Resumen de los capitulos 5 y 6 del libro "El derecho de los jueces"

1280 palabras 6 páginas
EL DERECHO DE LOS JUECES.
CAPITULOS 5 Y 6.

El Derecho de los jueces, en sus capítulos quinto (5) y sexto (6) trae una clara forma de hacer una muy buena línea jurisprudencial, ya que abarca en su análisis la estructura de una línea jurisprudencial; explica cuál es la mejor forma de crear una línea jurisprudencial; de los parámetros que hay que tener para hacer en lo mejor posible un excelente análisis e indagación de las diferente sentencias que crean y elaboran la línea jurisprudencial; la forma de cómo se interpreta la Línea Jurisprudencial y las diferentes sentencias que esta contiene.

En el capítulo quinto “La Línea jurisprudencial: análisis dinámico de precedentes” se divide en ocho subtemas, los cuales son:
1. Conceptos
…ver más…

2. Técnicas legitimas e ilegitimas de interpretación jurisprudencial.
3. Técnicas ilegitimas de interpretación de precedentes “negación”, “ignorancia” y “desobediencia”.
4. Primera Técnica legitima de interpretación del precedente: Obediencia.
5. Argumentos legítimos: la disanalogía entre caso nuevo y precedente aparentemente aplicable.
6. Segunda Técnica legítima de interpretación del precedente: la distinción entre ratio Decidendi y obiter dictum.
7. Tercera Técnica (circunstancialmente legitima) de manejo del precedente: El cambio de jurisprudencia.

Este capítulo sexto resalta como se debe interpretar una sentencia y sobre todo una Línea Jurisprudencial.
Los Precedentes judiciales son pronunciamientos que la Corte Constitucional ha establecido anteriormente como una subreglas de las diferentes discusiones constitucionales.
En Colombia se permite tanto un derecho Legislado como un derecho Jurisprudencial, este último es originado por un ente judicial y es importante decir que “la regla jurisprudencial acude a aclarar o glosar algún punto o aspecto de la regla legislada” (Cita del libro Derecho de los Jueces, Capítulo VI, Pagina 197). La diferencia entre los dos es que el derecho legislado se redacta conforme a los principios implícitos de economía lingüística y el derecho jurisprudencial se basa en una justificación racional, dando así un derecho argumentativo y abundante.
Para una interpretación jurisprudencial existe unas técnicas

Documentos relacionados

  • Elogio de los jueces
    3886 palabras | 16 páginas
  • Resumen De La Constitución Política Del Peru
    2132 palabras | 9 páginas
  • Resumen david harvey
    1613 palabras | 7 páginas
  • Control De Convencionalidad
    3436 palabras | 14 páginas
  • Fichaje y sus partes
    7644 palabras | 31 páginas
  • Caracter Politico y Juridico De La Constitucion
    5795 palabras | 24 páginas
  • Resumen de la constitucion politica de guatemala
    26563 palabras | 107 páginas
  • Sociologia criminal
    6509 palabras | 27 páginas
  • Tareas Unam
    2532 palabras | 11 páginas
  • Codigo procesal penal dominicano
    40987 palabras | 164 páginas