Teoría Ecológica, Escuela De Chicago, Criminología

1600 palabras 7 páginas
TEORIA ECOLÓGICA (LA ESCUELA DE CHICAGO)

“Una sociedad se embrutece más con el empleo habitual de los castigos que con la repetición de los delitos.”

Óscar Wilde

La criminología debe entenderse como una ciencia empírica y con un carácter multidisciplinar que tiene como pilares fundamentales los conocimientos generales sobre ramas como la sociología, la psicología y la antropología es social; como un aporte de la sociología urbana nace la Teoría Ecológica: Escuela de Chicago, la cual fue abordada inicialmente a través de los primeros trabajos que emergieron en 1920 y 1930, y la investigación sobre el ambiente de los barrios combinando análisis desde la teoría y el trabajo de campo.

Los principales aportes a esta
…ver más…

Ellos realiza una amplia investigación sobre la delincuencia juvenil en Chicago, y en otras ciudades norteamericanas, para tratar de verificar que son las áreas más desorganizadas de la ciudad las que producen mayor tasa de delincuencia. Esta investigación consiste en determinar si la ciudad de Chicago tiene áreas diferenciales de delincuencia juvenil, luego analizan las características físicas y sociales de las áreas más delictivas, para verificar si son la áreas en transición las que producen más delincuencia, estos dos autores llegan a la conclusión que lo que explica la delincuencia no es el origen de la población sino sus condiciones de vida en determinadas áreas de la ciudad.

3. Teoría de la Desorganización social: Esta teoría de la Criminología se basa en la observación de que la delincuencia está desigualmente distribuida en las áreas territoriales de la ciudad. Las áreas de mayor delincuencia se caracterizan por estar mayoritariamente habitada por gente pobre, por su deterioro físico, alta movilidad, alta heterogeneidad cultural, y mayor tasa de delincuencia adulta; estas condiciones obstaculiza la práctica de los valores comunes dentro de una comunidad por tres razones:

• Hay menor capacidad de asociación.

• Menor control sobre las actividades desviadas.

• Mayor exposición de los jóvenes a valores desviados.

En síntesis existen un conjunto de condiciones ecológicas que comportan una

Documentos relacionados

  • El Pensamiento Criminológico Tomo I Resumen
    6536 palabras | 27 páginas
  • Formas de vida del mexico
    1397 palabras | 6 páginas
  • Escuela Sociologica Americana
    696 palabras | 3 páginas
  • Enfoque Sociologico De La Criminologia
    3517 palabras | 15 páginas
  • Criminologia
    2696 palabras | 11 páginas
  • Posotivismo Sociologico
    4391 palabras | 18 páginas
  • ¿El Delincuente Nace O Se Hace?
    3898 palabras | 16 páginas
  • Ciencias causales explicativas de la criminologia
    4160 palabras | 17 páginas
  • La Ecologia Criminal
    2734 palabras | 11 páginas
  • Varios
    16129 palabras | 65 páginas