Tp De Apologia

1649 palabras 7 páginas
Filosofía – Prof. Carboni M. Laura – 4º año

Análisis de Apología de Sócrates

1- ¿Quién fue Sócrates? Describa la época en la que vivió.

2- ¿Qué “Apología” y qué tema se desarrolla en la obra de Platón?

3- ¿Qué aclaración hace Sócrates al presentarse ante los jueces sobre su capacidad oratoria? ¿Qué relación tiene con la expresión “convertir el argumento más débil en el más fuerte”?

4- ¿Quiénes son los sofistas? ¿A qué se dedicaban? ¿Cuáles eran sus ideas?

5- Compare la posición de Sócrates y los sofistas en base a los siguientes criterios: consideración de la virtud, del conocimiento y la verdad.

6- Explique la siguiente expresión de Protágoras: “El hombre es la medida de todas las cosas, de las que
…ver más…

Dicho conjunto de normas e instituciones políticas establecidas, por las cuales se rige una comunidad humana, recibía entre los griegos el nombre de nomos.

El segundo rasgo característico conveniente al movimiento sofista es el relativismo (tendencia gnoseológica que rechaza toda verdad absoluta y declara que la verdad o, mejor dicho, la validez del juicio depende de las condiciones o circunstancias en que es enunciado). En segundo lugar se dice de la tendencia ética que hace el bien y el mal dependientes asimismo de circunstancias. 5) Los sofistas son codiciosos de dinero y se hacen pagar por sus lecciones. No hacían nada malo, por ello, y estaban dentro, como dice Protágoras, dentro del comportamiento tradicional griego desde el tiempo de los aedos. Sócrates, que no se consideró nunca un sabio, jamás pidió dinero a cambio de sus enseñanzas. Los sofistas tienen un afán profesional por adoctrinar y modelar el alma de los jovenes. Sócrates siente horror ante la caza del alma: el alma, es algo que no confiaría ni a mi padre, ni mi a mi hermano ni a ninguno de mis amigos. El sofista cultiva un arte de apariencia y es un forjador de imágenes y está dotado de una ciencia opinable y no verdadera. Sócrates que ambiciona la búsqueda de la verdad pura, sintió el vértigo de que pudiera triunfar una habilidad consistente en hacer parecer lo bueno malo y viceversa, con lo que la verdad sería una mera cuestión de utilidad,

Documentos relacionados

  • Museo antropologia, poblamiento de america,aztecas y mayas
    837 palabras | 4 páginas
  • Santa rosa de lima
    2308 palabras | 10 páginas