Sucretizacion

619 palabras 3 páginas
SUCRETIZACIÓN
INTRODUCCIÓN
Como es conocido por la mayoría del país en el año 1983, en el gobierno de Osvaldo Hurtado, se instrumentó el proceso de SUCRETIZACIÓN, que no fue más que, el mecanismo con el cual el BCE del Ecuador y por ende todo el pueblo ecuatoriano, asumimos la deuda externa que mantenía el sector privado nacional con la banca privada internacional, que a esta época alcanzaba el 25% del total de la Deuda Externa del país, la normativa que se emitió para poner en marcha este mecanismo fue la Regulación de JM 101-83, adicionalmente en el Registro Oficial No. 585 del 23 de septiembre de 1983, se publicó el Decreto Ejecutivo 2085, que autorizó al Ministro de Finanzas y al Gerente General del BCE del Ecuador a suscribir los
…ver más…

Pero esta actitud cautelosa, derivada de la dura experiencia ecuatoriana en el campo de la deuda externa desde los orígenes de la República, cambiaría rápidamente en la segunda mitad de los años setenta, también regida por los militares. Sin embargo, hay que estar consientes, que la demanda de préstamos de los países empobrecidos no es la única razón de la existencia del endeudamiento externo y su mal uso tampoco la única explicación de las crisis. Los problemas derivados del sobreendeudamiento encuentran sus orígenes en la oferta de recursos financieros en los países desarrollados, especialmente en los EEUU. El proceso de acelerado endeudamiento en los años setenta del siglo XX se debió a la afluencia masiva de los llamados eurodólares, por efecto, entre otros factores, de los desbalances que provocó la guerra de Vietnam, mucho antes del alza de los precios del petróleo. La masa de estos dólares fuera de los EEUU se amplió aún más con la eliminación de la convertibilidad del dólar en oro, en agosto de 1971.
La carrera expansionista de las disponibilidades financieras a nivel internacional, encontró su punto de partida también en la pugna comercial entre las grandes potencias. Luego crecería el monto de recursos financieros con los petrodólares, los cuales, al no poder ser utilizados productivamente en el Norte, fueron canalizados alegremente hacia el Sur, tradicionalmente marginado de los mercados financieros

Documentos relacionados

  • Historia del Ecuador
    1491 palabras | 6 páginas
  • Sistema Financiero Ecuatoriano
    2224 palabras | 9 páginas
  • Sistema Financiero Ecuatoriano
    2236 palabras | 9 páginas
  • 25 años de democracia en el ecuador
    716 palabras | 3 páginas
  • Resumen Del Libro De La Babana Republic A La No Republica
    2566 palabras | 11 páginas
  • Proceso de industrializacion en el ecuador
    2352 palabras | 10 páginas
  • Proceso de industrializacion en el ecuador
    2345 palabras | 10 páginas
  • El Neoliberalismo En El Ecuador
    2584 palabras | 11 páginas
  • Diseño de moda
    4861 palabras | 20 páginas
  • Oleadas Migratorias De Los Cazadores Superiores
    6410 palabras | 26 páginas