Síndrome De La Hendidura Esfenoidal.Docx

775 palabras 4 páginas
Síndrome de la hendidura esfenoidal:

(Casteran, 1926). Parálisis unilateral de los nervios craneales III, IV y VI y de la rama oftálmica del V, provocada por una periostitis sifilítica de la hendidura esfenoidal o por un tumor, fractura, aneurisma o aracnoiditis de vecindad. Se caracteriza clínicamente por una oftalmoplejía completa, con ptosis, discreta exoftalmia, midríasis, abolición de los reflejos pupilares y corneales y por una anestesia del globo ocular, del párpado superior, de la raíz de la nariz y de la frente. Rochon-Duvigneaud, que describió este síndrome en 18% con la denominación de oftalmoplejia sensitivosensoriomotriz, asociaba la alteración del nervio óptico (ver síndrome del vértice orbitario). Ver síndrome de la
…ver más…

SÍNDROME DE TOLOSA-HUNT
Sinonimia
S. del seno cavernoso.
Sindromografía
Clínica
Cuadro clínico caracterizado por dolor orbitario, pérdida sensitiva en la región de distribución de la rama oftálmica del trigémino y oftalmoplejía unilateral con ptosis palpebral.
Exámenes paraclínicos
Ultrasonografía orbitaria.
Tomografía axial computadorizada.
Sindromogénesis y etiología
Aneurisma y trombosis del seno cavernoso, tumores invasores de los senos y silla turca o a nivel de la fisura orbitaria superior, pseudotumor inflamatorio del vértice de la cavidad orbitaria. Se produce toma de los nervios craneales: III, IV, VI y rama oftálmica del par V.
SÍNDROME DE BENEDIKT
Sinonimia
S. de Benedikt inferior. S. del tegmento mesencefálico. S. peduncular posterior o del casquete peduncular.
Sindromografía
Clínica
Se caracteriza por una hemiplejía completa del lado opuesto de la lesión (por toma de las fibras del haz piramidal) que está acompañada de hemiataxia, hemitemblor de tipo intencional o parkinsoniano (elemento característico); hemiasinergia y otros signos cerebelosos. Existe hemianestesia en el lado hemipléjico.
Hay parálisis del par craneal III (motor ocular común) que se manifiesta por miosis, ptosis palpebral, estrabismo. La hemiplejía puede o no

Documentos relacionados