Salud y Enfermedad En El Renacimiento

9455 palabras 38 páginas
la concepcion de enfermedad en el Renacimiento segun la perspectiva de Claudio Bernard quien dice que para que halla vida (sana) el cuerpo humano debe estar en armonia con el medio ambiente en el que se encuentre. de esta manera el propone que debe habere un equilibrio entre el medio ambiente interno, que es producto del funcionamiento del organismo, y el medio ambiente externo. por consiguiente Bernard dice que si no hay un funcionameinto adecuado entre organos y sistemas corporales tampoco habra equilibrio con el medio externo,dejando al organismo suceptible a agentes del medio externo ( quimicos, fisicos, biologicos) lo que produce enfermendad.

Si no hay equilibrio cuerpo y ambiente hay enfermedad.

Parece ser que el conocimiento
…ver más…

Había gente en el momento de la Peste (la muerte Negra) que creían que habían pecado, y pensaban que la única manera de mostrar su verdadero arrepentimiento era infligirse dolor a sí mismos. Estos fueron los flagelantes que se azotaban a sí mismos para demostrar su amor a Dios. Evidentemente, esto no era una cura para la plaga...
Con el transcurso de los años, y gracias a los avances efectuados por grandes hombres y mujeres de la humanidad, nuestra calidad de vida y longevidad ha aumentado considerablemente gracias a la medicina. No está de más saber que no hace mucho en términos históricos nos encontrabamos sumidos en el mundo de la superstición, cosa que aún hoy en día sigue ocurriendo pero en menor medida.

La historia de la medicina es la rama de la historia dedicada al estudio de los conocimientos y prácticas médicas a lo largo del tiempo. Desde sus orígenes, el ser humano ha tratado de explicarse la realidad y los acontecimientos trascendentales que en ella tienen lugar como la vida, la muerte o la enfermedad. Las primeras civilizaciones y culturas humanas basaron su práctica médica en dos pilares aparentemente opuestos: un empirismo primitivo y de carácter pragmático (aplicado fundamentalmente al uso de hierbas o remedios obtenidos de la naturaleza) y una medicina mágico-religiosa, que recurrió a los dioses para intentar comprender lo inexplicable. Con Alcmeón de Crotona, en el año 500 a. C., se dio inicio a

Documentos relacionados

  • Salud, enfermedad e historia natural de la enfermedad
    1269 palabras | 6 páginas
  • Evolución Del Concepto De Salud Mental
    1416 palabras | 6 páginas
  • Tipos de fuentes de voltaje
    649 palabras | 3 páginas
  • Historia De La Salud Ocupacional
    3826 palabras | 16 páginas
  • de la magia primitiva a la medicina moderna
    4054 palabras | 17 páginas
  • Monografia de guadalajara
    6452 palabras | 26 páginas
  • Historia De La Medicina Preventiva
    2296 palabras | 10 páginas
  • Examen Final De Salud Publica Odontologia
    3270 palabras | 14 páginas
  • Linea De Tiempo De La Actividad Fisica
    982 palabras | 4 páginas
  • Estado de nayarit
    1913 palabras | 8 páginas