Resumen Primer Parcial Economia Catedra Carcamo Profesor Bouco

9086 palabras 37 páginas
ECONOMÍA

CLASE 1- 18/08/2011

¿Quien, porque, de que forma, como, bajo que criterio se asignan los recursos escasos? Estos son los recursos naturales (tierra), el trabajo y el capital. El primer asignador/distribuidor de recursos es el mercado. De una forma impersonal decía Smith, sin preferencias. Alguien va y compra en el mercado si puede, y si no puede se jode. Pero la asignación de recursos no puede ser dejada pura y exclusivamente en manos del mercado; por lo que se habla de Planificación dónde aparece el Estado como otra forma de asignar recursos. No hay sólo economía de mercado o sólo economía planificada, se da en una especie de grados, aun en economías fuertemente planificadas centralizadas no se deja todo en manos del
…ver más…

de cosecha, es decir 250 Kg. Primero se utilizan las tierras más fértiles y luego las menos fértiles. La producción aumenta a tasas decrecientes.

CLASE 2- 25/08/2011

LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Economía: la justa administración de la casa. Economía Política o Social: surge como ciencia con el capitalismo, un modo de producción que a diferencia de los anteriores en occidente genera una producción superior a las necesidades de consumo de la población, siendo el mercado el mecanismo de distribución dominante de lo producido para el consumo.
Las economías precapitalistas, son básicamente de subsistencia donde todo lo producido se consume, siendo el excedente o ahorro irrelevante. En el comunismo primitivo la mayor parte de los medios de producción son de propiedad común. En la esclavitud, tanto los medios de producción como los hombres que se sirven de ellos en su trabajo son propiedad de otros hombres (relación amo-esclavo). Los esclavos pueden ser objeto de propiedad privada o propiedad del estado (Monarquía). En el feudalismo, la tierra es en parte propiedad privada y en parte propiedad del estado (la realeza), o bien pertenece a asociaciones, como la iglesia. Los hombres que trabajan la tierra quedan ligados a ella como siervos, no pueden abandonarla por su propia voluntad. Poseen cierta cantidad de tierra concedida por el propietario para que la trabaje en usufructo.
En estas

Documentos relacionados