Resumen "Sociología histórica de lo político"; capítulo 3 - Ives Déloye

732 palabras 3 páginas
Yves Déloye. “Sociología histórica de lo político”. Cap. III.- “Ciudadanía e identidad nacionales”.
“La teoría sociológica casi no se interesa por la cuestión nacional”, Durkheim no la considera como un objeto legítimo, Weber habla de la formación de grupos étnicos, y Marx la considera una etapa transitoria que utiliza el capitalismo, y que desaparece cuando el proletariado llega al poder. Marcel Mauss es quien consagra el término.

¿Qué es una nación?
La construcción social:
-El nacionalismo es el resultado de la organización específica de las sociedades que se dio en algún momento.
-Nación como producto del proceso de construcción identitaria. (Deutsch)
Gellner propone que el
…ver más…

(Bendix)
Ciudadanía y secularización:
Conflictos y trayectorias: “La ciudadanía moderna consagra juramentos de fidelidad política acompañados de un nacionalismo político que favorece la creación de una cultura político nacional”.

El surgimiento de la ciudadanía:
-T. Marshall habla de los 3 elementos que componen el estatuto de ciudadano; el Elemento civil (derechos), Elemento Político (voto), Elemento social (protección social). Privilegia los acontecimientos históricos que favorecen la expansión progresiva de este rol social; “La ciudadanía es un indicador de modernidad”.
La situación norteamericana: citizenship y religión civil.
Tocqueville presenta un ejemplo en que el estado social coincide con el estado político. “El pluralismo y el respeto de las diferencias culturales son el fundamento histórico de la cultura cívica norteamericana”. La religión civil instaurada en U.S.A respeta la frontera que impone el estado moderno entre espacios políticos y religiosos. (Pero Tocqueville no analiza las restricciones sociales de la época).
La situación Francesa: ciudadanía y laicidad.
“Guerra del espíritu de religión y el de libertad” En Francia lo político es muy difícil de ser separado de lo religioso, ya que la iglesia confiere que la autoridad pública tiene su

Documentos relacionados