Teoria del conocimiento: Socrates, Aristóteles y Platon

2765 palabras 12 páginas
Estos tres filósofos representan la cúspide del pensamiento antiguo, son quienes llevan una disciplina al campo de la metafísica y epistemología. El primero en esta serie es Sócrates, después perdurará Platón durante diecisiete siglos, hasta el siglo doce, para dejar paso a la irrupción aristotélica que dominará la filosofía hasta el siglo dieciséis, para ser retomado por el pensamiento contemporáneo.

SÓCRATES
Antecedentes:
Es el primero en ocuparse de la filosofía, de una verdadera filosofía, es el primero en hacer de la filosofía total, completa, universal.
En este momento, terminan doscientos años de filosofía cosmológica y llega el siglo V, el siglo de oro de Pericles. La Grecia ha ganado guerras médicas, el hombre griego se
…ver más…

Entonces, la filosofía es un esfuerzo del pensamiento humano por lograr una concepción del universo mediante la autoreflexión de sus funciones valorativas, tanto teórica como prácticas.

Conclusión: Sócrates es el primero en establecer una relación hombre y mundo como unidad en la cual uno es el medio para el conocimiento del otro

PLATÓN
Es influido por la vida y el pensamiento de Sócrates tal y como se ve en la búsqueda permanente del universal o en la asociación entre saber y virtud. Platón se enfrenta al problema del cambio que Heráclito y Parménides propusieran.
Platón va a dar una explicación del conocimiento a través de la dialéctica. En un primer momento, Patón le da importancia a la reminiscencia, en donde decía que “conocer es recordar”, él se preguntaba cómo era posible el conocimiento humano, si éste consiste en ir en busca de lo que no se conoce, es decir, cómo es posible encontrar la verdad si no se sabe cuál es la verdad. Para resolver esto, recurre a la tesis de la reminiscencia afirmando que: en realidad, el ser humano no conoce las cosas sino que, las reconoce. Para Platón, el alma existe antes de encarnarse en un cuerpo, y conocía ya todas las Ideas. Lo que ocurre al nacer olvida todo lo que sabe, y necesita que el conocimiento sensible sirva como probación a ese conocimiento perdido. La sensación positiva, entonces, sirve como ocasión para desencadenar todo un proceso imparable de conocimiento

Documentos relacionados

  • Teoria del conocimiento: Socrates, Aristóteles y Platon
    2757 palabras | 12 páginas
  • Biografia: aristoteles, platon y socrates
    2190 palabras | 9 páginas
  • Barreras para el aprendizaje y la participacion
    1591 palabras | 7 páginas
  • Vida y obra de platon, aristoteles y socrates
    7042 palabras | 29 páginas
  • Modelo de plan de prácticas
    822 palabras | 4 páginas
  • Erotismo
    982 palabras | 4 páginas
  • Socrates, Democrito, Platon, Aristoteles
    12448 palabras | 50 páginas
  • Resumen de filosofos griegos
    2863 palabras | 12 páginas
  • filosofia
    5508 palabras | 23 páginas
  • El racismo en ecuador
    4031 palabras | 17 páginas