘90, que se alzaban en contra de la corrupción en la que degeneró el modelo político punto fijista, la aplicación de programas de ajuste neoliberales, la represión policial y militar contra los sectores populares, el empobrecimiento sostenido de la población y el aumento de la desigualdad social y económica.

Esas luchas, anteriores a la emergencia del Bolivarianismo como fenómeno político (aunque éste, sin duda, se enlaza con aquellas), dieron vida a discursos de sujetos diversos (campesinos, estudiantes, trabajadores, intelectuales, policías y militares disidentes, habitantes de comunidades populares, mujeres, ecologistas, entre otros), que levantaron viejas y nuevas banderas como la de la justicia e igualdad social, la

Documentos relacionados

  • Policiologia y el 2do plan socialista
    5982 palabras | 24 páginas