Resumen De Paternosto, " Abstracción, El Paradigma Amerindio"

896 palabras 4 páginas
Abstracción: el paradigma amerindio

Kubler entendió que lo que llamamos “ornamento” en culturas no occidentales es en realidad el arte central.

Cómo se originaron las formas canónicas: Apogeo sVIII a.c. en Atenas de cerámicas pintadas con diseños geométricos. Esta cerámica era el medio artístico central. Hacia el final del período aparecen figuras humanas con la consolidación de la escritura alfabética. El alfabeto absorbe la función de los signos que aparecían en los vasos. La irrupción de los Kore y Kouroi anuncian la representación naturalista que se convertirá en el canon clásico. La representación de la figura humana ha desplazado a los diseños geométricos a un segundo plano, transformándose en “decoración”.

Con la pintura
…ver más…

El estatuto de la independencia americana se rigió con ideas derivadas del iluminismo. El pasado cultural prehispánico quedó bajo las redes de la antropología y de la etnografía. Y aún hoy las obras precolombinas permanecen en estos tipos de museos, especímenes científicos, a pesar de la lucha de Kubler de institucionalizar un “arte precolombino”.

El arte de Mesoamérica fue mejor recibido por los europeos por sus representaciones naturalistas de la pintura mural y los códices. En los Andes, el arte principal es el tejido y la alfarería que aparecen como artesanías o “arte de las fibras”.

Lo que para el discurso dominante es una incidental “decoración geométrica”, para el artista se transforma en una “lección de abstracción”, impregnada además con el antiguo simbolismo sancionado por el grupo social. Los primeros pasos hacia la construcción de un arte abstracto que reconoce una síntesis con las artes tectónicas indígenas los dieron Paul Klee, Joaquín Torres García, Josef y Anni Albers; Adolph Gottlieb y Barnett Newman. Sea con viajes, colecciones o con lecturas, fueron al encuentro de una tradición artística que la historia del arte canónica les negaba.

El arte abstracto es el único arte original del hemisferio. Una abstracción de América. Un lenguaje cargado de significados culturales

Documentos relacionados