Tesis De Las 200 Millas

806 palabras 4 páginas
Fundamentos de la tesis de las 200 millas[3]
Por decreto supremo N° 781 del 1° de Agosto de 1947, se amplió a 200 millas nuestro mar territorial. Este decreto fue firmado por el Presidente Constitucional de la República el Dr. Luis Bustamante y Ribero. Este acontecimiento significaba para el Perú proclamar su soberanía sobre una parte del Océano Pacífico abarcando un área de 617,500 Km cuadrados aproximadamente. El mar territorial pasaba a ser parte de nuestra patria conformando una cuarta región geográfica y sus recursos naturales pasaban a ser para beneficio de la población peruana. En dicho decreto se establecía que "la soberanía y jurisdicción nacionales, comprendían a la plataforma submarina o zócalo continental e insular y sobre el
…ver más…

En consecuencia, el zócalo continental que yace en el fondo de nuestro mar formaba parte de lo que hoy es el Perú. Su topografía no es sino una prolongación de las formas topográficas de la costa, con estribaciones andinas y valles.

Fundamento Biológico. El Mar Peruano se ha convertido en un medio ecológico de excepcionales bondades para el desarrollo del fitoplancton que al flotar en las aguas frías, se torna en fuente de vida para el zooplancton y, conjuntamente con éste, hace del mar una especie de "sopa marina". A la frialdad de sus aguas se le agrega la frialdad de su atmósfera, la aridez de la Costa, la ausencia de lluvias y la descarga estacional de nuestros torrentosos ríos que llevan desde los Andes las sales minerales que enriquecen al mar par favorecer el desarrollo biológico.

Fundamento Económico. La proliferación del fitoplancton, del zooplancton de los cardúmenes y peces en general, han convertido al Mar Peruano en uno de los más ricos de la Tierra. La protección, conservación y utilización de estos recursos ictiológicos así como de los minerales del zócalo continental, como el petróleo, corresponden sólo al Perú. Todos estos recursos pertenecen al Estado y corresponde a él protegerlos, conservarlos y promover su aprovechamiento racional, para superar los bajos niveles alimenticios de su población y atender a las exigencias de su desarrollo económico y social como lo han hecho las

Documentos relacionados

  • Sistemas De Corrientes En El Mar Peruano
    1414 palabras | 6 páginas
  • Derecho del mar
    2503 palabras | 11 páginas
  • Factores de vulnerabilidad familiar
    1214 palabras | 5 páginas
  • Mar peruano "200 millas"
    5611 palabras | 23 páginas
  • Prueba Gobiernos Radicales
    1512 palabras | 6 páginas
  • Derecho marítimo y aéreo
    4370 palabras | 18 páginas
  • Conflicto Maritimo Entre Peru Y Chile
    15402 palabras | 62 páginas
  • Conflicto Entre Colombia Y Venezuela Lago De Coquivacoa
    910 palabras | 4 páginas
  • Conflicto Entre Colombia Y Venezuela Lago De Coquivacoa
    899 palabras | 4 páginas
  • Sintesis de el jarron azul
    778 palabras | 4 páginas