Riesgo-Necesidad-Responsividad Modelo de Evaluación y Rehabilitación de Infractores

7845 palabras 32 páginas
deTraducción realizada con fines pedagógicos.
Diplomado Evaluación Diferenciada con Adolescentes Infractores de Ley
FONDEF D08i-1205

Riesgo-Necesidad-Responsividad
Modelo de Evaluación y Rehabilitación de Infractores
James Bonta
Public Safety Canada

D. A. Andrews
Carleton University

Resumen.
Desarrollado en la década de 1980 y formalizado por primera vez en 1990, el modelo de riesgonecesidad-responsividad se ha utilizado con cada vez mayor éxito para evaluar y rehabilitar a los criminales en Canadá y alrededor del mundo. Como sugiere su nombre, se basa en tres principios: 1) el principio de riesgo, afirma que el comportamiento criminal se puede predecir de forma fiable y que el tratamiento debe centrarse en los
…ver más…

También proporcionan evidencia de cómo los programas de rehabilitación puede producir una reducción significativa de la reincidencia cuando estos programas se adhieren al modelo RNR.

Una breve historia de la evaluación de riesgos.
Primera generación: Juicio profesional.
Durante gran parte de la primera mitad del siglo XX, la evaluación del riesgo de infracción fue dejado en manos del personal penitenciario (es decir, los oficiales de libertad condicional y el personal penitenciario) y profesionales de la clínica (es decir, psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales). Guiado por su propia formación y experiencia profesional, el personal emitía juicios sobre cuando se requería una mayor seguridad y supervisión. La evaluación de riesgos era un asunto de juicio profesional.
Segunda generación: Herramientas basadas en la evidencia
A partir de la década de 1970 hubo un creciente reconocimiento de que la evaluación del riesgo necesitaba depender más de la ciencia actuarial basada en la evidencia y menos en el juicio profesional. Los instrumentos actuariales de evaluación de riesgos consideran los temas individuales (como por ejemplo la historia de abuso de sustancias) que han demostrado que su presencia aumenta el riesgo de reincidencia, y asignan a éstos resultados cuantitativos, por ejemplo la presencia de un factor de riesgo puede recibir una puntuación de uno y

Documentos relacionados