Situación Socio Cultural, Político Y Económico Del Imperio Bizantino

1310 palabras 6 páginas
Imperio Bizantino: Situación Socio-Económico, Socio-Político y Socio Cultural
Socio-económico

Aunque la base de la economía bizantina era la agricultura, el imperio bizantino también dominó el comercio de todo el Mediterráneo. Constantinopla, su capital, se convirtió en el gran mercado del mundo.
La agricultura, de régimen latifundista, fue la principal fuente de riqueza. La gran propiedad estaba ligada a los monasterios o a la aristocracia. El pequeño propietario, presionado por los impuestos, se convirtió a menudo en colono.
Los bizantinos dominaron en esta etapa el comercio en todo el mar Mediterráneo, y acuñaron monedas de oro que fueron el principal medio de pago en el comercio europeo durante mucho tiempo.
Constantinopla, por
…ver más…

Rodeados de gran pompa y magnificencia estaban por encima del resto de la población, toda ella súbdita del emperador.

La base social estaba compuesta por los campesinos no propietarios, que trabajaban para los grandes terratenientes. Existieron también pequeños agricultores, pero el sistema de impuestos fue tan gravoso para ellos que poco a poco fueron desapareciendo para hacerse colonos de la aristocracia rural en un sistema de relaciones semejante al feudal. La aristocracia poseedora de grandes latifundios fue, junto a los altos funcionarios de la administración civil o eclesiástica, la clase más poderosa. En las ciudades existieron ciertos grupos de artesanos y comerciantes que bien pueden considerarse como una clase media. Por debajo de ellos, una clase formada por obreros y desocupados, y al final los esclavos constituía el escalón social más bajo del marco urbano. Por lo que respecta al alto funcionariado, tanto civil como eclesiástico, gozó de privilegios y prebendas entre los que puede destacarse la exención de impuestos.

Los funcionarios estaban directamente vinculados al palacio del emperador, que era el centro neurálgico del Imperio del que salían todo tipo de órdenes o decisiones administrativas, judiciales, militares e incluso religiosas.

La aristocracia rural, por su sistema de relaciones con colonos y siervos actuaba en sus dominios como un auténtico

Documentos relacionados

  • Economía y religión de la civilización egipcia
    2174 palabras | 9 páginas
  • paradigma del pensamiento social
    1622 palabras | 7 páginas
  • Introducción Al Pensamiento Jurídico Y Político De Oriente
    5050 palabras | 21 páginas
  • Clasificacion de los seres vivos en el tiempo
    936 palabras | 4 páginas
  • Politica en la edad media
    2602 palabras | 11 páginas
  • Contratos turisticos
    3547 palabras | 15 páginas
  • HISTORIA ECONOMICA MUNDIAL UADE PRIMER PARCIAL
    9477 palabras | 38 páginas
  • Identificación De La Evolución De Las Sociedades
    12374 palabras | 50 páginas
  • Comentario-Resumen Las Cruzadas Vistas Por Los Árabes Amin Maalouf
    3466 palabras | 14 páginas
  • Comentario-Resumen Las Cruzadas Vistas Por Los Árabes Amin Maalouf
    3456 palabras | 14 páginas