Tejido Linfoide

1279 palabras 6 páginas
Tejido linfoide
El tejido linfoide es una variedad especial del tejido conectivo que se caracteriza por la presencia de linfocitos
Compuesto por gran cantidad de linfocitos, el estroma o base del tejido será tejido conectivo reticular (fibras de colágeno tipo III), células reticulares o reticulocitos y macrófagos.
Este tejido reticular tiene gran cantidad de linfocitos.
El tejido linfoide se clasifica en uno laxo y otro denso dependiendo de la cantidad de linfocitos que tengan, los con gran cantidad serán densos y los con menos cantidad de linfocitos serán laxos.
Los tejidos linfoides laxos, poseen la siguiente clasificación dependiendo de la organización de sus linfocitos: * Si son estructuras esféricas formando lóbulos se
…ver más…

Bazo
Órgano linfoide, el cual es un filtro para la sangre, aquí se van eliminando los eritrocitos que ya no sirven, así también las plaquetas. El bazo posee un tipo de tejido al cuál se le llama pulpa y dependiendo de cómo se ve esa pulpa en estado fresco, recibe el nombre de pulpa blanca o pulpa roja (posee gran cantidad de vasos sanguíneos).
El bazo posee una cápsula de tejido conectivo y puede tener mayor o menor cantidad de miocitos lisos en su capsula lo que permite que ésta se contraiga.
La capsula del bazo presenta unas prolongaciones hacia el exterior, las cuales reciben el nombre de tabiques o trabéculas de tejido conectivo y por estas trabéculas circulan los vasos sanguíneos.
Uno de los vasos sanguíneos se sale del t conectivo y pasa a la zona de la pulpa, en ese momento la capa adventicia del vaso se cambia y pasa a ser un tejido linfoide denso difuso, el cual forma una vaina alrededor de la arteriola, esta vaina se conoce como vaina linfática periateriolar y ésta junto con la arteriola forman la pulpa blanca.
Algunas de las arteriolas adoptan una vaina de macrófagos y entre medio de todos estos capilares habrá tejido linfoide denso cordonal, que está en la medula del linfonodo, los cuales se conocen como cordones esplénicos.
Estos luego van a ir a desembocar en un capilar sinusoide o pueden quedar alrededor de los cordones esplénicos y luego entran al sinusoide, a este se le llama circulación abierta y al anterior

Documentos relacionados

  • Ganglio linfatico
    1521 palabras | 7 páginas
  • sistema inmune de las serpientes
    2134 palabras | 9 páginas
  • Estado y poder
    2842 palabras | 12 páginas
  • Enfermedades Neoplásicas en Aves
    2042 palabras | 9 páginas
  • Informe Del Sistema Linfatico
    10565 palabras | 43 páginas
  • Intestino Delgado
    1145 palabras | 5 páginas
  • Diferencias y similitudes entre las independencias latinoamericanas
    682 palabras | 3 páginas
  • Enfermedades del inmunosupresion
    1743 palabras | 8 páginas
  • Hola
    4601 palabras | 19 páginas
  • Vigilancia inmunologica
    1351 palabras | 6 páginas