TEMA: Principios que rigen la estructura del mundo normativo.

1835 palabras 8 páginas
TEMA: Principios que rigen la estructura del mundo normativo.
INTRODUCCIÓN
A lo largo de este ensayo vamos ir analizando como de la obligatoriedad parte la norma y cuales otros elementos se necesitan y son indispensables para poder poner en práctica a la norma para que esta a su vez sea eficiente y llevada a cabo, vamos a analizar elementos que bien pueden ser obligatorios en diferentes ámbitos como son las morales jurídicas y religiosas ya que todas parten de la obligatoriedad.
Por otro lado vamos a distinguir que es una regla el papel que juega la sociedad imponiendo como medio colectivo marcando lo que no se debe hacer y estableciendo las prohibiciones con el fin de que los individuos lleven a cabo esto por eso son coercitivas,
…ver más…

Las reglas prácticas cuyo cumplimiento es potestativo se llaman reglas técnicas. A las que tienen carácter obligatorio o son atributivas de facultades les damos el carácter de norma, que son las que imponen deberes o conceden derechos.
Una norma es una orden general, dada por quien tiene la autoridad, para regular la conducta de otros; y tal que, para que exista una norma debe darse alguien que posea autoridad o potestad de mando y otro alguien que reciba ese mandato, es evidente que todas las normas, sea cual fuere su especie, presupone la existencia de una sociedad, alguien que posea autoridad y por lo menos un súbdito; además es común a todas las normas la obligatoriedad.
Por obligatoriedad se entiende aquella calidad que tiene algo para que pueda ser exigido como obligatorio, es decir, incondicionalmente, de manera absoluta, sin tolerar excusas, evasivas o pretextos y esta solo se puede dar en seres inteligentes (para poder entender la racionalidad de lo mandado) y libres (para poder obedecerlo).
Analizada la obligatoriedad, tenemos los siguientes elementos:
1. Una autoridad con capacidad de imponer algo como obligatorio.
2. Uno o varios súbditos, que después serán obligados;
3. Una norma que es la orden o mandato por el cual la autoridad impone a los súbditos algo como obligatorio:
4. Un contenido normativo que es aquello que se declara obligatorio para los súbditos;
5. Un vínculo, que es la obligación, que une al súbdito o súbditos con lo

Documentos relacionados

  • Relación De La Antropología Jurídica Con Otras Ciencias
    1935 palabras | 8 páginas
  • Titulo preliminar de codigo civil peruano
    1566 palabras | 7 páginas
  • Filosofia del derecho y ciencias afines
    12054 palabras | 49 páginas
  • Regulaciones del gobierno corporativo
    3903 palabras | 16 páginas
  • LO REAL Y JUSTO DE LOS IMPUESTOS
    2813 palabras | 12 páginas
  • Cambios en la velocidad por una fuerza constante
    1860 palabras | 8 páginas
  • Diferencia entre la constitucion de 1961 y 1999
    2655 palabras | 11 páginas
  • Origen de la ciencia moderna y de la filosofia
    932 palabras | 4 páginas
  • Ambitos De La Filosofia
    2337 palabras | 10 páginas
  • Teoria Economica Del Contrato
    8654 palabras | 35 páginas